Activity

2011-10-08 Escorial - Machotas - Dehesa de Fuentelámpara - Calzada romana - Escorial

Download

Trail photos

Photo of2011-10-08 Escorial - Machotas - Dehesa de Fuentelámpara - Calzada romana - Escorial Photo of2011-10-08 Escorial - Machotas - Dehesa de Fuentelámpara - Calzada romana - Escorial Photo of2011-10-08 Escorial - Machotas - Dehesa de Fuentelámpara - Calzada romana - Escorial

Author

Trail stats

Distance
21.92 mi
Elevation gain
3,337 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
3,517 ft
Max elevation
4,807 ft
TrailRank 
55
Min elevation
2,943 ft
Trail type
Loop
Time
8 hours 5 minutes
Coordinates
2805
Uploaded
October 8, 2011
Recorded
October 2011
Be the first to clap
Share

near El Escorial, Comunidad de Madrid (España)

Viewed 2109 times, downloaded 17 times

Trail photos

Photo of2011-10-08 Escorial - Machotas - Dehesa de Fuentelámpara - Calzada romana - Escorial Photo of2011-10-08 Escorial - Machotas - Dehesa de Fuentelámpara - Calzada romana - Escorial Photo of2011-10-08 Escorial - Machotas - Dehesa de Fuentelámpara - Calzada romana - Escorial

Itinerary description

8 de octubre de 2011. Día soleado.

A TENER EN CUENTA
Recorrido
Este recorrido puede acortarse:
  • Suprimiendo la visita a una o ambas Machotas (véase la foto del cartel donde se explican las CONDICIONES DE PASO por la finca La Machota).
  • Eliminando el paseo circular por la Dehesa de Fuentelámpara, donde podríamos encontrarnos con que un par de PUERTAS estén CERRADAS CON CANDADO.

Esfuerzo físico
IBP = 124 HKG

Saber más
Visita este enlace para conocer más sobre el castaño de la Fuente del Rey.

Catálogos
Otras rutas por la Sierra Oeste de Madrid.
Otras rutas por la sierra de Guadarrama.

DESCRIPCIÓN
0:00 Estación de RENFE – El Escorial. Subimos hacia la puerta oriental del Jardín de la Casita del Príncipe. Si estuviese cerrada (como es el caso en esta ruta GPS) rodeamos el jardín por su derecha, ascendiendo por el largo Paseo del Álamo cuyo firme es de tierra. Si, por el contrario, el jardín se encontrase abierto, podemos atravesarlo avanzando a lo largo del paseo de los Plátanos y del paseo del Príncipe, alcanzando así su puerta occidental.
0:11 Girando a izquierdas avanzamos hacia el S-SO por la calle Calleja Larga.
0:20 Dejando la Calleja Larga tomamos la carreterilla que arranca hacia la derecha.
0:29 Bifurcación: de frente (ramal izquierdo) cruzando por puente el arroyo del Infante (seco).
0:31 Cruzamos la carretera por el paso de peatones.
0:32 Bifurcación: abandonamos el asfalto tomando el ramal izquierdo.
0:33 Bifurcación: ramal izquierdo, cruzando un paso canadiense.
0:36 Bifurcación: ramal derecho.
0:38 Bifurcación: de frente (ramal derecho).
0:42 Dejando la pista por su derecha franqueamos el cercado por el estrecho paso que aquél nos ofrece. Caminamos un corto trecho campo traviesa, hacia el oeste, hasta encontrar un claro sendero por el que proseguimos hacia la izquierda (sudeste).
0:45 Por la izquierda se nos une un sendero que viene ascendiendo.
0:48 ATENCIÓN en este punto: a la izquierda del sendero, en el tronco de un árbol, hay un NIDO DE AVISPONES. Pasamos junto a unas casas, que dejamos a la izquierda.
0:55 En el mirador del Sordo, al que llegamos desviándonos brevemente hacia el norte. Continuamos ahora por el GR-10, dirigiéndonos hacia el suroeste.
0:58 Bifurcación: de frente (ramal izquierdo).
0:59 A la izquierda dejamos la puerta de entrada a la finca Los Ermitaños.
1:06 Por la derecha se nos une un camino que viene ascendiendo.
1:13 Bifurcación: subimos por el ramal derecho, senda que nos interna en la finca La Machota (véase la foto del cartel donde se explican las condiciones de paso).
1:23 Alcanzamos el collado de Entrecabezas. Girando a derechas (oeste) subimos hacia la Machota Alta.
1:41 En el risco del Fraile.
1:49 En la cumbre de la Machota Alta.
2:03 De regreso en el collado de Entrecabezas comenzamos la subida hacia el sudeste.
2:10 Por hacer más variado el itinerario, optamos por realizar una corta subida campo traviesa.
2:18 La senda, jalonada con hitos, trepa por el roquedo.
2:24 En la cima del peñasco.
2:32 En la cumbre de la Machota Baja.
2:49 De vuelta al collado de Entrecabezas descendemos hacia el suroeste siguiendo el GR-10.
2:53 Fuente y bifurcación: ramal derecho.
2:56 Franqueamos una puerta (somier).
3:13 Por la izquierda se nos une una pista que viene ascendiendo.
3:16 Primeras casas en la calle Fuente del Rey.
3:17 El firme se vuelve de hormigón.
3:19 Callejeando por Zarzalejo.
3:23 Tomamos un camino de tierra que, llevándonos hacia el este, nos ofrece una panorámica de la dehesa de Fuentelámpara.
3:25 Bifurcación: de frente (ramal izquierdo) por el camino empedrado.
3:32 Bifurcación: ramal derecho.
3:36 Dos bifurcaciones: primero a derechas; luego a izquierdas, en paralelo a las vías del ferrocarril.
3:42 Girando a derechas cruzamos el puente sobre las vías del tren. Tres bifurcaciones: izquierda, derecha y derecha.

