Activity

Carrera - Ultra Coahuila Garmin (100k) - Arteaga, COAH

Download

Trail photos

Photo ofCarrera - Ultra Coahuila Garmin (100k) - Arteaga, COAH Photo ofCarrera - Ultra Coahuila Garmin (100k) - Arteaga, COAH Photo ofCarrera - Ultra Coahuila Garmin (100k) - Arteaga, COAH

Author

Trail stats

Distance
60.19 mi
Elevation gain
18,097 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
18,097 ft
Max elevation
11,408 ft
TrailRank 
39
Min elevation
6,783 ft
Trail type
Loop
Coordinates
3295
Uploaded
June 18, 2022
Recorded
June 2022
Share

near Lontananza, Coahuila (Mexico)

Viewed 862 times, downloaded 83 times

Trail photos

Photo ofCarrera - Ultra Coahuila Garmin (100k) - Arteaga, COAH Photo ofCarrera - Ultra Coahuila Garmin (100k) - Arteaga, COAH Photo ofCarrera - Ultra Coahuila Garmin (100k) - Arteaga, COAH

Itinerary description

Evento: Ultra Garmin Coahuila
Dificultad: 10B-II
Distancia: 100k

REQUISITOS PREVIOS A CUALQUIER RECORRIDO DE CUALQUIER DIFICULTAD:

Tener el wikiloc descargado y saber cómo utilizar dicha aplicación. Considerar que wikiloc es solamente una herramienta de apoyo y que también hay que tener un buen sentido de orientación en el cerro.

Siempre llevar más agua de la indicada para situaciones de emergencia. Tener agua extra puede salvar la vida de alguien que se encuentre deshidratado en la misma vereda que tú. También puede ser utilizada en casos de tener que permanecer más tiempo de lo esperado en la montaña.

Al igual que el agua siempre debemos de tener comida extra. Esto incluye snacks dulces, salados y alguna fruta hidratante.

Siempre compartir tus planes con alguien que no asistirá a tu recorrido. Dejar saber la hora de salida, duración estimada de recorrido y ubicación de la vereda.

Si llegan a sufrir cualquier tipo de accidente, no duden en llamar de manera inmediata a las autoridades. Para rescates en montaña de todo tipo marcar al 911 y contactar a Protección Civil. ----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

"Participa en la distancia que hizo famoso al ULTRA COAHUILA GARMIN y disfruta de una experiencia que llevará al límite tus recursos en la montaña. Recorre todo tipo de paisajes y escenarios corriendo con luz de día y en la obscuridad de la noche dentro de una de las zonas más paradisíacas de México." - Ultra Coahuila A.C.

INSCRIPCIONES E INFORMACIÓN ADICIONAL EN: https://www.ultracoahuila.com/

"Una distancia en la que te hace vivir una carrera de ultra distancia. Los paisajes serán un atractivo sin igual para tus sentidos en la que pasarás un día inolvidable para tu vida. La estrategia que tomes será fundamental para poder disfrutar plenamente de esta carrera." - Ultra Coahuila A.C.

El 50k Garmin es para muchos su primer contacto con los ultra maratones, siendo la carrera mas esperada y algo así como el UTMB del noreste de México (la carrera es el mismo día que el Mont-blanc).

Como toda carrera es necesario tener una buena base de kilómetros en las piernas, una sana alimentación y mentalidad impecable. A pesar de que algunos consideren el Garmin como una carrera “amable” para comenzar en las largas distancias, hay que considerar SIEMPRE las condiciones y sobre todo armar una estrategia que nos lleve a lograr la meta que tengamos (buscar pódium es una meta increíble y aplaudimos si lo logras, pero lo mejor es buscar una meta de tiempo que no te haga depender del resultado de otras personas).

