Activity

AGOST-CASTILLO LA MURTA- SAN VICENTE DEL RASPEIG (ALICANTE)

Download

Trail photos

Photo ofAGOST-CASTILLO LA MURTA- SAN VICENTE DEL RASPEIG (ALICANTE) Photo ofAGOST-CASTILLO LA MURTA- SAN VICENTE DEL RASPEIG (ALICANTE) Photo ofAGOST-CASTILLO LA MURTA- SAN VICENTE DEL RASPEIG (ALICANTE)

Author

Trail stats

Distance
6.39 mi
Elevation gain
912 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
719 ft
Max elevation
1,434 ft
TrailRank 
30
Min elevation
794 ft
Trail type
One Way
Time
16 hours 45 minutes
Coordinates
168
Uploaded
December 8, 2009
Recorded
December 2009
Be the first to clap
Share

near Agost, Valencia (España)

Viewed 5242 times, downloaded 97 times

Trail photos

Photo ofAGOST-CASTILLO LA MURTA- SAN VICENTE DEL RASPEIG (ALICANTE) Photo ofAGOST-CASTILLO LA MURTA- SAN VICENTE DEL RASPEIG (ALICANTE) Photo ofAGOST-CASTILLO LA MURTA- SAN VICENTE DEL RASPEIG (ALICANTE)

Itinerary description

RUTA SENCILLA QUE SE PUEDE HACER CON VEHICULOS TODO CAMINO E INCLUSO TURISMO SI ES EN SECO. EL FIN ES LOCALIZAR LOS RESTOS DEL CASTILLO YA DERRUIDO POR COMPLETO. El castillo de la Murta se encuentra en un cerro en el paraje denominado de la Murta en el término municipal de Agost.

Aunque en sus tiempos llegó a ser una fortaleza de gran importancia estratégica, actualmente sólo quedan unos restos que permiten conocer su antigua estructura.

"Existió una leyenda que hacía referencia al Castellet de la Murta, hablaba de la existencia de un tesoro guardado durante años por los habitantes del Agost moro. A veces difícil de creer pensando en una economía autosuficiente basada en el cultivo de olivos, almendro, vid y cereal, y como no, en el trabajo del barro.
El Castellet de la Murta es un desnivel en el terreno que por todas partes anuncia estar medio hueco por dentro, (por pequeñas fisuras en invierno sale aire caliente, y en verano, aire fresco), por localizarse un montón de cuevas, y porque en una de las cuales existe una Sima que el GIM (Grup Ilicitá de Muntanya) indica una profundidad de -40 metros, no se si es un dato muy fiable…

La leyenda siempre existió, y a finales del siglo XIX, cuando fue el apogeo de la artesanía local en los protectorados, algunos artesanos emigraron a trabajar a África, y… alguien encontró un mapa, EL MAPA DEL TESORO. Era un mapa que describía unas montañas, cuya topografía, coincidía con la de Agost y que hablaba de un tesoro, una piel de toro que envolvía un montón de monedas de oro. Esto coincidía con la historia que marcaba la tradición, una piel de toro que contenía un tesoro, que al llegar la reconquista fue echada al hueco de una cueva, una sima, para que no cayera en manos de las huestes cristianas. Este tesoro sería recuperado cuando Agost fuera otra vez territorio musulmán...

Comments

    You can or this trail