Activity

Apeadero de Bregua (Culleredo), A Lavandeira (Cañás, Carral)

Download

Trail photos

Photo ofApeadero de Bregua (Culleredo), A Lavandeira (Cañás, Carral) Photo ofApeadero de Bregua (Culleredo), A Lavandeira (Cañás, Carral) Photo ofApeadero de Bregua (Culleredo), A Lavandeira (Cañás, Carral)

Author

Trail stats

Distance
11.28 mi
Elevation gain
2,146 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,274 ft
Max elevation
1,657 ft
TrailRank 
28
Min elevation
139 ft
Trail type
One Way
Time
5 hours 45 minutes
Coordinates
1993
Uploaded
March 14, 2022
Recorded
March 2022

near Ledoño, Galicia (España)

Viewed 258 times, downloaded 2 times

Trail photos

Photo ofApeadero de Bregua (Culleredo), A Lavandeira (Cañás, Carral) Photo ofApeadero de Bregua (Culleredo), A Lavandeira (Cañás, Carral) Photo ofApeadero de Bregua (Culleredo), A Lavandeira (Cañás, Carral)

Itinerary description

Recorrido de MONTAÑISMO.

Realizado el 13-3-2022.

3 montañeros federados.

NO es SENDERISMO. NO hay marcas de ningún tipo. Hay RIESGOS complejos para "senderistas" que carezcan de habilidades de orientación, o equilibrio o dificultades de caminar en terreno muy inclinado y descompuesto (pedreras en cortafuegos en descenso). Hay que gatear bajo troncos o quitamiedos de carreteras, o tener agilidad para pasar por encima. Hay que vadear arroyos en equilibrio sobre piedras. Se pasa cerca de 2 Colmenares autorizados (mucho cuidado en primavera-verano, en especial los alérgicos a las abejas).

Se ha intentado evitar el asfalto al máximo, aunque el cruce de carreteras no se ha podido obviar. Ni algún corto tramo por caminos vecinales asfaltados.

Recorrido PEATONAL. Repito ¡ PEATONAL !!

Con la legislación vigente, el tránsito peatonal OCASIONAL por terrenos forestales y agropecuarios PRIVADOS (o de comunidades de montes) está autorizado en actividades permitidas (caza, montañismo, etc). El tránsito de cualquier tipo de vehículo, en especial a motor, está PROHIBIDO. (Pero la cantidad de motos y bicicletas de INCIVICOS que no respetan NADA ni a nadie es legión). Encontramos abundancia de troncos cruzados cerrando el acceso a montes en caminos PRIVADOS para evitar el tránsito indiscriminado de los nuevos vándalos que destrozan los caminos. Dichos cierres dificultaban, pero no impedían, el tránsito peatonal.

Muchos caminos DESTROZADOS y embarrados, con profundas pozas y huellas de los vándalos sobre 2 ruedas.

En todo momento fuimos por sendas de paso de personas, animales o rodadas de vehículos agropecuarios o forestales. En ningún momento por monte a través fuera de senda.

En un par de casos, en que el cauce de los arroyos coincide con caminos vecinales, nos desviamos a los campos adyacentes, yendo por el lindero de los mismos hasta poder regresar de nuevo al camino.

Este recorrido es parte de un proyecto personal más amplio de circunvalación del área metropolitana de A Coruña SIN apenas pisar asfalto, de unos 60 a 80 km, que tiene los siguientes ejes:
1) salir del Campus de Elviña.
2) recorrer la zona rural municipal de A Coruña y subir el monte de A Zapateira.
3) ir por algunos tramos y túneles de la vieja vía férrea a Santiago, en terreno del municipio de Culleredo. Ir por montes emblemáticos como el Coto de Bregua, y la antigua estación de piedra (reconvertida en bar restaurante).
El fin de la primera etapa en Bregua.
3) ascender el monte Xalo (altitud máxima 527 msnm), con grandes vistas panorámicas sobre toda la comarca y más allá.
4) descender siguiendo el valle del río Brexa (afluente del Barcés, que lo es a su vez del Mero) cuyas aguas acaban en el embalse de Cecebre (que abastece de agua a A Coruña), cruzando el trazado del Camino Inglés a Santiago (que haremos en sentido contrario algo más de un centenar de metros).
Con un segundo fin de etapa en la parroquia de Cañás (ayuntamiento de Carral)
5) ascender al Castro de Ameás en la parroquia de Cañás. Descender de nuevo al valle del Brexa y continuar hacia el embalse de Cecebre.
6) por el "sendero del Mero" dirigirse hacia O Burgo (Culleredo). Por el parque que está junto a la ría, bastante urbanizado, regresar a la ciudad por el "nuevo" Camino Inglés (en sentido contrario) que han marcado ahora por dicho parque. Al llegar a Fonteculler y O Portazgo, seguir el Camino Inglés (en sentido contrario) por Eirís hacia el centro de la ciudad.