Nota. Si decidimos prescindir del paseo por la Dehesa de Fuentelámpara, continuar a partir del punto 5:41 de esta descripción.

3:47 Bifurcación: dejando la pista principal tomamos el ramal derecho para explorar esta zona de canteras.
4:03 De regreso en la pista principal, por la que proseguimos hacia la derecha (suroeste).
4:07 La pista deja a la izquierda la finca El Picador.
4:10 A la derecha de la pista hay una puerta metálica cerrada con un pasador y un cordel. Abandonamos momentáneamente la pista, franqueando esta puerta, para visitar la laguna de Fernando (seca en esta época del año). Una opción es seguir las rodadas hacia el noroeste y, en breve, girar a la derecha hacia el nordeste; otra posibilidad consiste en tomar el senderillo ligeramente ascendente que, hacia el norte, deja las rodadas a la izquierda y a menor altura.
4:12 En la orilla de la laguna, a la que hemos llegado por el senderillo: el arroyo que le sirve de desagüe pasa por debajo de una alambrada. Para tener una vista panorámica de este paraje hemos pasado previamente por un pequeño cerro granítico.
4:14 De regreso en la puerta metálica (hemos venido por las rodadas) la franqueamos y continuamos nuestro recorrido por la pista hacia la derecha (suroeste).
4:19 A la izquierda del camino el cercado nos ofrece una puerta apenas perceptible: franqueándola abandonamos transitoriamente el camino para ir hacia el sur, por veredas medio perdidas, en busca de las ruinas de un molino harinero. De regreso en el camino principal (se recomienda desandar los últimos pasos y hacer uso de la casi imperceptible puerta) proseguimos nuestro recorrido hacia el oeste.
4:35 Bifurcación: continuar por el ramal derecho, que se dirige hacia el norte.
4:38 La pista gira a derechas para cruzar el arroyo de la Portezuela por un puente formado por grandes bloques longitudinales de granito e, inmediatamente, gira a izquierdas y se dirige hacia el sur.
4:40 A la izquierda de la pista queda la finca Los Tigres. Vadeamos un arroyo.
4:44 Desembocamos en otra pista que tomamos hacia la izquierda (sudeste) girando casi 180º.
4:52 Franqueamos la portera de un cercado. Dejando el camino por su izquierda atravesamos una extensa pradera.
4:55 Cruzamos una puerta metálica. ATENCIÓN: esta puerta; si no quisiéramos saltarla deberemos desandar el último tramo de nuestro camino y regresar al puente sobre las vías del ferrocarril (en tal caso continuar desde el punto 5:41 de esta descripción).
4:58 Franqueamos otra puerta metálica (que también podría estar cerrada con un candado) saliendo a una pista de gravilla.
5:15 Bifurcación: ramal izquierdo.
5:25 Bifurcación: ramal izquierdo, camino muy erosionado.
5:33 Bifurcación: de frente (ramal izquierdo).
5:41 De regreso en el punto citado en 3:42. Cruzando el puente sobre las vías del tren caminamos por calle asfaltada hacia el nordeste.
5:45 Dejando la calle por su derecha tomamos un camino de tierra.
5:49 Desembocamos en la carretera, por cuya acera proseguimos hacia la derecha.
5:52 En la plaza de Pajares, nombre por el que se conoce al núcleo urbano contiguo a la estación de Zarzalejo. Para evitar un tramo de carretera callejeamos por el interior de esta barriada, yendo primero hacia el norte y luego hacia el este.
6:04 Tras haber regresado a la carretera la abandonamos definitivamente por su izquierda, dirigiéndonos hacia el nordeste por pista de tierra.
6:08 Bifurcación: de frente (ramal izquierdo).
6:11 Bifurcación: ramal izquierdo.
6:13 Desembocamos en una pista: subimos por el ramal izquierdo.
6:14 Dos bifurcaciones: primero a derecha; luego a izquierda, por camino pedregoso cuyo trazado discurre por lo que en su día fue una calzada romana.
6:18 Bifurcación: de frente (ramal izquierdo).
6:27 Bifurcación: de frente (ramal derecho).
6:35 Bifurcación: de frente (ramal derecho).
6:37 Desembocamos en una carretera por la que descendemos yendo hacia la izquierda.
6:39 El asfalto cede paso a la tierra.
6:42 Por la izquierda se nos une una pista que viene descendiendo.
6:47 A la derecha, puente sobre las vías del tren: lo cruzamos y, girando a izquierdas, proseguimos nuestro camino hacia el norte.
6:52 Franqueamos una portera.
6:53 Bifurcación: ramal izquierdo.
6:54 Por la derecha se nos une una pista.
6:56 Por la izquierda se nos une un camino.
6:57 Por la izquierda se nos une otro camino.
6:58 Por la derecha se nos une otra pista.
6:59 Por la derecha se nos une un camino pedregoso.
7:01 Un puente nos permite cruzar sobre el arroyo del Batán. Atravesando la carretera proseguimos por la calle Bailén.
7:14 Callejeando por el pueblo, regresamos a la estación de RENFE – El Escorial.

