Activity

Puig Corneli, Puig dels Llops y Puigsacalm: subida Salt de Sallent, descenso Mare de Déu de Les Olletes

Download

Trail photos

Photo ofPuig Corneli, Puig dels Llops y Puigsacalm: subida Salt de Sallent, descenso Mare de Déu de Les Olletes Photo ofPuig Corneli, Puig dels Llops y Puigsacalm: subida Salt de Sallent, descenso Mare de Déu de Les Olletes Photo ofPuig Corneli, Puig dels Llops y Puigsacalm: subida Salt de Sallent, descenso Mare de Déu de Les Olletes

Author

Trail stats

Distance
7.35 mi
Elevation gain
3,383 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
3,383 ft
Max elevation
4,912 ft
TrailRank 
59
Min elevation
2,019 ft
Trail type
Loop
Coordinates
300
Uploaded
September 28, 2021
Share

near Sant Privat d'en Bas, Catalunya (España)

Viewed 326 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofPuig Corneli, Puig dels Llops y Puigsacalm: subida Salt de Sallent, descenso Mare de Déu de Les Olletes Photo ofPuig Corneli, Puig dels Llops y Puigsacalm: subida Salt de Sallent, descenso Mare de Déu de Les Olletes Photo ofPuig Corneli, Puig dels Llops y Puigsacalm: subida Salt de Sallent, descenso Mare de Déu de Les Olletes

Itinerary description

Croquis básico de la excursión:

Área pícnic dels Pins, Sant Privat del Bas, 610 mts.-Puig Corneli, 1.360 mts., 2,20 horas
Puig Corneli, 1.360 mts.-Puig dels Llops, 1.486 mts., 0,35 horas
Puig dels Llops, 1.486 mts.-Puigsacalm, 1.515 mts., 0,25 horas
Puigsacalm, 1.515 mts.- Área pícnic dels Pins, Sant Privat del Bas, 610 mts., 2,15 horas