DESCRIPCIÓN:

El inicio es en el aparcamiento del bar del Apartadero de Bregua, donde podremos tomar algo al volver a recoger el vehículo, y de paso contribuir a la economía local.

El final es en un cruce de caminos donde se puede dejar un vehículo sin molestar la entrada a las fincas con viviendas de dicho cruce. Es el lugar más cercano a un cruce de caminos donde se retoma la tercera etapa.

Empezamos pues, desde el viejo apeadero de Bregua, por un camino en dirección sur que, tras varios cruces, en poco más de 1 km, llega a la carretera local DP-0511 (Ledoño a Boedo). Aquí giramos a la izquierda y caminamos un centenar de metros por la carretera, hasta que salimos por la derecha, pasando el "quitamiedos" (por debajo o saltando). Hay una pisada senda en el bosque, durante 30 mts, que se dirige a un camino de tierra. En él giramos a la dcha y lo seguimos hasta que llega de nuevo a una pista asfaltada (sin numeración, es el acceso de la "nueva" AC523 a la DP-0511). Giramos a la izquierda, y descendemos unos metros para cruzar el Rego (arroyo) de Valiñas por el puente de la carretera. Nada más cruzar ya hay 2 caminos de tierra:
1) El más evidente (pista forestal) va casi paralelo al río casi en llano. NO es el que cogeremos en esta ocasión, aunque es el que seguimos en otra ocasión https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/montes-de-culleredo-ledono-monte-xalo-peiro-y-regreso-61472807
2) hay otro casi de frente, en fuerte ascenso por la ladera, que es el que cogeremos en esta ocasión.

Este camino, en medio de una plantación de eucaliptos, y junto al linde de la misma, se difumina, y continuamos por una pisada senda peatonal. Cruzamos sobre un muro de piedra por el paso de servicio, y encontramos otra senda más abierta y pisada, giramos a la dcha, y en pocos metros llegamos a una pista forestal (2 rodadas de tractor) donde hace tiempo que no pasan vehículos. La pista se abre al llegar junto a un cartel de "colmenas" y el número de autorización. Seguimos ascendiendo en dirección a la salida de la pista. Al llegar al camino de servicio de la AC523 (comarcal a Mesón do Vento), un tronco cierra en acceso rodado a la pista forestal por la que venimos, por lo que REITERO que es un recorrido PEATONAL.

Por el camino de servicio de la AC523, que ya conocemos de muchas ocasiones anteriores, continuamos hacia la derecha hasta llegar a una explanada que tiene enfrente, al otro lado de la carretera, una evidente pista forestal. Este es el punto de cruce. Tiene un cierto PELIGRO, pese a tener una relativamente buena visibilidad, porque los vehículos van a mucha más velocidad de la permitida (90 km/h) sobre todo los que bajan. Hay 2 carriles de subida y 1 de bajada. Conviene escuchar atentamente, y cuando no se oigan por la izquierda (curva a 100 mts), que cruce rápido una persona ágil, para desde el otro lado (que hay más visibilidad) pueda ayudar a cruzar al resto. Conviene cruzar de 1 en 1.

Para personas con dificultades de movilidad, que no puedan correr, o grupos con niños, conviene que continúen por el camino de servicio hasta enlazar el track anterior, ya que cruza la AC523 en el enlace con la vieja comarcal (carretera a Sigrás), donde hay isletas y carriles de incorporación, en una larga recta con muy buena visibilidad. Esta alternativa 2 inconvenientes:
a) la salida evidente es por el fuerte y empinado cortafuegos en ascenso del gasoducto (por el track indicado antes) o,
b) hay que caminar por la vieja comarcal, sin arcén, por asfalto, durante 500 mts, hasta retomar este track.