Waypoints

PictographFountain Altitude 3,133 ft
Photo ofFuente de la Prosperidad

Fuente de la Prosperidad

PictographRisk Altitude 3,264 ft
Photo ofAvispero

Avispero

PictographPanorama Altitude 3,515 ft
Photo ofMirador del Sordo

Mirador del Sordo

PictographMountain pass Altitude 4,164 ft
Photo ofCollado de Entrecabezas

Collado de Entrecabezas

PictographSummit Altitude 4,746 ft
Photo ofRisco del Fraile

Risco del Fraile

PictographSummit Altitude 4,787 ft
Photo ofMachota Alta

Machota Alta

PictographSummit Altitude 4,586 ft
Photo ofMachota Baja Photo ofMachota Baja

Machota Baja

PictographFountain Altitude 4,045 ft
Photo ofFuente de Entrecabezas

Fuente de Entrecabezas

PictographFountain Altitude 3,813 ft
Photo ofFuente del Rey

Fuente del Rey

PictographTree Altitude 3,808 ft
Photo ofCastaños de la fuente del Rey Photo ofCastaños de la fuente del Rey

Castaños de la fuente del Rey

PictographFountain Altitude 3,596 ft
Photo ofFuente (al S del Caño Nuevo, Zarzalejo)

Fuente (al S del Caño Nuevo, Zarzalejo)

PictographFountain Altitude 3,418 ft
Photo ofFuente del Canillo

Fuente del Canillo

PictographLake Altitude 3,182 ft
Photo ofLaguna de Fernando

Laguna de Fernando

En esta época de año está seca.

PictographRuins Altitude 3,057 ft
Photo ofMolino en Fuentelámpara (ruinas)

Molino en Fuentelámpara (ruinas)

PictographFountain Altitude 3,317 ft
Photo ofFuente (al NE de N. S. Asunción, Zarzalejo)

Fuente (al NE de N. S. Asunción, Zarzalejo)

PictographFountain Altitude 3,285 ft
Photo ofFuente (al E de N. S. Asunción, Zarzalejo)

Fuente (al E de N. S. Asunción, Zarzalejo)

PictographFountain Altitude 3,230 ft
Photo ofCaño Prado Concejo

Caño Prado Concejo

PictographFountain Altitude 2,999 ft
Photo ofFuente (avenida Castilla, Escorial)

Fuente (avenida Castilla, Escorial)

PictographFountain Altitude 3,026 ft
Photo ofFuente (salida E de RENFE Escorial)

Fuente (salida E de RENFE Escorial)

PictographFountain Altitude 3,056 ft
Photo ofFuente (plaza España, Escorial)

Fuente (plaza España, Escorial)

Comments

    You can or this trail