Activity

Jano Carrera Vertical y Marcha a pie 2018

Download

Trail photos

Photo ofJano Carrera Vertical y Marcha a pie 2018 Photo ofJano Carrera Vertical y Marcha a pie 2018 Photo ofJano Carrera Vertical y Marcha a pie 2018

Author

Trail stats

Distance
11.56 mi
Elevation gain
4,590 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
4,590 ft
Max elevation
4,221 ft
TrailRank 
39
Min elevation
934 ft
Trail type
Loop
Moving time
4 hours 9 minutes
Time
5 hours 45 minutes
Coordinates
3264
Uploaded
June 15, 2018
Recorded
November 2017
Share

near Bárcena de Pie de Concha, Cantabria (España)

Viewed 2141 times, downloaded 58 times

Trail photos

Photo ofJano Carrera Vertical y Marcha a pie 2018 Photo ofJano Carrera Vertical y Marcha a pie 2018 Photo ofJano Carrera Vertical y Marcha a pie 2018

Itinerary description

Para la edición de 2018, el recorrido será el mismo de años anteriores, pero en sentido contrario. Primero subimos al Ureño, y después al Pico Jano.

Salimos de la plaza de Bárcena de Pie de Concha en dirección sur y dirigiendo los pasos al barrio de Caballío donde ascendemos unos metros del Camino Real.

Al poco rato, tomamos una senda que hay a la izquierda que después sube por una braña bastante empinada, y donde termina, cogemos el sendero a la izquierda en claro descenso por medio del hayedo, y en posterior dirección diagonal.
Seguimos unos metros y comenzamos a ir de media ladera por una zona degradada que ha sido talada.
Al cabo de un rato dejamos un cortafuego con mucha pendiente a nuestra derecha y al poco giramos a la izquierda (aquí comienza la nueva versión del recorrido), para salir a la carretera de la Collada y dejando a la derecha la Central del Torina (Viesgo).
Tomamos a la derecha un camino asfaltado que nos lleva después de unos 400 metros a tomar un camino poco marcado que va en un tupido bosque de avellanos para comenzar a remontar la zona más pendiente del recorrido. Después de una buena pendiente, cambiamos los avellanos y robles por una zona más despejada, y en diagonal subimos buscando la zona más limpia del sendero.

Vamos haciendo zetas y después de un buen rato, coronamos contra un cercado de alambre que hace de divisoria de los ayuntamientos. Foto 1.
A partir de aquí hay un descanso, y llegamos a una zona de acebos que atravesamos. Sin bajar a la carretera, vamos remontado entre helechos y por terreno despejado, hasta llegar a un llano…seguimos hacia nuestra derecha, y comenzamos a ascender también con alguna zeta poco marcada, hasta aproximarnos a la cresta del pico….una vez en ella, comenzamos a descender junto al estacado. Desde aquí veremos las columnas de alta tensión mirando hacia el sur. A esta zona tendremos que ir. Una vez remontadas las columnas, iremos por un sendero en diagonal sin perder altura, ligeramente a la izquierda y sin bajar a la carretera, perdiendo poco altura. (Foto 2) Iremos buscando las mejores zonas, iremos a veces entre rocas, y otras por terreno más despejado. Después de una buena “zapateada” llegamos al Portillo del Oso, y ahora toca bajar a la carretera para entrar de nuevo después en una de las zonas más bonitas. El sendero que sube del Portillo al mirador. En el mirador estará el primer avituallamiento. Es el kilómetro 6. Nos vendrá muy bien para afrontar la ascensión al Ureño. (Foto 3)
Desde el avituallamiento a la cumbre hay 1,2 km de subida muy pendiente. Se va subiendo dejando el estacado a la derecha, y siempre buscando el mejor terreno. Hay que adentrarse un poco en un bosquete de avellanos, para remontar el mismo hacia la derecha. Salimos rápido del bosquete por terreno húmedo. Y nos volvemos a colocar junto al estacado. Al llegar la cumbre, se aprecia Jano a la derecha que es nuestro objetivo principal. Una vez en la cima, toca atravesarla hacia el Sur, hasta llegar a una zona de estacas. Se pasa al otro lado del cercado y comienza la bajada rápida por el cortafuego que va entre los pinos. De la cumbre a la presa, hay poco más de un kilómetro. Ahí tenemos el segundo avituallamiento. A partir de esta zona, hay que pasar por encima de la presa, y continuar por la pista, siempre dejando a vista el embalse a nuestra izquierda. Después de 1,8 km de pista y en la que se corre muy rápido, comenzamos a la derecha la subida a Jano. (Foto 4) Es un terreno de braña, siempre hacia arriba y con una pendiente moderada. Después de más de un kilómetro de ascensión, llegamos a una braña muy amplia y donde pasa una pista, la cual hay que atravesar en dirección norte, para ir contra una portilla, se inicia la segunda parte de la ascensión a la cumbre. Subimos junto al estacado y mientras subimos tenemos a nuestra izquierda la base de la presa. Una vez remontada, nos quedan los últimos metros de subida a Jano por un sendero muy bonito, que mezcla el verde pasto con piedras. Una vez en la cumbre, nos quedan unos siete kilómetros a la meta. Descendemos la cumbre en dirección sur por una zona de rocas grandes, y en las que hay que tener cuidado. Una vez en la pista, nos queda remontar en ligera subida el Portillo de Jano, y descender por la braña del mismo nombre, a la presa de Cuchío.

IMPORTANTE Variación respecto a la idea inicial.

Desde la presa de Cuchío, justo debajo buscaremos la entrada del sendero de los tubos. Un camino tallado en la roca de la montaña, que desciende monte abajo hasta la central. Solo queda retornar a meta por el mismo camino de inicio.

Habremos completado la prueba después de 19 km y casi 3.000 metros de desnivel acumulado.

Comments

    You can or this trail