Activity

Torre de la Celada y Torre de la Palanca desde Cordiñanes

Download

Trail photos

Photo ofTorre de la Celada y Torre de la Palanca desde Cordiñanes Photo ofTorre de la Celada y Torre de la Palanca desde Cordiñanes Photo ofTorre de la Celada y Torre de la Palanca desde Cordiñanes

Author

Trail stats

Distance
10.48 mi
Elevation gain
7,490 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
7,490 ft
Max elevation
8,549 ft
TrailRank 
62 5
Min elevation
2,847 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 39 minutes
Coordinates
2724
Uploaded
September 11, 2022
Recorded
August 2022
  • Rating

  •   5 1 review

near Cordiñanes, Castilla y León (España)

Viewed 490 times, downloaded 22 times

Trail photos

Photo ofTorre de la Celada y Torre de la Palanca desde Cordiñanes Photo ofTorre de la Celada y Torre de la Palanca desde Cordiñanes Photo ofTorre de la Celada y Torre de la Palanca desde Cordiñanes

Itinerary description

Cordiñanes - Vega de Asotín - Collado Jermoso - Torre de la Palanca (sin llegar a la cima cogimos la cresta para descender hacia la Collada Celada) - Collada Celada - Torre de la Celada - Collada Celada - Torre de la Palanca (cima) - Collado Jermoso - Cordiñanes.

Impresionante actividad, no exenta de dificultad, aunque me parece que es un recorrido más peligroso que difícil.

Había recopilado bastante información sobre la ascensión a la Torre de la Celada, que es el punto crítico de la ruta. Siempre lo hago (considero que la preparación de una salida a la montaña es tan importante o más que la propia actividad), pero esta vez quizás más que nunca, por lo que llevaba la subida a la Celada memorizada, casi paso a paso.

Finalmente, la dificultad que encontramos sobre el terreno fue inferior a la prevista. En todo caso, tomamos las precauciones necesarias en todo momento.

Para alcanzar la cima de la Torre de la Celada todas las opciones son físicamente exigentes: con mucho desnivel o muchos kilómetros.
Nosotros salimos desde Cordiñanes, por lo que el desnivel positivo iba a ser importante (finalmente nos salieron más de 2.200 metros).

Aparcamos en la entrada y comenzamos yendo hacia la zona alta del pueblo. Hay un parking en esa zona, por lo que se puede subir en coche sin problemas.
Los primeros metros son por pista, pero al poco tiempo la abandonamos y nos desviamos a la derecha por un sendero hacia la Rienda de Asotín: se trata de un camino tallado en la roca para salvar un muro vertical, que desde abajo parece infranqueable; con suficiente anchura para no ser peligroso y además con una cadena a modo de pasamanos en los tramos más delicados. En todo caso, no hay que bajar la guardia, porque un tropezón puede ser fatal.

Al llegar a la zona alta, el camino entra en un bonito bosque, el hayedo de Asotín... Pero hay que seguir subiendo para llegar a la vega de Asotín; espectacular enclave, muy cerquita del Friero (a nuestra derecha). Aunque parece que ya hemos subido mucho, todavía nos encontramos por debajo de los 1.400 metros de altitud.

Aquí hay dos posibilidades para seguir hacia el refugio de Collado Jermoso, en ambos casos girando hacia la izquierda:
-A la izquierda, el camino normal hacia el collado Solano (siempre siguiendo hitos y un sendero muy marcado).
-Algo más a la derecha la Canal Honda, una canal muy evidente y profunda, perfectamente visible desde abajo. Esta opción ataja el recorrido, aunque se tarda parecido, ya que la pendiente es más fuerte y el terreno más incómodo.

Nosotros optamos por la primera posibilidad.
Una vez en el collado Solano, recorrimos un tramo con suave pendiente, incluso algún descenso; se trata de las Traviesas de Congosto, que nos dirigen al Argayo Congosto.
El Argayo Congosto es una canal vertical que gana altura en poco tiempo; muy recomendable, por no decir obligatorio, ponerse casco en esta subida.
Al salir arriba ya estamos a los pies del refugio de Collado Jermoso, a nuestra izquierda.

Nosotros fuimos hacia la derecha, sentido las Colladinas, desviándonos a la izquierda cuando en el sendero nos encontramos con una pequeña señal. Comenzamos a subir hacia el Jou del Llambrión.

