Activity

La Cueta - Peña Salgueiro (2.146 m)

Download

Trail photos

Photo ofLa Cueta - Peña Salgueiro (2.146 m) Photo ofLa Cueta - Peña Salgueiro (2.146 m) Photo ofLa Cueta - Peña Salgueiro (2.146 m)

Author

Trail stats

Distance
6.94 mi
Elevation gain
2,572 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
2,572 ft
Max elevation
7,041 ft
TrailRank 
50
Min elevation
4,754 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 53 minutes
Coordinates
1174
Uploaded
February 16, 2020
Recorded
February 2020
Be the first to clap
Share

near La Cueta, Castilla y León (España)

Viewed 999 times, downloaded 39 times

Trail photos

Photo ofLa Cueta - Peña Salgueiro (2.146 m) Photo ofLa Cueta - Peña Salgueiro (2.146 m) Photo ofLa Cueta - Peña Salgueiro (2.146 m)

Itinerary description

La Cueta, en la preciosa comarca de Babia, ofrece numerosas opciones para el montañero, tanto en verano como en invierno. Sólo hizo falta una propuesta de monte sobre la mesa para juntarnos unos cuantos y salir a disfrutar al aire libre! En compañía de Germán, Lobo, Michel e Iván, nos vamos a coronar alguna atalaya de Babia!

INICIO:

El inicio de la ruta lo tendremos en el bonito pueblo de La Cueta, población de mayor altitud de la provincia de León. Después de recorrer su calle principal, tras dejar el bar del pueblo a la izquierda, cruzamos un puente sobre el río y aparcamos el coche, pues hay espacio suficiente y es un punto de encuentro estupendo.

DESCRIPCIÓN:

El día está bastante nublado y no hay mucha esperanza de ver el sol. En altura, las nubes no nos dejan ver las numerosas cumbres de más de 2.000 metros que rodean La Cueta. Tomamos un café mientras esperamos al resto del grupo, que no tarda mucho en llegar. Ya con todos en el punto de encuentro, preparación de mochilas con todo tipo de material invernal. Encontraremos nieve arriba y seguro que ha caído una pequeña capa durante los últimos días. En este mismo lugar, podemos rellenar nuestras cantimploras y contemplar un par de carteles informativos sobre la zona.

Comenzamos a caminar hacia el centro de La Cueta, siguiendo el desvío de la ruta oficial de Las Fuentes del Sil. Este desvío, bien señalizado, nos sacará del pueblo en dirección noreste.

Dejamos La Cueta atrás y cruzamos un puente sobre el Río Sil, con el fin de seguir por la pista forestal correcta. En ligero ascenso, vamos dando los primeros pasos a lo largo del valle.

En pocos minutos, debemos desviarnos hacia la derecha, con el fin de ascender hacia el collado que se encuentra en la parte alta de la escuela de escalada. La subida es cómoda y rápida! No hace mucho frío, así que vamos avanzando rápidamente, siempre entre anécdotas.

Ya hemos superado el primer kilómetro, momento en el que llegamos al mencionado collado. Las vistas son preciosas, aunque seguimos sin ver las cumbres cercanas. Por delante, sin cambiar de rumbo, tendremos a vista el sendero que debemos seguir para llegar a la altura del arroyo que desciende de los Puertos de Vallinaluenga. Se trata de un sendero a media ladera, muy cómodo de seguir y en muy ligero descenso.

Completamos este pequeño tramo y llegamos a la altura del arroyo, donde comenzamos a ver algún hito. Estas indicaciones nos llevarán hacia la parte alta del arroyo, hacia los Puertos de Vallinaluenga. En este punto iniciaremos el tramo circular de la ruta.

La siguiente parte de la ruta remontará el arroyo, aunque apenas baja agua. Es raro, porque sí vemos algún nevero e indicios de que aquí hubo nieve hace poco. Para remontar el arroyo, sólo debemos seguir los hitos. Especial cuidado cuando el arroyo se encajona, ya que debemos trazar una diagonal a la izquierda, según subimos, para luego volver a la parte más encajonada con otra diagonal a la derecha. En la parte final, empezamos a encontrar algo más de nieve.

