Activity

Pico Robiñera (3.003 m) desde Petramula

Download

Author

Trail stats

Distance
7.74 mi
Elevation gain
4,475 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,475 ft
Max elevation
9,844 ft
TrailRank 
38 4.4
Min elevation
5,516 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 59 minutes
Coordinates
1125
Uploaded
October 24, 2015
Recorded
October 2015
  • Rating

  •   4.4 4 Reviews

near Espierba, Aragón (España)

Viewed 22726 times, downloaded 851 times

Itinerary description

El Pico Robiñera (3.003 m) es una cima "modesta" de tres mil metros que se encuentra en la parte norte del Valle de Pineta. Su carácter aislado, a la vez que elevado, la dotan de unas vistas magníficas de las altas cimas del Sobrarbe destacando, naturalmente, el conjunto de cumbres que coronan las Tres Sorores y el macizo de La Munia. Sin embargo, la amplitud de este mirador es tan colosal que no sólo queda ahí. Las grandes cumbres del Pirineo asoman a lo largo del cordal, además del amplio terreno de esta comarca aragonesa al sur y de algunos enclaves de la vecina Francia. Si a ello, unimos que se trata de uno de los doscientos doce tresmiles catalogados por la UIAA más accesibles de toda la cordillera pirenaica, su conquista se antoja imprescindible. Aquí se expone la ruta más directa (y también más fácil) para coronar la atalaya de Robiñera, un recorrido sin dificultades técnicas que, sin embargo, requiere un buen estado de forma dado el importante desnivel a superar.

El itinerario toma como punto de partida el aparcamiento de Petramula. En realidad, será la campa que hay un par de kilómetros antes dado que el vehículo utilizado no era apto para el último tramo de la pista. Hasta Petramula se accede a través de una pista en bastante buen estado (aunque con algunos socavones importantes) que sale de la pequeña localidad de Chisagüés, muy próxima a Parzán, al norte de la mayor población de esta zona, Bielsa. La citada pista remonta el río Real hasta Petramula y luego vira al noreste para ascender a una zona ganadera más elevada. Llegar a Petramula será posible si disponemos de un vehículo mínimamente elevado pues sólo los badenes pueden llegar a complicar el paso. Si no es así -como en mi caso- se deberá dejar el vehículo en una gran campa donde hay una antigua borda. Esta segunda opción obligará a recorrer a pie algo más de dos kilómetros de pista hasta Petramula.

Desde Petramula salen varios caminos. Para ascender a Robiñera se debe seguir dirección a La Munia. Hay un cartel que indica Glaciar de La Munia. Ese sendero escala las praderas del circo que recorre el barranco del Clot, cuyas aguas provienen de los ibones de La Munia (2.526 m). Cabe señalar que desde el mismo aparcamiento se observa ya la cima a ascender lo cual ayuda notablemente a orientarse.

Hasta las faldas del Collado de las Puertas (2.533 m) el cauce del barranco del Clot siempre quedará a mano derecha. Y será a escasos metros del puerto donde se cruce para dejar el camino que lleva a La Munia y enfocar los esfuerzos a remontar la ladera sur del tresmil elegido.

La pala sur del Pico Robiñera, cuyo camino es siempre evidente dado el número de hitos que salpican el trazado, es una prueba más mental que física de quinientos metros de desnivel. Se trata de una pared de inclinación media, completamente descompuesta, que se transita cual peregrinaje por el desierto. Algunas reseñas la catalogan como fea de caminar. Yo no diría tanto porque conforme más altura se gana mejores vistas de los grandes macizos se tienen, lo cual siempre es de agradecer.

En los últimos metros la roca se vuelve firme, exigiendo el uso de las manos (sólo para mantener el equilibrio) y poder progresar por alguna de las múltiples canaletas. Al salir a la parte alta, una cresta casi horizontal se abre hacia el norte. En ella se intuyen dos cotas prácticamente iguales siendo la más lejana la verdadera cima del Pico Robiñera. La arista cimera es un ancho cordal con escasa sensación de vacío aunque sí de altitud y dimensión. Entre la primera cota (2.995 m) y el Pico Robiñera (3.003 m) una pequeña brecha de fácil acometida se interpone. Ahí se avanza por la vertiente oriental. Una vez en la cúspide de la montaña, es tiempo de resarcirse y disfrutar de las magníficas vistas que ofrece antes de emprender el viaje de retorno, y que se realizará por el mismo itinerario.

