Activity

RIBAGORZA (Chiriveta) - Circular de Chiriveta

Download

Trail photos

Photo ofRIBAGORZA (Chiriveta) - Circular de Chiriveta Photo ofRIBAGORZA (Chiriveta) - Circular de Chiriveta Photo ofRIBAGORZA (Chiriveta) - Circular de Chiriveta

Author

Trail stats

Distance
3.3 mi
Elevation gain
594 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
594 ft
Max elevation
2,191 ft
TrailRank 
34
Min elevation
1,761 ft
Trail type
Loop
Coordinates
834
Uploaded
May 5, 2022
Recorded
May 2022
Be the first to clap
Share

near Girbeta, Aragón (España)

Viewed 280 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofRIBAGORZA (Chiriveta) - Circular de Chiriveta Photo ofRIBAGORZA (Chiriveta) - Circular de Chiriveta Photo ofRIBAGORZA (Chiriveta) - Circular de Chiriveta

Itinerary description

Seguimos dando tumbos y reconociendo y redescubriendo el Montsec, el Montsec de L'Estall, que es la parte ribagorzana que pertenece al Parque Natural de la Sierra del Montsec, y que engloba a dos provincias y a tres comarcas; Noguera y Pallars Jussa en Lérida y Ribagorza en Huesca.

El área del Montsec de L'Estall, también es conocido como el Montsec de Aragón, cubre una gran parte de la Ribagorza Oriental de Huesca, un territorio este del Montsec que aunque administrativamente pertenece a comunidades autónomas y provincias diferentes, históricamente siempre ha sido un solo territorio, una sola zona, donde la comunicación, la convivencia y la vida, nunca ha prestado atención a límites territoriales, un territorio donde son más las cosas que unen, que las que separan.

Aragón y Cataluña, Huesca y Lérida, Ribagorza y Noguera, y ya no nos estamos refiriendo únicamente a esta zona, sino a toda la franja oriental de nuestra provincia, Ribagorza, Litera y Bajo Cinca y al resto de nuestra comunidad autónoma, Aragón, desde el norte, hasta el sur, hasta el Bajo Aragón; Caspe, Matarraña, Maestrazgo y Gúdar-Javalambre y el límite con la comunidad Valenciana.

Es cierto que la construcción del pantano de Canelles, en la cuenca del Noguera Ribagorzana, en su momento y de forma importante contribuyó al a que estos lazos de unión, comunicación y vecindad se fuesen rompiendo, ya que todas las vías que unían ambas partes de esta ribera quedaron totalmente inundadas. De esta forma ambos territorios se fueron distanciando, perdiendo contacto y vida de forma progresiva y paulatina, particularmente la parte oscense, vio como poco a poco muchas pequeñas poblaciones y "mases" (explotaciones agropecuaprias que solían tener carácter unifamiliar y estaban formados por una o varias casas, estructuras secundarias y tierras de aprovechamiento agrícola ganadero y foretal), iban quedando deshabitados y en el abandono.

View more external

Comments

    You can or this trail