Activity

Alameda - Guadalupe - Faro

Download

Trail photos

Photo ofAlameda - Guadalupe - Faro Photo ofAlameda - Guadalupe - Faro Photo ofAlameda - Guadalupe - Faro

Author

Trail stats

Distance
11.07 mi
Elevation gain
1,237 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
1,237 ft
Max elevation
673 ft
TrailRank 
18
Min elevation
4 ft
Trail type
Loop
Moving time
3 hours 9 minutes
Time
4 hours 28 minutes
Coordinates
3278
Uploaded
August 15, 2020
Recorded
August 2020
Be the first to clap
Share

near Puntalea, País Vasco (España)

Viewed 14 times, downloaded 1 times

Trail photos

Photo ofAlameda - Guadalupe - Faro Photo ofAlameda - Guadalupe - Faro Photo ofAlameda - Guadalupe - Faro

Itinerary description

Alameda-Guadalupe-Faro-Alameda

Waypoints

PictographPhoto Altitude 140 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 156 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 238 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 335 ft
Photo ofFoto

Foto

PictographPhoto Altitude 626 ft
Photo ofGuadalupe

Guadalupe

La ermita de Guadalupe cuenta con un origen mítico, que narra que unos pastores que guardaban su ganado en las estribaciones orietales del monte Jaizkibel hallaron una luz misteriosa en un arbusto. Al acercarse se percataron de la existencia de una imagen de la Virgen de Guadalupe. Este hallazgo habría propiciado la construcción de una ermita para conmemorar la aparición y honrar la imagen de la Virgen. Lo cierto es que las primeras menciones del templo nos remiten aproximadamente al año 1500, aunque los elementos más antiguos de la construcción actual nos sitúan al final del siglo XVI. El significado de la imagen y de la ermita que la contiene se exacerba a partir de 1638. Cuando el ejército del cardenal Richelieu cruzó el río Bidasoa el 1 de julio de aquel año, la serora de la ermita procedió a tomar la imagen de la Virgen y a ponerla a salvo en el interior de la villa, con el objetivo de evitar su destrucción. Tras dos meses de asedio, la derrota de las tropas sitiadoras la víspera del día de la Virgen suscitó la interpretación de que la victoria había sido posible gracias a su intercesión. Por último, señalar que, durante la intensa caza de brujas que vivió Euskal Herria, especialmente durante los años iniciales del siglo XVII, también la villa de Hondarribia sufrió un brote de histeria anti-brujeril. En 1611, varias mujeres son acusadas de practicar brujería e incluso de provocar el hundimiento de barcos en la bocana del puerto de Pasaia. Los testigos presentados (todos ellos niños o adolescentes) afirman que las campas que se encuentran en la parte superior de la ermita fueron escenario de akelarres y sortilegios.

Comments

    You can or this trail