Tras completar esta primera subida, llegamos a los Puertos de Vallinaluenga, donde debemos tender hacia la derecha e ir ganando altura hacia la Collada de las Malvosinas. El Valle de Vallinaluenga ya se encuentra completamente cubierto de nieve, aunque no tiene mucha inclinación, así que vamos ganando metros sin necesidad de utilizar material invernal. Nos vamos metiendo en las nubes, así que la visibilidad es sensiblemente menor.

La idea es ascender Peña Los Años o Peña Salgueiro, puesto que sólo tendremos la mañana para ello. Según nos vamos acercando a la Collada de las Malvosinas, vamos hablando sobre las distintas opciones. Debemos decidir, y parece que Peña Salgueiro se encuentra algo más cerca y es algo más fácil, así que será nuestra primera opción.

En pocos minutos de agradable marcha, llegamos a la Collada de las Malvosinas. La niebla es bastante densa y sólo nos permite distinguir alguna zona rocosa de Peña Salgueiro, a nuestra derecha. A partir de aquí, la inclinación será mayor, así que nos tomamos un respiro y nos colocamos el material invernal. Tras unos minutos, Michel tiene un problema con sus crampones. Lobo se los presta y será el sacrificado para intentar el ascenso sin ellos. Le salva que se hace un poquito de huella, fruto de las últimas nieves caídas, y que existen varias zonas rocosas en las que se puede progresar con mayor seguridad.

El ascenso a Peña Salgueiro lo realizamos rodeando la montaña por su cara noreste, aprovechando una ladera que nos dejará directamente en la arista. Se encuentra con nieve bastante dura, así que debemos extremar las precauciones. Rubén es el primero en llegar y evaluar cómo está el terreno, sobre todo porque Lobo está ascendiendo sin crampones. El resto por detrás y Lobo por la zona rocosa. Poco a poco, todos llegamos a la arista, donde el terreno se vuelve mucho más sencillo.

Seguimos sin ver nada y empieza a soplar el viento con fuerza. Asomamos hacia el sur y se nota! El día no está para mucho, pero estamos cerca, así que continuamos! La cómoda y ancha arista nos brinda una bonita travesía en grupo, preguntándonos dónde estaba la cima.

Sin pararnos demasiado, llegamos a Peña Salgueiro (2.146 m). Las vistas tienen que ser de escándalo, pero no vemos nada, así que nos detenemos unos minutos, hacemos alguna foto de rigor, y a descender!

El descenso, algo más delicado que el ascenso, lo realizamos por la misma vía que utilizamos para subir, primero por la arista y luego por la canal, rumbo a la Collada de las Malvosinas, donde volvemos a evaluar por dónde continuar la ruta. La opción más sencilla sería regresar por el mismo camino de ida, pero nos apetece hacer la ruta circular, así que descenderemos por el valle que está al sur de Peña Salgueiro, perdiendo altura por el collado que nos separa de Peña Redonda.

Seguimos con los crampones puestos, excepto Lobo, pero vamos muy seguros, pues la inclinación no es peligrosa. Dejamos atrás la Collada de las Malvosinas y llegamos al collado que nos separa de Peña Redonda, que no vemos. La niebla sigue estando presente! Buenos momentos mientras vamos divisando el camino recorrido por algún oso, seguramente una pareja. Sus huellas en la nieve son claras!

Continuamos sobre nieve, perdiendo altura hacia el sur y entrando en la zona conocida como los Hoyos de las Malvosinas. Debemos girar hacia el oeste y remontar algún metro hacia otra especie de collado, ya con buena perspectiva del valle por el que descenderemos. El camino es evidente, pero siempre vamos buscando andar sobre la nieve, por lo que la ruta pudiera diferir con respecto a la ruta estival.

Pronto llegamos al collado que da vista al valle, donde aprovechamos para tomarnos un respiro y quitarnos los crampones. Ya no hay casi nieve y perderemos altura rápidamente. Bonitas vistas del valle por el que regresaremos a La Cueta!

La siguiente parte de la ruta, casi siempre por sendero, recorrerá el valle hasta llegar al desvío en el que iniciamos el tramo circular de la ruta. Toda esta parte no es tan evidente y debemos tender hacia el noroeste para descender hacia La Cueta. Especial atención en una zona de grandes escobas que nos dificulta un poco el paso, momento en el que perdemos la cámara y un protector labial. Algún tropezón con las escobas condenará a estos bienes tan preciados.

