Activity

6-11-2022 Senda de las Cabras y la Cruz del Mierlo. La Pedriza

Download

Trail photos

Photo of6-11-2022 Senda de las Cabras y la Cruz del Mierlo. La Pedriza Photo of6-11-2022 Senda de las Cabras y la Cruz del Mierlo. La Pedriza Photo of6-11-2022 Senda de las Cabras y la Cruz del Mierlo. La Pedriza

Author

Trail stats

Distance
6.89 mi
Elevation gain
1,581 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
1,581 ft
Max elevation
4,458 ft
TrailRank 
54
Min elevation
3,023 ft
Trail type
Loop
Time
4 hours 42 minutes
Coordinates
1708
Uploaded
November 7, 2022
Recorded
November 2022
Be the first to clap
Share

near Manzanares el Real, Madrid (España)

Viewed 197 times, downloaded 5 times

Trail photos

Photo of6-11-2022 Senda de las Cabras y la Cruz del Mierlo. La Pedriza Photo of6-11-2022 Senda de las Cabras y la Cruz del Mierlo. La Pedriza Photo of6-11-2022 Senda de las Cabras y la Cruz del Mierlo. La Pedriza

Itinerary description

ATENCIÓN
En todo el sector de la Torreta de los Porrones o Peña del Águila, durante el período del 1 de Enero hasta el 31 de Julio está restringido el paso a pie en la Ruta de las Cabras, y no está permitida la escalada ni el rápel, para evitar molestias en la reproducción de especies protegidas.

Ruta circular para acceder al Cancho del Mediodía que se encuentra incluido en la zona de la Torreta de los Porrones – Sierra del Águila, situada en las laderas del Boalo, a los pies de la sierra de los Porrones, (o cuerda del hilo como también se la conoce). El camino conocido como Senda de las Cabras que accede a la cresta de la Sierra de los Porrones a través de unos pasos equipados con clavijas.

Salimos del parking de entrada a la Pedriza y tomamos el camino de Santiago.
La ruta pasa por la ermita de San Isidro, que es de construcción actual, pues data de entre 1980 y 1990, y fue realizada por los vecinos de El Boalo, en su mayoría ganaderos y agricultores, dedicándola a su patrón San Isidro labrador.

A la altura del templo sale un sendero dirección Noreste y hay una pequeña cancela de ganado, con la población a nuestra espalda, que nos adentra por la conocida Senda de las cabras. Nuestro rumbo no deja lugar a dudas. La única gran protuberancia sobre el terreno Peña del Águila o Peña del Mediodía es nuestro primer objetivo.

Una llegados a la pared descendemos unos metros para bordear el saliente sur de la Torreta de los Porrones, pasamos por un estrecho paso bajo una enorme roca inclinada a modo de chaflán. Superado el mismo, nos encontramos en un pequeño desfiladero, junto a una cueva formada por las rocas, bajo un murallón de piedra vertical que a simple vista parece imposible superar sin el adecuado material de escalada, pero que guarda una sorpresa, la pequeña vía ferrata, instalada en el 2005

El tramo consta de dos pequeños ascensos: uno, que nos situara en un rellano encima de la cueva bajo las rocas, y un segundo, que nos colocará en la parte alta y final del paso de las Clavijas de la Torreta de los Porrones. Suena a travesía, pero la realidad es que estos pasos de las clavijas se superan en escasos tres minutos.

Una vez arriba nos dirigimos por una senda evidente hasta llegar a la Cruz del Mierlo.

CRUZ DEL MIERLO

Su protagonista fue un humilde cabrero quien tuvo a la altura de su mano buena posición social, fama y fortuna. Todo lo despreció por no abandonar la vida elemental y sencilla que siempre llevó en las majadas serranas. A la postre, aquello le costó la vida.

Era el Mierlo, también llamado Mirlo por algunos, un cabrero que apacentaba su ganado en el tiempo que sucedió aquella tremenda historia: la del Cancho de los Muertos.

Esta arriscada piedra era el refugio de una conocida cuadrilla de bandoleros que asolaba la comarca. En una de aquellas, secuestraron a la hija de un personaje importante de la corte madrileña para pedir un fuerte rescate.

Para no perder el tiempo, en ausencia de su jefe dos de aquellos buscavidas se enfrentaron ya que ambos querían ser el primero en abusar de la joven. La pelea terminó con la muerte de uno de los rivales.

