Activity

Biel - Collado Fayanás - Puerto de Sierra Mayor -Castillo de Marcuello

Download

Trail photos

Photo ofBiel - Collado Fayanás - Puerto de Sierra Mayor -Castillo de Marcuello Photo ofBiel - Collado Fayanás - Puerto de Sierra Mayor -Castillo de Marcuello Photo ofBiel - Collado Fayanás - Puerto de Sierra Mayor -Castillo de Marcuello

Author

Trail stats

Distance
82.06 mi
Elevation gain
8,130 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
8,054 ft
Max elevation
4,895 ft
TrailRank 
51
Min elevation
1,364 ft
Trail type
One Way
Moving time
5 hours 56 minutes
Time
one day 4 hours 58 minutes
Coordinates
15385
Uploaded
November 18, 2023
Recorded
November 2023
Be the first to clap
Share

near Biel, Aragón (España)

Viewed 21 times, downloaded 0 times

Trail photos

Photo ofBiel - Collado Fayanás - Puerto de Sierra Mayor -Castillo de Marcuello Photo ofBiel - Collado Fayanás - Puerto de Sierra Mayor -Castillo de Marcuello Photo ofBiel - Collado Fayanás - Puerto de Sierra Mayor -Castillo de Marcuello

Itinerary description

Poco hay que decir de esta ruta que es una auténtica maravilla que discurre por el interior de la Sierra de Santo Domingo... Paisaje Protegido y que debemos mantener lo más virgen posible. Su declaración como Paisaje Protegido se produjo en 2015.
Su entorno constituyen una zona de transición entre dos grandes unidades ecológicas y paisajísticas, el valle del Ebro y los Pirineos. Un enorme corredor ecológico hacia las sierras pre-pirenaicas. Su ubicación fronteriza hace que influyan características mediterráneas atenuadas por influencias atlánticas.
Cuenta con numerosas zonas LIC y ZEPA como la zona de Caballera, el río Onsella, el río Arba de Luesia o el río Arba de BielDestacan sus extensos bosques de pino, los quejigales, encinares y hayedos. Las valiosas extensiones arbustivas se caracterizan por un buen número de bojedas y, por su singularidad, algunas formaciones monoespecíficas de madroños. En cuanto a la flora, Santo Domingo es hábitat de numerosas especies de plantas rupícolas.
El carácter de corredor biológico de este espacio natural permite la existencia de un buen número de especies de fauna. Desde un buen número de ungulados hasta insectos de importante valor como la mariposa apolo, el ciervo volador o la rosalía alpina. Alberga también un abundante y variado acervo de aves, albergando incluso, al quebrantahuesos. Hay que destacar la presencia del tejón, el turón, la gineta, la garduña o el musgaño patiblanco, especie catalogada de interés especial por el Gobierno de Aragón. Abundan otras especies de interés como el tritón pirenaico, la víbora hocicuda o la culebra bastarda.
Es una ruta para disfrutar y utilizar el tiempo con disfrute y serenidad...
Espero que os guste... y, recordad, la seguridad depende de vosotros.

Waypoints

PictographPavement ends Altitude 2,490 ft
Photo ofComienzo de track en Biel Photo ofComienzo de track en Biel Photo ofComienzo de track en Biel

Comienzo de track en Biel

La localidad de Biel está situada a orillas del río Arba de Biel y tiene la categoría histórica de villa. El término de Biel está cruzado de norte a sur por el río Arba de Biel, uno de los dos brazos del río Arba junto con el Arba de Luesia, además de diversos barrancos. El norte y el este del municipio son especialmente agrestes, como corresponde a las alturas de la sierra de Santo Domingo, cuyas alturas forman el límite norte del municipio. Aunque el pico culminante de la sierra, las Peñas de Santo Domingo (1524 m de altitud), no forman parte de su término, sí que lo forman Fayar (1384 m), el conocido como A Ralla d'as Pauletas, con 1329 m, y Tres Obispos, con 1224 m de altura. Por su parte oeste, se encuentra cercano el Puy Moné, en término de Luesia, a 1303 m de altura.

