Activity

Matalascañas

Download

Trail photos

Photo ofMatalascañas Photo ofMatalascañas Photo ofMatalascañas

Author

Trail stats

Distance
5.06 mi
Elevation gain
141 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
141 ft
Max elevation
61 ft
TrailRank 
32
Min elevation
15 ft
Trail type
Loop
Moving time
one hour
Time
2 days 54 minutes
Coordinates
1241
Uploaded
November 17, 2023
Recorded
September 2023
Be the first to clap
Share

near Matalascañas, Andalucía (España)

Viewed 17 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofMatalascañas Photo ofMatalascañas Photo ofMatalascañas

Itinerary description

Ruta muy agradable para hacer footing por el paseo marítimo de Matalascañas, saliendo desde Caño Guerrero, llegando a la "piedra", volviendo por el mismo sitio y llegando al final del paseo marítimo, a la altura del hotel del Coto, regresando al punto de partida. El paseo marítimo tiene más de 4 Km peatonales, así que la ruta tiene el doble.

La Torre de la Higuera, conocida coloquialmente como la Peña, el Tapón o simplemente como la Piedra de Matalascañas, era una torre vigía que se encontraba en la playa de Matalascañas, en el término municipal de Almonte (Huelva, España), en la amplia playa conocida genéricamente como playa de Castilla. Era una de las once torres que había en la provincia de Huelva pertenecientes al sistema de torres de vigilancia costera, entre la Torre Carbonero y la Torre del Asperillo, que abarcaba gran parte de las costas españolas, aunque de ella no quedan más que sus cimientos volcados sobre la playa.

Su origen se remonta hacia el siglo XVI, cuando las playas de Castilla, paso obligado del comercio entre Europa y América, fueron saqueadas y atacadas por corsarios y piratas berberiscos venidos de las costas norteafricanas. Por este motivo, a finales del siglo XVI, el rey Felipe II ordenó construir una serie de torres para defender las costas españolas. El proyecto de fortificación de la costa atlántica andaluza, desde Gibraltar hasta Ayamonte, corrió a cargo del comisionado real Luis Bravo de Laguna.

Se mandó construir en 1577. Cuando se proyectaba esta línea de torres almenaras, se indicó la necesidad de construir una torre «ordinaria», de una sola bóveda o cámara, por constituir un punto de aguada, fondeado para la navegación de cabotaje procedente de Sanlúcar de Barrameda, y estancia de pescadores, sometido todo ello a las visitas de los barcos berberiscos.

Su estado actual se debe al terremoto de Lisboa de 1755, que la hizo bascular desde la parte superior del acantilado margo-arenoso de origen continental donde se emplazaba originalmente, cayendo los cimientos a la playa y actualmente aparece invertida y parcialmente enterrada en la playa.

Comments

    You can or this trail