Activity

Gallinera 3 - 18 Km. Benisili - Castillos de Benisili y Benirrama - Benirrama

Download

Trail photos

Photo ofGallinera 3 - 18 Km. Benisili - Castillos de Benisili y Benirrama - Benirrama Photo ofGallinera 3 - 18 Km. Benisili - Castillos de Benisili y Benirrama - Benirrama Photo ofGallinera 3 - 18 Km. Benisili - Castillos de Benisili y Benirrama - Benirrama

Author

Trail stats

Distance
11.42 mi
Elevation gain
2,388 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,100 ft
Max elevation
3,006 ft
TrailRank 
51
Min elevation
901 ft
Trail type
One Way
Moving time
3 hours 11 minutes
Time
3 hours 57 minutes
Coordinates
3098
Uploaded
May 30, 2021
Recorded
May 2021
Be the first to clap
Share

near Benisili, Valencia (España)

Viewed 40 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofGallinera 3 - 18 Km. Benisili - Castillos de Benisili y Benirrama - Benirrama Photo ofGallinera 3 - 18 Km. Benisili - Castillos de Benisili y Benirrama - Benirrama Photo ofGallinera 3 - 18 Km. Benisili - Castillos de Benisili y Benirrama - Benirrama

Itinerary description

Estas son las cinco rutas que de momento, componen la serie dedicada al Valle de la Gallinera y que están publicadas en Wikiloc. Todas tienen en común, que siempre iniciamos y terminamos la ruta en el Valle de la Gallinera.
Gallinera 1 - 20 Km. Benirrama (por el “Passet de Benirrama”) - Cueva del Moro - La Foradá.
Gallinera 2 - 15/17 Km. - Benissili - Castillo - Peñal Gros - La Foradá.
Gallinera 3 - 18 Km. Benisili - Castillos de Benisili y Benirrama - Benirrama 18 Km.
Gallinera 4 - 14 Km. Benirrama - Castillo de Benirrama - Antenas Pego (Miserá)
Gallinera 5 - 15 Km. Benissili - Alpatró - Sierra del Almirant - Benissili

A continuación se detalla la ruta: 'Gallinera 3 ...', que forma parte de la serie de 5 rutas mencionadas anteriormente que transcurren por el valle de la Gallinera.
Esta ruta como habréis observado en la gráfica no es circular, es de un solo sentido. Si la hacéis, tendréis que dejar un coche al inicio y otro la final. Es el único inconveniente. Pero es tan espectacular que creo que vale la pena el inconveniente.
Ruta espectacular que recorre el cordal de la sierra de la Foradá desde Benissili pasando por el castillo de Benissili hasta el otro castillo del valle de gallinera en Benirrama.
De esta ruta, aparte del paisaje agreste con unas vistas preciosas, en la primera parte de la ruta hasta la peña La Foradá, impresiona la sensación de soledad y desamparo que se siente cuando se va subiendo desde un pico y bajando al siguiente, siempre con la incertidumbre de no perder la senda que, muchas veces cuesta de adivinar, por lo difuminada que está.
La senda está bien señalizada con marcas de pintura y montoncitos de piedras. En las zonas de vegetación se ha limpiado la maleza que cubre la senda, pero aun así, hay que estar muy atentos porque es fácil perderse. Cuando esto sucede, hay que buscar el vértice que separa el valle de la Gallinera con el Valle de Alcalá y mirar hacia el siguiente pico. A partir del Peñal Gros, la senda ya está más definida y ya es más difícil perderla.
El paisaje es impresionante, no tiene desperdicio. Todos los inconvenientes sobre la senda descritos anteriormente están más que compensados cuando levantamos la vista hacia el horizonte y contemplamos lo que hay alrededor, da igual en la dirección que mires, no te dejará indiferente.
Hay algunos tramos de senda entre el Peñal Gros y La Foradá que son muy pedregosas y con mucha pendiente, habiendo a veces piedras de punta, por lo que en muchos tramos puede ser peligroso correr. Hay que ir con cuidado, 'no por más correr se llega antes'. Hay que ser pacientes y no forzar la situación (disculpad, no puedo evitar que me salga la vena de padre). Cuando se puede correr, se corre y cuando no se puede, pues se camina, que también puede ser placentero y sirve para recuperarse del esfuerzo de las subidas.
A partir del castillo de Benissili el paraje es muy solitario y un accidente por esta zona puede ser fatal por el difícil acceso y aún más, el rescate de un accidentado. Prudencia y paciencia.
Pasamos a describir la ruta en los puntos de interés.

