Activity

Cresta de Garmo Negro-Algas-Argualas (desde el Balneario de Panticosa)

Download

Trail photos

Photo ofCresta de Garmo Negro-Algas-Argualas (desde el Balneario de Panticosa) Photo ofCresta de Garmo Negro-Algas-Argualas (desde el Balneario de Panticosa) Photo ofCresta de Garmo Negro-Algas-Argualas (desde el Balneario de Panticosa)

Author

Trail stats

Distance
7.08 mi
Elevation gain
5,276 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
5,276 ft
Max elevation
9,972 ft
TrailRank 
57
Min elevation
5,041 ft
Trail type
Loop
Time
11 hours 41 minutes
Coordinates
1751
Uploaded
October 22, 2022
Recorded
October 2022

near Baños de Panticosa, Aragón (España)

Viewed 633 times, downloaded 19 times

Trail photos

Photo ofCresta de Garmo Negro-Algas-Argualas (desde el Balneario de Panticosa) Photo ofCresta de Garmo Negro-Algas-Argualas (desde el Balneario de Panticosa) Photo ofCresta de Garmo Negro-Algas-Argualas (desde el Balneario de Panticosa)

Itinerary description

ITINERARIO (semi-circular):
Baños de Panticosa (1637 m) – Mallata Baja de las Argualas (1960 m) – Mallata Alta (2243 m) – Collado de Pondiellos (2812 m) – Aguja de Pondiellos (3015 m) – Garmo Negro (3064 m) – Collado de las Argualas (2940 m) – Algas Norte (3031 m) – Algas (3036 m) – Argualas (3044 m) – Mallata Alta (2243 m) – Mallata Baja (1960 m) – Baños de Panticosa (1637 m).

DATOS TÉCNICOS:

 Distancia recorrida: 11,4 km
 Altura máxima : 3038 m
 Altura mínima : 1632 m (*)
 Desnivel acumulado: +1664 m / -1570 m
 Tiempo total: 11:42 h
 Tiempo efectivo: 8 h (**)
 Ritmo de marcha: 2,1 Km/h

(*) El GPS indicaba erróneamente 1537 m y este dato se ha corregido al real
(**) El GPS indicaba un tiempo menor pues contabiliza como tiempo parado muchos tramos donde se avanza a velocidad muy baja en tramos de ascenso y cresteo.

Dificultad física: alta debido al desnivel y el recorrido por terreno de alta montaña y cresta.

Dificultad técnica: En general sin dificultades técnicas reseñables si se está acostumbrado a hacer crestas. Destacar sin embargo dos tramos de la cresta que pueden resultar delicados sin la experiencia suficiente o en condiciones adversas:
- Tramo del Collado de Pondiellos a la Aguja de Pondiellos: dirigierse hacia una canaleta muy empinada que tiende hacia la vertiente del lado de Panticosa. Aconsejable ir por el fondo para mayor seguridad, sin embargo, en nuestro caso por la acumulación de la nieve nos vimos forzados a progresar por terreno con más expuesto. El resto es una trepada sostenida, pero sin dificultades reseñables.
- Tramo de cresta entre la Aguja de Pondiellos y Garmo Negro: primero se baja a una brecha que separa ambas cumbres sin dificultad y se enfrenta un muro aparentemente infranqueable. No lo es tanto, hay que fijar la atención en una veta de roca de color rojizo diferente al resto que parte de la brecha entre las dos cumbres y traza una línea vertical y decantada del lado de Panticosa. Seguirla con resolución, los agarres son buenos, al cabo de pocos metros empieza a perder inclinación y el terreno se va volviendo cada vez más franco hasta la cumbre. La salida de este tramo con la Aguja de Pondiellos debajo nuestro y los Picos del Infierno de fondo es sencillamente espectacular.

Observaciones: Por falta de tiempo evitamos el tramo final de cresta entre el Algas SE (única punta secundaria de 3000 m de la cresta que no coronamos) y el Pico de Argualas. En su lugar para ir más rápido, seguimos el camino bajo la cresta sobre la vertiente de Panticosa. Este tramo suele quedar a la sombra todo el día en estas fechas y encontramos algo de nieve dura, la suficiente para hacer este recorrido peligroso por resbalones (en estos casos recomendable llevar el material adecuado).
Índice de esfuerzo (IBP) = 195
Ver análisis completo en:
https://www.ibpindex.com/ibpindex/ibp_analisis_completo.php?REF=38749989037843&LAN=es&MOD=HKG

Aproximación: carretera A-136 (de Biescas al Portalet), tomar desvío a Panticosa por la carretera A-2606 pasando por esta población y siguiendo hasta el balneario de los Baños de Panticosa. La ruta se inicia junto a la laguna en su esquina norte y cerca también del clásico refugio de Casa de Piedra. Subir por senda siempre en dirección oeste dejando a la izquierda la edificación de la Fuente de la Laguna.

