Activity

Circular en Ordesa • Senda de las flores

Download

Trail photos

Photo ofCircular en Ordesa • Senda de las flores Photo ofCircular en Ordesa • Senda de las flores Photo ofCircular en Ordesa • Senda de las flores

Author

Trail stats

Distance
25.32 mi
Elevation gain
15,778 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
15,778 ft
Max elevation
9,589 ft
TrailRank 
39
Min elevation
4,320 ft
Trail type
Loop
Time
11 hours one minute
Coordinates
8799
Uploaded
July 24, 2018
Recorded
July 2018
Be the first to clap
Share

near Torla, Aragón (España)

Viewed 849 times, downloaded 17 times

Trail photos

Photo ofCircular en Ordesa • Senda de las flores Photo ofCircular en Ordesa • Senda de las flores Photo ofCircular en Ordesa • Senda de las flores

Itinerary description

Pradera, Clavijas de Carriata, Senda de las Flores, Góriz, Lago Helado, Góriz , Faja de Pelay, Senda de los cazadores y pradera.

Esta ruta circular permite dar cuenta de la grandeza del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido en una sola jornada. Dudaba de si categorizarla como trail o como senderismo pero, qué más da. Corre cuando lo necesites y párate el tiempo que haga falta, porque te va a apetecer.

La circular comienza en la Pradera de Ordesa. Es el punto habitual de acceso al parque y la vía normal para la ascensión al Monte Perdido. En la temporada de verano hay un servicio de autobuses desde Torla cada 15 minutos entre las 6 de la mañana y las 10 de la noche. Ideal para nuestro cometido. En verano no se puede subir con vehículo propio, el resto del año sí.

Desde la pradera tenemos que bajar por la carretera unos 500m hasta encontrarnos con un sendero que sale a nuestra derecha. Es fácil de reconocer porque el bosque se abre y hay un prado con una edificación. Nos esperan 1000m de desnivel positivo. El sendero va haciendo un zig zag dentro del bosque. Cuando dejamos los árboles más abajo podemos contemplar las paredes majestuosas de los muros glaciares del valle. En este momento debemos estar atentos porque el sendero se desdibuja a veces. Se acerca el primer paso comprometido de la circular, las Clavijas de Carriata. Hay un cartel que nos da a escoger entre acceder a ellas por la fajeta (lo que yo hice) o dando un rodeo directamente hacia las clavijas. El entorno en la aproximación a las clavijas es mágico. Las clavijas no comprenden dificultad técnica alguna, si se nos da bien echar las manos y trepar, es sencillo.

Una vez que hemos superado las clavijas debemos seguir ganando metros, aunque ya podemos ver la Senda de las Flores arriba a nuestra derecha. Es necesario ganarlos en dirección norte dirigiéndonos hacia una piedra que parece colgar de la pared o estar a punto de caer. Esta piedra marca la entrada a la senda. Un vez en ella giramos hacia el valle y ya estamos.

El recorrido de la Senda de las Flores es majestuoso. Poder correr metidos en la pared a cientos de metros de altura divisando todo el valle es increíble. Tengo que reconocer que, temprano como era, hice un pequeño altar en el que me senté y cagué mirando las brumas del valle. En momentos así uno se siente un afortunado.

La salida de la Senda de las Flores comprende algo de dificultad en cuanto a su orientación. En un primer tramo se trata de no perder altura yendo hacia el norte por el prado, en vez de por las rocas que tenemos enfrente debajo. Rodeamos por su izquierda las rocas y nos evitamos perder tiempo. La linea recta a veces no es el camino más rápido. Luego se trata de no ir tan al norte como para acabar en la Brecha de Rolando, la cual podemos ver, ni tan al sur como para acabar enfrentándonos a la cara sur del Tobacor. Se trata de buscar el collado por la zona de roca gris que podemos ver a la izquierda del Tobacor, no por las paredes rojizas de este. En que lo superamos estamos en la vía normal entre Góriz y la Brecha de Rolando.

El camino a Góriz se hace fácil, se ven bien los senderos marcados al ser una vía muy transitada. Una vez en Góriz subimos hasta el Lago Helado. Atravesamos el gran caos de rocas fijándonos en los mojones que suelen ser abundantes. Tendremos que echar las manos en un par de ocasiones para sobrepasar algunas paredes de roca. Es la vía normal de ascensión al Monte Perdido. En este punto lo que sucede es lo siguiente. Si hemos escogido hacer una salida ligera, con poco material, estaremos comprometidos arriba, y al revés, si llevamos todo lo necesario, habremos ido más lentos. Mi lección fue no subir el piolé. Es por ello que no hice cima. También depende de las condiciones de la nieve. A partir de julio o agosto suele estar limpio de nieve arriba. Mi recomendación es no meterse en la escupidera o en el cuello del cilindro sin crampones y piolé. Estando sentado en el Lago Helado un hombre resbalo y bajó deslizando por la nieva hasta mi lado, no se hizo daño y todo parecía una broma. Un resbalón así en la escupidera puede ser mortal. Es necesario saber utilizar el piolé y la maniobra de autodetención.

De nuevo hacia abajo dirección a Góriz y seguimos por la vía normal de ascensión al refugio desde la pradera. No tiene perdida, se ve el valle y hay que ir hacia él. Nos da la opción para llegar a la cascada de la Cola de Caballo por la ruta normal o por las clavijas, un pasamanos en este caso, una cadena. Escojo la vía normal porque nos permite salir mas cerca del comienzo de la Faja Pelay y perdemos menos metros. La cadena no tiene dificultad pero el terreno suele estar muy descompuesto.

Una vez en la Faja Pelay el camino se va haciendo más agradable conforme avanza, ya que vamos notando la perdida de altura y nos podemos cobijar entre la sombra de los árboles. Poder ver la Senda de las Flores desde el otro lado es un lujo, si además pensamos que esa misma mañana hemos estado corriendo por ella. Llegaremos a un mirador de parada obligada. En este puto comienza la bajada, muy fuerte y pronunciada, que nos llevará hasta la pradera de nuevo.

Con una circular así el Pirineo se hace un poco más pequeño.

Comments

    You can or this trail