Activity

Pico Louiviella (2.335), circular desde el refugio de Lizara

Download

Trail photos

Photo ofPico Louiviella (2.335), circular desde el refugio de Lizara Photo ofPico Louiviella (2.335), circular desde el refugio de Lizara Photo ofPico Louiviella (2.335), circular desde el refugio de Lizara

Author

Trail stats

Distance
7.56 mi
Elevation gain
2,848 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,848 ft
Max elevation
7,652 ft
TrailRank 
51
Min elevation
4,952 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 50 minutes
Coordinates
1308
Uploaded
September 24, 2023
Recorded
September 2023

near Aragüés del Puerto, Aragón (España)

Viewed 429 times, downloaded 3 times

Trail photos

Photo ofPico Louiviella (2.335), circular desde el refugio de Lizara Photo ofPico Louiviella (2.335), circular desde el refugio de Lizara Photo ofPico Louiviella (2.335), circular desde el refugio de Lizara

Itinerary description

Como la meteo no era muy estable, llamamos el día anterior al refugio de Lizara para ver como estaba por ahí; nos atendió una amable mujer que nos preguntó dónde íbamos. “Al pico Louiviella”, “¿Dónde?”. Esta conversación con la que supongo sería una empleada de fin de semana (cuando fuimos la guardesa que estaba lo conocía a la perfección lógicamente) da a entender lo poquísimo frecuentado que está este pico, que se eleva a 2.335 al Norte del puerto de Bernera, siendo la cumbre más oriental de la sierra de Secús.
Partimos de Lizara en dirección N-NO por una senda muy clara y a los pocos metros ya vemos un poste que nos indica que nuestra ruta va por la derecha, por el GR-11, que en este caso coincide con la artificial senda de Camille. Si siguiéramos recto iríamos al collado Foratón, vía habitual de ascensión al Bisaurín por su cara sur.
En menos de kilómetro y medio giramos a nuestra derecha y nos vamos adentrando en el Barranco de Los Castillones por una camino sin pérdida posible y además señalizado como GR, por el que discurre el río del mismo nombre entre el macizo del Bisaurín y el de Bernera, y que con sus cascadas y revueltas nos alegra la marcha, que ya estaba algo ensombrecida por los nubarrones que empezaban a aparecer.
En casi 3.5 km llegamos al sólido refugio de los forestales y que está como deberían estar todos, lóbrego y limpio, ofreciendo un excelente abrigo a quien así lo precisara. El barranco termina en la Plana Mistresa, a 1.984 m de altitud. Es este llano, ahora con alguna zona empantanada con multitud de riachuelos con dibujos muy peculiares, una sorpresa en la que termina la Foya de Bernera, un delicioso enclave rodeado por las cumbres y sus faldas de las sierras de Bernera, Secús y Bisaurín y por donde desciende nuestro ya conocido río Castillón, que ahora tendremos que cruzar. Hay un sitio por el que se cruza bien, y es el que marca el GR, así que suerte con la localización (es por donde va la ruta de vuelta) porque si el río viene muy lleno os váis a mojar los pies, algo que en nuestro caso no importaría demasiado ya que había empezado a llover un poco. Aquí hay que desviarse al Este en dirección al puerto de Bernera, donde nosotros dejaremos el GR en dirección Norte para alcanzar nuestro objetivo.
En este puerto comienza el valle de los Sarrios, muy conocido por los caminantes de esta zona, pero que no todos saben que estas tierras eran antes terrenos de pastizales de rebaños de ovejas, y por tanto tenían su pastor (¡qué habría sido de los montañeros sin los pastores!). Este joven pastor tenía tal comunión con la naturaleza que era habitual ver pastar a los sarrios con las ovejas. El pastor enfermó, y dándose cuenta que le quedaba poco tiempo de vida acudió a una ermita para pedir que le concedieran al menos poder subir una vez más a su valle. Del pastor desgraciadamente nunca más se supo, pero aún hoy en día sigue siendo frecuente encontrarse a los sarrios entorno a las grandes piedras que hay en el valle, justo donde el pastor y sus perros se sentaban para descansar y pasar el día.
Tras recordar este secreto que entre tantos otros esconden las montañas nos dirigimos al collado que nos permitirá llegar a la cumbre. Inicialmente hay una senda, que como tantas otras sendas, tienen trampa, e inexorablemente no va donde creemos. Esta concretamente va cayendo hacia el Oeste, lo que junto el frío que hacía, la espesa niebla que ya me envolvía y al estar todo empantanado obvio decir lo que me ocurrió…