Cartografía:
Panticosa-Formigal. Esc. 1:25.000. Mapa excursionista. Ed. Alpina, 1996.
Valle de Tena. Panticosa, Partacua, Sallent. Escala 1:25.000. Mapa excursionista. Ed. Alpina, 2016

DESCRIPCIÓN:
Magnífico recorrido a una de las zonas de 3000s del Pirineo más espectaculares y que mejor recuerdo me han dejado. El macizo de las Argualas forma un pequeño circo integrado por cinco (5) cumbres de más de 3000 m (a fecha presente según las listas más aceptadas sobre el tema). Al final la altura no importa demasiado, es el marco que rodea a estas montañas con sus paredes y terrenos agrestes como los vecinos Picos del Infierno y sus características Marmoleras y el entorno de Panticosa y la cuenca alta de Bramatuero y Brazato por su lado oriental, lo que confieren a esta ruta un carácter muy especial. Más allá el panorama es si cabe aún más sobrecogedor con las vistas al norte hacia el sector del Balaitous-Frondellas incluyendo el gran Palas y el pico de Arriel, al NE el Vignemale y al E la corona de Gavarnie y Ordesa. Al sur no por ser más bajos impresionan menos los cordales de Tendeñera y la Partacua. Y muchas más montañas en la lejanía… Digno de contemplar todo ello en un gran día de montaña.
La ruta más habitual al Garmo Negro por su cara sureste no reviste gran dificultad técnica más allá del considerable desnivel, al fin y al cabo son 1400 m de desnivel continuado y sin respiro desde Baños de Panticosa. Ahora bien, la ruta aquí reseñada siguiendo toda la cresta desde el Collado de Pondiellos pasando por la Ag. de Pondiellos, el Garmo Negro, Algas Norte (no listado como 3000), Algas, Algas SE y Argualas añade un toque especial y es toda una experiencia. Como se ha comentado no es una cresta difícil y es asequible para personal acostumbrado a progresar por este tipo de terrenos con la atención debida a los dos tramos ya indicados. Se divide en dos partes, la subida al Collado de Pondiellos con sus 1200 m de desnivel, y el cresteo que suma otros 400 m acumulados de cresteo. El itinerario no tiene mucha pérdida, siempre al oeste, se encuentra balizado lo justo con hitos y con diversas variantes trazadas por los años de transito por la zona. El primer tramo, más llevadero, conduce primero a la Mallata Baja (aprox. 1900 m) y luego a la Mallata Alta (aprox. 2100 m). A partir de aquí se entra de lleno en el reino mineral bajo las paredes de la Ag. de Pondiellos y el mismo Garmo Negro. En nuestro caso abandonaremos la ruta que se dirige en dirección suroeste (SO) hacia el Collado de Argualas (ruta normal) y que emplearemos luego en la bajada. Continuaremos directos hacia el Collado de Pondiellos por el tramo más duro a través de inmensos pedreríos. La vista al alcanzar el Collado y los ibones del mismo nombre es de las que se recuerdan. El Pico Arnales (recientemente re-ascendido a la categoría de 3000), su aguja también de 3000 y acto seguido la inmensa mole pétrea de los 3000s de los Infiernos con su inconfundible Marmolera SO.
El resto, seguir la cresta arriba como se ha comentado, siempre decantados del lado de Panticosa. La Ag. de Pondiellos bellísima, las vistas desde ella hacia el Garmo Negro y su ruta de ascenso para recordar siempre. Desde el Garmo Negro evitaremos el tramo de cresta hasta el Collado de Argualas, no reviste dificultad alguna pero se hace la bajada más rápidamente por la senda de subida normal. Desde este último collado retomamos la senda en subida intensa pero sin dificultades técnicas hasta el Algas N. El tramo entre éste y el Algas es corto y divertido, sin complicaciones. A continuación, se podría continuar por el tramo final de cresta hacia el Algas SE, algo más aéreo y entretenido y según hemos leído con algún paso más técnico. Nosotros lo evitamos al echársenos el día encima y optamos por el sendero bajo las cumbres hasta alcanzar el Pico de Argualas. Es la última guinda de la corona, inmenso bloque pétreo que casi cae a pico sobre Panticosa por su vertiente oriental (cumbre también denominada Pico de la Bandera por una antigua tradición de izar una bandera en este punto que se podía ver desde los Baños).
La vuelta la haremos siguiendo las trazas de las sendas que suben por la ruta normal indicada antes, primero descienden hacia la base del circo de las Argualas y siguen bajando oblicuamente en dirección noreste bajo el bloque del Garmo Negro y la Ag. de Pondiellos hasta cerrar el bucle con nuestra ruta de ascenso.

Y colorín colorado este cuento se ha acabado, pero quizás volveremos a por más cumbres en esta entorno tan grandioso y desear que la disfruten como lo hizo el Grupo Salvaje con la inestimable compañía de Oshirifuki en esta nueva aventura en la montaña. Amunt sempre amunt!!!

