Activity

Besurta - Renclusa - Portillón Superior - Glaciar de Aneto - Pico de Aneto - Vall de Barrancs - Plan de Aigualluts - Besurta

Download

Trail photos

Photo ofBesurta - Renclusa - Portillón Superior - Glaciar de Aneto - Pico de Aneto - Vall de Barrancs - Plan de Aigualluts - Besurta Photo ofBesurta - Renclusa - Portillón Superior - Glaciar de Aneto - Pico de Aneto - Vall de Barrancs - Plan de Aigualluts - Besurta Photo ofBesurta - Renclusa - Portillón Superior - Glaciar de Aneto - Pico de Aneto - Vall de Barrancs - Plan de Aigualluts - Besurta

Author

Trail stats

Distance
10.14 mi
Elevation gain
5,056 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
5,056 ft
Max elevation
11,145 ft
TrailRank 
72 5
Min elevation
6,207 ft
Trail type
Loop
Time
one day one hour 58 minutes
Coordinates
2792
Uploaded
September 13, 2015
Recorded
September 2015
  • Rating

  •   5 2 Reviews
Be the first to clap
2 comments
Share

near es Bòrdes, Catalunya (España)

Viewed 3670 times, downloaded 241 times

Trail photos

Photo ofBesurta - Renclusa - Portillón Superior - Glaciar de Aneto - Pico de Aneto - Vall de Barrancs - Plan de Aigualluts - Besurta Photo ofBesurta - Renclusa - Portillón Superior - Glaciar de Aneto - Pico de Aneto - Vall de Barrancs - Plan de Aigualluts - Besurta Photo ofBesurta - Renclusa - Portillón Superior - Glaciar de Aneto - Pico de Aneto - Vall de Barrancs - Plan de Aigualluts - Besurta

Itinerary description

Ascensió a l’Aneto (3404m), sostre dels Pirineus, el cap de setmana del 5 i 6 de Setembre del 2015 per part de 21 integrants del Centre Excursionista de Balaguer.

Vam seguir la ruta d’ascensió clàssica: Besurta – Renclusa (on hi vam fer nit) – Portillón Superior – Glaciar de Aneto – Collado de Coronas – Paso de Mahoma – Pico de Aneto.

La baixada, per tal de fer la ruta circular i gaudir de diferent paisatge, la vam fer per la Vall de Barrancs – Plan d’Aigualluts – Besurta.

Vam sortir la tarda del dissabte 5 de setembre des de l’aparcament de la Besurta direcció cap al refugi de la Renclusa. En uns 40 minuts ja érem al refugi on hi vam fer nit per tal de poder matinar el dia següent.

El diumenge desprès de l’esmorzar que serveixen a les 5:30 ens vam equipar amb frontals i a les 6:00, sota un cel estelat i lliure de núvols, vam començar a fer ruta.
Ben aviat el sender es convertí en en una gran successió de grans blocs de pedra granítica que ens acompanyarien durant la resta de l’ascensió.

Tot seguint les fites, entre blocs de pedra i passades 2h30’ arribem al Portillón Superior. Des d’aquí, a lo lluny, ja veiem la glacera, el coll de corones i el nostre objectiu, el cim de l’Aneto. Creuem el Portillón Superior i descendim una mica per desprès tornar a guanyar alçada fins arribar a l’inici de la glacera 1hora més tard.

Ara toca calçar-se els grampons i treure el piolet. Per sort la el dia anterior va nevar, regalant-nos un gruix de neu ideal per l’ús dels grampons, res a veure amb el gel viu que hi havia uns dies abans.
Remuntem uns metres la glacera fins a trobar la traça que en diagonal i que no deixarem fins passada la Collada de Corones, que ens quedarà a la dreta. Un cop passada la collada, la traça gira direcció SO en fort ascens per després canviar a SE en l’últim tram de pujada que ens deixarà tot just a l’avantcim de l’Aneto, el famós Pas de Mahoma.

Al mitificat Pas de Mahoma, tot i no presentar una dificultat extrema, cal parar-hi atenció. Els bons agafadors que ens brinda la roca ens permetran superar-lo i arribar al cim de l’Aneto.

Desprès de gaudir de les espectaculars vistes en aquest dia radiant que hem agafat, i menjar una mica, ens tornem a calçar els grampons i desfem camí fins una mica abans de la Collada de Coronas.
A partir d’aquí busquem el millor pas direcció N – NE que ens baixi fins a la Vall de Barrancs. Aquí faig un petit incís per remarcar que la baixada, tot i trobar alguna fita molt de tant en tant, no és sempre evident i queda al gust i criteri de cadascú trobar el millor pas per baixar fins a la vall. De fet nosaltres ens vam desviar del track que seguíem per tal d’evitar una pesada baixada per una canal de blocs i vam buscar terreny més herbós per desprès tornar a enllaçar amb el final de la canal.