En el link "Ver más" hay un enlace a los vídeos de esta ruta que están en una Lista de reproducción de YouTube.

View more external

Waypoints

PictographIntersection Altitude 1,909 ft
Photo ofInicio Photo ofInicio Photo ofInicio

Inicio

Dejamos el coche aparcado en el inicio de la pista asfaltada que hay junto a la carretera CV-700 (al lado de las instalaciones de una estación de bombeo de agua). Iniciamos la ruta caminando o corriendo desde este punto por una pista de asfalto hasta llegar a una bifurcación. Al cabo de un rato de ascender, veremos que la pista hace una curva muy pronunciada y a mano izquierda aparece una senda muy amplia y pedregosa en sentido ascendente que más adelante se va estrechando hasta convertirse en una senda estrecha. Hay una fuerte pendiente y en poco rato habremos ascendido bastante.

PictographIntersection Altitude 2,254 ft
Photo ofSenda entrada al Castillo por abajo Photo ofSenda entrada al Castillo por abajo Photo ofSenda entrada al Castillo por abajo

Senda entrada al Castillo por abajo

Ya hace rato que hemos visto el castillo y también parte del valle con los pueblos de Benissili y Alpatró a lo lejos. La senda se bifurca en dos ramales, el de la derecha va hacia el castillo y el otro continúa ascendiendo para llegar igualmente al castillo pero por la parte de arriba. Sugiero continuar por la izquierda para llegar al castillo por la parte de arriba.

PictographIntersection Altitude 2,498 ft
Photo ofCastillo Photo ofCastillo Photo ofCastillo

Castillo

Hemos llegado a la parte superior del castillo que es mucho más accesible que por el primer cruce de la senda descrito anteriormente. El castillo debió ser bastante grande e inaccesible a juzgar por la distribución de las murallas y por lo escarpado de las rocas sobre las que asentaban las murallas.

PictographIntersection Altitude 2,796 ft
Photo ofAl Peñal Gros - El Xarpolar- Photo ofAl Peñal Gros - El Xarpolar- Photo ofAl Peñal Gros - El Xarpolar-

Al Peñal Gros - El Xarpolar-

Hemos dejado atrás el castillo y vamos ascendiendo por una senda entre antiguos bancales ancha y limpia de arbustos y matorrales hasta llegar a un collado. Aquí nos encontramos con un poste de señalización que nos indica tres direcciones: 1) Al castillo por donde hemos venido. 2) Alcalá. 3) Xarpolar. Para ir a la Foradá, iremos por la dirección Alcalá (a la izquierda de espaldas al castillo). Pero sugiero ir primero al poblado ibérico del Xarpolar, ya no tanto por el poblado, que apenas hay restos del poblado, sino por el paisaje tan espectacular que se divisa desde el borde del acantilado. Se divisa entre otros, las sierra de Mariola, el Benicadell, etc. Es un trayecto muy corto y cómodo que no supone ningún desgaste físico. Alcala - Xarpolar. Un poco antes de llegar al Xarpolar vuelve a aparecer otro poste de señalización para ir a Alcalá (no lo cogemos). Continuamos unos metros más y ya estaremos en el Poblado del Xarpolar. Ya estamos en el Xarpolar. Como hemos mencionado antes, el paisaje que se divisa desde el borde del acantilado es espectacular. Se divisa entre otros, las sierra de Mariola, el Benicadell, etc. Así pues, si hemos ido al Xarpolar, a la vuelta nos encontramos de nuevo con el poste de señalización de las tres direcciones e iremos en dirección Alcalá a buscar el primer pico de la serranía que nos encontraremos en esa dirección. No sé su nombre pero en el pico hay una cruz.

PictographSummit Altitude 2,919 ft
Photo ofPico 1 Photo ofPico 1 Photo ofPico 1

Pico 1

Este pico aparece antes de llegar al pico de la Cruz. Continuamos para ir al siguiente pico que es de la Cruz.