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 5,056 ft
Photo of001 - Balneario de Panticosa

001 - Balneario de Panticosa

Aparcamientos frente a la Casa de Piedra

PictographWaypoint Altitude 5,784 ft
Photo of002 - Mallata Baja Photo of002 - Mallata Baja Photo of002 - Mallata Baja

002 - Mallata Baja

PictographWaypoint Altitude 6,719 ft
Photo of003 - Mallata Alta Photo of003 - Mallata Alta Photo of003 - Mallata Alta

003 - Mallata Alta

Fin del bosque, terreno mixto de praderio y pedriza

PictographWaypoint Altitude 9,245 ft
Photo of004 - Cuello de Pondiellos Photo of004 - Cuello de Pondiellos Photo of004 - Cuello de Pondiellos

004 - Cuello de Pondiellos

PictographWaypoint Altitude 9,518 ft
Photo of005 - salida de la canaleta Photo of005 - salida de la canaleta Photo of005 - salida de la canaleta

005 - salida de la canaleta

Primer tramo desde el collado se entra en una canaleta inclinada en dirección a la vertiente de Panticosa

PictographWaypoint Altitude 9,833 ft
Photo of006 - Aguja de Pondiellos Photo of006 - Aguja de Pondiellos Photo of006 - Aguja de Pondiellos

006 - Aguja de Pondiellos

3011 m Importante, localizar desde la cumbre la veta de roca rojiza que partiendo de la misma brecha entre la Ag. de Pondiellos y el Garmo Negro asciende vertiginosamente por su lado izquierdo (vertiente de Panticosa)

PictographWaypoint Altitude 9,967 ft
Photo of007 - Garmo Negro Photo of007 - Garmo Negro Photo of007 - Garmo Negro

007 - Garmo Negro

3064 m Una señor gran monte

PictographWaypoint Altitude 9,587 ft
Photo of008 - Collado de Las Argualas Photo of008 - Collado de Las Argualas Photo of008 - Collado de Las Argualas

008 - Collado de Las Argualas

Se puede bajar por la cresta, sin ninguna dificultad, o ir a buscar el sendero normal de ascenso, mucho más rápido y directo para bajar al Collado de Argualas

PictographWaypoint Altitude 9,846 ft
Photo of009 - Algas Norte Photo of009 - Algas Norte

009 - Algas Norte

Cumbre no incluida en la lista oficial de 3000s del Pirineo. Según algunos mapas se marca una altura de 3022 m.

PictographWaypoint Altitude 9,856 ft
Photo of010 - Pico de Algas Photo of010 - Pico de Algas Photo of010 - Pico de Algas

010 - Pico de Algas

3036 m El tramo de cresta que sigue tiene un carácter más aéreo y es más entretenido. Optamos por bajar de la cresta siguiendo el sendero por su base en la vertiente de Panticosa para alcanzar más rápidamente el Pico de Argualas dada la hora avanzada del día y que nos queda toda la bajada

PictographWaypoint Altitude 9,882 ft
Photo of011 - brecha del Pico de Argualas

011 - brecha del Pico de Argualas

Pasillo nevera bajo la cresta entre el Algas y Algas SE hasta alcanzar la brecha que salta la cresta y sube al Pico de Argualas rodeándolo por su lado oeste. Encontramos algo de nieve dura al hallarse esta vertiente todo el día a la sombra, extremar precauciones.

PictographWaypoint Altitude 9,869 ft
Photo of012 - Pico de las Argualas Photo of012 - Pico de las Argualas Photo of012 - Pico de las Argualas

012 - Pico de las Argualas

3044 m Última gran cumbre del circo, espectacular

PictographWaypoint Altitude 9,705 ft
Photo of013 - falso collado (al pie del Pico Algas)

013 - falso collado (al pie del Pico Algas)

Descendemos del Pico de Argualas yendo a buscar un falso collado donde se inicia un contrafuerte que desciende en dirección este (evitando bajar hasta el fondo del circo donde se encuentra el pequeño ibón)

PictographWaypoint Altitude 8,458 ft
Photo of014- enlace circuito Photo of014- enlace circuito

014- enlace circuito

Punto de confluencia del bucle de ascenso y descenso al circo de las Argualas

PictographWaypoint Altitude 5,443 ft
Photo of015 - Fuente de la Laguna Photo of015 - Fuente de la Laguna Photo of015 - Fuente de la Laguna

015 - Fuente de la Laguna

Aguas termales

Comments  (2)

  • Photo of JoanAsuka
    JoanAsuka Oct 24, 2022

    Boníssima ruta, millor descripció i guia estratosfèric. Una de les grans del piri i en el nostre top 3.
    Veig que has trobat la foto del mur inexpugnable i a la foto encara ho sembla més... XD
    Recorda que des del collet previ a la paret es veia una fita a baix a l'esquerra on s'intuia una canaleta que pujava en diagonal i que ens va fer dubtar una estona. Res, a saco amunt.
    Si hi ha un lloc per a dir "tira a saco p'arriba" és aquest. Definició gràfica de "veus camí? No. On és el cim? Allà. Vale, tira recte amunt."

  • Photo of j&jrock
    j&jrock Oct 24, 2022

    Amunt, sempre amunt, certainly!!
    Fully agree, esta es una ascensión top!

You can or this trail