Activity

En busca del corazón de Roberto I de Escocia (1330), Guzmán el Bueno (1294) y don Rodrigo (711). De Torre del Mar a Tarifa.

Download

Trail photos

Photo ofEn busca del corazón de Roberto I de Escocia (1330), Guzmán el Bueno (1294) y don Rodrigo (711). De Torre del Mar a Tarifa. Photo ofEn busca del corazón de Roberto I de Escocia (1330), Guzmán el Bueno (1294) y don Rodrigo (711). De Torre del Mar a Tarifa. Photo ofEn busca del corazón de Roberto I de Escocia (1330), Guzmán el Bueno (1294) y don Rodrigo (711). De Torre del Mar a Tarifa.

Author

Trail stats

Distance
219.76 mi
Elevation gain
21,348 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
21,322 ft
Max elevation
2,979 ft
TrailRank 
33
Min elevation
-7 ft
Trail type
One Way
Coordinates
14899
Uploaded
May 28, 2023
Recorded
September 2022
Be the first to clap
Share

near Almayate Bajo, Andalucía (España)

Viewed 60 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofEn busca del corazón de Roberto I de Escocia (1330), Guzmán el Bueno (1294) y don Rodrigo (711). De Torre del Mar a Tarifa. Photo ofEn busca del corazón de Roberto I de Escocia (1330), Guzmán el Bueno (1294) y don Rodrigo (711). De Torre del Mar a Tarifa. Photo ofEn busca del corazón de Roberto I de Escocia (1330), Guzmán el Bueno (1294) y don Rodrigo (711). De Torre del Mar a Tarifa.

Itinerary description

Ruta pendiente de realizar.
Esta ruta recorre lugares espectaculares como los embalses Guadalhorce-Guadalteba, la sierra de Grazalema y los Alcornocales.
Pasaremos por el lugar donde se dió la batalla de Teba (1330) entre el ejército musulmán enviado por el emir nazarí  Muhammed IV de Granada y comandado por el general benimerín Ozmín contra el cristiano de Alfonso XI, quién contó con la ayuda de unos caballeros escoceses, dirigidos por Sir James Douglas, quienes tenían el encargo de llevar el corazón embalsamado del rey Roberto I de Escocia hasta Tierra Santa. Pero durante la batalla, tanto sir Douglas como la gran mayoría de sus hombres, fueron cercados con la táctica "torna e fuye" y muertos. Sus cuerpos y el relicario conteniendo el corazón embalsamado se encontraron juntos en el campo y cuando Muhammed IV supo que pertenecía al rey escocés, envió los cuerpos de Douglas y sus hombres a Alfonso XI con una guardia de honor.
Llegaremos al paraje donde tuvo lugar la Batalla de la Janda, en el 711, entre las tropas visigodas de don Rodrigo contra las tropas árabes y bereberes de Tariq Ibn Ziyad, quien resultó victorioso y dio paso a siete siglos de dominación islámica en la península ibérica (contienda conocida erróneamente hasta la fecha como la batalla de Guadalete).
El destino es el castillo de Tarifa, donde cuenta la leyenda que Guzmán el Bueno lanzó una daga desde su torre para que mataran con ella a su propio hijo antes que sucumbir al chantaje que le hacían los sitiadores al haberlo conseguido apresar.
Off Road 140 km - On Road 213

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 94 ft

Batalla de la Janda

Nuevas investigaciones señalan que este es el lugar donde se enfrentaron don Rodrigo y Táriq (contienda conocida hasta la fecha como la batalla de Guadalete) , En el año 711 tuvo lugar a las orillas de la laguna la Batalla de la Janda en la que las tropas árabes y bereberes al mando de Tariq Ibn Ziyad derrotaron a los ejércitos visigodos capitaneados por el Rey Don Rodrigo dando paso a siete siglos de dominación islámica en la península ibérica

PictographWaypoint Altitude 1,612 ft

Ruinas de Bobastro y Basílica Mozárabe

Poblado donde Omar ben Hafsún estableció la capital de sus dominios, en 880, al sublevarse contra el emir de Córdoba. Tras su conquista, Abderramán III hizo enviar y leer en todas las mezquitas una carta jactándose de haber acabado con Bobastro, centro de la rebelión, a la que describe como «base del politeísmo, morada de infidelidad y mentira, gloria y refugio de la cristiandad que allí se acogía y descansaba»