PictographIntersection Altitude 2,661 ft
Photo ofIntersección Photo ofIntersección Photo ofIntersección

Intersección

Ojo con este cruce ya sabéis que el GPS en según qué lugares puede dar alguna diferencia. En esta zona sucede pero, claramente, vuelve al track. Iremos cerca e incluso cruzaremos el río Arba de Biel que nace en la sierra de Santo Domingo y Lucientes, en las inmediaciones de la localidad de Biel. ​ Baña lugares como El Frago, Junes, La Rute, Paulés, Villaverde, Luna, Erla, Santia y Ejea de los Caballeros, donde se une al Arba de Luesia, con el que se dirige a desembocar en el Arba.

PictographMountain hut Altitude 2,703 ft
Photo ofRefugio Palero Photo ofRefugio Palero Photo ofRefugio Palero

Refugio Palero

Refugio de Palero. Abierto todo el año. Es una caseta rehabilitada en el año 2009. En el interior hay una chimenea bastante grande, un armario en el que con suerte puedes encontrar objetos útiles de anteriores viajeros y una mesa con bancos que ocupa la mayor parte de la planta. Subiendo unas escaleras por la parte de detrás, se accede a la segunda planta del refugio. Esta abarca las tres cuartas partes de la superficie de la planta baja, a la cual asoma. El suelo es de madera (mucho más cómodo que la piedra) y puede utilizarse de zona para dormir. Además, en el exterior del refugio se encuentra otra mesa con bancos y carteles con las diferentes rutas de la zona. En condiciones normales podrían alojarse entre 8-10 personas. Desde este refugio se accede a interesantes senderos como el sendero divulgativo de Biel y múltiples rutas por el espacio natural protegido. Hay escoba y recogedor de cenizas para dejarlo lo más limpio posible y sobre todo la basura siempre de vuelta... eso sí... todo esto en el momento en que nosotros estuvimos.

PictographMountain hut Altitude 3,314 ft
Photo ofBorda Photo ofBorda Photo ofBorda

Borda

La pista va retorciéndose entre el bosque sorteando y cruzando una y otra vez el Arba de Biel. Nos encontramos con una borda y su corraliza.

PictographIntersection Altitude 3,307 ft
Photo ofGiro profundo a derecha tras borda Photo ofGiro profundo a derecha tras borda Photo ofGiro profundo a derecha tras borda

Giro profundo a derecha tras borda

PictographMountain hut Altitude 3,550 ft
Photo ofCorral de Melchor Photo ofCorral de Melchor Photo ofCorral de Melchor

Corral de Melchor

Corral del Melchor es un pequeño refugio libre. Este refugio se encuentra a una altitud de 1079 metros y cuenta con seis plazas para dormir, por lo que es ideal para aquellos que buscan una escapada tranquila en plena Naturaleza. Una de las ventajas de este refugio es que no hacen falta llaves para acceder a él. Podrás disfrutar de un refugio en buen estado, con una chimenea para calentarte en los días fríos y una mesa para comer o jugar a juegos de mesa.

PictographOvernight Altitude 3,615 ft
Photo ofLugar de pernocta Photo ofLugar de pernocta Photo ofLugar de pernocta

Lugar de pernocta

Un poquico más adelante del Refugio Corral de Melchor, encontramos una entrada en el bosque muy planica que nos permitiría pasar la noches bajo las estrellas. Levantamos tienda ya anochecido y, a primera hora, con fuerzas renovadas... a proseguir el track.

PictographMountain pass Altitude 3,602 ft
Photo ofTramo virgen Photo ofTramo virgen Photo ofTramo virgen

Tramo virgen

Continuaremos por buenas pistas entre el bosque. Ascendemos un poquico y nos encontramos con un tramo muy poco pisado. Nosotros no tuvimos mayor problema que la humedad de la noche que había ablandado el terreno. Las vistas son excepcionales y la mañana prometía.

PictographIntersection Altitude 3,409 ft
Photo ofFin tramo virgen... vamos a nuestra izquierda Photo ofFin tramo virgen... vamos a nuestra izquierda Photo ofFin tramo virgen... vamos a nuestra izquierda

Fin tramo virgen... vamos a nuestra izquierda

Poco a poco vamos saliendo del bosque y dejamos atrás la zona de pista menos pisada y entretenida. Francamente giramos a la izquierda y continuamos por pista principal.

