Activity

Cáceres. Carrera por Montaña Garganta de los Infiernos 2017

Download

Trail photos

Photo ofCáceres. Carrera por Montaña Garganta de los Infiernos 2017 Photo ofCáceres. Carrera por Montaña Garganta de los Infiernos 2017 Photo ofCáceres. Carrera por Montaña Garganta de los Infiernos 2017

Author

Trail stats

Distance
15.67 mi
Elevation gain
4,695 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
4,715 ft
Max elevation
4,186 ft
TrailRank 
30
Min elevation
1,843 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 43 minutes
Coordinates
2206
Uploaded
April 16, 2017
Recorded
April 2017
Be the first to clap
Share

near Jerte, Extremadura (España)

Viewed 635 times, downloaded 20 times

Trail photos

Photo ofCáceres. Carrera por Montaña Garganta de los Infiernos 2017 Photo ofCáceres. Carrera por Montaña Garganta de los Infiernos 2017 Photo ofCáceres. Carrera por Montaña Garganta de los Infiernos 2017

Itinerary description

Puedes seguirnos en INSTAGRAM

ATENCIÓN: La calificación de la ruta la hacemos en base al índice IBP para preparación muy alta y no en base a la dificultad técnica que es un dato totalmente subjetivo. Cada persona debe adaptar la calificación a su nivel/preparación según:

IBP = 317 RNG



--- INFORMACIÓN ---
Para ver la información de la carrera pincha aquí

--- ITINERARIO ---
Información obtenida de la web oficial de la carrera:
Salida de la Plaza de la Independencia a lo largo de la calle que atraviesa el pueblo hacia su parte alta donde giraremos a la derecha para encaminarnos hacia la explanada del Puente Largo que atravesaremos para alcanzar la primera subida de la prueba en la Zalama. A partir de aquí dejaremos atrás el cemento y no volveremos a pisarlo hasta el final de la prueba. Subimos por el primer sendero de la carrera, el antiguo camino de los trescerros por el que también descenderemos en la llegada, este sendero entre castaños nos permite hacernos una idea de como será parte de la carrera, más concretamente la última en puro reboldo.
Al finalizar la subida del camino de los trescerros nos desviaremos a la derecha para ascender un pequeño tramo de pista forestal por la que accederemos a una pequeña bajada por sendero atravesando de nuevo el bosque de castaños. Tras dejar atrás el sendero recorreremos unos kilómetros de pista en el corazón de El Reboldo y enlazaremos con la pista que asciende a Los Pilones. A 200m, en el km 3.5, realizaremos el primer tramo técnico de la carrera, desviándonos por una trepidante bajada de un antiguo sendero en desuso que recuperamos el año pasado al utilizarlo en nuestros entrenamientos.
Por este sendero llegaremos a la pista forestal de Las Merinas y, prácticamente sin tocarla, volveremos a desviarnos a la izquierda para ascender hasta el sendero que une el Centro de Interpretación de la Naturaleza con Los Pilones. Tras unos cientos de metros de ascensión enlazaremos con el sendero de Las Merinas dejándonos llevar por el verde de los robles y vislumbrar las impresionantes laderas que adornan el Chorrero de La Virgen a nuestra derecha y donde empezaremos a disfrutar de la parte más emblemática y técnica de la carrera. Tras una breve zona de sendero llano llegaremos a una subida escalonada que nos llevará directamente al primer avituallamiento de la prueba (líquido) en el km 6,5.
Después de recuperar fuerzas nos dispondremos a bajar la calzada que nos llevará al icono de la Reserva Natural Garganta de Los Infiernos: Los Pilones. Este año también dejaremos los pozos de granito a la izquierda pues tendremos que ascender por ellos hasta llegar a la parte superior donde se encuentra la fuente.
Aquí comienza un ascenso literalmente entre piedras garganta mediante el que nos dirigiremos hasta el refugio de pescadores. La longitud de este tramo es de algo más de un km y estamos bien seguros de que será una de las zonas determinantes de la carrera. En el caso de no poder utilizar este recorrido por la crecida de la garganta utilizaremos el itinerario del año pasado (Recorreremos el sendero que une Los Pilones con la Casa de La Luz en sentido ascendente durante 2 kilómetros disfrutando de las vistas de la garganta a nuestra izquierda y de los cerros y la vegetación de la reserva a nuestro alrededor).
Casi sin darnos cuenta llegarermos km 8 donde daremos comienzo la ascensión hacia el puente carrascal km 10,5 donde está situado el 2 avituallamiento, recorrido duro muy pedregoso y técnico.
En este punto comenzamos unas de las partes decisiva de la carrera donde realizaremos un bajada muy técnica por el empedrado de la ruta Carlos V, girando a la izquierda hacia el paso malo para transitar por un sendero no muy técnico pero con un acantilado al lado derecho que impone. Acabada la bajada tenemos que cruzar la garganta chica donde seguro que mojamos las zapatillas e inmediatamente después realizamos la ascensión más dura desde el refugio de pescadores hasta el 3º avituallamiento km 15.
Recuperadas las fuerzas descendemos por la Carlos V hasta llegar al puente, que esta vez no cruzaremos ya que cogemos el camino paralelo a la garganta que sube hasta las majaillas. Este camino lo hemos recuperado para que cada uno de vosotros lo disfrutéis, tiene de todo, tochas, arroyos, piedras, impresionante.
En las majaillas comienza otra zona dura de verdad, ascenderemos unos 300 m sin camino por un robledal muy denso que nos llevará primero a las minas de wolframio y luego al 4º avituallamiento situado en la cucharrera km 18.
En este punto comienza la bajada más larga de la prueba, en apenas 5 km descendemos 500 m pasando por puntos tan icónicos como la dehesa, los canchales de peñacaldera y collado los lobos. Esta bajada también tiene de todo, una primera parte más pedregosa y técnica entre robles donde podremos ver unas vistas increíbles del valle y una segunda parte en pleno robledal con una bajada frenética en zip zap de tierra pondrá las piernas calentitas a más de uno.
Pasado Llegado al km 23 donde está situado el último avituallamiento comienza la última subida tomando otro sendero a la izquierda, un sendero bastante marcado y profundo con bastante vegetación y lleno de hojas y ramas caídas durante el invierno. Una vez coronada esta última subida comenzamos un rápido descenso de algo más de 1,5 por el antiguo camino de los trescerros, un camino de caballería utilizado por nuestros antepasados para trabajar y en e al actualidad, es disfrutado para multitud de actividades de montaña.
Desde aquí ya podremos ver el pueblo y nos restarán algo menos de dos kilómetros de bajada. Descendiendo por la pista llegaremos de nuevo al Puente Largo sobre el río Jerte, atravesaremos la explanada y nos desviaremos a la izquierda para ascender la Calleja de Los Bueyes y la Calle Coronel Golfín para acceder ya a la Plaza de La Independencia donde estará situada la Meta. Aproximadamente el 7 % del recorrido será asfaltado, el 12 % será por pista forestal y el 81 % por senderos, trochas y caminos.

--- AVITUALLAMIENTOS ---
Los puntos kilométricos son los marcados por la organización. En paréntesis según mi gps.
0 Km. Jerte
6,5 Km. Final Las Merinas (6,1 Km.)
10,5 Km. Puente del Carrascal (10,1 Km.)
15,0 Km. Paraje la Venta (15,5 Km.)
18,0 Km. La Cucharera (17,5 Km.)
23,0 Km. Cruce subida (21,1 Km.)
27,0 Km. Jerte (25,2)

--- COMENTARIOS ---
Repetimos carrera del año pasado, este año con buen tiempo por lo tanto con el recorrido oficial. Muy buena organización con una bolsa del corredor buena, prácticamente igual a la del año anterior, y un gran ambiente en Jerte.

Comments

    You can or this trail