Activity

Cervino-Matterhorn (4.478 m.) por arista Lion

Download

Trail photos

Photo ofCervino-Matterhorn (4.478 m.) por arista Lion Photo ofCervino-Matterhorn (4.478 m.) por arista Lion Photo ofCervino-Matterhorn (4.478 m.) por arista Lion

Author

Trail stats

Distance
10.92 mi
Elevation gain
7,300 ft
Technical difficulty
Very difficult
Elevation loss
9,859 ft
Max elevation
14,705 ft
TrailRank 
65 4.3
Min elevation
6,680 ft
Trail type
One Way
Time
2 days 2 hours
Coordinates
6743
Uploaded
July 29, 2019
Recorded
July 2019
  • Rating

  •   4.3 2 Reviews

near Breuil-Cervinia, Valle d’Aosta (Italia)

Viewed 9653 times, downloaded 448 times

Trail photos

Photo ofCervino-Matterhorn (4.478 m.) por arista Lion Photo ofCervino-Matterhorn (4.478 m.) por arista Lion Photo ofCervino-Matterhorn (4.478 m.) por arista Lion

Itinerary description

Si alguno consulta nuestra actividad de Alpes del año pasado verá una ruta por el refugio Hornli. La realidad es que teníamos reserva en el refugio pero no llegamos a hacer el check-in, y eso que la previsión para el día siguiente era magnífica. No nos gustó nada el ambiente del refugio (ni que decir de su precio), los carteles de aviso para la salida a la arista, el tipo de cordadas que se veía, etc.,....
Nos dimos la media vuelta y nos bajamos a Zermatt por Zmutt dando un paseo. Aquel no era nuestro sitio de subida al Cervino. Como se suele decir habíamos perdido una batalla, pero no la guerra.
Este año nos hemos vengado, subiendo al Cervino por la arista Lion desde Cervinia.
Para ello hemos utilizado el refugio libre de Carrel (3.850 m.).
Lo primero que hay que anotar al respecto es que el refugio, pese a ser libre, exige, desde este año, la reserva del mismo. Hay siempre en el refugio un guía italiano que controla estas reservas. Como es el primer año todo es un poco confuso. Hay tres formas de hacer la reserva:
-En la compañía de Guías de Cervinia (esta en la misma Oficina de Turismo)
-Por teléfono +39 0166 948169
-Por email info@guidedelcervino.com
Pero si mandas un email es posible que no te contesten o que te digan que esta lleno, aunque no es así. Esto es por que reservan, de las 40 plazas que hay, la mayor parte de ellas para guías/clientes (aunque a lo mejor no se cubran).
Nosotros mandamos un correo dos días antes (que no contestaron) y fuimos a la compañía el día antes para reservar. Había plazas sin problema, y después por la tarde nos contestaron al correo diciendo que estaba lleno. Todo un poco confuso. En la subida al refugio hay varias indicaciones de que es necesario llevar la reserva para alojarse.
Subida al refugio Carrel: se puede iniciar desde Cervinia, tomando el camino señalizado que va al refugio Oriondé (Duca degli Abruzzi). Otra opción es tomar el teleférico Plain Maison, que nos quita 500 m. de desnivel de los 800 m. que hay hasta l'Oriondé, pero que al estar bastante más al este hay que desplazarse cierta distancia hasta el refugio. Una tercera opción (la que elegimos nosotros), es usar el LandRover del refugio que todas las mañanas sube al refugio y alquila las plazas que tiene el vehículo (25 €), tarda una hora.
De una forma u otra hay que llegar al refugio Oriondé de donde sale el camino de subida al refugio Carrel que pasa por la llamada Cruz de Carrel, antes de entrar por una canal o corredor que nos permite superar un contrafuerte rocoso y dirigirnos por terreno mixto en dirección al Col de Lion entre el Pico Tyndall y la Testa del Lion.
