Activity

13/05/2012 - PIC ANIE DESDE REFUGIO LABEROUAT

Download

Trail photos

Photo of13/05/2012 - PIC ANIE DESDE REFUGIO LABEROUAT Photo of13/05/2012 - PIC ANIE DESDE REFUGIO LABEROUAT Photo of13/05/2012 - PIC ANIE DESDE REFUGIO LABEROUAT

Author

Trail stats

Distance
9.36 mi
Elevation gain
4,078 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,078 ft
Max elevation
8,217 ft
TrailRank 
68 5
Min elevation
4,679 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 28 minutes
Coordinates
1587
Uploaded
September 16, 2015
Recorded
May 2012
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
1 comment
Share

near Lescun, Aquitaine (France)

Viewed 1344 times, downloaded 74 times

Trail photos

Photo of13/05/2012 - PIC ANIE DESDE REFUGIO LABEROUAT Photo of13/05/2012 - PIC ANIE DESDE REFUGIO LABEROUAT Photo of13/05/2012 - PIC ANIE DESDE REFUGIO LABEROUAT

Itinerary description

DATOS

- El Pic d’Anie o Auñamendi, vecino próximo del macizo de Ansabére y de las montañas de Haute Soule, se encuentra en el Pirineo Occidental, en el territorio francés del Alto Bearn, a escasa distancia de la muga con Nafarroa, constituyendo el primer eslabón de la alta montaña pirenaica en superar los 2500 m de altitud. Su silueta piramidal domina la meseta de Larra, espacio calcáreo tallado por el viento y el agua, y elevándose dominante por encima del circo de Lescun. Parajes desolados y áridos, donde el pino negro simboliza la supervivencia. Estos asombrosos paisajes llenos de misterio inspiraron mitos y leyendas.

- La primera ascensión conocida, corresponde al cartógrafo francés Henry Reboul en el año 1786.

- El Alto Bearn, al pie de la cordillera, es un intrincado puzzle de imponentes montañas y profundos valles. Una región con una rica historia repleta de pugnas en pos de la soberanía y que conserva en la zona pirenaica pueblos de calles medievales, ajenos a las grandes urbes, tesoros como su lengua, el bearnés, dialecto del occitano, y su arquitectura tradicional.

- Los límites del Bearn parecen dibujar un corazón invertido en el mapa. Un corazón de más de 40.000 km cuadrados cuya punta descansa en los bosques y montañas pirenaicas, en el mismísimo Pico Midi d’Ossau, y que se extiende hacia el norte entre suaves colinas, viñedos y campos de maíz. Las leyes administrativas dictan que esta región integrada por los valles de Ossau, Aspe y Barétous este también unida al oeste con las regiones vascas de la vertiente norte para dar cuerpo al departamento de los Pirineos Atlánticos, aunque les separe idioma, cultura e historia. Su capital es Pau, ciudad de jardines y palmeras.


FICHA TECNICA

PUNTO DE PARTIDA: Refugio de Laberouat (Lescun)

DISTANCIA RECORRIDA: 15,53 km

TIEMPO DE SUBIDA: 4:11 h

TIEMPO EN LA CIMA: 1:10 h

TIEMPO DE BAJADA: 3:04 h

TIEMPO TOTAL INVERTIDO: 8:25 h

VELOCIDAD MAXIMA: 7,1 km/h

VELOCIDAD MEDIA MOVIMIENTO: 3,0 km/h

VELOCIDAD MEDIA TOTAL: 1,8 km/h

DESNIVEL ACUMULADO: 1197 m

PORCENTAJE MAXIMO SUBIDA: 41,78%

TEMPERATURA DE SALIDA: 12º

TEMPERATURA EN LA CIMA: 10’5º

COORDENADAS: N. 42º 56. 6596 – W. 000º 43. 2468

COMPONENTES: Ángel, Roberto, Sergio y Fernando


HORARIOS

SUBIDA

09:07 h Refugio de Laberouat
09:58 h Cabaña de Ardinet
10:21 h Cabaña Cap de la Baitch
13:18 h Pic d’Anie

BAJADA

14:28 h Pic d’Anie
16:26 h Cabaña Cap de la Baitch
16:45 h Cabaña de Ardinet
17:32 h Refugio de Laberouat


DESNIVELES

1426 m Refugio de Laberouat
1562 m Cabaña de Ardinet
1673 m Cabaña Cap de la Baitch
2504 m Pic d’Anie


ITINERARIO

- Mientras nuestros compañeros del Club de Montaña Rodanas, Daniel, Gorka y Pablo, deciden ascender desde la Piedra de San Martín, nosotros decidimos hacerlo por la vertiente gala, desde el refugio de Laberouat, ruta más larga pero mucho más bonita que la que iban a realizar nuestros compañeros.

- Junto con Sergio y mis dos compañeros de Burriana, que habían pasado la noche en Épila, iniciamos la ascensión entre una espesa niebla que nos había recibido a nuestra llegada al refugio de Laberouat.

- En el inicio, y junto al refugio ubicado bajo los farallones del Pic Queillarisse, dejamos a la izquierda el poste indicativo que nos señala la dirección a seguir, la GR-10 que se dirige a La Pierre Saint Martín y la HRP al Pic d’Anie. Por herboso terreno enseguida nos introducimos en el precioso bosque de Braca d’Azuns, poblado de hayas y abetos, en la que la senda se halla tapizada por la hojarasca.

- Tras rebasar un corto tramo donde la vegetación se abre, nos internamos ahora de lleno en el húmedo bosque, por el que vamos realizando algunos altibajos entre las rocas que en algunos tramos flanquean la senda, las cuales se encuentran tapizadas por el verde musgo, dando un hermoso colorido al tenebroso bosque que se halla invadido por la niebla.