Al Puigsacalm se puede ascender por varios sitios. El itinerario que sigue marcha por su parte norte, saliendo de cerca de la población de Sant Privat del Bas. Tras sobrepasar el diseminado caserío de dicho pueblo seguimos de frente, cruzamos la Riera del Gurri y llegamos al Área de pícnic dels Pins, donde acaba el asfalto y hay sitio para aparcar.
Para ver distintos lugares importantes subimos por el Salt de Sallent y bajamos por el Santuari de la Mare de Déu de Les Olletes. Comenzamos siguiendo de frente una pista. En poco rato se llega a una cerca que impide el paso a vehículos. Cruzamos la misma y seguimos. Se avanza bastante rato por zona llana. En un determinado punto se encuentra un letrero que marca el ascenso hacia el Salt de Sallent por dos sitios distintos, por el Camí dels Matxos o por Les Escales. Vamos a ascender por Les Escales.
Tras andar un rato más se pasa la Font del Roc y, poco después, se encuentra una desviación. De frente se va a cruzar la Riera de Sallent, torrentera que baja desde el Salt de Sallent con mucha inclinación. Hacia la izquierda encontramos las indicaciones de dicho sitio. Se comienza a subir por un marcado camino. Poco a poco el ascenso se vuelve más pendiente. Bastante arriba ya se empieza a observar la pared por la que se desprende el agua desde el rellano superior. Además, se comienza a ascender el tramo de Les Escales, al tiempo que se gira hacia la derecha. Este tramo es muy bonito, pero muy duro. Algunas piedras están colocadas a modo de escalera y, en algún sitio, hay puestos peldaños de hierro y cuerdas, necesarias solamente en caso de que la roca estuviera mojada. Poco a poco se va girando hacia la izquierda hasta que se alcanza el rellano superior, justo en un punto donde hay una pequeña puerta de hierro. Aquí, una indicación señala el Camí dels Matxos. Se sigue por el mismo y se llega, al cabo de un rato, a la parte superior del alto e impresionante salto de agua. Se cruza el río y, con cuidado, se observa la alta pared. Al otro lado, se sigue por el sendero. En poco rato se encuentra una bifurcación, no señalizada. Hacia la izquierda, en descenso, sigue el Camí dels Matxos. De frente, tras una corta subida, se llega a una pista. Esta pista hay que seguirla durante bastante rato. Algunos tramos llanos conviven con otros más inclinados, en general estos últimos cementados. A mitad del recorrido se encuentra un cruce de caminos, en la zona denominada Els Restobles.Tras un largo recorrido llegamos a un cruce, con varias señalizaciones. De frente se va hacia la ermita de Santa Magdalena del Mont y el refugio de montaña Emili Triadú, cerca de los cuales está la Font de Santa Magdalena. Visitada la ermita se empieza a subir por una verde ladera, que acaba en la cima del PUIG CORNELI (1.360 mts.), algo rocosa. Después, se baja de frente.
En poco rato se llega a un sendero. Este sendero desciende un poco hasta llegar al Coll de Joanetes, situado a unos 1.290 metros de altura. Si seguimos de frente iríamos hasta el Collet dels Clivillers por el Camí del Pas dels Burros, flanqueando la vertiente sur del Puigsacalm. Nosotros vamos hacia la derecha. Se comienza un flanqueo bastante pendiente por un camino un poco complicado, muy rocoso. Bastante arriba, el camino gira hacia la izquierda. Comenzamos entonces un ascenso por un tramo de bosque más fácil hasta alcanzar el colladito del Pas dels Burros. Se sigue de frente y se comienza a ascender una estrecha dorsal montañosa hasta que llegamos a la cima del PUIG DELS LLOPS (1.491 mts.). Después, descendemos al collado de nuevo.
Ahora, se comienza a recorrer un fácil sendero en dirección al Puigsacalm. Tras cruzar una nueva puerta de hierro se comienza un ascenso, al principio, suave, y siempre entre el bosque. Más adelante, la inclinación aumenta y acabamos, por fin, llegando a la conocidísima cima del PUIGSACALM (1.515 mts.), con su hito cimero sobre un cubo de cemento, su imponente cruz, y sus grandes vistas.
Volvemos por donde hemos venido.
Llegamos otra vez al Pas dels Burros. Se baja de nuevo hasta el Coll de Joanetes. Se va hacia la izquierda y, enseguida, nuevamente a la izquierda. Se entra en una pista que, en poco rato, acaba llegando al cruce con muchas señalizaciones que habíamos alcanzado antes. En una de ellas señala el descenso hacia Sant Privat del Bas por Les Olletes. Se coje este sendero. Es un largo sendero con una fuerte inclinación, a tumba abierta, algo descompuesto, que da infinitud de lazadas a un costado y al otro hasta llegar al Santuari de la Mare de Déu de Les Olletes, especie de oratorio situado en el interior de una cueva de casi ocho metros de fondo y unos cinco de altura. Visitado el santuario, se sigue por el otro costado, por la Baga de Les Olletes, y se comienza de nuevo a descender con mucha inclinación, hasta llegar en la parte baja a cruzar el Torrent de Can Turó y, poco después, a la masía de Can Turó, restaurante de montaña algo aislado. Se atraviesa el mismo y se llega a la pista de acceso al sitio. Se prosigue por la misma y, al cabo de un buen rato, se llega al lugar donde hemos aparcado.
Son un poco más de cinco horas y media de recorrido y algo más de mil metros de desnivel acumulado total.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 3,181 ft
Photo ofSalt de Sallent Photo ofSalt de Sallent Photo ofSalt de Sallent

Salt de Sallent

PictographWaypoint Altitude 4,174 ft
Photo ofSanta Magdalena del Mont Photo ofSanta Magdalena del Mont Photo ofSanta Magdalena del Mont

Santa Magdalena del Mont

PictographWaypoint Altitude 4,434 ft
Photo ofPuig Corneli Photo ofPuig Corneli Photo ofPuig Corneli

Puig Corneli

PictographWaypoint Altitude 4,797 ft
Photo ofPuig dels Llops Photo ofPuig dels Llops Photo ofPuig dels Llops

Puig dels Llops

PictographWaypoint Altitude 4,935 ft
Photo ofPuigsacalm Photo ofPuigsacalm Photo ofPuigsacalm

Puigsacalm

PictographWaypoint Altitude 3,277 ft
Photo ofMare de Déu de Les Olletes Photo ofMare de Déu de Les Olletes Photo ofMare de Déu de Les Olletes

Mare de Déu de Les Olletes

Comments

    You can or this trail