Desde el collado queda la subida al refugio, donde empiezan a aparecer cuerdas fijas (maromas). El último tramo es muy vertical y conviene asegurarlo en un par de largos. El refugio al ser libre hay que subirse todo (hay mantas, gas y vajilla), pero no hay seguridad de que haya agua, depende si hay nieve o no en los alrededores. Como consejo llevar comida para un par de días.
El ambiente del refugio es en general muy bueno. Predominan, por lo menos la noche que estuvimos, más las cordadas que van por su cuenta, que las cordadas guías/clientes.
Al día siguiente salimos sobre las 4,15 h. Coincidiremos en toda la ascensión con dos cordadas andaluzas/catalanas.
La salida del refugio es clara por una maroma visible desde él, la Corda della sveglia (cuerda del despertador), que tiene algún tramo con cadena. Finalizada la cuerda seguiremos por lo evidente, pasando por detrás de un enorme bloque que nos dejará al pie de una chimenea equipada con otra maroma. Encima de esa chimenea andaremos unos metros hasta encontrar un claro hito.
Desde ese hito tenemos que buscar a nuestra izquierda la subida más fácil para trepar hasta la Brecha Giordano en la misma arista. Pero una vez llegada a la misma, no tenemos que seguir la misma, sino tomar una estrecha vira horizontal que nos va a alejar de nuevo de ella y donde está el llamado Mauvais Pas. Esta vira hay que seguirla hasta que encontremos Le Linceaul, que es un cable que nos va a permitir progresar por el límite superior de un nevero ( a veces hay trozos del cable sepuntados por el mismo).
Cuando se acaba el cable seguiremos unos metros y ya tendremos a la vista (si es de día), a nuestra izquierda la llamada Gran Corda o Corda Tyndall (que no es una cuerda, sino una larga cadena). Tendremos que ir a buscar su comienzo y usarla para volver a recuperar la arista Lion o SW, que ya no dejaremos hasta la Testa del Cervino, pasado el Pico Tyndall. Estaremos a 4.080 m.
Seguiremos pues por la arista buscando los pasos más fáciles, con diferentes anclajes, hasta el Pico Tyndall (4241 m.), desde donde tendremos delante la Testa del Cervino, pero aún hay que llegar a ella. Para ello hay que destrepar o rapelar unos metros desde el Pico, y seguir superando dos brechas delicadas, la segunda de las cuales se llama L'Enjambée (la zancada) por el paso que hay que dar para superarla.
Una vez en la Testa tendremos que trepar para buscar la maroma y la Escalera Jordan visibles desde hace un rato. De nuevo tendremos que buscar el mejor terreno, para lo cual hay que estar atentos a las marcas de crampones sobre la roca. Superada la Escalera Jordan, una nueva maroma, la Corda Pirovano, nos ayudará a ganar la arista y llegar a la cruz italiana de la cumbre de Cervino.
Puede ser que, como fue en nuestro caso, hasta ella hayas llegado sin usar crampones, ni piolet. Pero si de verdad quieres subir a la cima del Cervino hay que subir a la cumbre suiza (2 metros más alta) por lo que hay que ponerse crampones y sacar piolet para llegar a ella. Tardamos 6h 30 m. desde el refugio.
Volvemos por el mismo itinerario, rapelando todo lo que no vemos claro destrepar. Normalmente se tarda más en bajar que en subir, por ello la recomendación de coger comida para dos días porque cuando se llega al Carrel el cuerpo te pide quedarte a dormir en él y dejar la bajada a Cervinia para el día siguiente.

Resumen actividad en Alpes 13 al 26 julio 2019.