Un cop som baix a la vall seguirem fins arribar al Plan d’Aigualluts on enllaçarem amb el GR15 que ens durà, primer al Forau d’Aigualluts i desprès de nou a la Besurta punt d’inici i final de la nostra aventura.

OBSERVACIONS:
- En els mesos d’estiu queda vetat el pas de vehicles fins la Besurta. Podem agafar un bus, amb freqüència de 30 minuts, que surt des de l’aparcament de Llanos del Hospital.
- Si voleu fer reserva al refugi de La Renclusa cal que ho feu amb temps, sobretot en mesos d’estiu.
- Tot i que no l’ascensió a l’Aneto no presenta dificultat tècnica val a dir que no el regalen. És una ascensió llarga i exigent i això suposa estar amb bones condicions físiques.
- Imprescindible l’ús de grampons i piolet en la glacera. Tot i així, extremeu les precaucions depenen de l’estat en que es trobi la glacera.
- Si no veieu clar el Pas de Mahoma, no el feu. Ep, que no passa res! Que el cim ja l’heu fet !

AGRAÏMENTS:

Als organitzador de la sortida, el Ricard. A l’inestimable ajuda del mestre Eugeni. Sense ells aquesta aventura no hagués estat possible. I finalment a tots el companys del Centre Excursionista de Balaguer.

Waypoints

PictographMountain pass Altitude 10,453 ft
Photo ofCollado de Coronas Photo ofCollado de Coronas

Collado de Coronas

PictographRiver Altitude 6,631 ft
Photo ofForau d'Aigualluts Photo ofForau d'Aigualluts

Forau d'Aigualluts

El sumidero de Aigualluts o Forau d'Aigualluts es un sistema kárstico en la cabecera del río Ésera, a unos 2074 m de altitud y cercano al pico Aneto (en la vertiente aragonesa de los Pirineos). En este sumidero desaparece el agua de deshielo de los neveros, transportada principalmente por los cauces del Ésera (glaciares de Aneto, Barrancs y Tempestades) y del Escaleta (Mulleres) hasta el Plan de Aigualluts, a los pies de los Montes Malditos, donde desaparece en una sima de un 1 m2, para reaparecer a 3,6 km de distancia en línea recta (Uelhs deth Joeu, Artiga de Lin, Valle de Arán) a unos 1658 m de altitud (42.667385, 0.710571) , hasta llegar al río Garona y, por tanto, al océano Atlántico, en lugar de al mar Mediterráneo como sucede con las aguas no infiltradas del río Ésera. El río Ésera, nacido en las montañas de la Maladeta, es un afluente del Cinca, que desemboca en el Mar Mediterráneo. A muy poca distancia de la fuente del Ésera, una fosa cárstica conocida como Trou de Toro en Francia y Sumidero de Aigualluts en España, con hasta 70 metros de diámetro y 40 de profundidad, recibe las aguas de los glaciares del Aneto y la Maladeta, que desaparecen bajo tierra. Durante mucho tiempo se ignoró a dónde se dirigían esas aguas. En 1787, Ramond Carbonnières propuso la hipótesis de que podría ser una fuente del Garona, es decir, que sus aguas vertieran al Atlántico, a diferencia de las del Ésera. En 1931, el espeleólogo Norbert Casteret estableció la exactitud de la idea de Ramond, mediante el vertido en la fosa de seis barriles de fluoresceína. Unas horas más tarde, el agua que brotaba desde el otro lado de la cordillera que separa Aragón del Valle de Arán, después de un curso subterráneo de 3,6 km, salió con el característico color en el Guelh de Joeu o Uell de Joeu (el ojo del judío o de Júpiter, no está claro), a 1658 metros sobre el nivel del mar, una fuente de un afluente del río Garona.

PictographWaypoint Altitude 10,009 ft
Photo ofGlaciar de Aneto Photo ofGlaciar de Aneto Photo ofGlaciar de Aneto

Glaciar de Aneto

El glaciar del Aneto es el glaciar más grande de los Pirineos. Se encuentra dentro del municipio de Benasque (España). Ocupa 90 hectáreas de superficie con 50 metros de espesor máximo. Su morrena terminal ha dado lugar a un caótico entramado de rocas a sus pies que dificultan notablemente la subida en otoño y primavera, cuando la nieve únicamente las cubre con una fina capa. No obstante, en la actualidad, el desplazamiento de sus hielos se ha reducido considerablemente, por lo que las grietas de su superficie no alcanzan la peligrosidad de siglos atrás. Es posible que en un futuro próximo este glaciar quede dividido en dos partes, al seccionarse la masa próxima a la cima de la que se extiende al pie de Coronas.

