Activity

Mampodre Super Integral

Download

Trail photos

Photo ofMampodre Super Integral Photo ofMampodre Super Integral Photo ofMampodre Super Integral

Author

Trail stats

Distance
11.5 mi
Elevation gain
5,499 ft
Technical difficulty
Very difficult
Elevation loss
6,053 ft
Max elevation
7,188 ft
TrailRank 
57
Min elevation
4,020 ft
Trail type
One Way
Time
13 hours 31 minutes
Coordinates
4328
Uploaded
July 8, 2020
Recorded
July 2020
Share

near Maraña, Castilla y León (España)

Viewed 811 times, downloaded 25 times

Trail photos

Photo ofMampodre Super Integral Photo ofMampodre Super Integral Photo ofMampodre Super Integral

Itinerary description

Cordillera Cantábrica - Macizo del Mampodre – Super Integral Mampodre - 4 julio 2020
Hace tiempo que estábamos organizando una visita a este impresionante macizo montañoso, situado al NE de la provincia de León. Son 13 cumbres que superan los 2000 metros y algunas de ellas, los 2100 metros. Desde el pueblo de Maraña, accedemos al refugio del mismo nombre, y es desde donde vamos a realizar un ascenso a gran parte de sus cimas.
Ya amaneciendo tomamos una pista a la izquierda de la carretera, en dirección al valle de Villaverde, y poco más adelante, nos llevará a un sendero que sigue el curso del arroyo del mismo nombre. Ya divisando la primera cima del día comenzamos ascender por la parte más a la derecha en dirección al collado, para continuar hacia la izquierda por unas pequeñas trepadas sin complicación que nos llevarán a la cima de la Polinosa (2,159). Seguimos el cresteo hasta llegar a una canal de bajada con bastante piedra suelta hasta el collado Cervunal. Seguiremos un sendero que deja a nuestra derecha el Pico Convento, y nos dirige al ascenso del Pico la Cruz (2,196), cima más elevada de este macizo. Son unas entretenidas trepadas, que no revisten dificultad. Volvemos a descender por el mismo camino, y desde el collado tomamos dirección al Pico Convento (2,146), y los Picos Salamanquino (2,105), que ascendemos fácilmente. Descendemos al collado para ascender al Pico Cervunal (2,173).
Desde ese punto hay que decidir si continuar hacia el Pico la Graya, o el Pico Mediodía. Si decidimos la primera opción, muy importante nuestras condiciones físicas, y tener suficiente cantidad de agua, ya que no podremos cargar más cantidad en todo el recorrido. Minimo 2,5/ 3 litros por persona.
Decidimos la primera opción, así que descendemos hacia el valle, por unos pasos laterales y algo de cresteo, para llegar a la cima de la Graya (2,071). Continuamos el cresteo, hasta llegar a una zona de chimeneas de descenso con bastante piedra suelta, y una instalación de cuerda fija con nudos, dividida en tres tramos. La primera parte es más fácil con bastantes apoyos, y la segunda bastante más vertical y larga. Hay posibilidad de montar un rapel, con una cuerda de 30 metros, para eliminar riesgos. En nuestro caso, lo bajamos perfectamente por la cuerda. Desde abajo nos dirigimos hacia la cima de Peña Bustil (2,031). En nuestro caso enfilamos hacia su segunda cima, con mejores vistas al valle, y en la que decidimos tomarnos un descanso.
Tomamos una canal de descenso hacia el valle de Murias, unos 400 metros de desnivel, para volver ascender casi en línea recta a la cima de Peña Azahara o Mediana (2,052). Seguimos un impresionante cresteo hasta nuestra siguiente cumbre, Peña Brava (2,095). Desde esa cima hasta la siguiente cumbre, hay varios pasos aéreos, trepadas expuestas. Es la zona más difícil. Llegamos al Crestón de los Cubos (2,091).
En ese punto, viendo la hora que se nos echaba encima, decidimos, descender por una canal herbosa muy delicada con ayuda de un pequeño rapel, a una pedrera que nos llevará hacia la última cima del día el Pico Valjarto (2,035), saltando el pico Mediodía. Tras ascender a esta cumbre tomamos un cresteo descendiendo por una zona herbosa hasta la laguna del Mampodre, desde la que enlazamos con una pista que nos llevará al pueblo de Maraña.
Ruta de mucha dificultad, por el gran desnivel a superar, pasos expuestos y aéreos.
La ruta aquí descrita, así como los tracks para GPS son orientativos. Queda bajo la responsabilidad de quién la realice, tomar las medidas de seguridad apropiadas para el itinerario, que dependerán de las condiciones climatológicas, así como la preparación tanto técnica como física de la persona que la lleve a cabo. Quede bien claro que todo lo indicado (track y comentarios) es meramente a nivel informativo y sin ningún otro tipo de ánimo, eximiéndose el autor de responsabilidad alguna, ante cualquier percance que pudiera sufrir quién por voluntad propia o inducida realice la ruta.

Waypoints

PictographSummit Altitude 7,068 ft
Photo ofLa Polinosa Photo ofLa Polinosa Photo ofLa Polinosa

La Polinosa

PictographSummit Altitude 7,185 ft
Photo ofLa Cruz del Mampodre Photo ofLa Cruz del Mampodre Photo ofLa Cruz del Mampodre

La Cruz del Mampodre

PictographSummit Altitude 7,048 ft
Photo ofPeña Convento

Peña Convento

PictographSummit Altitude 7,124 ft
Photo ofPico Cervunal

Pico Cervunal

PictographSummit Altitude 6,849 ft
Photo ofLa Graya Photo ofLa Graya Photo ofLa Graya

La Graya

PictographSummit Altitude 6,627 ft
Photo ofPeña Bustil

Peña Bustil

PictographSummit Altitude 6,677 ft
Photo ofPeña Azahara Photo ofPeña Azahara

Peña Azahara

PictographSummit Altitude 6,840 ft
Photo ofPeña Brava Photo ofPeña Brava Photo ofPeña Brava

Peña Brava

PictographSummit Altitude 6,713 ft
Photo ofPico Varjarto

Pico Varjarto

Comments

    You can or this trail