Activity

2017-10-08 ( Picos de Europa ) Circular al Cuetudave desde La Hermida

Download

Trail photos

Photo of2017-10-08 ( Picos de Europa ) Circular al Cuetudave desde La Hermida Photo of2017-10-08 ( Picos de Europa ) Circular al Cuetudave desde La Hermida Photo of2017-10-08 ( Picos de Europa ) Circular al Cuetudave desde La Hermida

Author

Trail stats

Distance
5.93 mi
Elevation gain
3,678 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,678 ft
Max elevation
2,705 ft
TrailRank 
32
Min elevation
258 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 44 minutes
Coordinates
1103
Uploaded
October 14, 2017
Recorded
October 2017
Be the first to clap
Share

near La Hermida, Cantabria (España)

Viewed 347 times, downloaded 18 times

Trail photos

Photo of2017-10-08 ( Picos de Europa ) Circular al Cuetudave desde La Hermida Photo of2017-10-08 ( Picos de Europa ) Circular al Cuetudave desde La Hermida Photo of2017-10-08 ( Picos de Europa ) Circular al Cuetudave desde La Hermida

Itinerary description

Comenzamos la caminata desde el mismo aparcamiento situado en las afueras del pueblo de la Hermida y muy cerca del balneario (114 m), retrocederemos hacia el centro del pueblo y una vez cruzado tomaremos el sendero balizado que nos llevara por encima de la carretera que cruza el desfiladero y por el cual realizaremos el regreso, tomaremos como referencia la pequeña casita situada en la entrada del pueblo llamada “la Casuca”.
Una vez en el sendero y tras un primer repecho llegamos al cruce por el cual bajaremos y que sube al Collado Osina, desechamos esa subida y proseguimos de frente, caminando por un sendero amplio y por encima de la carretera, durante el transcurso por el sendero tendremos que tener mucho cuidado con tirar piedras ya que cualquier piedra que soltemos cae directamente a la carretera, por este sendero se pondrá a prueba el vértigo de l@s componentes de la excursión ya que hay un par de pasos algo aéreos, ambos pasos están acondicionados con unos cables para posibilitar su tránsito, tras unos dos kilómetros llegamos a Urdon (80 m) punto donde arranca el afamado sendero (PR-PNPE 30) que sube a Tresviso (950 m), que junto con la ruta de Cares, constituye uno de los itinerarios más conocidos y transitados de los Picos de Europa, continuamos la marcha por ese camino pasando junto a la central eléctrica para, a continuación, cruzar el Urdón por un puente. Poco más adelante (120 m) abandonamos el camino a Tresviso para tomar un camino a la izquierda “pintadas rojas” que remonta en marcadas lazadas la ladera herbosa con la mirada puesta en el Casetón de la Central de Urdón (485 m), que aparece levitando en el abismo por encima de la gran tubería que alimenta las turbinas de la central. Más arriba hay una bifurcación (300 m). La opción de la izquierda es la que permite llegar al Casetón de la Central más rápidamente tras pasar por encima de la tubería y es la que vamos a realizar, mientras que la de la derecha se introduce en la denominada Canal de los Vertederos saliendo al Canal de Urdón. Desde el cruce indicado se remonta el resto de la canal de Las Aileras y al llegar a la pared que la cierra, el camino gira hacia la derecha para penetrar en un túnel excavado en la roca (430 m). Este pasa junto al tubo dando paso a un aéreo sendero provisto de escaleras y protegido por barandilla, llegando con seguridad al Casetón de la Central de Urdón (485 m). Hasta este lugar llega la canal de agua que bordea el Cuetudave (832 m) para alimentar la central de Urdon.
La Canal de Reñinuevo de 6 Km. de longitud es propiedad actual de la compañía Electra de Viesgo S.A. Su construcción data de principios de siglo, siendo puesto en marcha para el aprovechamiento hidroeléctrico hacia 1912. Para ello se debieron de perforar kilómetros de túneles, tanto para el paso de la propia canal como para el acondicionamiento de los accesos peatonales. Escalones, puentes colgados y pasarelas terminaron de completar las estructuras de acceso hasta el casetón, punto en el que el agua es recogida en una tubería que se precipita sobre la canal de Las Aileras con objeto de mover las turbinas de la central de Urdón, 400 metros más abajo. A la izquierda del Casetón, unas escaleras talladas en la roca dan paso a un sendero por el que se continúa algunos metros hasta llegar a un poste telefónico de madera. En este lugar abandonamos ya todo sendero para subir monte arriba por una ladera de hierba y roca. No hay ninguna señal ni rastro que facilite la orientación aunque tampoco hay obstáculos reseñables. Se llega entonces a un hombro en la vertiente N. de la montaña (725 m). Entramos en un pequeño hayedo y sin dificultades seguiremos ganando altura rápidamente buscando trazas de sendero hasta la airosa cima del Cuetudave (832 m).
Tras disfrutar de las inmejorables vistas que no ofrece esta majestuosa montaña regresaremos por el mismo camino de ascenso, el transito tanto de bajada como de subida es muy incomodo, una vez llegado a las cercanías del casetón y al poste telefónico de madera giraremos a la izq por un sendero escondido entre la vegetación, en un poste de hormigón veremos las pintadas rojas, el sendero desciende bruscamente y tras realizar unos giros salimos a la parte más complicada técnicamente, caminaremos por un sendero estrecho equipado con unas cadenas el cual se pones algo jodido con el terreno mojado, una vez pasado este tramo de unos 20 metros mas menos salimos a una canal entre el bosque, las pintadas rojas e hitos nos guiaran sin pérdida hasta volver a enlazar con la canal de Reñinuevo, una vez en ella tendremos que seguirla por su borde de hormigón de unos 40 cm de ancho y equipado con un cable, es en este punto donde los que parecen de vértigo pasaran un rato malo ya que se caminara por un tramo muy aéreo, caminaremos por el mismo borde de la canal siguiendo la contracorriente del agua, un poco más adelante nos topamos con uno de los múltiples túneles creados para el paso del agua, tendremos que cruzar dicho túnel de unos 50 m. y que está equipado con una plataforma para caminar por encima del agua, tras cruzar el túnel y a pocos metros dejaremos la canal para ascender por una pedrera al collado Osina (559 m) una vez en el collado podremos descansar y comer debajo de unas grandes hayas.
En el Collao de Osina hubo en su tiempo un monasterio. Estaba comunicado con los caminos del Desfiladero de La Hermida por una antigua calzada romana. Está bastante perdida en la parte que da a la collada. Sus restos se adivinan entre el bosque que linda con las praderías en las faldas del Cuetudave. Desde el collado Osina (559 m) solo nos queda seguir los hitos en sentido descendente que se adentra entre la espesura de la vegetación y que por un sendero “antigua calzada romana” y con un fuerte descenso nos sitúa en el cruce ya en la cercanías de la Casuca (114 m) y seguido al pueblo de la Hermida, donde daremos por concluido este recorrido.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 376 ft

