Activity

A Illa de Arousa (22,54 km. José Touriño Campelo)

Download

Trail photos

Photo ofA Illa de Arousa (22,54 km. José Touriño Campelo) Photo ofA Illa de Arousa (22,54 km. José Touriño Campelo) Photo ofA Illa de Arousa (22,54 km. José Touriño Campelo)

Author

Trail stats

Distance
13.87 mi
Elevation gain
190 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
190 ft
Max elevation
-200 ft
TrailRank 
38
Min elevation
-335 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 34 minutes
Coordinates
2543
Uploaded
September 11, 2012
Recorded
June 2012
Be the first to clap
Share

near A Salga, Galicia (España)

Viewed 4782 times, downloaded 58 times

Trail photos

Photo ofA Illa de Arousa (22,54 km. José Touriño Campelo) Photo ofA Illa de Arousa (22,54 km. José Touriño Campelo) Photo ofA Illa de Arousa (22,54 km. José Touriño Campelo)

Itinerary description

Circunvalación del la isla de Arosa por la costa alternado entre senderos, playas, carretera y caminos de monte. No hace falta decir que mires donde mires aquí todo es bonito.

Descripción detallada de informaciones de interés asociadas:

Isla de Arosa:

Geografía:

Tiene una superficie aproximada de 7 kilómetros cuadrados3 y los habitantes están concentrados en un istmo estrecho y sus inmediaciones. El istmo une una pequeña península donde se encuentra el punto más alto del municipio (69 m) con el resto de la isla. Enlaza con la Península Ibérica por medio de un puente con casi dos kilómetros de longitud, el más largo de Galicia y uno de los más largos de España[cita requerida], que fue inaugurado en 1985. Tiene unos 36 kilómetros de costa, de los cuales 11 son de playa, con arena fina y blanca. Gracias a ello, entre otras cosas, la Unión Europea declaró a la isla reserva natural.

Historia:

Hay numerosos documentos de que esta isla fue habitada desde los primeros tiempos del Paleolítico y de la Edad del Bronce. En una de sus playas (Os Bufos), se localizó una necrópolis romana. De la época romana también se tiene constancia de una villa romana situada en las inmediaciones de la punta de O Naso.
En los primeros siglos fue invadida por los normandos y los musulmanes. En el año 912 la mitad de la isla pasó a pertenecer al monasterio de los benedictinos de San Martín Pinario (Santiago de Compostela), bajo la donación del obispo Sisenando, tal y como consta en los documentos del monasterio. En el año 929, el rey Alfonso IV fundó un monasterio bajo la advocación del mártir San Julián. En el siglo XII, la invasión de los musulmanes hizo que Gelmírez ordenase la construcción de naves para defender toda la costa, convirtiéndose la isla en un punto de encuentro para echar a los invasores.
A partir de 1845 se desarrolló la industria de salazón y pesca de sardina, de la cual eran testigos las fábricas salazoneras, llegando a haber más de siete, germen de la explotación conservera de mediados del pasado siglo. En 1873, con las reformas administrativas, perdió su condición de municipio, y pasó a formar parte del de Villanueva de Arosa, al que estuvo unida hasta su secesión, excepto durante un corto período de tiempo cuando formó parte de Villagarcía de Arosa (desde 1935 hasta 1945). En 1879 se inauguró la fábrica de salazón Goday, siendo la segunda implantada en Galicia.

Barrios:

A Salga, As Aceñas, As Laxes, O Lagartiño, O Outeiro, O Cabodeiro, A Torre, O Cantiño, O Monte, O Campo, Pedraserrada, A Abilleira, Gradín, O Charco, O Regueiro, Quilma, Testos, Os Carballos, O Espiño (en esta zona es común el espino albar).

Puertos:

El de Xufre, que es donde se comercializa el marisco y el pescado; el de Cantiño; el de Cabodeiro; el de Naval y el de Campo.

San Julián de la Isla de Arousa:

San Julián de la isla de Arousa (en gallego San Xulián de A Illa de Arousa) es la única parroquia del municipio, y está situada en la comarca de Salnés.

Lugares de la parroquia:

A Arousa (referido a la totalidad del pueblo), As Aceñas, A Laxe do Pan, A Salga, As Laxes, O Cabodeiro, O Campelo, O Cantiño, O Castriño, O Cruceiro, O Monte, O Naval, O Nicho, O Outeiro, O Pombal, O Regueiro, O Rodel, Os Castriños, Paradela, Pedracerrada, Semoíño, Soaviña, Testos.

View more external

Comments

    You can or this trail