Activity

Torrebarrio - Peña Ubiña - Torrebarrio

Download

Trail photos

Photo ofTorrebarrio - Peña Ubiña - Torrebarrio Photo ofTorrebarrio - Peña Ubiña - Torrebarrio Photo ofTorrebarrio - Peña Ubiña - Torrebarrio

Author

Trail stats

Distance
6.95 mi
Elevation gain
3,625 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,625 ft
Max elevation
7,936 ft
TrailRank 
42
Min elevation
4,012 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 56 minutes
Coordinates
14167
Uploaded
October 6, 2019
Recorded
October 2019
Share

near Torrebarrio, Castilla y León (España)

Viewed 1210 times, downloaded 155 times

Trail photos

Photo ofTorrebarrio - Peña Ubiña - Torrebarrio Photo ofTorrebarrio - Peña Ubiña - Torrebarrio Photo ofTorrebarrio - Peña Ubiña - Torrebarrio

Itinerary description

Itinerario de la ruta:
Torrebarrio (1.280 m.) – Collado Ronzón (1.937 m.) – Peña Ubiña (2.417 m.) – Collado Ronzón (1.937 m.) – Torrebarrio (1.280 m.).

Distancia 11,11 kms (ida y vuelta)
Desnivel 1.252 metros
Dificultad Media
Punto más bajo 1.280 metros
Punto más alto 2.417 metros

Peña Ubiña es, con 2417 metros de altura, una de las montañas más altas de la cordillera Cantábrica, y es también, junto con Picos del Fontán, la más alta del macizo de Ubiña. Está situada en la divisoria entre el Principado de Asturias —concejo de Lena— y la provincia de León —municipio de San Emiliano

Llegamos a Babia, nuestro punto de inicio en la ascensión, concretamente a la localidad Torrebarrio, en el ayuntamiento de San Emiliano, pueblo que «compite» con el asturiano Tuiza Riba, en ser las localidades que más público aglutinan para empezar la caminata hacia Ubiña. Torrebarrio ( 1.243 metros ) duerme a los pies del macizo de Ubiña, compuesto principalmente por Los Fontanes, Ubiña la grande y Ubiña la pequeña, amén de decenas de ramales calizos que se dispersan en los cuatro puntos cardinales: Fariñentu, Siegalavá, Tapinón, Huertos del diablu, Cerreos… Todos ellos con una altura superior a los 2.000 metros. Las nevadas y el frío en estos pueblos babianos son una constante durante siete meses al año, llegando a descender la temperatura en el invierno 2009/2010 a los -25 grados en Enero.

Desde Torrebarrio sale una ancha pista que discurre, primero, rodeando a la hermosa iglesia del pueblo y luego, poco a poco, va subiendo en dirección a los murallones calizos de Los Fontanes.
La vistas de Babia se incrementan en cada paso. A nuestra izquierda surge el barrio de Cubiechas, y tras de él, los montes de Ventana, el ventoso puerto asturleonés desde donde parten rutas tan atractivas como la del Ferreirúa. Encima nuestro se alza el bastión calizo de Ubiña, el cual se hará de rogar durante unas horas más, puesto que será necesario rodearla por la derecha para contactar con su roca caliza.

Antes de que la pista siga su dirección hacia los Llanos del Fontán, debemos abandonarla y meternos en el monte de la derecha y seguir los fitos que nos llevan hacia la collada del Ronzón, collada que separa Ubiña la Grande de la Pequeña, y que es un punto esencial para acometer la verdadera ascensión a la cima. Y es que los que estamos haciendo es un mero paseo de aproximación, a pesar de las interminables cuestas y las grandiosas vistas que vamos abarcando. Ubiña no es una montaña cualquiera, y hay que tensar los muslos durante unas horas para poder ganarse el derecho a llegar a su cumbre.

Abandonamos el Collado de Ronzón y comenzamos la segunda gran subida de la ruta, esta vez ya en total contacto con la caliza. Peña Ubiña nos espera a unos 500 metros de desnivel, siguiendo un sendero de alta montaña pero bien jitado y surcado, sobretodo los fines de semana, por lo que los problemas de pérdida debieran ser mínimos si vamos medianamente concentrados.Atacamos Ubiña, por lo tanto, por su cara sur, después de haberla rodeado desde el oeste. Esta es su ascensión más clásica y la que suele presentar menos problemas. Esto no quita que no se guarden las precauciones debidas, especialmente con nieve y hielo. Ubiña es una montaña cambiante. Sobran las palabras también sobre lo pendiente que hay que estar de la niebla, muy querenciosa por la tardes de primavera y verano.
Llegamos a la cresta, donde ya el paisaje y la panorámica alcanza kilómetros y mucha tierra asturiana y leonesa. Es hito geográfico de primer grado el que tenemos ya a pocos metros. Unos metros que deberemos realizar con tacto y concentración. Existen acusados desplomes por ambas vertientes que es mejor no tentar. Suelen ser las canales que utilizan los escaladores para subir con crampones y piolet.
Según avanzamos, los pueblos leoneses de Babia como Torrebarrio, La Maxuga / La Majúa, Villargusán o Candemuela son divisados a vista de pájaro, absortos en sus verdes pastizales de primavera, cuna de mastines y descanso de reyes.

Hacia la vertiente asturiana, si el «calambrón», como llaman aquí al cierzo cantábrico, nos lo permite, tendremos fabulosas vistas hacia Tuiza Riba, bajo las tremendas paredes calizas y herbosas de Siegalavá, Fariñentu y Pena Chana

Llegamos a la cima tras dos horas de ascensión. Estamos en una de las cumbres más emblemáticas del norte de España y vigía omnipresente de buena parte del territorio cantábrico. Los aviones, que van y vienen del aeropuerto de Ranón, parecen rozar aquí con la caliza. Puro espectáculo para la vista, la mente y el corazón.
Desde la cumbre, a 2.417 metros, se deberían ver los lejanos Picos de Europa, así como el mar cantábrico y casi toda Asturias. Pero el cierzo nos bloquea la visión hacia el norte, y solo podemos conformarnos con la visión de peñas emblemáticas como las Tres Marías, Correcillas, La Mesa o el Montigüeiru, entre otros/as.

Pero también hay vista hacia el sur, hacía León, que se divisa allá a lo lejos, por detrás del embalse de Luna y las montañas del Cirbanal. Desde estas montañas se gestan caudales tan importantes como el del Órbigo, río que junto con el Esla y el Sil forman las tres redes fluviales más importantes de la cara sur de la cordillera cantábrica leonesa.

El descenso si no te quiere complicar se puede hacer por el mismo camino de ascenso.
Nos lleva 1,5 horas parando a comer y hacer fotos por el camino.
Debemos bajar con mucho cuidado de no resbalar con esas minúsculas piedrinas sueltas que pueblan el sendero, las cuales pueden darnos sustos si no vamos debidamente concentrados. En la bajadas suelen estar los tropezones.
Importante es andar pendiente siempre de la niebla. La nula visión y el poco conocimiento del terreno pueden traer consecuencias fatales.

Comments  (1)

  • t139617 Sep 4, 2020

    Una excelente y exigente ruta. Gracias por compartirla.

You can or this trail