PictographSummit Altitude 2,987 ft
Photo ofPico 2 - La cruz Photo ofPico 2 - La cruz Photo ofPico 2 - La cruz

Pico 2 - La cruz

Este pico es inconfundible porque tiene una cruz en el punto más alto. Un poco antes de llegar a la Cruz del picacho, nos daremos cuenta de que la senda se empieza difuminar tal como se ha explicado al principio en la descripción de la ruta. Una vez, lleguemos a la Cruz contemplamos el paisaje, que veremos que ha cambiado totalmente, tratamos de localizar la senda y hacia abajo, a buscar la próxima cima.

PictographIntersection Altitude 2,530 ft
Photo ofA Alcalá Photo ofA Alcalá

A Alcalá

Hemos ido más o menos cresteando para no perder la senda y llegamos a este punto en el que hay una bifurcación con un poste de señalización que nos indica la dirección de Alcalá. OJO A ESTA SEÑALIZACIÓN. En el poste solo se indica la dirección a Alcalá, pero veremos que a pesar de no haber ninguna señal que indique la Foradá o el Peñal Gros, la senda continúa ascendiendo en línea recta pero con una pendiente muy pronunciada paralela a la pared de la montaña. Ver fotografía. Cuando ya creemos que después de alcanzar el pico de esta montaña ya estaremos cerca del Peñal Gros ¡No es verdad! aún nos queda otra cima que culminar antes de enfilar la subida al Peñal Gros.

PictographSummit Altitude 2,751 ft
Photo ofPico 3 Photo ofPico 3 Photo ofPico 3

Pico 3

El paisaje que vamos divisando todo el tiempo y que continuamos divisando, es tan bonito y espectacular que nos olvidamos del recorrido anterior y no tenemos ojos más que para ver lo que viene. Desde esta cima ya vemos a lo lejos el imponente Peñal Gros, nuestro próximo destino.

PictographSummit Altitude 2,750 ft
Photo ofPeñal gros Photo ofPeñal gros Photo ofPeñal gros

Peñal gros

El Peñal Gros es el punto más alto de la sierra de la Gallinera y la vista que se vislumbra desde el pico es ciertamente impresionante. Ha costado llegar hasta aquí, pero ha valido la pena. Una vez en el pico tenemos que retroceder un poco lo andado para recuperar la senda, pues en dirección al mar no se puede continuar. La parte de la peña que mira hacia el valle en dirección al mar, es un cortado liso en vertical impresionante. Lo veremos más adelante cuando hayamos bordeado el Peñal Gros en dirección a la peña Foradá hacia la que nos dirigimos.

PictographSummit Altitude 2,315 ft
Photo ofLa Foradá Photo ofLa Foradá Photo ofLa Foradá

La Foradá

Ya estamos en la Peña Foradá. Es el lugar más emblemático de todo el valle y el que sirve de referencia para la mayoría de las excursiones que se realizan en esta montaña. El paisaje, como en los puntos anteriores de la ruta, es espectacular. Si bien, en este punto, al estar en medio del valle entre el inicio y el final, la vista de la entrada del valle desde el mar por una parte, y la mole impresionante del Peñal Gros por la otra, le confieren algo especial en su contemplación.

PictographIntersection Altitude 2,298 ft
Photo ofSenda emplame Peñal Gros - Corral del Moro.

Senda emplame Peñal Gros - Corral del Moro.

Como nos hemos desviado un poco de la senda principal para ir a la Peña foradá, tenemos que retroceder un poco para empalmar otra vez con la senda principal. Desvío senda a Alcalá Después de la Peña Foradá, aparece un desvío a mano derecha para ir a Alcalá. No lo cogemos y continuamos en dirección al siguiente punto que será La Coveta del Moro.

PictographIntersection Altitude 2,169 ft
Photo ofA Alpatró Photo ofA Alpatró Photo ofA Alpatró

A Alpatró

En este punto aparece por la izquierda la senda que viene de Benissivá y La Carrotja y que también nos llevaría a Alpatró y Benissili. NO vamos a ir en esa direccion, continuamos hacia adelante a buscar La Coveta del moro.

PictographCave Altitude 2,159 ft
Photo ofCueva del Moro Photo ofCueva del Moro Photo ofCueva del Moro

Cueva del Moro

Mucho antes de llegar a la Cueva del moro ya se ve una pared tapiada en la pared del peñasco. Esto es algo que impacta pues este tipo de construcción no suele ser habitual. OJO en este punto porque lo puedes pasar de largo. No se ve la entrada a la cueva, pues esta está dentro un corral muy pequeño y pasa desapercibido. Hay que entrar en el pequeño corral y desde ahí se ve el agujero por el que se accede a la cueva. Ciertamente, es un lugar especial donde la imaginación no puede dejar de volar imaginando lo que pudo ser la vida del habitante de ese lugar y en esa época. Me impactó el lugar.