- Después de 40 min desde el inicio dejamos atrás el bosque, saliendo así, a terreno despejado (09:53 h) (1531 m). La senda pierde algo de anchura y entre la espesa niebla vamos rebasando algún disperso nevero que cubre la senda, llegando poco después a la cabaña de Ardinet, a 1562 m de altitud, ubicada unos metros por encima de la senda a nuestra derecha.

- Mientras mis compañeros se adelantan unos metros, yo decido remontar el corto talud donde se encuentra la cabaña, para realizar una fotografía de la misma. Tras ello y cuando inicio la corta bajada a la senda, resbalo en la húmeda hierba y recibo un fuerte golpe en el coxis, que por unos segundos me deja paralizado. Tras unos instantes en el suelo, logro incorporarme y con muestras de dolor que me acompañara y mermara algo durante el resto de la aun larga jornada, alcanzo la senda, uniéndome a mis compañeros unos metros después, cuando remonto entre escasa visibilidad un largo nevero.

- Por estrecha pero marcada senda seguimos avanzando por herboso terreno, por la que cruzamos un pequeño nevero tras el cual alcanzamos la cabaña Cap de la Baitch, a 1673 m de altitud, en la que la niebla crea un fantasmagórico entorno.

- Por encima de su puerta, una placa nos informa de que pertenece a la Commune de Lees-Athas desde julio del 2000, y otra, que se halla por encima de una pequeña ventana nos informa de la venta de quesos (supongo que para el periodo estival). La cabaña, que se encuentra en perfecto estado, aunque su interior se encuentra algo sucio, posee fogón, bancos y mesa, así, como una pequeña escalera de madera para acceder al piso superior.

- En la misma cabaña, dejamos a la derecha el poste indicativo que señala la continuación de la GR-10 hacia el collado del Pas d’Azuns, y siguiendo hacia la izquierda, por la Alta Ruta Pirenaica (HRP), dejamos de inmediato a nuestra izquierda un pequeño redil para las ovejas.

- Entre la espesa niebla seguimos ganando altura por nítida senda, que en algunos tramos se halla cubierta por la nieve. Conforme vamos avanzando, la nieve va cubriendo prácticamente todo, unido a la escasa visibilidad, debemos de guiarnos en parte por el GPS, hasta desembocar en una amplia plataforma, a 1993 m de altitud (11:16 h), en la que por suerte dejamos atrás la espesa niebla.

- Al frente, aparece ante nosotros la altiva y espectacular pirámide del Pic d’Anie, mientras que a nuestra izquierda observamos el Pic du Countende y a nuestra derecha, el Pic du Soum Couy. Entre el vallecillo que forman estas dos nombradas cumbres, vamos remontando algunos rocosos zócalos, hasta llegar a una nueva plataforma, a 2209 m de altitud (11:54), en la que se encuentra una cruz de unos 2 m de altura, desde la cual tenemos una impresionante estampa de nuestro objetivo.

- Tras una parada junto a la mencionada cruz, descendemos unos escasos metros. La nieve se encuentra en buen estado, así, que tanto las raquetas como los crampones van de bulto y de peso. Enseguida comenzamos a remontar una suave ladera que nos deposita en un colladin, que se encuentra a la derecha de nuestro objetivo.

- Volvemos a perder unos metros, para enseguida volver a elevarnos a media ladera bordeando por nuestra izquierda los desplomes del cresterio, saliendo poco más adelante a terreno de pedriza, donde la nieve desaparece prácticamente.

- Entre la pedriza vamos siguiendo una marcada senda, por la que salvamos mediante una fácil trepada un corto corredor, tras el que pasamos a la cara sur de nuestro objetivo. Progresando en diagonal hacia la derecha por una nítida senda, nos cruzamos con nuestros compañeros del club, que descendían de la cima, tras haber partido desde la Piedra de San Martín. Tras una ligera conversación, nos despedimos y seguimos remontando la pedregosa pendiente que nos deposita poco después, en el hito cimero del Pic d’Anie, a 2504 m de altitud.

- Las vistas que nos ofrece esta emblemática cumbre son sublimes, a pesar del espectacular banco de niebla que cubre gran parte del entorno. Entre la niebla vemos emerger al fondo, el omnipresente Midi d’Ossau, así, como las más cercanas cumbres del Countende, Soum Couy, Arlas, Mesa de los Tres Reyes, etc.

- Después de disfrutar de las suculentas vistas y tras el merecido bocata, iniciamos el descenso siguiendo el mismo itinerario de la ida, en el que al igual que en el ascenso, la niebla nos acompañara a partir de los 2000 m de altitud, hasta llegar al refugio de Laberouat, al que llegue bastante tocado tras la caída sufrida a primeras horas de la mañana en la cabaña de Ardinet.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofCabaña Cap de la Baitch Photo ofCabaña Cap de la Baitch Photo ofCabaña Cap de la Baitch

Cabaña Cap de la Baitch

Cabana Cap de la Baitch

PictographWaypoint Altitude 5,125 ft
Photo ofCabaña de Ardinet Photo ofCabaña de Ardinet Photo ofCabaña de Ardinet

Cabaña de Ardinet

Cabana de Ardinet

PictographWaypoint Altitude 8,182 ft
Photo ofPic d'Anie Photo ofPic d'Anie Photo ofPic d'Anie

Pic d'Anie

Pic Anie

Comments  (1)

  • Photo of ihintz
    ihintz Oct 1, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    Ibilbide zoragarria!

You can or this trail