Parking Bus

PictographWaypoint Altitude 470 ft

Termas

PictographWaypoint Altitude 417 ft

La Hermida

PictographWaypoint Altitude 401 ft

Sendero hacia Urdon

PictographWaypoint Altitude 587 ft

Urdon

PictographWaypoint Altitude 964 ft

Puente

PictographWaypoint Altitude 1,074 ft

Desvia Izq

PictographWaypoint Altitude 1,458 ft

Senda

PictographWaypoint Altitude 1,238 ft

Tuneles

PictographWaypoint Altitude 1,407 ft

Caseton

PictographWaypoint Altitude 1,372 ft

Desvio hacia cima

PictographWaypoint Altitude 1,242 ft

Sin Sendero Seguir Hitos

PictographWaypoint Altitude 1,037 ft

Cima

PictographWaypoint Altitude 1,407 ft

Bajada Canal

PictographWaypoint Altitude 1,374 ft

Paso complicado

PictographWaypoint Altitude 1,400 ft

Canal

PictographWaypoint Altitude 1,270 ft

Desvio al collado Osina

PictographWaypoint Altitude 1,013 ft

Collado Osina

PictographWaypoint Altitude 862 ft

Sendero

PictographWaypoint Altitude 460 ft

Enlace senda a Urdon

Comments

    You can or this trail