Activity

Carrera Popular por el Campo 'Villa Fernán Caballero'

Download

Author

Trail stats

Distance
8.64 mi
Elevation gain
807 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
807 ft
Max elevation
2,448 ft
TrailRank 
14
Min elevation
1,955 ft
Trail type
Loop
Coordinates
188
Uploaded
July 30, 2012
Be the first to clap
Share

near Fernancaballero, Castilla-La Mancha (España)

Viewed 2138 times, downloaded 17 times

Itinerary description

Circuito de casi 14 km que empieza y termina en la localidad de Fernán Caballero y discurre por las inmediaciones del Pantano de Gasset. Al llegar a la presa el perfil cambia, con tres subidas y otras tantas bajadas. Cortafuegos, sendas, pistas, pedriza, bajadas disfrutonas, desniveles que impiden correr, falsos llanos... En definitiva un circuito muy recomendable para descubrir y poder experimentar (en pequeñas dosis) el "vicio" de correr por el campo y las carreras de montaña.

PERFIL:
Como podéis ver, la mitad del recorrido es prácticamente llano y la otra mitad tiene un desnivel completamente asequible para cualquiera que tenga una mínima preparación física.
Lo importante será regular el esfuerzo y evitar desfondarnos en las subidas (en las carreras de montaña también se anda), controlando en las bajadas para evitar sobrecargar en exceso los cuádriceps

CIRCUITO DETALLADO

Salida: KM. 0,0 - Plaza del Ayuntamiento de Fernán Caballero

Primer tramo: Km. 0 – Km 3: Prácticamente llano
Desde la plaza del Ayuntamiento nos dirigiremos a la calle Cervantes, tomando ésta hacia la izquierda hasta llegar a un camino perteneciente a la ruta del Quijote. En el km. 1 cruzaremos el río Bañuelos, dejaremos la ruta del Quijote y tomaremos el camino que sale hacia la izquierda, hasta llegar a otro puente, esta vez sobre el río Becea. Nada más cruzarlo nos encontraremos con la cañada real Soriana Oriental cogiendo la misma hacia la derecha durante algo menos de 300 metros.

Segundo tramo: Km. 3 – Km. 5,1: Primera subida, pedriza y senda por bosque.
Después de recorrer esos 300 metros por la cañada real Soriana Oriental, giraremos a la izquierda por un cortafuegos situado prácticamente en el km. 3. Aquí termina la parte llana de carrera, comenzando una ligera y constante subida de algo menos de un kilómetro y medio para salvar el primer desnivel positivo de la carrera (unos 100 metros). Aunque el tramo es muy corrible habrá que ahorrar fuerzas para las otras dos subidas posteriores.
Una vez arriba, el cortafuegos comienza a descender hasta desembocar en una pedriza por la que “andaremos” solamente 20 metros (¡Ojo! salvo que estemos acostumbrados, peligro de torceduras). Saldremos de la pedriza (km. 4,6) por nuestra derecha, salvando con cuidado un pequeño desnivel que nos conducirá a una senda bajo eucaliptos que nos llevará en ligera pendiente al comienzo del segundo de los cortafuegos que tendremos que subir (km. 5,1), perteneciente éste a la sierra del Gigante.

Tercer tramo: Km. 5.1 – Km. 6.8: Segunda subida, bajada y llaneo.
En solo 600 metros alcanzaremos la cota más alta de este cortafuegos (desde que salimos de la pedriza hasta coronar recorreremos 1 km y ascenderemos 75 metros) para después volver a descender por una pendiente que invita a correr. No obstante, hay que tener precaución por la tierra y piedras sueltas de la misma.
Una vez abajo, tomaremos la pista forestal que sale hacia la derecha y que nos conducirá al camino de Valdelobos, donde empieza la subida al tercer y último cortafuegos del trazado para cruzar la sierra del Perro (km 6,8).

Cuarto tramo: Km. 6.8 – Km. 8.1: Tercera subida (la más dura) y bajada disfrutona
Este tramo de subida será el más duro de todos por el desnivel (en menos de 500 metros ascenderemos unos 100) y nos veremos obligados a realizarlo andando por las fuertes pendientes del mismo y por la dificultad del terreno en algunas zonas (vegetación, piedras sueltas…). Una vez arriba (km. 7,3), podremos contemplar el pantano de Gasset abajo y la sierra de Malagón a lo lejos. La bajada es recta y sin complicaciones, salvo por la velocidad que puede alcanzarse por la misma, lo que hará sufrir nuestros cuádriceps (bajaremos hasta el pantano, unos 120 metros de desnivel negativo en 800 metros de distancia).

Quinto tramo: Km. 8,1 – Km 11: falsos llanos
Una vez abajo (km. 8,1) dejaremos a nuestra izquierda la entrada de la finca “Navarredonda” continuando hacia nuestra derecha bordeando el pantano, atravesando un pequeño bosquecillo de álamos y eucaliptos, subiendo y bajando ligeramente por falsos llanos que nos llevarán a las inmediaciones de la presa del pantano. Sin cruzar el río Becea correremos pegados a su margen hasta el segundo puente (km. 11) que cruzaremos y que desemboca en la ruta del Quijote

Sexto tramo: Km. 11 – Km. 13.9: prácticamente llano
Una vez en la ruta del Quijote, ésta nos llevará por un camino de tierra y, posteriormente, asfaltado, hasta la localidad de Fernán Caballero, recorriendo su calle Cervantes hasta llegar nuevamente a la plaza del Ayuntamiento de Fernán Caballero.

Meta: KM. 13,9 - Plaza del Ayuntamiento de Fernán Caballero.

Comments

    You can or this trail