Activity

Domeño - Embalse de Benagéber - Valdeserrillas

Download

Trail photos

Photo ofDomeño - Embalse de Benagéber - Valdeserrillas Photo ofDomeño - Embalse de Benagéber - Valdeserrillas Photo ofDomeño - Embalse de Benagéber - Valdeserrillas

Author

Trail stats

Distance
28.9 mi
Elevation gain
1,348 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
725 ft
Max elevation
3,082 ft
TrailRank 
27
Min elevation
611 ft
Trail type
One Way
Moving time
3 hours 22 minutes
Time
3 hours 28 minutes
Coordinates
495
Uploaded
September 30, 2023
Recorded
September 2023
Be the first to clap
Share

near Domeño, Valencia (España)

Viewed 16 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofDomeño - Embalse de Benagéber - Valdeserrillas Photo ofDomeño - Embalse de Benagéber - Valdeserrillas Photo ofDomeño - Embalse de Benagéber - Valdeserrillas

Itinerary description

Ruta 4x4 por pistas desde Hotel Puerta de la Serranía (Domeño) hasta el embalse de Benagéber.
Salida desde el punto de encuentro con los amigos de "Avenrutas" desde la estación de servicio de Hotel Puerta de la Serranía donde hicimos la noche de antes. Desde aquí por autovía hasta salir por pista hasta las inmediaciones del embalse de Benagéber en concreto a la Reserva de Valdeserrillas http://www.valdeserrillas.es/ .

El proyecto de embalse fue iniciativa de José Marqués, ingeniero de caminos natural de Liria, interesado en la regulación de los caudales del Turia y en la derivación de sobrantes para crear una zona de riego en el llano de Casinos-Llíria. Fue incluido en el Plan de Obras Hidráulicas de 1912. En 1931 la Dirección General de Obras Hidráulicas aprobó su construcción y el proyecto fue encargado a Fausto Elío y Torres. Diversas discrepancias entre la dirección general y el ingeniero de caminos motivaron el encargo de un nuevo proyecto a Carlos Dicenta, finalmente aprobado. Durante la Segunda República fue bautizado como «embalse de Blasco Ibáñez». Las obras fueron inauguradas en 1933 por Niceto Alcalá-Zamora, Manuel Azaña e Indalecio Prieto. La construcción concluyó en el año 1955, rebautizándose como «embalse del Generalísimo». El actual embalse de Benagéber ocupa 722 ha, con una capacidad máxima de 228 hm³. Tiene una presa de gravedad y un aliviadero tipo morning-glory y de él parte el canal Campos del Turia, que abastece una importante zona regable entre los términos de Casinos y Bétera.

La construcción del pantano provocó el abandono del pueblo de Benagéber, cuyos habitantes tuvieron que desplazarse a un nuevo núcleo construido a pocos kilómetros del embalse, que conserva el nombre de Benagéber, y a otros dos edificados más cercanos a Valencia, San Antonio de Benagéber y San Isidro de Benagéber.

El pantano pertenece a la Confederación Hidrográfica del Júcar y es utilizado para diversas actividades recreativas, existiendo una reserva natural de animales en una de sus penínsulas con una extensión de 365 ha, la reserva de Valdeserrillas.

Comments

    You can or this trail