Activity

Travesía Aquilianos: Puerto Morredero- Montes de Valdueza

Download

Author

Trail stats

Distance
10.5 mi
Elevation gain
2,733 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
5,230 ft
Max elevation
7,019 ft
TrailRank 
21
Min elevation
3,263 ft
Trail type
One Way
Time
6 hours 8 minutes
Coordinates
1590
Uploaded
July 22, 2019
Recorded
July 2019
Be the first to clap
Share

near Peñalba de Santiago, Castilla y León (España)

Viewed 241 times, downloaded 3 times

Itinerary description

Travesía Montes Aquilianos

Actividad organizada por el Club Trevinca O Barco, que nos permitió acompañarlos.

Recorrido con fuertes pendientes en ascenso y descenso, por cortafuegos las más fuertes. Dificultad técnica moderada (si está mojado o condiciones invernales ALTA). Dificultad física alta (por el ritmo impuesto por el grupo. Si se hace más despacio Moderada).

Actividad con Microbús. NO APTA para buses grandes (carreteras “imposibles”).

Comenzamos en el Puerto del Morredero, en una explanada junto a la carretera local LE-192/21, a 1746 msnm. Por camino nos dirigimos hacia las instalaciones de la estación de ski. Llegamos a un tramo de la carretera de cemento que va hacia una nave (dónde estarán los motores del remonte). Después seguimos un evidente camino que, en fuerte pendiente, va bajo el trazado del cableado del remonte hasta unas cabañas situadas a 1926 msnm. Allí giramos en dirección a la cumbre del Morredero (2031 msnm). Primera cumbre de más de 2000 msnm de la jornada.

Un breve descenso (apenas 30 mts de desnivel) y ya a subir de nuevo. Hacia Cabeza de la Yegua (2142 msnm), cumbre más alta de la travesía. Unos 400 mts antes de la cima, a 2076 msnm, enlazamos con el recorrido de la prueba deportiva de la Travesía Integral de los Montes Aquilianos, marcado con estacas y marcas de pintura roja (recorrido que seguiremos, salvo derivaciones, por toda la cuerda hasta que comencemos el descenso).

En la cima, junto a las antenas de telefonía, termina el camino. Breve parada y fotos de rigor.

A partir de ahora, por la cuerda, serán senderos más o menos pisados. Comenzamos un fuerte descenso (130 mts de desnivel en 650 mts de distancia) hasta un tramo llano (la Silla de la Yegua, a 2011 msnm), para comenzar a subir de nuevo. A 2098 msnm, dejamos el sendero de los puntos rojos, y hacemos una derivación a nuestra izquierda, SIN SENDA, por matorral bajo, hacia el Alto de las Berdiaínas (2116 msnm) con buenas vistas al O, y SO (hacia la sierra de La Cabrera y el macizo de Trevinca).

Tras volver a la senda, más o menos a rumbo, no haciendo la vuelta al sendero por el mismo sitio, proseguimos en fuerte descenso, en ocasiones no exactamente por el trazado mercado (pues no es fácil de ver por el crecimiento de la vegetación) hasta un nuevo “collado”. Tras un breve tramo llaneando, y casi sin poder reponer fuerzas, comienza de nuevo el ascenso a la siguiente cumbre: el pico Tuerto (2051 msnm). Aquí hicimos una parada a picar algo (casi 15 mn).

Al bajar comienza un largo e irregular descenso por diversas lomas con desigual pendiente, que alterna tramos llanos con descensos. En 3 km de recorrido se descienden 400 mts de desnivel (de 2051 a 1649 msnm). Tras este descenso, en el que sería normal recuperar fuerzas y relajar músculos, pero que por el ritmo impuesto “a correr” por las liebres de cabeza, no fue posible “descansar”, comienza el último ascenso duro de la travesía. Primero unas fuertes rampas por la arista, seguidas de un tramo de matorral, y como colofón un fuerte cortafuegos, dónde en algo menos de 100 mts de recorrido se ascienden 30 mts de desnivel (a pleno sol…). Tras un breve cresteo en llano, se llega al pico de A Guiana (1846 msnm). Caseta Forestal y ruinas de la Ermita de la Virgen de La Guiana. Breve parada. Este sería un lugar IDEAL e Idóneo para comer. Hay sombra en alguno de los muros de la caseta forestal. Si está el personal de vigilancia contraincendios, también hay agua para refrescarse. Hay posibilidad de cobijo de emergencia en la zona del altar de la ermita (Bóveda de piedra y muros).