Tras un primer tramo por sendero, superamos un pequeño muro calizo, donde hay que ayudarse con las manos. Algo más arriba fuimos cogiendo el sendero que se dirige hacia la izquierda, por debajo de la Torre de Peñalba y la Torre Delgado Úbeda. Superamos un tramo algo inestable e incómodo, con el sendero a través de las pedreras; y alcanzamos un muro de unos 4-5 metros que hay que trepar; puede ser un segundo grado y se supera bien, aunque en el descenso puede impresionar a los no acostumbrados a estos terrenos.

A partir de aquí, se puede alcanzar la cima de la Palanca prácticamente caminando si se eligen bien los mejores pasos.
Nosotros, en lugar de hacer cima, fuimos a buscar la cresta (hacia la izquierda) para descender hacia la Collada Celada. Este descenso es sencillo; hay que ayudarse un poco con las manos en algún paso puntual, y eso sí, tener precaución porque a nuestra derecha hay cortados impresionantes (sobre todo en el tramo de arriba).

Al alcanzar la Collada Celada comenzó lo más entretenido del día; aquí ya se notaba la tensión por lo que nos esperaba.

Para ir a buscar la subida a la Torre de la Celada, en primer lugar descendimos en diagonal hacia la vertiente sur, hasta encontrarnos con un espolón. Aunque es un descenso sin dificultad, hay que ir con precaución porque unos metros más abajo no hay freno si tenemos un descuido.
Subimos a la parte alta del espolón, hacia la izquierda. Es un tramo vertical, pero no difícil (trepada de II+); con una llambría inicial. Luego hay que descender ligeramente a la otra vertiente, donde hay una sima y tras hacer unos metros por debajo de la cresta (tenemos las paredes de la montaña a nuestra derecha), subir a la misma.
Los últimos metros son por la arista, con algún paso algo expuesto y un destrepe de un bloque (IIº grado) justo antes de llegar a la cima.

Todo el recorrido, desde la trepada al espolón hasta la cima (y el descenso), lo hicimos encordados, aunque realmente no es necesario.

Las vistas desde la cima son espectaculares.

El descenso lo hicimos por el mismo recorrido que la subida, aunque aprovechamos para hacer cima en la Torre de la Palanca.

Se trata de una ruta muy interesante, pero son necesarias dos condiciones para afrontarla con garantías: buena forma física y experiencia en Picos o terrenos similares; sin ser técnicamente difícil, hay que superar varios tramos algo delicados.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,862 ft

Cordiñanes de Valdeón

PictographRisk Altitude 3,543 ft
Photo ofRienda de Asotín Photo ofRienda de Asotín Photo ofRienda de Asotín

Rienda de Asotín

Espectacular camino tallado en la roca. Las fotos son del descenso, porque en la subida había muy poca luz.

PictographTree Altitude 3,548 ft
Photo ofHayedo de Asotín

Hayedo de Asotín

PictographWaypoint Altitude 4,049 ft
Photo ofSubida hacia la vega de Asotín

Subida hacia la vega de Asotín

PictographWaypoint Altitude 4,590 ft
Photo ofVega de Asotín Photo ofVega de Asotín Photo ofVega de Asotín

Vega de Asotín

PictographWaypoint Altitude 4,995 ft
Photo ofCanal Honda

Canal Honda

Canal que se puede usar para la subida, atajando algo el recorrido. Nosotros fuimos por el sendero normal, por el collado Solano.

PictographWaypoint Altitude 4,935 ft

Subida hacia el collado Solano

PictographMountain pass Altitude 5,305 ft

Collado Solano

PictographWaypoint Altitude 5,611 ft
Photo ofTraviesas del Congosto Photo ofTraviesas del Congosto Photo ofTraviesas del Congosto

Traviesas del Congosto

Tramo con menos pendiente

PictographRisk Altitude 6,307 ft
Photo ofArgayo Congosto Photo ofArgayo Congosto Photo ofArgayo Congosto

Argayo Congosto

Canal muy vertical que da acceso al Collado Jermoso.

PictographMountain hut Altitude 6,687 ft
Photo ofLlegando a Collado Jermoso Photo ofLlegando a Collado Jermoso Photo ofLlegando a Collado Jermoso

Llegando a Collado Jermoso

PictographIntersection Altitude 6,846 ft
Photo ofDesvío hacia el Jou del Llambrión Photo ofDesvío hacia el Jou del Llambrión

Desvío hacia el Jou del Llambrión

PictographWaypoint Altitude 7,141 ft
Photo ofSubida hacia el Jou del Llambrión

Subida hacia el Jou del Llambrión

PictographIntersection Altitude 7,349 ft

Desvío izquierda

Nos desviamos hacia la izquierda. Por la derecha iríamos hacia el Tiro Callejo o al Llambrión por las marcas amarillas.