Comments  (17)

  • craxasaler Aug 19, 2018

    I have followed this trail  View more

    Gracias por los tracks, me han ido de lujo. Cima facil pero exigente por el desnivel desde el primer momento. Yo la he empezado des de la borda, aunque la pista desde ésta hasta el llano de Petramula esta mejor que para llegar a la borda.
    Mil gracias.

  • Photo of josemajarrin
    josemajarrin Jun 30, 2019

    I have followed this trail  View more

    Muy buena la explicación 👍

  • manuelucu Jul 14, 2019

    I have followed this trail  View more

    Recomendable

  • Photo of hnavarri
    hnavarri Jul 14, 2019

    Gracias por vuestros comentarios. Nos vemos por las montañas.

  • oscarsanz73 Aug 22, 2019

    Hola! Cómo lo ves para subir con un perrete?
    Gracias!

  • craxasaler Aug 22, 2019

    Vi gente que subio con perro, solo hay un punto que necessitas apoyar manos, si ayudas al perro, no creo que haya problema

  • oscarsanz73 Aug 22, 2019

    Ok, gracias!!!

  • Photo of hnavarri
    hnavarri Aug 22, 2019

    Si. No es un camino difícil como dice craxasaler. Yo casi veo más problemas por los cantos afilados de piedra suelta del suelo de la última pala. Pero conocerás mejor que nadie como es tu perro. Nos vemos por las montañas!

  • Photo of albertomanises21
    albertomanises21 Sep 24, 2020

    Se puede llegar con un turismo normal a petramula?

  • Photo of hnavarri
    hnavarri Sep 24, 2020

    Hola Alberto, yo subí hace varios años y, la verdad, mejor no hacerlo. De hecho yo tuve que dejar el mío sin llegar hasta el final. Confío en que, pasados los años, esté mejor, pero no puedo asegurarlo. Nos vemos por las montañas!

  • fernando Albano Dec 6, 2020

    Hay que aclarar que la pista del valle Real desde Chisagües es "de peaje". Y el ticket no se puede coger in situ. Se debe sacar el ticket en Bielsa en el aparcamiento que hay junto a las piscinas (entrada Sur). Coger el ticket de Pista Ruego (Son 3 €.)
    Desde Chisagües la pista tiene un primer tramo de 5 km. que se pueden hacer con un coche normal teniendo cuidado en los badenes que sacan el agua de la pista.
    La pista continua 2 km. mas con un primer tramo de pendiente fuerte. Este segundo tramo está prohibido a vehículos NO todoterreno. Debido a la pendiente muchos coches se quedaban allí y ni para arriba ni para abajo. Debido a esto se formaban surcos en la pista que aún lo hacían mas difícil, por lo que acabaron por prohibir el paso a coches normales. En media hora adicional ese hace este tramo a pie.

  • Photo of hnavarri
    hnavarri Dec 6, 2020

    Muchas gracias por tu aclaración Fernando. Nos vemos por las montañas!

  • ansemi1864 May 3, 2023

    Muchas gracias Fernando Albano.

  • Photo of arantzita
    arantzita Oct 3, 2023

    Hola! Muy buena explicación, ayer mismo hicimos Robiñera y es tal cual como explicas.
    Fuimos con perro y no tuvimos problema alguno, la atamos en la parte de cresta.
    El ticket para la pista lo sacamos vía on line en la página del Ayuntamiento de Bielsa porque la máquina del aparcamiento de las piscinas no funciona.

  • Photo of hnavarri
    hnavarri Oct 3, 2023

    Muchas gracias por tu comentario arantzita. Ruta bonita, bonita. Nos vemos por las montañas!

  • Photo of Miquel Laymon
    Miquel Laymon Apr 20, 2024

    I have followed this trail  verified  View more

    Hnavarri, muchas gracias por tu información tan detallada, eres un crack.
    Hemos realizado esta ruta con mi pareja el 20 de abril de 2024 y que vistas más increïbles!!
    En esta época hemos tenido que utilizar los grampones, pues había bastante nieve, aunque ésta era primavera es mejor curarse en salud.
    Muchas gracias por tu dedicación!!

  • Photo of hnavarri
    hnavarri Apr 20, 2024

    Muchas gracias por tus palabras Miquel. Me alegra enormemente que os haya servido la información y, más aún, que hayáis disfrutado la ruta. Fue mi primer tresmil fuera del valle de Benasque y lo recuerdo con mucho cariño. Que sigáis disfrutando del Pirineo. Nos vemos por las montañas!

You can or this trail