Activity

Ruta entre Caleao y el refugio de Brañagallones, haciendo vivac junto al Torres

Download

Trail photos

Photo ofRuta entre Caleao y el refugio de Brañagallones, haciendo vivac junto al Torres Photo ofRuta entre Caleao y el refugio de Brañagallones, haciendo vivac junto al Torres Photo ofRuta entre Caleao y el refugio de Brañagallones, haciendo vivac junto al Torres

Author

Trail stats

Distance
16.38 mi
Elevation gain
7,064 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
5,220 ft
Max elevation
6,888 ft
TrailRank 
60 5
Min elevation
2,110 ft
Trail type
One Way
Time
one day 7 hours 33 minutes
Coordinates
1975
Uploaded
July 19, 2021
Recorded
July 2021
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near Caleao, Asturias (España)

Viewed 564 times, downloaded 20 times

Trail photos

Photo ofRuta entre Caleao y el refugio de Brañagallones, haciendo vivac junto al Torres Photo ofRuta entre Caleao y el refugio de Brañagallones, haciendo vivac junto al Torres Photo ofRuta entre Caleao y el refugio de Brañagallones, haciendo vivac junto al Torres

Itinerary description

.................................................................................................................................................................

Reseña de la ruta en Adventoorer: Ruta entre Caleao y Brañagallones, haciendo vivac junto al Torres.

.

El Parque Natural de Redes es un espacio natural protegido situado en Asturias, en los concejos de Caso y Sobrescobio. Fue declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO en 2001. Es una zona espectacular, con una enorme importancia tanto en flora como en fauna.

Es un parque bastante desconocido, tal vez por su cercanía con Picos de Europa, que absorbe a la mayoría de turistas. Eso tiene cosas buenas y cosas malas. Es malo para la economía de la región, ya que no hay tantos visitantes como los comerciantes querrían, pero es un lujazo poder hacer rutas por aquí sin encontrarse prácticamente con nadie.

El año pasado vine por aquí un fin de semana. Entonces el tiempo no acompañó nada. En esta ocasión estaré una semana entera, y tendré un poco de todo, aunque en general me hará más bueno que malo. Esto es Asturias, y hay que aguantarse con lo que toca cada día.

Vengo a mesa puesta, como se suele decir, con todo organizado, lo cual es un lujazo. En principio estaremos varios días alojados en el Refugio de Brañagallones, de donde bajaremos a media semana a Campo de Caso. Desde allí haremos rutas diarias.

La primera etapa será doble. Saldremos de Caleao, siguiendo la Ruta del Desfiladero de los Arrudos. Esta es una de las rutas más conocidas del Parque de Redes, larga y bastante dura. No la haremos entera, ya que a medio camino nos desviaremos para ir hacia el pico Torres, en cuya falda haremos vivac. Al día siguiente subiremos la cima, y recorreremos el cordal que va desde allí hasta el Collado Trave. Desde allí bajaremos al Refugio de Brañagallones. La pera.

Así que salimos desde Caleao con el mochilón. Es un pueblo muy bonito, muy escalonado, repartido por el valle. Enseguida giramos a la derecha, por el camino que va a entrar al desfiladero de los Arrudos. De momento es un camino ancho y cómodo, pero se irá estrechando según vaya subiendo y el desfiladero se cierre.

El camino es precioso. El bosque y la vegetación lo cubren todo. Pero hace mucho calor y hay mucha humedad, así que resulta algo agobiante. Voy a sudar de lo lindo.

El camino acompaña el descenso del río de los Arrudos, y lo cruza de vez en cuando. Hay varios sitios donde es posible el baño, aunque la temperatura del agua es tan baja que duele. En la primera ocasión que tenemos, me lanzo con valentía al río. Estoy dentro el tiempo justo para quitarme el calor de encima y salgo del agua despavorido.

Después de la Cabaña de Prendeoriu, donde hay una rica fuente, el camino se estrecha y el desfiladero se va notando. Ahora el sendero empieza a subir más.

Sube que te sube, llegamos al hayedo de los Arrebellaos, que es una pasada, qué bonito, y a la Fontona, un horroroso armatoste de hormigón, pero que está bastante oculto y no se nota mucho, la verdad. Desde aquí salen las tuberías que llevan el agua a Gijón. Está claro que allí el agua tiene que ser buena.

Después de un rato bajo los árboles, salimos a la majada de Roxecu. A lo largo de toda la semana pasaremos por numerosas majadas, tantas que es imposible memorizar sus nombres. En todas ellas abundan viejas cabañas abandonadas, aunque a veces algunas están reconstruidas.

Aquí, entre vacas muy sociables, paramos a comer. La Ruta del Desfiladero de los Arrudos sigue de frente, pero nuestro camino gira a la derecha, hacia la majada de la Escosura. Ya vamos acercándonos a las inmediaciones del Torres, donde plantaremos el vivac, aunque el día está muy nublado y no se ven las montañas. Lástima.

Después de un fuerte repecho, hacemos un corto desvío para echar un ojo a la Laguna Caballuna (gran nombre) y a la Laguna del Piornal, esta bastante más pequeña que aquella. No hay ninguna prisa. Queda poco por andar y aún es muy pronto. Casi es mejor llegar algo tarde, porque la oferta de ocio en esta zona es escasa, y la noche se puede hacer larga.