Había dejado la descripción tras el cruce de la AC523... Seguimos de frente. La pista forestal es un "camino-río" con mucha agua, en suave ascenso hasta una explanada donde se cruza la vieja comarcal. De frente ya tenemos una amplia pista forestal, ya en continuo ascenso por el monte Xalo. Este monte, la mayor parte comunal, se caracteriza por diversas plantaciones de pinos o eucaliptos y multitud de pistas forestales, y senderos, que permiten múltiples variantes de recorridos. Algún sendero PR está señalizado "de aquella manera" (hay que ser adivino para encontrar algunas marcas...), y sube y baja sin ton ni son...

Hay que tener especial CUIDADO con la proliferación de aficionados de BTT que hacen descensos "a tumba abierta", como si no fuesen a encontrar a nadie en los senderos. Conviene ir MUY ALERTA!!! Nada de escuchar música o ir despistados.... También hay motos (incluso en los senderos peatonales!!!) , pero a éstos se les oye con tiempo.

En nuestro caso opté por ascender hasta las pistas cimeras del gasoducto, evitando alguna pista muy abierta, y buscando una cierta protección (al menos lateral) por zonas arboladas o a media ladera, ya que el viento es muy habitual (y este día arreciaba fuerte, con lluvias de través ocasionales).

Las pistas cimeras del gasoducto son descubiertas. Solo hay protección lateral por el bosque de nuestra izquierda.

Un poco después del cruce de caminos del km 5, nos introducimos en un sendero peatonal (o de BTT !!). Tras los primeros metros que conocíamos, y para no descender (como en el track https://es.wikiloc.com/rutas-senderismo/montes-de-culleredo-ledono-monte-xalo-peiro-y-regreso-61472807 ) seguimos en suave ascenso por un sinuoso trazado ideal para los descensos de BTT, incluso con saltos para los más temerarios, hasta llegar de nuevo a una pista forestal.

Aquí tendríamos la opción de ir hacia la derecha, hacia el gasoducto, para luego coger por las pistas cimeras hacia O Petón. Pero esas pistas son más expuestas en caso de lluvia y viento, sin ninguna protección (además en caso de niebla o calabobos, que no es infrecuente, es horroroso...).

En vez de ir a la derecha, vamos a la izquierda. Esta pista, que ya conocemos de ocasiones anteriores, tiene un primer tramo casi llano o en leve descenso, con un pinar a la derecha, de dónde salen senderos de BTT, por donde salen y cruzan la pista SIN MIRAR (y como si no hubiera un mañana...), y conviene ir MUY ALERTA para no ser atropellados...

Después de pasar los cruces de los "locos" del BTT, la pista inicia un pronunciado descenso que hay que afrontar despacio. Hay arenilla y además está destrozada por el agua de lluvia. En el cruce del sendero por el que podríamos haber venido, disminuye la pendiente. Tras pasar junto a una fuente (caño) de potabilidad desconocida, llegamos a una amplia pista forestal con tramos de gravilla que es la ÚNICA de uso público de vehículos de esa ladera (pero los de BTT y motos apenas la usan). Giramos a la dcha y seguimos esta amplia pista, en suave y continuo ascenso, despreciando otros cruces, hasta el cruce de caminos donde está el "aparcamiento" del Petón, donde dejan sus vehículos los que van a escalar o a hacer deporte en la zona. Junto al aparcamiento hay unas mesas de piedra a la intemperie que, si el día lo permite, pueden ser un buen lugar para comer.

En este cruce de caminos dejamos la pista principal de uso público. Desde este punto hay la opción de seguirla hasta salir a la carretera que desde Castelo sube a la urbanización del Xalo, pero suele ser frecuente cruzarse con vehículos que levantan mucho polvo y no respetan NADA a los caminantes, aparte de los de los de 2 ruedas que también van solo a "lo suyo" pidiendo pista...., por lo que buscamos otra opción.

Desde el aparcamiento, giramos a la derecha (sur) por otra pista forestal que va en dirección a la urbanización del Xalo. A los 100 mts giramos a la izquierda, por una pista cortafuegos, que en llano primero, y leve descenso después, nos lleva a cruzar más adelante la pista de uso público. Tras cruzarla, el cortafuegos se pone con mucha pendiente en descenso. Cómo está muy destrozado por el agua, hay que bajar despacio y con cuidado para no resbalar.

Se nivela al llegar de nuevo junto a la pista de uso público. En ese momento pasa un turismo a velocidad inadecuada ( las señales de tráfico ponen 10 km/h... Van a más de 40....), levantando una polvareda, por lo que no nos queda más remedio que ir por la pista lateral destrozada por la maquinaria forestal...
Llegamos a la carretera Castelo a Urbanización del Xalo y salimos de la Comunidad de Montes de Castelo.