-Día 13. Subida al refugio dels Écrins desde Pré Madame Carle (Ailefroide) Refugio Ecrins
-Día 14. Ascensión a la Barre des Écrins (4102 m.)Barre des Ecrins
-Día 15. Descanso y traslado al Valle de Aosta
-Día 16. Subida al refugio Aosta en Valpelline Refugio Aosta
-Día 17. Ascensión al Dent d’Herens (4171 m.) por arista Tiefmatten Dent d’Herens
-Día 18. Refugio Gnifetti desde Punta Indren Refugio Gnifetti
-Día 19. Travesía Lyskamm E a W Travesia Lyskamm
-Día 20 Descanso
-Día 21. Refugio Carrel desde refugio Orionde Refugio Carrel
-Día 22. Cervino (4478 m.) por arista Lion Cervino por Lion
-Día 23. Descenso del refugio Carrel a Cervinia Descenso Carrel
-Día 24. Descanso y traslado a Écrins
-Día 25. Refugio Soreiller desde Les Étages Refugio Soreiller
-Día 26. Aguja Dibona por VN Aguja Dibona

Total 110 km. +10.000 m.



Vídeos de los 4.000’s de los Alpes

View more external

Comments  (5)

  • jose joaquin landaluce Nov 10, 2019

    Me encanta la rutas q has hecho. Que suerte con el tiempo parece q has tenido.
    Me gusta mucho como lo describes. Son rutas que quisiera hacer el próximo verano y las voy a mirar mucho.

  • Photo of aarbulu
    aarbulu Jan 4, 2022

    I have followed this trail  View more

    Nosotros lo hicimos este verano, la segunda semana de agosto. La verdad es que había bastante nieve en algunas secciones después del refugio de Carrel, por eso de Carrel para adelante lo hicimos todo con crampones puestos. ¡Salimos a las 03:00h y llegamos al refugio a las 20h! Éramos 2 cordadas y una cuerda estaba super enredada y sólo utilizamos una para 4 para bajar hasta Carrel. Los últimos 3 rapels los hicimos con otros escaladores vascos que también estaban bajando.

    Dormimos en el refugio de Carrel y bajamos para Cervinia el siguiente día para 05:30h de la mañana.
    Disfrutamos mucho, aunque el segundo día se nos hizo bastante largo...

    Gracias por la descripción y felicidades por la ascensión.

  • Photo of jaumehn
    jaumehn Jul 3, 2022

    Genial trabajo de descripcion!
    Una persona sola puede hacer la ruta sin rapelar?
    Muchas gracias!
    Un ssludo!

  • Photo of Aiñei
    Aiñei May 20, 2024

    Mi enhorabuena y gracias por subir, compartir la ruta. Yo estuve en el 2020 y no cogimos el taxi para subir hasta el Rifugio Oriondé Duca Degli Abruzzi. La subida que se hace a pie satisface más al alpinista. Hicimos vivac en los alrededores del refugio para aclimatarmos mejor. Al día siguiente subimos hasta el refugio Carrell, pero dejamos el material del vivac cerca del collado Leone a unos 3.650 metros, después de cruzar la amplia travesía de la vertiente sur de la Tête du Lion (Cabeza de león) por la ladera más descompuesta de todo el recorrido.
    Encontramos una roca por donde caía agua y nos pareció adecuado para dejar el material del vivac.
    Bajamos para la media tarde a Breuil porque la previsión daba fuerte tormenta y nieve por encima de 3.000 metros para los próximos 2 días.
    La previsión de la meteo se cumplió y no pudimos tocar monte los 2 siguientes días.
    Al tercer día subimos desde Breuil-Cervinia hasta el vivac del collado Leone para las 11:00 y acondicionamos el vivac para merendar-cenar pronto. Cuando llegamos había algo de nieve en el vivac y no tuvimos problema alguno para proveernos de agua. Hacia las 18:00 estábamos en el saco descansando.
    Al día siguiente subimos al refugio Carrell para las 4:30 desde el vivac. La mayoría de las cordadas ya habían salido. Encontramos algo de nieve-hielo en la subida, pero no nos pusimos los crampones hasta llegar al pico Tindal.
    Aquí ya era necesario cramponarse y tener el piolet a mano.
    La llegada a la cima suponía cumplir un sueño que lo tenía pendiente desde los 6-7 años, cuando pintaba en la ikastola con las pinturas "Alpino" 50 años atras.
    ¡Cuanta emoción!
    Estaba tan emocionado que me costó unos minutos encontrar la Ikurriña 🥰🥰
    En la bajada decidimos rapelar toda la arista Tindal hasta llegar a la "Gran Corda" por el peligro que suponía el fuerte viento reinante.
    Mi consejo es practicar el rapel sacando la cuerda de la mochila, porque si hay un fuerte viento no se puede "tirar" la cuerda libremente al rapelar sin peligro a que se quede enganchada.
    Al día siguiente comimos y bebimos algo caliente en el vivac, pero partimos rápidamente hacia abajo, porque la meteo daba tormenta para la tarde.
    En mi humilde opinión es importante subir y bajar fácil tanto las maromas como los tramos de escalada (se acercan al IV grado, pero con mucho patio).
    https://mattinmendia.blogspot.com/2017/08/cervino-por-la-cresta-so-o-arista-de.html?m=1