Dí por tanto una pequeña vuelta, pensando si debería volverme o no. Finalmente, y como había leído que esta simpática cumbre carecía de pasos complicados y la niebla iba y venía decidí seguir.
Antes del tramo final la subida al collado es pindia pindia, con una pendiente del 59%, por lo que es aconsejable seguir el track ya que hay un caminillo que la facilita bastante. Más tarde me dí cuenta que no sería preciso llegar al collado, ya que se puede cortar directamente hacia la cumbre. Sirva en mi descarga que como no la veía no lo pude saber.
Llego al collado y tachán tachán, al otro lado no hay mucha niebla, y aparece entre luces y sombras el ibón de Estanés, lo que me dio el suficiente ánimo para en un terreno bastante descompuesto y algo húmedo progresar hacia arriba. Hay por aquí un sendita, que como todas las senditas de alta montaña aparece y desaparece. Sonríes para dentro cuando la encuentras y las pasas canutas cuando la pierdes (lo que no quiere decir que no exista). Por aquí me acordé bastante del pastor, ya que había una buena cantidad de sarrios que se me quedaban mirando tipo que hará ese pisapraos por estas cumbres..El caso es que la perdí y cuando intuía donde tenía que estar la cumbre tuve que hacer alguna trepada tipo retorcerse cual culebra para poder seguir. A la vuelta me dí cuenta que es absolutamente innecesario ya que si se encuentra la senda correcta se trepan un par de metros y se llega a una campa herbosa en la que andando sin complicación 250 m se llega a la cumbre, marcada por un cúmulo de piedras, a la que finalmente llego tras menos de dos horas y media de marcha, rodeado de niebla, de lo que me alegré ya que eso me impedía ver la sucia Torre de Babel de nuestros políticos, en la que ya nadie entiende a nadie, independientemente del idioma que hablen. Así que bien abrigado me senté a papear los escasos víveres que llevaba y a hidratarme en condiciones con la limonada que afortunadamente tenía (gracias G), mientras imaginaba, en el tiempo de recogimiento por todos los montañeros y montañeras que no han tenido tanta suerte como yo, como sería la visión del ibón desde estas alturas. No me habría hecho falta verlo para que la montaña me transmita lo que tiene que transmitir, o sea, para que yo solito me dé la vuelta como un guante y vea lo que más abajo no consigo ni vislumbrar. Estaba yo con estas vicisitudes cuando empezó a levantar la niebla, y entonces me dio la risa, porque me dí cuenta de lo mal que había hecho el tramo final y porque ni me imaginaba lo que tenía alrededor….el valle de los sarrios, sin pastor pero con sarrios (lo que interpreté como signo de bueno agüero, como así fue), enfrente el Puntal del Bozo, imponente, el circo del Olibón y el Pico, al Este la cúpula del Secús, y detrás las grandes cumbres ya conocidas, y asomándose un poquito…el ibón de Estanés, una maravilla, así que me quedé un rato más para disfrutar, y pensar.
El camino de vuelta es mucho más intuitivo y es por donde se debe descender, hasta llegar a un hito que nos vuelve a poner en la senda correcta. Como comenté antes, no es necesario llegar al collado, empezando a bajar en dirección Este, cuando se tenga a bien, evitando así un descenso mucho más complicado.
Había quedado un día precioso, así que decidí dar una pequeña vuelta y acceder a la Plana Mistresa por el Norte en vez de por Foya Bernera. No hay senda ni indicación alguna pero no tiene absolutamente ninguna complicación. Desde Plana Mistresa, ahora sí, cruzamos por el lugar adecuado y volvemos a coger el GR para llegar a nuestro punto de partida y poder tomarnos esa bebida amarillenta para completar una intensa y bellísima ruta de alta montaña.
El track es bueno, aunque el desnivel acumulado que da wikiloc es algo inferior al real, que es de 916 m ; la calificación de moderado es porque si todavía veo a personas haciendo montaña en tenis y con el móvil como método de orientación, si pongo fácil no quiero ni pensarlo, aunque realmente lo sea para hombres y mujeres que sepan andar y cuidarse en la alta montaña.