Plan de estrategia:

Conocer tus limites: Una y otra ves hablamos sobre este tema en nuestras reseñas de hikes y lo queremos recalcar aun más en esta ocasión. Esta carrera le exigirá a tu cuerpo y mente superar tus propios limites y conocerte en ambientes donde no sabias ni que existían, en este caso debemos tener MUY en cuenta cuando un límite es físico y cuando es mental, ejemplo: subes “las Zs” y sientes un dolor agudo en el lado izquierdo del pecho, no tienes sed, acabas de comer ligero y no corriste al inicio por lo que decides seguir porque piensas que se te pasara y ya has corrido maratones antes. En este caso vemos un límite físico donde el corazón esta fuera de forma y DE NINGUNA MANERA vale la pena seguir, ahora exploremos uno mental: kilometro 36 y toca la última subida, esta soleado, pero traes mucha agua y mucha protección solar, en el ultimo abastecimiento comiste carbohidratos e incluso vas midiendo tus niveles de sodio aun así, sientes que tus piernas se están quemando. Este caso podemos decir que es una barrera mental porque por mas que tus piernas sufran, si se detienen aun seguirás con vida (comparándolo si sientes dolor en algún órgano vital).

Conocer las veredas: Garmin ofrece caminos muy marcados y en si casi todo el camino esta muy amplio, pero también muy pedregosos, la mejor manera de mejorar en estos caminos es entrenar en los mismos, pero si esto se te dificulta o lees esto antes de la carrera lo preferible es saber trabajar con lo que hay. En subidas no vayas cerca de un corredor porque puede patear una piedra al hacer el esfuerzo de empujar y puede pegarte en el tobillo, en terrenos planos pisa por donde veas mas marcado y evita el centro donde esta más suelto y en bajadas toma los lugares donde dejan marca las camionetas estos están mas compactados y resulta más difícil tropezar.

Conocer las subidas: El caso del 50k podemos dividirlo en 5 subidas: “Las Zs”, Subida a la Marta, toda la orilla de la Marta, El renacer de la Montaña y la última en Los Oyameles. “Las Zs” es única por tener un grado de inclinación bastante pesado, aunque solo son 1.5 kilómetros, ya que es el inicio lo mejor es tomársela con calma no esperes ganar mucho tiempo aquí guarda tus energías para las 10 horas que te quedan. Las otras 4 subidas son muy parecidas camino pedregoso, desnivel moderado y lo que mas notaras es la falta de oxígeno. Ten en cuenta que esta carrera ronda los 3000 msnm durante mucho tiempo (2500 msnm se empiezan a presentar males de altura mareos, dolor de cabeza, sueño, etc.) tu respiración manda, conserva un ritmo constante y recuerda tomar mucha agua.

Conocer las bajadas: Con 5 subidas tenemos… 6 bajadas: Rio seco, Campo de Golf, orilla de la Marta, bajada al Renacer, bajada Oyameles, Bajada a la meta. En el inicio bajamos por Rio Seco hasta Mesa de Tablas aquí lo mejor es buscar caminos por el mismo rio y “dejar que la carrera ponga a cada quien en su lugar” (frase de Kilian Jornet). Te quedan muchas horas por delante, ganar 30 segundos aquí no te llevara muy lejos. En el Campo de Golf puedes empezar a trotar y dejarte llevar por los caminos solo fíjate bien donde das vuelta porque no quieres perderte. Orilla de la Marta, Bajada al Renacer y Oyameles son muy parecidas siendo caminos empedrados en estos (como ya mencionamos) toma el senderito que dejan las marcas de las camionetas, respira, toma agua, no uses tanto tus balatas (cuádriceps), usa tus brazos para balancearte y cuídate de los tobillos.

Conocer el ambiente: En el inicio puede que no veas ni una nube y 5 minutos después esta granizando. En este lugar no hay Abimael Salas que te salve (canal del clima). Carga con todo lo recomendado por los organizadores y confía en nosotros que cuando estas a 3500 msnm mientras graniza y a una sensación termina de -3 °C vas a agradecerle a Dios, a los organizadores (y a Decathlon) porque tienes un impermeable y una manta termina.

HIDRATACION Y ALIMENTOS
Conforme aumenta la intensidad de la actividad, también aumenta la cantidad de carbohidratos consumidos (y disminuye el consumo de grasas) así que dependiendo de tu objetivo consume mas o menos carbohidratos.

La hidratación es mas importante que los carbohidratos, esta te ayuda a mantener tu temperatura corporal, movilidad y volumen sanguíneo.

Ten 5 tipos de comidas que te gustan y ya entrenaste comiéndolas corriendo y tu estomago las recibió bien:
- Una comida real: algo que no sea necesariamente para correr (Arroz, pretzel, crema de cacahuate).
- Una comida falsa: geles.
- Una salada: galletas saladas.
- Una dulce: Snicker.
- Una con sabor: algo que te anime a seguir corriendo.

