Activity

Pollença :: Pas del Diable (Camí Vell de Pollença, Fartàritx, El Ninot)

Download

Trail photos

Photo ofPollença :: Pas del Diable (Camí Vell de Pollença, Fartàritx, El Ninot) Photo ofPollença :: Pas del Diable (Camí Vell de Pollença, Fartàritx, El Ninot) Photo ofPollença :: Pas del Diable (Camí Vell de Pollença, Fartàritx, El Ninot)

Author

Trail stats

Distance
7.5 mi
Elevation gain
2,598 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
2,598 ft
Max elevation
2,613 ft
TrailRank 
36
Min elevation
331 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 51 minutes
Coordinates
2572
Uploaded
February 21, 2023
Recorded
November 2016
Be the first to clap
Share

near Pollença, Baleares (España)

Viewed 631 times, downloaded 11 times

Trail photos

Photo ofPollença :: Pas del Diable (Camí Vell de Pollença, Fartàritx, El Ninot) Photo ofPollença :: Pas del Diable (Camí Vell de Pollença, Fartàritx, El Ninot) Photo ofPollença :: Pas del Diable (Camí Vell de Pollença, Fartàritx, El Ninot)

Itinerary description

En esta ocasión se presenta una ruta en Mayúsculas, superando el Pas del Diable, un paso espectacular y una de las vías para subir al Puig Tomir. El regreso se hace por el altiplano de Fartàritx y el precioso camino de herradura de El Ninot, una curiosa formación rocosa. Un preciosa y exigente vuelta por una de las zonas más bellas de Tramuntana

Itinerario exigente que se inicia en la carretera de Lluc a Pollença, en el Km. 5,3, justo en el Pi de Son Grua, que como su nombre dice, hay un gran pino que le da nombre al lugar. Proseguimos por el Camí Vell de Lluc a Pollença (GR-221), a pocos metros hay que cruzar el Torrent de Muntanya por un puente y continuar por un ancho camino asfaltado accediendo al Vall de Son Marc, un marco incomparable entre higueras, almendros y naranjos.

Este valle marca la apertura de la Sierra hacia la costa y separa dos grandes alineaciones montañosas. Hacia el sur, se divisa el Puig de Ca de Míner (887 m, la altitud máxima del municipio), la Cuculla de Fartàritx, la Moleta y el Moletó, relieves que actúan como contrafuertes del Puig Tomir. En el otro bloque montañoso, situado al norte del Vall de’n Marc, se encuentran el Puig de Can Massot, el Puig Gros de Ternelles (el segundo más alto del municipio, con 839 m) y el Puig del Esbaldragat.

A unos 2,5 km desde el inicio, hay que abandonar el camino asfaltado para entrar en un frondoso encinar en donde la pendiente se acentúa. Unos 2 km más adelante, hay que abandonar el GR-221 y comenzar a ascender en dirección al Puig Tomir, en busca del Pas del Diable, la pendiente es muy dura. Hay que seguir por un senderito, bien señalizado con fitas por dentro del bosque, más adelante las vistas se despejan y el terreno se vuelve más pedragoso.

Las panorámicas que se abren al salir del bosque son increíbles, se divisa la costa norte de Mallorca, el Vall del Marc, Fartàritx, la bahía de Pollença hasta la península de Formentor, de primer nivel. La aproximación al paso se hace cerca de las paredes de la montaña por un terreno abrupto pero sin apenas dificultades, hay fitas que marcan el sendero a seguir, ya desde lejos se puede apreciar la silueta del paso, situado entre dos salientes de la montaña en forma de cuernos, que seguramente dan el nombre al fantástico paso.

La pendiente es exigente, sobretodo en la base del paso, que se realiza primero por una cornisa escalonada que facilita superarlo, y a continuación por un corredor cubierto de vegetación. Hay que tener cuidado, ya que algún tramo está un poco expuesto y un patinazo es delicado. Una vez superado el Pas del Diable, a mi en particular es uno de los que más me gustan de los que he hecho hasta ahora en la Serra.

Al salir del paso, se abre un paisaje de lo más salvaje a los pies del Puig Tomir, hay que transitar por una zona poblada de càrritx por un terreno incómodo y càrstico. Las vistas son de primer orden, a la derecha está el majestuoso Puig Tomir y a la izquierda el Puig de Ca de Miner. La ruta prosigue hacia el Coll de Fartàritx, para iniciar el descenso hacia el altiplano de Fartàritx. A continuación, y descendiendo unos pocos metros desde el Coll de Fartàritx se localiza uno de los elementos protagonistas de la ruta, se trata de la Casa de neu de Fartàtitx, la única que se conserva con techo en toda Mallorca.

Hay que seguir descendiendo hacia el Valle, por el antiguo sendero de nevaters en dirección a Fartàritx des Racó, una de las cuatro fincas en las que se divide Fartàritx. Al llegar a la finca, hay que abandonar el camí de Fartàritx, para desviarse por el Camí del Pujol, un antiguo camino de herradura para subir a la finca desde Pollença. Este camino es más conocido como El Ninot, debido a una roca con una forma muy peculiar.

A pocos minutos de iniciar el descenso hacia Pollença, podremos ver la curiosa roca, el camino de herradura está muy deshecho, antaño los nevaters bajaban la nieve acumulada y guardada en la casa de neu de Fartàritx. Es una maravilla este camino, con excelentes vistas del Vall de Son Marc y las cimas del Puig Tomir y Ternelles.

Siguiendo el fantástico camino público que se dirige a la finca de El Pujol, en la parte inferior entra en un precioso bosquecito y más adelante hay que saltar una barrera que da acceso al Camí Vell de Lluc a Pollença (GR221) desde la finca y regresar al Pi de Son Grua, punto y final de esta preciosa ruta.

Como comentario final, decir que la zona de Pollença y concretamente el Vall de’n Marc es un marco incomparable para realizar fantásticas excursiones. El Pas del Diable, siempre es un aliciente, uno de los grandes pasos de la Sierra de Tramuntana. Es una excelente ruta para disfrutar del trail running, aunque el tramo de subida del Paso hasta el Coll de Fartàritx no se puede correr, vale la pena transitar por esos parajes salvajes que tanto nos gustan a los montañeros de Mallorca.

Ver el reportaje completo en mi web.

View more external

Comments

    You can or this trail