Waypoints

PictographSummit Altitude 8,051 ft
Photo ofBozo de Bernera

Bozo de Bernera

PictographMountain hut Altitude 6,414 ft
Photo ofCasa de los Forestales Photo ofCasa de los Forestales Photo ofCasa de los Forestales

Casa de los Forestales

Refugio

PictographWaypoint Altitude 7,340 ft
Photo ofcollado (2248 m) Photo ofcollado (2248 m) Photo ofcollado (2248 m)

collado (2248 m)

PictographLake Altitude 5,774 ft
Photo ofIbón de Estanés Photo ofIbón de Estanés Photo ofIbón de Estanés

Ibón de Estanés

PictographLake Altitude 6,939 ft

Ibón Viejo

PictographWaypoint Altitude 7,021 ft
Photo ofLos Puertos Photo ofLos Puertos Photo ofLos Puertos

Los Puertos

PictographSummit Altitude 7,642 ft
Photo ofLiouviella Photo ofLiouviella Photo ofLiouviella

Liouviella

PictographWaypoint Altitude 6,505 ft
Photo ofPiedras para cruzar el río

Piedras para cruzar el río

PictographWaypoint Altitude 6,533 ft
Photo ofPlana Mistresa Photo ofPlana Mistresa Photo ofPlana Mistresa

Plana Mistresa

PictographWaypoint Altitude 5,493 ft
Photo ofPortilla Photo ofPortilla Photo ofPortilla

Portilla

PictographWaypoint Altitude 7,084 ft
Photo ofPraderitas Photo ofPraderitas Photo ofPraderitas

Praderitas

PictographSummit Altitude 7,861 ft
Photo ofPuntal D´O Bozo

Puntal D´O Bozo

PictographMountain hut Altitude 4,989 ft
Photo ofRefugio de Lizara

Refugio de Lizara

PictographMountain hut Altitude 5,517 ft
Photo ofRefugio Oldecua Photo ofRefugio Oldecua Photo ofRefugio Oldecua

Refugio Oldecua

PictographWaypoint Altitude 5,140 ft
Photo ofseñalización GR Photo ofseñalización GR

señalización GR

PictographMountain pass Altitude 6,956 ft

Puerto de Bernera

PictographWaypoint Altitude 7,060 ft
Photo ofValle de Los Sarrios Photo ofValle de Los Sarrios

Valle de Los Sarrios

PictographSummit Altitude 8,065 ft
Photo ofPico de Olibón

Pico de Olibón

Comments  (6)

  • geordp Sep 24, 2023

    Cuando parece que no van a quedar montañas que subir, siguen apareciendo cimas, dispuestas a acoger a los montañeros, curiosos de ellas.
    Me ha encantado la historia de los sarrios y el pastor, que no la conocía.
    Gracias por compartir y transportarnos.

  • Meralp Sep 26, 2023

    Como siempre, el mejor narrador que convierte una preciosa ruta de montaña en todo en relato digno de leer. Gracias.

  • Parruliña Sep 26, 2023

    La montaña, que magnífico lugar para estar en comunión con la naturaleza. Que bella historia la del pastor y los sarrios.
    Estupenda ruta, gracias por compartirla.

  • Photo of Íñigo
    Íñigo Oct 1, 2023

    Voy a tener que subir más montañitas, si me dejan y no me fastidian claro, para poder seguir leyendo vuestros amables y bonitos comentarios.
    Muchas gracias

  • Paula Hernández Liebo Oct 1, 2023

    Qué bonita ruta, y qué bonito refugio (¡dan ganas de quedarse ahí!). Y, por supuesto, las flores.
    Muchas gracias por dar vida a la montaña.

  • Photo of Íñigo
    Íñigo Oct 1, 2023

    Me alegro mucho que te haya gustado.
    Las flores , si no las hay, ¡¡ las compro!!

You can or this trail