Activity

CITY TOUR CUSCO 1:30 PM - 6:45 PM

Download

Trail photos

Photo ofCITY TOUR CUSCO 1:30 PM - 6:45 PM Photo ofCITY TOUR CUSCO 1:30 PM - 6:45 PM Photo ofCITY TOUR CUSCO 1:30 PM - 6:45 PM

Author

Trail stats

Distance
8.79 mi
Elevation gain
1,670 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
407 ft
Max elevation
12,448 ft
TrailRank 
33
Min elevation
11,079 ft
Trail type
One Way
Coordinates
143
Uploaded
July 26, 2010
Share

near Cusco, Cusco (Peru)

Viewed 2551 times, downloaded 21 times

Trail photos

Photo ofCITY TOUR CUSCO 1:30 PM - 6:45 PM Photo ofCITY TOUR CUSCO 1:30 PM - 6:45 PM Photo ofCITY TOUR CUSCO 1:30 PM - 6:45 PM

Itinerary description

CITY TOUR CUSCO
EMPIEZA - 1:30 AM
TERMINA - 6:45 PM
VISITAN
QORIKANCHA - TEMPLO DEL SOL
SACSAYHUAMAN - FORTALEZA INCA
QENQO - CENTRO CEREMONIAL INCA MISTICO
PUCAPUCARA - ZONA MILITAR INCA
TAMBOMACHAY - TEMPLO DEL AGUA

Para mas informacion visite nuestra pagina web

http://www.machupicchubest.com/city_tour_cusco_1dia.html

View more external

Waypoints

PictographArchaeological site Altitude 11,102 ft
Photo ofQorikancha Templo del Sol

Qorikancha Templo del Sol

El célebre Templo del Sol del Qosqo fue y es en la práctica una síntesis de la organización, arquitectura y religión inkásica, que al momento de su construcción ya habían alcanzado la cúspide de su nivel; muy probablemente haya representado el centro del "Ombligo del Mundo" y por ende el centro del mundo, en la cosmovisión prehispánica andina. De acuerdo a nuestra historia fue el primer Inka, Manko Qhapaq quien edificó el primigenio templo; pero fue el noveno, Pachakuteq quien a partir de 1438 reconstruyó, agrandó, mejoró y modernizó el más importante complejo religioso del extenso Inkario. Existen ciertas discrepancias en cuanto al nombre original del complejo, y aunque éstas no son excluyentes causan una relativa confusión; con frecuencia en las crónicas y tratados de historia se encuentra el nombre de Intiwasi (inti: sol, wasi: casa) que significa "Casa del Sol"; también se usa el nombre de Intikancha que significaría "Palacio del Sol", esto considerando que casi todos los palacios inkásicos poseían el sustantivo "Kancha"; mientras que su denominación más popular es Qorikancha que significaría "Palacio de Oro" o "Palacio Dorado". María Rostworowski aduce que el Templo antiguo era conocido como "Intikancha" y después de Pachakuteq como "Qorikancha". www.machupicchubest.com

PictographWaypoint Altitude 11,716 ft

Ingreso a la Fortaleza de Sacsayhuaman

PictographArchaeological site Altitude 11,745 ft
Photo ofFortaleza Inca de Sacsayhuaman

Fortaleza Inca de Sacsayhuaman

Sacsayhuamán (cf. aymara saqsaw, lugar de saciarse, y waman, halcón, es decir, "Lugar donde se sacia el halcón") es una "fortaleza ceremonial" inca ubicada dos kilómetros al norte de la ciudad de Cuzco. Se comenzó a construir durante el gobierno de Pachacútec, en el siglo XV; sin embargo, fue Huayna Cápac quien le dio el toque final en el siglo XVI. Desde la fortaleza, se observa una singular vista panorámica de los entornos, incluyendo la ciudad del Cusco. www.machupicchubest.com

PictographWaypoint Altitude 11,699 ft

estacionamiento del bus

PictographArchaeological site Altitude 11,791 ft
Photo ofQenko - Centro Mistico Religioso

Qenko - Centro Mistico Religioso

Qenko para muchos arqueológos, habría sido un centro ceremonial y lugar de trascendencia ritual ya que posee un anfiteatro con 19 hornacinas y presenta un ingreso en forma de laberinto hacia las galerías subterráneas, asimismo, en la parte superior posee canales rituales y figuras labradas. La visita a este Resto Arqueológico Inca deja un mayor número de dudas que respuestas, pues en toda su construcción podemos ver mensajes de su posible significado de lugar mágico-religioso. www.machupicchubest.com

PictographWaypoint Altitude 11,824 ft

ingreso a qenko

PictographArchaeological site Altitude 12,346 ft
Photo ofPucapucara zona Militar Inca

Pucapucara zona Militar Inca

Puca Pucara es una construcción militar ubicada cerca del Cusco, en el Perú. Esta fortaleza está compuesta de grandes muros, terrazas y escalinatas y era parte del conjunto defensivo del Cusco en particular y del Imperio inca en general. En el ámbito de las construcciones arqueológicas cercanas a la capital del extinguido imperio, se visita esta localidad.Puca Pucara recibe su nombre en quechua de "Fortaleza Roja", debido al color rojo que adquieren las rocas durante el crepúsculo. Puca Pucara es otra muestra de arquitectura militar que además funcionó como centro administrativo, y nos invita a recorrer sus andenes, terrazas superpuestas, escalinatas y pasajes por donde transitaron míticos personajes del imperio inca. www.machupicchubest.com

PictographWaypoint Altitude 12,346 ft

Ingreso a Tambomachay

PictographArchaeological site Altitude 12,438 ft
Photo ofTambomachay - Templo del Culto al Aguas

Tambomachay - Templo del Culto al Aguas

Tambomachay en castellano o Tampumachay (quechua: tanpu mach'ay, lugar de descanso) está ubicado cerca del Cuzco, en el Perú. Es un sitio arqueológico que fue destinado al culto al agua y para que el jefe del Imperio inca pudiese descansar. Este lugar también es denominado Baños del Inca. Consta de una serie de acueductos, canales y varias cascadas de agua que discurren por las rocas. Lo sorprendente de esto es que de una cascada principal, los Incas crearon 2 cascadas secundarias, las cuales son exactamente iguales. Es decir, si uno coloca dos botellas vacías, una en cada cascada, las 2 se llenan al mismo tiempo. Aquí también hubo una especie de jardín real cuyo regadío provenía de un complicado sistema de canales especialmente hechos para tal función.Así mismo consituia una zona de control de las personas que venían del Antisuyo, porque allí existía un torreón de control. www.machupicchubest.com

Comments

    You can or this trail