Tras salir de la zona de escobas, llegamos al Collado de Fuentes, donde seguimos perdiendo altura hacia el arroyo que se dirige hacia los Puertos de Vallinaluenga, ya en terreno conocido. Aquí nos daremos cuenta de las pérdidas del día. Volveremos otro día a por la cámara. Creemos saber dónde la hemos perdido...

Por delante, el sendero que nos guiará hacia el collado de la parte alta de la escuela de escalada, en muy ligero ascenso. El sendero es muy cómodo y, en pocos minutos, nos deja en el citado collado.

Damos vista al valle que forma el Río Sil y sólo debemos descender por la pista hasta llegar a la senda oficial de la ruta de Las Fuentes del Sil, donde nos desviamos hacia La Cueta, ya muy cercanos a la localidad.

En pocos minutos de regreso, llegamos a La Cueta, donde seguimos recorriendo sus calles y comentando alguna anécdota de la ruta.

Finalmente, tras dejar el bar atrás y cruzar el puente sobre el arroyo, llegamos a la altura del coche, donde damos por concluida la ruta.

CONCLUSIÓN:

La Cueta es uno de esos pueblos que no defraudan nunca. Ideal para disfrutar de la montaña, tanto estival como invernal, y perfecto para pasar un día de monte difícil de olvidar. Son muchas las cumbres que rodean a este pequeño pueblo de Babia, pero Peña Salgueiro (2.146 m) fue la elegida en un día frío, ventoso y muy nublado. Sin poder disfrutar de sus tremendas vistas, sí gozamos de un recorrido precioso. Lástima el clima, que nos dejó con muchas ganas de volver con mejor tiempo! Ascensión sencilla, pero a tener en cuenta con nieve! Una circular muy recomendable!

MÁS INFORMACIÓN:

La Cueta - Peña Salgueiro (2.146 m)

Índice de Rutas
Mapa de Rutas
Mapa de Cumbres

Rubén Wanderlust (www.rubenwanderlust.com)

View more external

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 4,812 ft
Photo ofLa Cueta

La Cueta

La Cueta

PictographFountain Altitude 4,811 ft
Photo ofFuente

Fuente

Fuente

PictographInformation point Altitude 4,812 ft
Photo ofCartel informativo

Cartel informativo

Cartel informativo

PictographInformation point Altitude 4,810 ft
Photo ofCartel informativo

Cartel informativo

Cartel informativo

PictographBridge Altitude 4,821 ft
Photo ofPuente

Puente

Puente

PictographMountain pass Altitude 5,274 ft
Photo ofCollado

Collado

Collado

PictographWaypoint Altitude 0 ft
Photo ofValle de Vallinaluenga

Valle de Vallinaluenga

Valle de Vallinaluenga

PictographMountain pass Altitude 6,541 ft
Photo ofCollada de las Malvosinas

Collada de las Malvosinas

Collada de las Malvosinas

PictographSummit Altitude 7,043 ft
Photo ofPeña Salgueiro (2.146 m)

Peña Salgueiro (2.146 m)

Peña Salgueiro (2.146 m)

PictographMountain pass Altitude 6,546 ft
Photo ofCollado

Collado

Collado

PictographIntersection Altitude 5,175 ft
Photo ofDesvío

Desvío

Desvío

PictographIntersection Altitude 4,891 ft
Photo ofDesvío

Desvío

Desvío

PictographIntersection Altitude 4,769 ft
Photo ofDesvío

Desvío

Desvío

PictographMountain pass Altitude 5,651 ft
Photo ofCollado de Fuentes

Collado de Fuentes

Collado de Fuentes

PictographMountain pass Altitude 6,476 ft
Photo ofCollado

Collado

Collado

PictographWaypoint Altitude 6,365 ft
Photo ofHoyos de las Malvosinas

Hoyos de las Malvosinas

Hoyos de las Malvosinas

PictographWaypoint Altitude 5,906 ft
Photo ofPuertos de Vallinaluenga

Puertos de Vallinaluenga

Puertos de Vallinaluenga

Comments

    You can or this trail