Enterado el capitán a su regreso, mandó al superviviente arrojar por el abismo situado al pie de su guarida al muerto. Quería dar un golpe de autoridad al resto de la tropa, de manera que cuando el bandido obedecía el mandato, le empujó tras el cadáver al grito de "la muerte es el castigo para quien quiere apropiarse de lo que se le ha encomendado".

Viéndose condenado, el infortunado se agarró a la pierna de su capitán, arrastrándole con él al precipicio. Consternados, los bandidos que quedaban se dispersaron por la sierra.

Hasta aquí lo conocido de la leyenda. Ahora viene el desenlace. Abandonada por sus captores, la joven vagó durante un tiempo perdida por los laberintos pedriceros. Allí la encontró más muerta que viva el Mierlo, quien la socorrió, llevándola a la Corte con su familia.

Quisieron los padres de la dama recompensar a aquel hombre que les devolvió la hija que creían ya perdida. Hasta su propia casa le ofrecieron en señal de agradecimiento. Pero el buen cabrero rechazó todo y volvió con sus cabras que había dejado en el monte.

Olvidada por el paso de los años, fue el guadarramista Bernardo Constancio de Quirós quien recogió la historia en 1919 en la revista Peñalara, la biblia montañera de la época. Así concluyó el relato: "volvió el Mirlo a su chozo tornando a su antigua vestimenta, consistente en un pedazo de sayal atado a los riñones con una tomiza".

Hombre sabio como los de su estirpe, el Mierlo sabía que la elemental existencia con su hato de cabras era la mejor de las fortunas. Pero la vida en ocasiones se muestra cruel y así lo fue con el infortunado cabrero.

De vuelta a sus soledades, al poco apareció muerto en su majada favorita. Cuenta la leyenda que lo mató alguno de aquellos bandidos, en venganza por rescatar a su precioso rehén. Un piadoso compañero trazó con piedras una elemental cruz, que se mantiene acostada en el suelo donde cayó, junto al arruinado chozo que tantas noches le dio cobijo.

Ya solo nos queda tomar un sendero que por un bosque hasta la fuente de las Casiruelas, y tomando el sendero PR-M 16, nos devolverá a nuestro punto de partida pasando por el Collado de Quebrantaherraduras y el collado Campuzano.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 3,110 ft
Photo ofDesvío

Desvío

PictographIntersection Altitude 3,216 ft
Photo ofCruce

Cruce

PictographInformation point Altitude 4,186 ft
Photo ofClavijas Photo ofClavijas Photo ofClavijas

Clavijas

PictographIntersection Altitude 4,359 ft
Photo ofCruce

Cruce

PictographIntersection Altitude 4,244 ft
Photo ofDesvío

Desvío

PictographIntersection Altitude 4,379 ft
Photo ofCruce

Cruce

PictographInformation point Altitude 4,395 ft
Photo ofCruz de Mierlo

Cruz de Mierlo

PictographInformation point Altitude 4,385 ft
Photo ofCollado de Valdehalcones

Collado de Valdehalcones

PictographIntersection Altitude 4,148 ft
Photo ofDesvío / Loma de las Casiruelas Photo ofDesvío / Loma de las Casiruelas

Desvío / Loma de las Casiruelas

PictographInformation point Altitude 3,591 ft
Photo ofMirador

Mirador

PictographInformation point Altitude 3,544 ft
Photo ofCollado de Quebrantaherraduras Photo ofCollado de Quebrantaherraduras

Collado de Quebrantaherraduras

PictographInformation point Altitude 3,274 ft
Photo ofCollado del Campuzano

Collado del Campuzano

PictographInformation point Altitude 3,018 ft
Photo ofAparcamiento entrada a La Pedriza Photo ofAparcamiento entrada a La Pedriza Photo ofAparcamiento entrada a La Pedriza

Aparcamiento entrada a La Pedriza

Photo ofErmita de San Isidro Photo ofErmita de San Isidro Photo ofErmita de San Isidro

Ermita de San Isidro

Photo ofFuente de las Casiruelas Photo ofFuente de las Casiruelas Photo ofFuente de las Casiruelas

Fuente de las Casiruelas

PictographInformation point Altitude 4,458 ft
Photo ofTorreta de los Porrones

Torreta de los Porrones

Comments

    You can or this trail