  • Photo of Aiñei
    Aiñei May 20, 2024

    I have followed this trail  View more

    Mi enhorabuena y gracias por subir, compartir la ruta. Yo estuve en julio del 2020 y no cogimos el taxi para subir hasta el Rifugio Oriondé Duca Degli Abruzzi.
    "La subida que se hace a pie satisface más al alpinista" Hicimos vivac en los alrededores del refugio para aclimatarmos mejor. Al día siguiente subimos hasta el refugio Carrell, pero dejamos el material del vivac cerca del collado Leone a unos 3.650 metros, después de cruzar la amplia travesía de la vertiente sur de la Tête du Lion (Cabeza de león) por la ladera más descompuesta de todo el recorrido.
    Encontramos una roca por donde caía agua y nos pareció adecuado para dejar el material del vivac.
    Bajamos para la media tarde a Breuil porque la previsión daba fuerte tormenta y nieve por encima de 3.000 metros para los próximos 2 días.
    La previsión de la meteo se cumplió y no pudimos tocar monte los 2 siguientes días.
    Al tercer día subimos desde Breuil-Cervinia hasta el vivac del collado Leone para las 11:00 y acondicionamos el vivac para merendar-cenar pronto. Cuando llegamos había algo de nieve en el vivac y no tuvimos problema alguno para proveernos de agua. Hacia las 18:00 estábamos en el saco descansando.
    Al día siguiente subimos al refugio Carrell para las 4:30 desde el vivac. La mayoría de las cordadas ya habían salido. Encontramos algo de nieve-hielo en la subida, pero no nos pusimos los crampones hasta llegar al pico Tindal.
    Aquí ya era necesario cramponarse y tener el piolet a mano.
    La llegada a la cima suponía cumplir un sueño que lo tenía pendiente desde los 6-7 años, cuando pintaba en la ikastola con las pinturas "Alpino" 50 años atras.
    ¡Cuanta emoción!
    Estaba tan emocionado que me costó unos minutos encontrar la Ikurriña 🥰🥰
    En la bajada decidimos rapelar toda la arista Tindal hasta llegar a la "Gran Corda" por el peligro que suponía el fuerte viento reinante.
    Mi consejo es practicar el rapel sacando la cuerda de la mochila, porque si hay un fuerte viento no se puede "tirar" la cuerda libremente al rapelar sin peligro a que se quede enganchada.
    Al día siguiente comimos y bebimos algo caliente en el vivac, pero partimos rápidamente hacia abajo, porque la meteo daba tormenta para la tarde.
    En mi humilde opinión es importante subir y bajar fácil tanto las maromas como los tramos de escalada (se acercan al IV grado, pero con mucho patio).
    https://mattinmendia.blogspot.com/2017/08/cervino-por-la-cresta-so-o-arista-de.html?m=1

You can or this trail