PictographWilderness hut Altitude 2,956 ft
Photo ofRefugio de Morrito Photo ofRefugio de Morrito Photo ofRefugio de Morrito

Refugio de Morrito

Llegamos a un bellísimo prado donde encontramos unas mesas y el Refugio de Morrito. Es un refugio que encontramos abierto. En el exterior nos encontramos con mesa y banco de piedra. Su interior es austero con bancos corridos de cemento y, en el centro, una mesa con banco en madera de las que podemos encontrar en un merendero. Está limpio y cuidado... mantenedlo así.

PictographIntersection Altitude 2,966 ft
Photo ofFranco Giro izquierda Photo ofFranco Giro izquierda Photo ofFranco Giro izquierda

Franco Giro izquierda

Dejando atrás el Refugio... continuamos nuestro track y más adelante giraremos a la izquierda para dirigirnos hacia el Yacimiento de Corral de Calvo

Photo ofYacimiento corral de Calvo Photo ofYacimiento corral de Calvo Photo ofYacimiento corral de Calvo

Yacimiento corral de Calvo

Es un yacimiento arqueológico en un cerro, en la margen derecha del río Arba. Se trata de los restos de un conjunto monumental de principios del siglo XI que pudo ser un pequeño monasterio. Hay restos de necrópolis, iglesia prerrománica y otros edificios anexos. Está formado por los restos de una iglesia, nueve estancias y una necrópolis. Este despoblado medieval podría haber sido una villa o un palatium, o en cualquier caso una vivienda cuasi familiar habitada por una comunidad no muy numerosa, quienes se establecieron en ella durante un corto período de tiempo que oscilaría entre los primeros años del siglo XI y los últimos de la misma centuria. Entre los restos arqueológicos conservados destaca la iglesia, construcción en piedra sillar y sillarejo que está formada por tres habitaciones, correspondientes a la nave, la cabecera y una ampliación realizada en el muro aura finales del siglo XI. Esta iglesia podría ser datada entre los años 1025 y 1030, perteneciendo, por tanto, a la época de Sancho el Mayor de Navarra.

PictographIntersection Altitude 3,478 ft
Photo ofGiramos a la derecha... dirección Ermita de Santo Domingo Photo ofGiramos a la derecha... dirección Ermita de Santo Domingo Photo ofGiramos a la derecha... dirección Ermita de Santo Domingo

Giramos a la derecha... dirección Ermita de Santo Domingo

PictographMountain hut Altitude 3,484 ft
Photo ofCabaña de Pastores Photo ofCabaña de Pastores Photo ofCabaña de Pastores

Cabaña de Pastores

Dejamos a la izquierda de nuestro recorrido una cabaña de pastores que bien puede ser un refugio... pero no paramos a ver si está abierto o cerrado. Continuamos nuestro track en dirección a la Ermita disfrutando de todo lo que nos rodea.

PictographReligious site Altitude 4,934 ft
Photo ofErmita de Santo Domingo Photo ofErmita de Santo Domingo Photo ofErmita de Santo Domingo

Ermita de Santo Domingo

Refugio y Ermita de Santo Domingo, a pocos metros a la derecha hay un vértice geodésico de impresionantes vistas sobre las rallas, por las que se han pasado. A la izquierda se puede subir al pico de Santo Domingo, espectacular panorámica de toda la Bal d’Onsella y de la sierra. La zona del collado es muy curiosa, pues realmente divide a la cumbre en dos. En el propio collado está la ermita de Santo Domingo, la cima que queda más al Sur es la más alta (1.524 m) y es donde se encuentra el vértice geodésico. La cima Norte es un metro más baja y tiene unas antenas y un buzón montañero. La ermita y el refugio se encuentran cerrados. Me imagino será fácil conseguir las llaves bajo permiso y autorización.

PictographIntersection Altitude 3,445 ft
Photo ofGiro a nuestra izda pasando barrera Photo ofGiro a nuestra izda pasando barrera Photo ofGiro a nuestra izda pasando barrera

Giro a nuestra izda pasando barrera

Al finalizar la bajada desde la Ermita de Santo Domingo, realizaremos un giro a nuestra izquierda y, seguidamente, cruzaremos un paso canadiense con barrera móvil para ganado.

