Activity

Ascensión al Pico Bucuesa o Pala de Alcañiz desde el Ibón de Tramacastilla, por la Canal del Pan. Valle de Tena

Download

Trail photos

Photo ofAscensión al Pico Bucuesa o Pala de Alcañiz desde el Ibón de Tramacastilla, por la Canal del Pan. Valle de Tena Photo ofAscensión al Pico Bucuesa o Pala de Alcañiz desde el Ibón de Tramacastilla, por la Canal del Pan. Valle de Tena Photo ofAscensión al Pico Bucuesa o Pala de Alcañiz desde el Ibón de Tramacastilla, por la Canal del Pan. Valle de Tena

Author

Trail stats

Distance
11.52 mi
Elevation gain
3,701 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,701 ft
Max elevation
9,063 ft
TrailRank 
32
Min elevation
5,330 ft
Trail type
Loop
Time
10 hours 22 minutes
Coordinates
2217
Uploaded
September 1, 2023
Recorded
August 2023
Be the first to clap
Share

near Tramacastilla de Tena, Aragón (España)

Viewed 41 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofAscensión al Pico Bucuesa o Pala de Alcañiz desde el Ibón de Tramacastilla, por la Canal del Pan. Valle de Tena Photo ofAscensión al Pico Bucuesa o Pala de Alcañiz desde el Ibón de Tramacastilla, por la Canal del Pan. Valle de Tena Photo ofAscensión al Pico Bucuesa o Pala de Alcañiz desde el Ibón de Tramacastilla, por la Canal del Pan. Valle de Tena

Itinerary description

El Pico Bucuesa o Pala de Alcañiz no es una montaña fácil. Situada en la divisoria de aguas entre los valles de Canfranc al oeste, de Tena al este y de Acumuer al sur, está lejos de cualquier base de partida que podamos contemplar, y por tanto el desnivel a superar va a sobrepasar ampliamente los 1000 metros y la longitud a recorrer será cercana a los 20km. Por otro lado su ascensión comporta pequeñas dificultades, concentradas sobre todo en la pirámide final. Estas, unidas a la mala calidad de la roca, le confieren un grado de exposición a tener muy en cuenta.

Para paliar en parte el problema de la distancia a recorrer, planteamos la ruta con punto de partida en el Ibón de Tramacastilla (accesible con vehículo a motor, previo pago de 8€). A partir de aquí realizamos la aproximación hasta la Fuente del Goluso en bicicleta (algo más de 4km). Es evidente que se podría utilizar la BTT para subir desde el mismo pueblo de Tramacastilla, pero esto le añadiría un esfuerzo que, en nuestro caso particular, nos dejaría ya fuera de combate para continuar la empresa con éxito.

Llegados al Goluso, escondemos adecuadamente la bicicleta (hay algunos pinos aislados que permiten amarrarla) y comenzamos por fin la marcha a pie. La ruta transcurre por una cómoda zona de pastos (Lana Mayor), pero sin un camino marcado a seguir. Hay múltiples senderos de ganado que iremos aprovechando para dirigirnos hacia el oeste y entrar en el circo de la Rinconada. Aquí el camino que se dirige a la Canal del Pan ya es más claro (algunas marcas rojas), y nos va a facilitar su localización.

La Canal del Pan es una zona con alto riesgo de caída de piedras, sobre todo con grupos numerosos, por tanto es altamente recomendable tomar precauciones (casco, distancias pequeñas entre miembros del grupo, localización de áreas seguras para esperar…). Se inicia el ascenso por el eje de la canal, para derivar a la derecha cuando esta se endereza. La parte superior obliga a poner las manos (II), la roca es descompuesta y la caída considerable, por tanto no admite errores.

Superada la canal, llegamos al llano que da soporte al Ibón de Bucuesa. Justo enfrente tenemos a nuestro objetivo, pero todavía nos queda mucha tela que cortar. Nos dirigimos al sur y, sin necesidad de llegar al ibón, empezamos a ascender en diagonal hacia la izquierda (foto), bordeando la base de las paredes que defienden al pico. El terreno es herboso y de momento se deja subir bien.

La canal de la ruta normal se inicia justo bajo las paredes de Los Cuchillares, cima situada al sur del Bucuesa. En nuestro caso la inspiración divina, o lo que es casi lo mismo, la del Komando Kroketa, nos hizo tomar la decisión de subir por una canal alternativa (la encontramos justo antes que la de la vía normal). Esta canal es técnicamente más fácil (no requiere apoyo de manos) y mucho menos expuesta. En contrapartida puede ser difícil de seguir en descenso, dado que carece de puntos de referencia claros (tampoco hay hitos) a la hora de realizar los cambios de dirección necesarios y esto puede favorecer los embarques. En líneas generales empezaremos a subir por la izquierda de la canal, posteriormente será más sencillo discurrir por su derecha y finalmente subiremos claramente a la izquierda hasta la cresta SO del pico, donde enlazaremos con la ruta normal.

Una vez en la cresta, la seguiremos fácilmente hasta que la verticalidad de las paredes nos impida continuar. Aquí (hitos esporádicos) tomaremos un sistema de viras ascendentes (foto), con pasos de trepada fácil entre ellas, que discurre a la derecha (Este) del pico (no seguir unos rastros que continuan horizontalmente por zona herbosa y de piedrecitas, que no permiten acceder a la arista). Las viras nos conducirán finalmente a una zona caótica de grandes bloques y profundos agujeros (¡mucho cuidado!), por la que evolucionaremos, trepando, hasta llegar a la cima.

Aparte de no ser un pico fácil, el Bucuesa tampoco es una montaña común. Su situación la convierte en un mirador de primer orden. No tiene sentido enumerar todo lo que se ve desde su cima, pero pocas veces veremos desde otros picos una perspectiva tan espectacular de la Collarada, de la Punta Escarra (con el Midi d’Ossau de pareja), de la Pala de Ip o de la Peña Retona.

Después de alimentar el espíritu nos vamos para abajo, que solo hemos hecho la mitad de la faena y no la más difícil. Deshacemos la ruta de ascenso hasta el punto de salida de la canal de subida. Como ya hemos comentado, concidimos con el KK en que esta canal es poco recomendable para el descenso (aunque bajando por la vía normal, y comparándola con ella, nos puede pasar por la cabeza que igual no es así). Seguimos la arista SO en descenso (hitos) hasta que la progresión se convierte en complicada. Aquí deberemos abandonar la cresta hacia la izquierda y tomar una serie de escalones y viras (expuestas y descompuestas) que, en diagonal descendente a la derecha, nos acabará conduciendo a la canal de descenso. Hay hitos, pero pocos y algunos poco visibles. Una vez en la canal sigue habiendo exposición y “bolera” resbaladiza, pero con cuidado se baja bien hasta zonas ya más seguras.

El resto de la ruta sigue, más o menos, el trazado de subida. En el Goluso nos montamos en la bicicleta y en un momento nos situamos en el punto de partida (todo bajada). Una jornada larga que no nos va a dejar indiferentes.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 5,791 ft

Escondrijo bicicleta

Comments

    You can or this trail