Activity

Ses Salines :: Es Llombards, Camp des Pou, Cas Perets, Els Antigors

Download

Author

Trail stats

Distance
13.65 mi
Elevation gain
95 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
95 ft
Max elevation
235 ft
TrailRank 
21
Min elevation
118 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 40 minutes
Coordinates
3628
Uploaded
March 29, 2024
Recorded
March 2024
Share

near Ses Salines, Baleares (España)

Viewed 180 times, downloaded 3 times

Itinerary description

Magnífica vuelta invernal por la comarca del Migjorn de Mallorca entre Ses Salines y Santanyí. La primera parte transcurre en su gran parte por caminos asfaltados, nos dirigimos hacia Es Llombards, pasando por la magnífica posesión de Es Rafal Genàs. Corremos un tramo dentro de Santanyí por el Camp den Torrella y entramos de nuevo en Ses Salines, visitando el magnífico Pou des Rafal Palla.

La segunda parte transcurre por Ca's Perets, un conjunto de casas tradicionales adosadas y muy peculiares. Regresamos hacia Ses Salines por el camí nou de Ca's Perets, nos impacto la estampa visual de un campo lleno de cactus y en la última parte de la ruta, visitamos el poblado talayótico de Es Antigors, cerrando esta preciosa vuelta.

Ses Salines, Camí de Ca's Perets

La ruta arranca en la plaza Mayor de Ses Salines, en dónde podremos ver el Ayuntamiento y un poco más adelante la iglesia parroquial de Sant Bartomeu, el edificio más emblemático de Ses Salines, construido entre los siglos XIX y XX de estilo neoclásico.

Salimos del pueblo en dirección noreste por el camí de Ca's Perets i Rafal Llinàs, un camino asfaltado y ancho, muy relajante con vistas al Camp de sa Creu, unos campos verdes en dónde la vista no llega a ver el final, realmente precioso.

A poco más de 2 km desde el inicio, llegamos a un cruce importante de la ruta, se trata de la finca de Rafal Genàs, una finca imponente y de referencia en la isla. Es un latifundio que se sigue explotando hoy en día. Desde el camino, tenemos que cruzar la finca para poder continuar, antes de salir, contemplamos en conjunto arquitectónico formado por dos edificios, uno de los amos (campesinos que arrendaban la finca) y otro de los señores (propietarios de la finca).

Es Llombards y Es Camp den Torrella

Dejamos atrás la finca y por una barrera, accedemos a un camino de tierra en dirección a Es Llombards, que recorre los terrenos de la finca, un campo inmenso que en los meses de invierno y primavera, está cubierto por un manto verde y amarillo de flores de la especie vinagreta (Oxalis pes-caprae), hierna de origen sudafricano, muy común en los campos de cultivo en las islas Baleares, las hojas tienen forma de corazón, su floración es invernal. 

Llegamos a otro camino asfaltado, el camí de sa Roca Llisa que separa Ses Salines de Santanyí, y entramos en este último. Por el camí des Pont, corremos durante 1 km aproximadamente y entramos en Es Llombards, localidad y pedanía de Santanyí que visitamos de pasada y damos la vuelta por el carrer de s'Estació.

Seguimos por asfalto, por el camí de Ca'n Mercadal, un bonito tramo que entra en una zona con más vegetación y hace el típico efecto túnel con los árboles y vegetación de ambos lados de la pared seca del camino. 

Pou des Rafal Palla, Ca's Parets

Giramos en dirección norte por el camí de Son Salom y pasamos al lado de la entrada de la finca homónima. Seguimos por caminos asfaltados, y enganchamos la carretera que comunica Ses Salines y Santanyí.

Entramos de nuevo en el municipio de Ses Salines, la ruta continua hacia el oeste, y llegamos a un punto de interés importante en la ruta, se trata del pozo público des Rafal Palla, situado en la zona rural de Cas Perets y una parada obligatoria. El pozo está acompañado de bancos y una mesa de piedra. Fue restaurado el año 2004, según fuentes locales, data del siglo XIII y fue muy importante en la comarca para el abastecimiento de agua.

Seguimos unos metros por el camí de Son Ferrer, y alargamos un poco la ruta girando por el camí de Son Pobil, un tramo de la ruta precioso con los extensos campos del Camp des Pou a la derecha. Pasamos al lado de la finca que da nombre al camino y cambiamos de sentido por el camí des Rafalet, que asciende ligeramente entre paredes secas.

Llegamos al punto más importante de la ruta, entramos en el camí de ses Boires y pudimos observar el conjunto de casas de Cas Perets, un lugar pintoresco formado por tres casas tradicionales adosadas, irregulares y sencillas.

Camí Nou de Cas Perets

Un poco más adelante, dónde el camino traza una curva a la derecha, nace un camino de tierra, llamado Camí den Burguera, este tramo es un buen descanso para las piernas, esta ruta tiene mucho asfalto.  
El descanso dura poco, ya que en pocos minutos, alcanzamos otro camino asfaltado, el camí de sa Bassa, giramos a la derecha y seguimos recto por el camí Nou de Cas Perets. El tramo que viene a continuación es muy pintoresco, ya que al lado de una finca tradicional mallorquina, podremos observar un campo con cultivo de cactus, todo un espectáculo.

Seguimos por caminos asfaltados en dirección a Ses Salines, alargamos la ruta un poco para pisar un poco más de tierra, haciendo un rectángulo por los caminos de Es Comellars, de s'Enfront y de na Mera Petita, es una vuelta opcional, ya que se puede seguir directamente por el camí de sa Pleta, pero vale la pena.

Poblado talayótico Es Antigors

Tras un largo recorrido por los municipios de Salines y Santanyí, entramos en el pueblo de Ses Salines por el camí de Ca n'Orell. Como guinda de la ruta, nos acercamos a visitar el poblado talayótico de Es Antigors, uno de los mejores conservados de laisla. Consta de un total de seis talayotes, una muralla semicircular que rodea al poblado, un santuario, una entrada original al poblado que aún conserva el
dintel y algunas viviendas.

El poblado estuvo habitado entre la  Edad de Bronce Final y la Edad del Hierro y se da por hecho que trajeron algunas especies domésticas, como cerdos, ovejas o cabras. Estas prehistóricas construcciones turriformes tenían un carácter funerario, como centros ceremoniales o de función comunitaria.

Els Antigors se hallan en una posición estratégica, puesto que desde el poblado se puede controlar visualmente el vasto territorio entre el Puig de Randa, el Puig de San Salvador y el mar.Y con la visita al poblado, se finaliza esta larga ruta de más de 20 km, una ruta muy entretenida, como inconveniente decir que la mayoría transcurre por asfalto, aunque por caminos muy tranquilos y con poco tráfico rodado. No aconsejo hacer esta ruta en los meses de calor. Como se ve en el mapa de la ruta, nos desplazamos hacia el oeste del pueblo para ir a visitar la necrópolis romana, pero no pudimos ver los restos.

Ver el reportaje completo en mi web.

View more external

Comments

    You can or this trail