Lo recomendado es:
Medio a un litro de agua por hora (depende del tamaño de la persona, si consumiste alimentos, humedad y la temperatura ambiental).
200 a 300 calorías por hora.
200 a 800 mg de sodio por cada litro de agua consumida.

Consejos extra:

Lo mejor para carreras en lugares altos y calurosos es tener buena condición física donde no hay calor ni altura.

Cuando llegas a un lugar con mucha altura tu ritmo cardiaco se elevará y se volverá a la normalidad después de 24 a 72 horas de adaptarse.

Consumir alimentos ricos en hierro te ayudara a desenvolverte mejor en montañas con mucha altura.

Ir midiendo el ritmo cardiaco en ultra maratonistas no es lo mejor (cuando estas a 3700 msnm, está nevando, estas en shorts y te faltan 30 kilómetros lo último en lo que pensaras es en revisar tu pulso cardiaco).

Existen 4 disciplinas en los ultra maratonistas y cada una puedes entrenarla por separado: Correr en plano, correr en subidas, correr en bajadas y power hiking (caminar rápido).

Las principales causas de no terminar un ultra maratón son: Nauseas, no llegar a tiempos de corte, empezar con alguna lesión y lesionarse durante la carrera.

Gran parte de esta información se obtuvo de: "Training Essentials for Ultrarunning" por Jason Koop

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

La información contenida en la descripción de esta ruta puede no ser precisa y no debe ser el único recurso utilizado en tu preparación para el ascenso. Si no se cuenta con la experiencia, el acondicionamiento físico, los suministros o el equipo necesarios, se pueden producir lesiones o la muerte. La Cumbre Cotidiana A.C. y el(los) autor(es) de esta ruta no ofrecen garantías, expresadas o implícitas, de que la información proporcionada sea precisa o confiable. La Cumbre Cotidiana A.C. no se hace responsable de cualquier eventualidad que pueda suceder al momento de seguir esta ruta, por lo que se proporcionan acciones previas a hacer antes del recorrido y teléfonos de emergencia en caso de ser necesarios. Recordemos respetar propiedades privadas; La Cumbre Cotidiana A.C. apoya los derechos de los propietarios privados para determinar cómo y quién utilizará su tierra. Es su responsabilidad obtener el permiso correspondiente, el cual se puede mencionar a lo largo de la descripción de la ruta y es necesario leerla antes de planear ir al recorrido.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Meta Carrera

Meta Carrera

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Trailer - Bajada Mesa de las Tablas

Trailer - Bajada Mesa de las Tablas

PictographMountain hut Altitude 0 ft

Mesa de las Tablas

Mesa de las Tablas

PictographProvisioning Altitude 0 ft

AA Zorrillo

Hidratación y Snacks

PictographProvisioning Altitude 0 ft

AA - Mesita

Hidratación y Snacks

PictographProvisioning Altitude 0 ft

AAA - San Antonio de las Alazanas

Hidratación, Snacks y atención médico

PictographRisk Altitude 0 ft

Inicio Subida Cola de Dragón

Subida retadora.

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Cumbre Cola de Dragón

Cumbre Cola de Dragón

PictographProvisioning Altitude 0 ft

AA - Campo de Golf

Hidratación y Snacks

PictographCar park Altitude 0 ft

Caseta Monterreal

Caseta Monterreal

PictographProvisioning Altitude 0 ft

AAA - Ermita

Hidratación, comida, atención médica

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Comienza Subida a la Martha

Comienza Subida a la Martha

PictographProvisioning Altitude 0 ft

A - La Ciudad

Hidratación

PictographWaypoint Altitude 0 ft

Osito Ultra Coahuila

Osito Ultra Coahuila

PictographProvisioning Altitude 0 ft

AA - Renacer

Hidratación y Snacks

PictographCampsite Altitude 0 ft

Cabañas la Moneda

Cabañas la Moneda

PictographProvisioning Altitude 0 ft

AA - Oyameles

Hidratación y Snacks

Comments  (1)

  • Photo of charlyJ
    charlyJ Jun 18, 2022

    Wooow se ve con ganas está ruta . Para hacerla tranquilamente caminando y disfrutando el paisaje .

You can or this trail