PictographWaypoint Altitude 8,003 ft
Photo ofSubida a la Palanca Photo ofSubida a la Palanca Photo ofSubida a la Palanca

Subida a la Palanca

Subida sin muchas complicaciones. La mayor dificultad está al principio, donde hay que superar un muro de unos 4-5 metros (trepada de IIº grado, quizás II+)

PictographWaypoint Altitude 8,442 ft
Photo ofAlcanzando la cresta noroeste de la Palanca Photo ofAlcanzando la cresta noroeste de la Palanca Photo ofAlcanzando la cresta noroeste de la Palanca

Alcanzando la cresta noroeste de la Palanca

Al llegar a la cresta comenzamos el descenso por la misma

PictographWaypoint Altitude 8,104 ft
Photo ofDescenso cresta Photo ofDescenso cresta Photo ofDescenso cresta

Descenso cresta

Descenso hacia la Collada Celada

PictographMountain pass Altitude 7,889 ft
Photo ofCollada Celada Photo ofCollada Celada Photo ofCollada Celada

Collada Celada

Las fotos son de la vuelta hacia la Palanca

PictographWaypoint Altitude 7,818 ft
Photo ofDescenso collada Celada

Descenso collada Celada

Descenso hacia la izquierda en diagonal; es fácil, pero hay que tener precaución. Abajo se intuye mucho patio.

PictographRisk Altitude 7,834 ft
Photo ofTrepada Photo ofTrepada

Trepada

Primera dificultad seria para ir subiendo a la Torre de la Celada. Una trepada de II+. Hay que superar una llambría (con grietas que facilitan la trepada) y luego continuar por la grieta. Importante: no meterse por la derecha, donde hay otra especie de canal que parece factible, pero no tiene salida hacia donde a nosotros nos interesa.

PictographWaypoint Altitude 7,942 ft
Photo ofSima Photo ofSima

Sima

Al alcanzar la parte alte del espolón, hay que descender ligeramente hacia la otra vertiente; justo debajo veremos una sima para dar más emoción a la travesía (no es difícil).

PictographWaypoint Altitude 7,929 ft

Subida a la cresta

El último tramo hay que recorrerlo por la cresta

PictographWaypoint Altitude 8,000 ft
Photo ofCresta hacia la cima Photo ofCresta hacia la cima

Cresta hacia la cima

Cresta relativamente sencilla, pero con algún tramo algo expuesto y un destrepe casi al final.

PictographWaypoint Altitude 8,016 ft

Destrepe

Destrepe de un bloque antes de llegar a la cima. Puede ser un IIº grado.

PictographSummit Altitude 8,024 ft
Photo ofTorre de la Celada Photo ofTorre de la Celada Photo ofTorre de la Celada

Torre de la Celada

Por fin la cima

PictographWaypoint Altitude 8,464 ft
Photo ofÚltimo tamo hacia la Palanca

Último tamo hacia la Palanca

PictographSummit Altitude 8,525 ft
Photo ofTorre de la Palanca Photo ofTorre de la Palanca Photo ofTorre de la Palanca

Torre de la Palanca

PictographWaypoint Altitude 8,394 ft
Photo ofDescenso Photo ofDescenso

Descenso

Comments  (3)

  • Photo of Willo Welzenbach
    Willo Welzenbach Aug 30, 2023

    Conozco todo eso muy bien y tu descripción es perfecta,una cosa rara en Wikiloc,Felicidades👌🏾

  • Photo of IñakiE
    IñakiE Aug 30, 2023

    Hola Willo,
    Muchas gracias por tu valoración y comentario. En la montaña no es fácil, o es casi imposible, ser objetivo, pero si para un montañero que conoce la zona como tú la descripción se acerca a la realidad me doy por satisfecho.
    Un saludo.

  • Photo of Willo Welzenbach
    Willo Welzenbach Aug 30, 2023

    Conozco todo eso muy bien y tu descripción es perfecta,una cosa rara en Wikiloc,Felicidades👌🏾

You can or this trail