Después de la última subida, llegamos a la zona del vivac. Aunque no se vea por las nubes, estamos en la falda del Torres. Aquí plantamos las fundas, donde mejor podemos. El terreno no es del todo horizontal, y hay que tener cuidado de no ir resbalando hasta una de las numerosas boñigas de vaca que hay por todas partes. Enormes.

Como no hay gran cosa con la que entretenerse, enseguida estamos en los sacos. La noche es larga, y no duermo del todo bien. Eso sí, despertarse aquí es un lujazo. Amanece soleado y sin casi nubes. Maravilloso.

Ahora sí se ve el Torres, justo aquí al lado. Después del desayuno, recogemos y empezamos la subida. Toda esta vertiente es una sucesión de piedras y arbustos. Cuando acaba una zona de pedrera, empieza otra de yerbajos, y así se van alternando. No es una subida difícil, ni demasiado costosa.

En un rato llegamos al cordal. Dejamos las mochilas y subimos a la cima. El panorama es magnífico… hacia el norte. Hacia el sur está el Puerto de San Isidro, y la estación de esquí. Un poco sí que estropea el paisaje, pero con algo de esfuerzo se puede evitar mirar hacia esa zona.

Ahora se ve mucho mejor que ayer, y puedo medio repasar el camino de subida. Y también se ve lo que queda: todo el cordal que va hasta el Cascayón, que dejaremos para mañana. Hoy iremos hasta el Entrepicos solamente.

Son varias las cimas que componen el cordal, y en ningún momento hay dificultad. Es un paseo más o menos costoso, por el peso de la mochila y el cansancio después de una noche de poco descanso, pero se hace muy bien.

Hoy sí se puede ver todo alrededor. Hay un montón de montañas que no conozco, aunque de algo me iré enterando en los próximos días. De momento no me preocupo mucho. Simplemente miro y disfruto. Sí recuerdo el cordal del Canto del Oso, allí a lo lejos, y la Peña del Viento, adonde subí el año pasado un día de visibilidad cero.

Hoy la rodeamos, para bajar hacia la majada de Valdevezón. Qué verde está todo esto. Después de un brusco descenso por hierba, llegamos al camino que llega al Refugio de Brañagallones. Este sendero, ancho y cómodo, sí lo recuerdo bien. Tras un corto paseo disfrutando de los bosques y montañas que se ven por los alrededores, acabamos llegando.

Aunque tiene todo el aspecto de un hotel, Brañagallones sigue siendo un refugio de montaña, con todo lo que eso significa. Aún está a medio gas por las restricciones del COVID, pero es uno de los mejores refugios que recuerdo, tanto por la comodidad como por la comida. Hoy sí descanso como es debido.

.

Waypoints

PictographFauna Altitude 4,185 ft
Photo ofA comer Photo ofA comer Photo ofA comer

A comer

A comer

PictographSummit Altitude 6,167 ft
Photo ofArenal Photo ofArenal Photo ofArenal

Arenal

Arenal

PictographMountain hut Altitude 2,289 ft
Photo ofCaleao Photo ofCaleao Photo ofCaleao

Caleao

Caleao

PictographMountain pass Altitude 5,859 ft
Photo ofCollado de Valmartín Photo ofCollado de Valmartín Photo ofCollado de Valmartín

Collado de Valmartín

Collado de Valmartín

PictographMountain pass Altitude 5,831 ft
Photo ofCollado Trave Photo ofCollado Trave Photo ofCollado Trave

Collado Trave

Collado Trave

PictographSummit Altitude 6,107 ft
Photo ofEl Porru Blanco Photo ofEl Porru Blanco Photo ofEl Porru Blanco

El Porru Blanco

El Porru Blanco

PictographSummit Altitude 6,098 ft
Photo ofEntrepicos Photo ofEntrepicos Photo ofEntrepicos

Entrepicos

Entrepicos

PictographFountain Altitude 3,391 ft
Photo ofFuente la Fontona Photo ofFuente la Fontona Photo ofFuente la Fontona

Fuente la Fontona

Fuente la Fontona

PictographFountain Altitude 4,601 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

Fuente

PictographFountain Altitude 4,450 ft
Photo ofFuente Photo ofFuente Photo ofFuente

Fuente

Fuente

PictographSummit Altitude 6,152 ft

La Ventanona

La Ventanona

PictographLake Altitude 5,046 ft

Laguna Caballuna

Laguna Caballuna

PictographLake Altitude 5,139 ft

Laguna del Piornal

Laguna del Piornal

PictographFauna Altitude 2,754 ft

Majada de Prendeoriu

Majada de Prendeoriu

PictographSummit Altitude 6,891 ft

Pico Torres

Pico Torres

PictographSports facility Altitude 2,909 ft

Poza

Poza

PictographMountain hut Altitude 4,084 ft

Refugio de Brañagallones

Refugio de Brañagallones

PictographWilderness hut Altitude 5,601 ft

Refugio Icona

Refugio Icona

PictographSummit Altitude 6,317 ft

Valmartín

Valmartín

PictographWilderness hut Altitude 5,360 ft

Vivac

Vivac

Comments  (2)

  • Photo of CeciBK
    CeciBK Sep 7, 2021

    I have followed this trail  View more

    Qué recuerdos! :-) menudos fotones!

  • Photo of AlfredoToro
    AlfredoToro Sep 7, 2021

    ¡Ya te digo! Y ya casi hace dos meses de esto...

You can or this trail