PictographCar park Altitude 6,240 ft
Photo ofLa Besurta Photo ofLa Besurta

La Besurta

Desde Benasque sigue la carretera A-139 en dirección al Hospital de Benasque. A los 9,8 km, poco antes de que la carretera se acabe, toma un desvío a la derecha que, a través de una pista asfaltada, lleva al Hospital de Benasque y a La Besurta. Si es verano, 1,5 km más adelante llegarás al aparcamiento de El Vado, lugar donde se corta el paso de vehículos particulares y desde el que salen los autobuses, cada poco tiempo, hacia La Besurta. Si el acceso a La Besurta aún no está regulado (más abajo puedes consultar las fechas de regulación) podrás llegar en coche hasta ese punto, tras recorrer 5,5 km de pista asfaltada. Si has de coger el autobús de verano, consulta sus horarios y recuerda que es de pago.

PictographMountain hut Altitude 7,001 ft
Photo ofLa Renclusa Photo ofLa Renclusa Photo ofLa Renclusa

La Renclusa

El Refugio de la Renclusa es un refugio de montaña situado en la vertiente norte del macizo de la Maladeta, el más alto de la ladera sur del Pirineo. Administrativamente está en el municipio de Benasque, en el noreste de la provincia de Huesca, España. Tiene una capacidad de 93 plazas y es el punto de partida más común para ascender al pico Aneto (3404 msnm), el más alto de los Pirineos, lo cual lo convierte en uno de los más importantes de la cordillera. Está situado a 2140 metros sobre el nivel del mar y se accede mediante un sendero que sale de La Besurta, un área recreativa a la que se puede acceder en autobús de línea, situada a poco más de 1900 metros de altitud.

PictographSummit Altitude 11,145 ft
Photo ofPico Aneto Photo ofPico Aneto Photo ofPico Aneto

Pico Aneto

El Aneto es el pico más elevado de los Pirineos, con una altitud de 3.404 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra situado en el Parque Natural Posets-Maladeta, en el municipio de Benasque, provincia de Huesca, comunidad autónoma de Aragón, en España. Forma parte del macizo de la Maladeta y, situado en el valle de Benasque, está constituido por terrenos paleozoicos de naturaleza granítica y materiales mesozoicos. En su cara norte, a partir de los 2.810 m aproximadamente, reside el mayor glaciar de los Pirineos, con unas 100 ha de superficie. Está, al igual que muchos en el mundo, en franca regresión como consecuencia del cambio climático. Se calcula que en los últimos 100 años ha perdido más de la mitad de su superficie, y que en 30 o 40 años puede llegar a desaparecer.

PictographRiver Altitude 6,693 ft
Photo ofPlan d'Aigualluts Photo ofPlan d'Aigualluts Photo ofPlan d'Aigualluts

Plan d'Aigualluts

PictographWaypoint Altitude 9,461 ft
Photo ofPortillón Superior Photo ofPortillón Superior Photo ofPortillón Superior

Portillón Superior

PictographWaypoint Altitude 11,099 ft
Photo ofPaso de Mahoma Photo ofPaso de Mahoma Photo ofPaso de Mahoma

Paso de Mahoma

El paso de Mahoma es la última dificultad que nos impone el Aneto. Desde la antecima podemos ver ya la cima pero ¡aún no podemos pisarla! No hay que precipitarse porque el paso es corto pero entraña ciertos peligros: La verticalidad de la caída y la sensación de vértigo que comporta La posible densidad de personas cruzando el paso en ambas direcciones La inseguridad de quien lo cruza, que le hace moverse de forma más lenta y torpe Los resbalones por posibles restos de nieve, hielo o agua La vulnerabilidad, en caso de tormentas, a la caída de rayos.

PictographWaypoint Altitude 7,169 ft
Photo ofVall de Barrancs Photo ofVall de Barrancs Photo ofVall de Barrancs

Vall de Barrancs

Comments  (2)

  • Photo of Albert Monferrer
    Albert Monferrer Aug 17, 2016

    I have followed this trail  View more

    Toda una aventura

  • Photo of Juland73
    Juland73 May 29, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Tiene sus partes Compmicadas...

You can or this trail