PictographRuins Altitude 1,978 ft
Photo ofCorrales

Corrales

Llegamos a una zona donde hay varios corrales. En este punto buscamos la senda que parte desde los corrales. Esta senda a veces se pierde, si sucede esto, enfrente se ve la carretera, tratar de llegar a ella por donde sea, no es difícil.

PictographIntersection Altitude 1,937 ft
Photo ofCarretera Photo ofCarretera Photo ofCarretera

Carretera

Una vez llegamos a la carretera no hay más que seguirla en dirección al Mirador del Chap. Esta es la parte menos bonita de la ruta, pero paciencia porque más adelante volveremos a ver todo el valle desde arriba que será tan espetacular como el que hemos recorrido hasta ahora.

PictographIntersection Altitude 2,055 ft
Photo ofMirador del Chap Photo ofMirador del Chap

Mirador del Chap

Poco antes de llegar al mirador del Chap la carretera empieza a descender y aparece a la derecha el desvío del Mirador del Chap. Está señalizado. En este desvío veremos que hay una senda a la izquierda que sube al mirador del Chap y otra senda muy ancha que baja por un pequeño barranquito. Senda al Mirador del Xap. Esta senda continúa paralela a la carretera hasta el mirador del Xap, son muy pocos metros, vale la pena acercarse al mirador. La vista del valle y de la sierra es espectacular. Además, nos permitirá hacernos una idea de lo que acabamos de recorrer. Después del Mirador del Chap dejamos la carretera y empezamos a desdecender por el barranquito hasta llegar a una casa que está al lado mismo de la carretera que va a Alcala y a Pego.

PictographIntersection Altitude 1,873 ft
Photo ofCasa carretera

Casa carretera

Salimos a la carretera que lleva a Alcalá girando hacia la izquierda y continuamos ascendiendo por la carretera. Collado Passet (No está señalizado en la gráfica, se me olvidó, disculpad (he puesto la foto del desvío) Subiendo por la carretera asfaltada hay una senda a mano izquierda que pasa cerca de una casita que nos llevaría a Benirrama por el 'Passet de Benirrama' Este punto está descrito en la ruta publicada en Wikiloc: 'Gallinera 1 - 20 Km. Benirrama (por el “Passet de Benirrama”) - Cueva del Moro - La Foradá. Pero pasamos de largo y continuamos ascendiendo hasta el siguiente desvío que nos llevará al Castillo de La Gallinera cerca de Benirrama.

PictographIntersection Altitude 1,920 ft
Photo ofDesvío al Castell de la Gallinera

Desvío al Castell de la Gallinera

En este punto dejamos la carretera y nos desviamos a la izquierda por una pista que al principio, irá paralela a la impresionante pared rocosa del macizo del Miserá (Donde están las antenas de Pego).

PictographIntersection Altitude 1,383 ft
Photo ofA La Adsubia Photo ofA La Adsubia Photo ofA La Adsubia

A La Adsubia

Vamos descendiendo y apenas abandonamos la pared rocosa del Miserá aparece a mano derecha una senda que va a La Adsubia, pasamos de largo.

PictographIntersection Altitude 1,407 ft
Photo ofSenda al Castell de la Gallinera Photo ofSenda al Castell de la Gallinera Photo ofSenda al Castell de la Gallinera

Senda al Castell de la Gallinera

Apenas pasamos una casa de campo, a la izquierda hay una senda que sube al castillo de Benirrama, está bastante escondida y hay que fijarse para verla. Dejamos el Castillo y Continuamos por la pista rodeando al castillo por la pista que está en muy buen estado.

PictographIntersection Altitude 939 ft
Photo ofA benirrama Photo ofA benirrama Photo ofA benirrama

A benirrama

Siguiendo la pista llegaremos a un cruce donde está el poblado ibérico de Benimasorc. Giraremos a la izquierda y encaramos el tramo final hasta Benirrama que no llega a 1 Km. Final de una ruta que es 'para quitarse el sombrero'.

Comments

    You can or this trail