PictographWaypoint Altitude 1,806 ft

Castillo de Turón

Fue construido por los nazaríes para defender esta zona del Reino de Granada de los ataques que los castellanos dirigían desde el castillo de la Estrella en la vecina localidad de Teba en el marco de las guerras fronterizas que mantenían ambos reinos, siendo parte de una línea defensiva nazarí formada por los castillos de la Peña, El Burgo y Bobastro. El castillo sirvió como base granadina para diversas incursiones y batallas como la que acabó con la vida de Sir James Douglas, hasta que en 1433 fue tomado por tropas castellanas al mando de Gómez de Ribera

PictographWaypoint Altitude 2,033 ft

Castillo de la Estrella

Es el más grande de toda la provincia de Málaga. Sus orígenes fueron fruto de las luchas tenaces entre Cartago y Roma. El propio Julio César refiere su rendición. Fue gran fortaleza cuando Omar ben Hafsún levanta su rebelión desde Bobastro. Durante la batalla de Teba (año 1330) el ejército de Alfonso XI contó con la ayuda de unos caballeros escoceses, Sir James Douglas, encargado por el rey Roberto I de Escocia (antes de su muerte) de llevar su corazón embalsamado a Tierra Santa. Durante la batalla, tanto sir Douglas como la gran mayoría de sus hombres, fueron cercados y muertos por el ejército del general Ozmín, lo que supuso un gran contraataque de los cristianos que finalmente lograron hacerse con el castillo

PictographWaypoint Altitude 1,860 ft

Setenil de las Bodegas

En las cuevas de la localidad se han encontrado objetos que demuestra que estuvieron pobladas hace 5000 años1​ Según la crónica de Bernáldez sobre la Reconquista, la toma de la villa de Setenil fue fundamental para la corona castellana en su avance hacia Granada, aunque el sitio de 1407 no proporcionó el fruto deseado. Desde aquel momento, Setenil fue considerado casi inexpugnable, constituyendo una puerta fundamental para la reconquista del reino nazarí. Desde los tiempos de Juan II de Castilla hasta el reinado de los Reyes Católicos, se produjeron siete sitios (de ahí el nombre de la ciudad, Septem nihil), siendo el último, (el de 21 de septiembre de 1484), el que condujo a la victoria definitiva.

PictographWaypoint Altitude 890 ft

El Caminito del Rey

Es un paso construido en las paredes del desfiladero de los Gaitanes, entre los términos municipales de Ardales, Álora y Antequera, en la provincia de Málaga, comunidad autónoma de Andalucía, España. Se trata de una pasarela peatonal de más de tres kilómetros (además de 4,8 kilómetros de accesos), adosada a la roca en el interior de un cañón, con tramos de una anchura de apenas un metro, colgando hasta 105 metros de altura sobre el río, en unas paredes que llegan a ser verticales.

PictographWaypoint Altitude 3,104 ft

Acinipo, Ciudad Romana

Ocupada desde el Neolítico, Acinipo ofrece muestras pertenecientes a la Edad del Cobre y a la del Bronce como han puesto de manifiesto una serie de cabañas circulares protohistóricas localizadas en las últimas excavaciones realizadas en la ciudad. A pesar de ello, el momento de mayor esplendor de la ciudad de Acinipo es sin duda la etapa romana sobre todo desde finales del siglo i, como puede deducirse de las grandes construcciones que en ella se encontraban

PictographWaypoint Altitude 49 ft

Castillo de Tarifa

En 1294, Sancho IV recurrió a Guzmán para la defensa de Tarifa, plaza amenazada por el infante don Juan, hermano del monarca, con la ayuda de los meriníes y nazaríes. Allí ocurrió la célebre defensa heroica de Tarifa, con la muerte del inocente hijo menor de Guzmán, convertida en leyenda. Según esta, Guzmán el Bueno lanzó una daga para que mataran con ella a su propio hijo antes que sucumbir al chantaje que le hacían los sitiadores al haberlo conseguido apresar. Un antiguo romance exclamaba: «Matadle con este, si lo habéis determinado, que más quiero honra sin hijo, que hijo con mi honor manchado.»

Comments

    You can or this trail