PictographWilderness hut Altitude 4,012 ft
Photo ofRefugio Farrigüelo Photo ofRefugio Farrigüelo Photo ofRefugio Farrigüelo

Refugio Farrigüelo

Se trata de un refugio perfectamente reformado por un vecino del pueblo, El refugio consta de dos habitáculos: Uno de ellos está pensado para dormir como refugio. El otro es privado. Consta de chimenea, leña en abundancia (por lo menos en uno de los compartimentos), pero sería conveniente coger algo de leña para reponer a medida que ascendemos por la pista con el coche. OJO con esa pista, pues si ha llovido puede estar impracticable o puede crearte serios problemas... aunque, como nosotros, lleves un auténtico 4x4. El barro es tremendamente suave y profundiza demasiado para coches que no están elevados. Una de las cosas que más llama la atención del Refugio Farrigüelo es su chimenea grande, ideal para calentarte en las noches frías de invierno. También dispone de dos mesas y bancos grandes, perfectos para disfrutar de una cena en compañía de tus amigos o familiares. Otro detalle que debes tener en cuenta es que el refugio cuenta con agua corriente, aunque es importante que la gastes con moderación en épocas de sequía. El agua se recoge en un bidón que se llena con la lluvia, por lo que es importante ser conscientes de la importancia de cuidar el medio ambiente.Por último, es importante mencionar que el Refugio Farrigüelo se encuentra en muy buenas condiciones gracias al esfuerzo de los habitantes de Fuencalderas, quienes se encargan de mantenerlo limpio y cuidado. Así que, si decides pasar la noche en este refugio, asegúrate de dejarlo tal y como lo encontraste para que otros senderistas puedan disfrutar de él. Si te diriges a un pequeño collado situado al noroeste del refugio se abre una gran panorámica de los Pirineos

PictographReligious site Altitude 3,186 ft
Photo ofErmita de San Miguel de Liso Photo ofErmita de San Miguel de Liso Photo ofErmita de San Miguel de Liso

Ermita de San Miguel de Liso

Erigida como iglesia románica, la primitiva edificación formó parte de la villa de Liso hasta que, una vez deshabitado por completo el núcleo urbano, se transformó en ermita incorporada a la localidad de Fuencalderas. Las modificaciones posteriores, sin embargo, son notables y muy poco pervive ya de la primitiva construcción. De hecho, destaca como testimonio de la fábrica original, realizada en piedra sillar de mediano tamaño, la parte central del ábside semicircular, que estuvo articulado mediante una secuencia de arcos ciegos apeados en lesenas de escaso resalte. Es buen momento para realizar un buen descanso... nosotros almorzamos de mediodía.

PictographPanorama Altitude 2,736 ft
Photo ofGiro dcha…vemos Agüero a izda Photo ofGiro dcha…vemos Agüero a izda Photo ofGiro dcha…vemos Agüero a izda

Giro dcha…vemos Agüero a izda

PictographIntersection Altitude 2,762 ft
Photo ofTermina la pista y entramos en asfalto

Termina la pista y entramos en asfalto

Dejamos en este punto la pista y tomamos el asfalto. Nuestra intención es subir hasta el Castillo de Marcuello y pernoctar ahí la noche. Quien así lo desee, puede terminar la ruta en este momento. Quien quiera seguir tiene el track hasta las inmediaciones del Castillo de Marcuello... termina unos cientos de metros antes de llegar al Collado del Castillo. En ese Collado... al frente tenemos el Castillo de Marcuello, a derecha iríamos al Mirador de los Buitres y, a la izquierda, tomaríamos pista hasta llegar al Castillo de Loarre. Vosotros tomáis la decisión.

PictographIntersection Altitude 1,778 ft

Este cruce hay que tomarlo a derecha y seguir pista principal

Atención... el track os manda a izquierda en este cruce pero es un error... debéis tomar a derecha. Cuando tomé este cruce ya era noche cerrada y, la confianza de conocer el terreno como la palma de la mano, me hizo tomar a izquierda paralelo al pantano mientras conversaba con María de los Ángeles. Repito, obviar este tramo de track que podéis ver que se dirige a la izquierda y regresa. Espero hayáis disfrutado del recorrido. Nos vemos por las pista.

Comments

    You can or this trail