Cruzamos la carretera, nos introducimos en una senda, y tras cruzar un arroyo, entramos en el municipio de Carral.

Vamos un rato por una pista forestal, con impresionantes vistas panorámicas de toda la comarca, con la ciudad de A Coruña y todo el Golfo Artabro, hasta cabo Prior.

Al llegar a una línea de alta tensión, dejamos la pista forestal principal por la que vamos, giramos a la izquierda por una senda, para ir a coger otra pista forestal casi paralela, pero con mayor pendiente, por la que descendemos hasta un cruce de caminos en una curva.

Aquí conocemos una pequeña senda peatonal que no es fácil de ver el entronque con la pista (la habíamos encontrado en ascenso). Por esta pisada senda descendemos por el medio del eucaliptal. Pasamos una zona de reciente desbroce, y por unas viejas huellas de rodadas, llegamos al enlace con diversas sendas de uso probablemente cinegético, hasta volver a enlazar con caminos de saca de madera. Llegamos a la carretera DP-2105. La cruzamos y seguimos 5 mts hacia la derecha. Del otro lado hay una pista forestal algo cegada de vegetación que, en fuerte descenso nos lleva a una zona de Monte bajo donde hay alguna senda pisada por la que seguimos en descenso hasta un prado y un depósito de agua de uso agrícola. Por las rodadas de salida de dicho depósito, por dentro de la finca agropecuaria, llegamos al cierre de troncos de la misma. Lo traspasamos hasta el camino público del otro lado. Por aquí va marcado un PR, por ello presumo que el camino es público. Pasamos junto a los restos de un molino y continuamos descendiendo. Nos cruzamos con motos. A éstos se los oye con tiempo para apartarnos.

Un poco antes del km 11, como preveíamos que el punto de vadeo público iba a ser imposible (el camino coincide con el río, con cemento, pero con unos 50 cms de agua al menos en esta ocasión), nos desviamos a la derecha por un camino cerrado con un tronco (paso por debajo o por encima). El arroyo se puede salvar de 2 modos en función del caudal: hay una losa de piedra peatonal (en esta ocasión el agua pasaba con fuerza por encima); y una gruesa rama como pasamanos entre las 2 orillas, en un estrechamiento del cauce que requiere dar un pequeño salto.
Una vez al otro lado, en el camino privado de una explotación forestal, seguimos por él hasta que en una curva hay una senda que desciende un corto tramo de ladera hasta retomar el camino público.

Seguimos diversos caminos y senderos presumiblemente públicos, encontrando diversos postes de una ruta de BTT. En ocasiones nuestro recorrido coincidirá con este trazado y otras no. En ocasiones evitamos el asfalto (km 12,5) por los linderos de fincas agropecuarias, y otras por las huellas de paso "de servidumbre de paso" entre fincas colindantes, en especial entre los km 12 y 15, y un tramo después del km 16. NUNCA por el medio y medio de cultivos. Por ello REITERO el uso peatonal OCASIONAL.

Solo en 2 casos en que el punto de vadeo público estaba intransitable por el caudal de agua nos salimos a las fincas aledañas. Yendo en todo caso lo más cerca posible de los lindes hasta poder regresar al camino.

Pero encontramos rodadas de motos, por campos, un par de metros por dentro de cultivos de maíz (en este momento sin plantas)... Luego nos extrañaremos que pongan "trampas" para los intrusos...

A la altura del km 15, llegamos frente al Área recreativa del Brexa, en Carral. Buen lugar para comer, a la intemperie, si el tiempo lo permite. Hay un puente de madera para cruzar el río hacia el área recreativa.