Pero el grupo quería comer abajo, en la cantina…. Nosotros dos cargamos con 3 L de agua cada uno, con la comida… para que quisieran comer al terminar…

Y a partir de aquí la desbandada… parecía la carrera de “tonto el último”. El grupo se disgregó completamente. Hubo tramos que bajamos completamente sólos. Gracias al gps solventé las dudas en los cruces, pues era el “búscate la vida”… Tenía en el mapa la referencia del pueblo al que había que llegar (Montes de Valdueza), pero no considero que sea un modo “seguro” de llevar un grupo…

De la Guiana se puede salir por la pista forestal de acceso a la Caseta Forestal (que es lo más cómodo, aunque más largo. Y lo recomendado en caso de inclemencias meteorológicas) o por el cortafuegos por el que nosotros bajamos. No creo que aporte nada (salvo las vistas) la inseguridad de tener que bajar más despacio, por lo resbaladizo del terreno, frente a la posibilidad de paso regular (y un ritmo más rápido, de ser preciso). En este cortafuegos, con distintas pendientes, se descienden 200 mts de desnivel en 800 mts de distancia. Al llegar a un cruce de cortafuegos, estaba el “guía” poniendo marcas en el suelo (ya iban unas 10 personas por delante de él. Quedábamos 6 por detrás, incluyendo uno que bajaba con una lesión en una rodilla –acompañado por otros 2 y uno de los guías). Allí giramos a otro tramo de cortafuegos. Con tramos más pendientes todavía. 40 mts de desnivel en 130 mts de recorrido.
Debimos buscar los surcos del agua, por un lateral, para poder bajar al menos taloneando con una cierta seguridad.

Llegamos a un cruce de pistas forestales, a 1607 msnm, dónde enlazamos con el “recorrido corto” (puntos y flechas azules) de la prueba deportiva de la Travesía de los Montes Aquilianos. Iremos al sentido contrario de las flechas. Nosotros en descenso hacia Montes de Valdueza.

Seguimos con tramos en descenso, pero sin la brutalidad de los cortafuegos. Algunos parecen de reciente apertura o desbroce (de este mismo año). Hasta los 1400 msnm, cerca de la zona herbosa que está bajo los cortados rocosos llamados Doce Apóstoles. A partir de allí decrece la pendiente de la pista. Llegamos a un cruce de pistas (1368 msnm). Por la izquierda se va al único pueblo que se ve mientras descendemos (S. Adrián de Valdueza, con una amplia explanada de aparcamiento a la entrada del pueblo) pero que NO es nuestro destino. Seguimos de frente, ahora parcialmente con gravilla la pista.
Pasado El Collado, damos vista al valle que suponemos es el de Montes.

En caso de duda recomiendo seguir la pista. En los mapas que llevo no viene. Y en la imagen de satélite hay tramos por bosque que tampoco se ven. La señalización de marcas azules, pensada para hacer en sentido contrario, puede resultar insuficiente.

Llevamos un par de personas delante, como a 500 mts, y vamos viendo por dónde atajan la pista. Y por dónde la dejan en una curva (a 1257 msnm). Aquí hacemos una breve parada a beber. Vamos sólos… De repente aparece “el guía”… Nos pregunta si estamos bien, le decimos que sí, nos
rebasa y sigue por el camino que se separa de la pista… y hasta abajo no lo volvemos a ver (ni a él ni a nadie)… bajada en desbandada…

Este camino, más antiguo que la pista, va casi paralelo a la misma, pero un poco más alto y con mejores vistas. Aunque en un día caloroso, con firme rocoso, y con pocas sombras, no parecería lo más recomendable. En caso de lluvia, por el mismo firme rocoso, y por coincidir con tramos de “camino-río”, puede resultar peligroso el descenso por él. Tras un breve tramo de bosque llega a una pista Forestal. A falta de indicaciones seguimos por nuestra izda, en descenso. Llegaremos a una curva dónde hay un cierre a modo de barrera de cable rígido, pero que permite el tránsito peatonal, y seguimos de frente. Llegamos junto al depósito de agua potable de Montes. Junto al mismo han hecho una fuente (con agua de la traída…) que sale muy fresca y rica. Bebemos y cambiamos el agua a un bidón. Nuevo cruce y seguimos el de descenso, que nos lleva a las casas de la parte alta del pueblo. Seguimos en descenso hacia la iglesia, y a falta de señalización, nos dirigimos por dónde ya
conocemos hacia la explanada de aparcamiento de la entrada del pueblo, dónde está el Microbús (y el chofer). Cogemos la ropa de cambio, y buscamos un lugar a la sombra para comer. No hay nadie del grupo. Al parecer están todos en la cantina….

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 6,813 ft

1- Enlace ruta roja

Recorrido largo prueba deportiva Aquilianos

Comments

    You can or this trail