Nosotros seguimos el curso del río hasta la carretera Nacional 550. Junto a la misma el ayuntamiento ha hecho una senda "peatonal" asfaltada con un carril bici. Giramos a la izquierda y vamos por la misma unos metros, hasta un lugar bueno para cruzar la carretera. Un poco antes de la entrada del polígono industrial de Os Capelos (que está al otro lado) hay una isleta y el comienzo del desdoblamiento de un carril, por lo que es un punto con visibilidad y ancho suficiente.
Cruzamos y seguimos por el polígono industrial. Se puede ir por acera o por la hierba adyacente (más cómodo con nuestras botas). Nos encaminamos a unas escaleras que bajan de nuevo hacia el río Brexa, y sobre una losa de piedra cruzamos y pasamos junto a las ruinas del molino de Quenllo. El camino de salida es evidente por una mancha de fraga.
Salimos a un camino vecinal asfaltado (km 16), giramos a la derecha unos mts por el asfalto, y de nuevo nos introducimos a la izquierda por un camino de tierra. Nos lleva hasta una plantación de pinos y eucaliptos. El camino está cegado más allá, pero por el linde de la plantación hay una pisada huella que seguimos en fuerte pendiente, que nos lleva a una senda de uso público paralela al río Brexa. Esta senda, muy pisada y evidente, nos conduce casi a nivel hasta el trazado del Camino Inglés a Santiago, ya en las cercanías de la aldea de Sergude. Cuando llegamos al trazado "xacobeo", de cemento y asfalto (las cabezas pensantes de la Xunta deben pensar que es mejor ese duro firme en vez de la blanda tierra... O que el barro puede asustar a los caminantes...), giramos a la izquierda y hacemos poco más de un centenar de metros en dirección a Coruña (no hacía Santiago). Pasamos una pasarela sobre el Brexa, y al llegar a un mojón, lo abandonamos por la derecha por una senda de tierra.
Llegamos a la carretera DP2103. La cruzamos y seguimos de frente por un camino vecinal asfaltado durante algo más de 100 mts. Tras descartar algún camino (sin salida) cogemos por la derecha una senda de tierra que nos lleva a unos prados, y hacia una losa de piedra para cruzar de nuevo sobre el Brexa. El cauce cubre parcialmente el acceso a la losa, y baja con fuerza. Incluso con bastones es complejo, hay que meter la bota más del tobillo, y agradecemos llevar buen calzado de montaña.
Después de cruzar el cauce, el camino sigue pareciendo un río durante un tramo. Seguimos de frente, en ascenso, hasta llegar a otra amplia pista forestal, en un tramo en curva plano. Aquí retomaremos la siguiente etapa. Solo nos resta seguir por la derecha, en ascenso, hasta alcanzar de nuevo la carretera DP2103, y llegar hasta donde dejamos el vehículo de final del recorrido.

Comments  (5)

  • Photo of Patri y cia
    Patri y cia Mar 14, 2022

    Una vergüenza el destrozo de esos vándalos, lo hemos visto en los montes de Arteixo, los dueños ponen alambres de pinchos, se veían montes totalmente cruzados por las ruedas de las motos.
    Nosotros hacemos senderismo

  • Photo of GVzA
    GVzA Mar 14, 2022

    Patri y cia, nosotros ya hemos encontrado (no en este recorrido) fincas cerradas con cables eléctricos, incluso sin respetar los 5 mts de servidumbre de paso junto a cauces de ríos, porque vándalos "senderistas"cruzan por el medio y medio de los cultivos. Los URBANITAS han perdido el norte (y la "Educación") y no respetan NADA ni lo de nadie. Tampoco las Administraciones Públicas ni las Federaciones, que homologan "senderos" por DENTRO de propiedades privadas SIN el permiso de sus propietarios. Porque una cosa es que haya una huella de paso, o rodadas, y se pueda pasar; y otra es que se marque un sendero y se pretenda convertir en PUBLICO y habitual en paso por dicho recorrido.

  • Photo of Patri y cia
    Patri y cia Mar 14, 2022

    Totalmente de acuerdo .
    Un saludo

  • Photo of Javier I.D.
    Javier I.D. Mar 14, 2022

    Me encanta la cantidad de detalles que das.

    Con respecto a los comentarios que haces con ciertos recorridos de determinados "aficionados", tienes toda la razón del mundo. Lo triste es que como está de "moda" lo del senderismo, pues cantidad de "ciudadanos urbanitas", sin idea de lo que es la naturaleza y menos andar por monte (amén de que a la mayoría les importa un pimiento la naturaleza y, por lo tanto, no RESPETAN), pues hacen verdaderas atrocidades. Y la Administración... hay!!, también la cantidad de atrocidades que cometen, pero esto incluso tiene menos perdón, pues supuestamente deberían saber mejor que nadie lo que hay que hacer.

    Muchas gracias por emplear tanto tiempo en "orientarnos",
    Javier I.D.

  • Photo of GVzA
    GVzA Mar 14, 2022

    Gracias por tus comentarios, Javier I.D.

You can or this trail