Activity

2011-09-04 Escorial - arboreto Luis Ceballos - cerro Cabeza - Alto Malagón - Abantos - Jardín Casita Príncipe - Escorial

Download

Trail photos

Photo of2011-09-04 Escorial - arboreto Luis Ceballos - cerro Cabeza - Alto Malagón - Abantos - Jardín Casita Príncipe - Escorial Photo of2011-09-04 Escorial - arboreto Luis Ceballos - cerro Cabeza - Alto Malagón - Abantos - Jardín Casita Príncipe - Escorial Photo of2011-09-04 Escorial - arboreto Luis Ceballos - cerro Cabeza - Alto Malagón - Abantos - Jardín Casita Príncipe - Escorial

Author

Trail stats

Distance
15.38 mi
Elevation gain
3,471 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
3,596 ft
Max elevation
5,717 ft
TrailRank 
43
Min elevation
3,003 ft
Trail type
Loop
Time
7 hours 11 minutes
Coordinates
2015
Uploaded
September 4, 2011
Recorded
September 2011
Be the first to clap
5 comments
Share

near El Escorial, Comunidad de Madrid (España)

Viewed 2493 times, downloaded 41 times

Trail photos

Photo of2011-09-04 Escorial - arboreto Luis Ceballos - cerro Cabeza - Alto Malagón - Abantos - Jardín Casita Príncipe - Escorial Photo of2011-09-04 Escorial - arboreto Luis Ceballos - cerro Cabeza - Alto Malagón - Abantos - Jardín Casita Príncipe - Escorial Photo of2011-09-04 Escorial - arboreto Luis Ceballos - cerro Cabeza - Alto Malagón - Abantos - Jardín Casita Príncipe - Escorial

Itinerary description

4 de septiembre de 2011. La jornada comenzó soleada y terminó con nubes.

A TENER EN CUENTA
Esfuerzo físico
IBP = 115 HKG

Dificultad técnica
La dificultad técnica de esta ruta radica en la empinada subida CAMPO TRAVIESA que culmina con unas TREPADAS, aunque fáciles, por las rocas cimeras hasta alcanzar el cordal.

Recomendaciones
El último tramo de la ruta, la visita al Jardín de la Casita del Príncipe, puede suprimirse si la falta de tiempo o de fuerzas del caminante así lo aconsejan.

Saber más
Visita este enlace para conocer más sobre los árboles singulares del Jardín de la Casita del Príncipe.

Catálogos
Otros parques y jardines de la Comunidad de Madrid.
Otras rutas por la sierra de Guadarrama.

DESCRIPCIÓN
0:00 Estación de RENFE – El Escorial. Subimos hacia la puerta oriental del Jardín de la Casita del Príncipe. Si estuviese cerrada (como es el caso en esta ruta GPS) rodeamos el jardín por su derecha, ascendiendo por el largo Paseo del Álamo cuyo firme es de tierra. Si, por el contrario, el jardín se encontrase abierto, podemos atravesarlo avanzando a lo largo del paseo de los Plátanos y del paseo del Príncipe, alcanzando así su puerta occidental.
0:16 Entramos en el patio del monasterio, edificio que vamos dejando a nuestra izquierda. Antes de llegar al otro extremo del patio, salimos de él por la derecha para tomar la calle Floridablanca.
0:29 Dejando a nuestra izquierda el Eurofórum Felipe II, continuamos de frente por la carretera hacia el muro de la presa del Romeral.
0.30 Cuando la carretera gira a izquierdas la abandonamos por su derecha, subiendo por unos peldaños de piedra para tomar una trocha que nos presenta una bifurcación: continuamos por el ramal derecho, un sendero que, discurriendo en paralelo y por la izquierda de la alambrada, se dirige hacia el muro de la presa.
0:33 Bifurcación: proseguimos de frente (ramal derecho).
0:37 Franqueando una puerta metálica salimos a una pista, que tomamos hacia la derecha.
0:39 Abandonamos la pista por su izquierda, ascendiendo por un sendero que nos lleva a otro camino por el que continuamos subiendo hacia la derecha: nos internamos en el pinar.
0:43 Bifurcación: ascendemos por el ramal izquierdo.
0:46 Pasamos por una puerta metálica giratoria, saliendo a la solana.
0:47 El sendero se curva a derechas y se encamina hacia el cerro que preside el horizonte.
0:49 Cruzamos una puerta metálica giratoria y salimos a un ancho camino por el que ascendemos hacia la derecha.
0:51 Salimos a la carretera conocida como Segunda Horizontal, por la que proseguimos hacia la izquierda.
0:54 Atravesamos el arroyo del Arca del Helechal y llegamos al arboreto Luis Ceballos.
1:05 Cuando la carretera se curva a derechas la dejamos por su izquierda, continuando por la pista de tierra que tenemos de frente (dejamos a nuestra derecha un pequeño puente que no cruzamos) y que nos regala con un nuevo tramo sombreado.
1:08 A nuestra izquierda queda la fuente El Chupetín.
1:09 Dejando a la derecha la casa de Las Llanillas franqueamos una barrera y cruzamos un arroyo.
1:14 Atravesamos un arroyo.
1:16 Por la izquierda se nos une un sendero que viene ascendiendo.
1:17 El camino se estrecha e inicia un suave descenso.
1:18 Pasamos por encima de una tubería metálica que, medio enterrada, atraviesa nuestro sendero. Antes de que la senda inicie un brusco descenso hacia la cerca de piedra de la finca del Valle, la abandonamos por la derecha ascendiendo con cierta pendiente por una vereda que, medio perdida, discurre por el pinar más o menos en paralelo a dicho cercado de piedra. Finalmente (al menos, nosotros) perdemos el rastro de la vereda y continuamos el duro ascenso CAMPO TRAVIESA para, saliendo del pinar por la derecha, realizar unas fáciles TREPADAS POR LAS ROCAS cimeras.
1:58 Penetramos en el pinar y alcanzamos el cordal, por el que proseguimos hacia la izquierda (saliendo del pinar).
2:01 En el vértice geodésico del cerro de la Cabeza. Cruzamos una alambrada SIN PUERTA habilitada para ello para salir a un ancho camino pedregoso por el que descendemos hacia la derecha, volviendo a entrar en zona de sombra.
2:09 El camino gira 90º a la izquierda.
2:10 Salimos al camino del Pinar, con firme de gravilla, por el que continuamos hacia la derecha a plena solanera.
2:22 Abandonamos momentáneamente el camino por su izquierda para dirigirnos hacia un promontorio rocoso.
2:27 En el promontorio rocoso. Continuando de frente, en un minuto alcanzamos otras peñas desde las que se divisa el embalse del Tobar. Iniciamos el regreso hacia el camino del Pinar.
2:32 De nuevo en el camino del Pinar, unos cuantos metros más adelante del punto donde los abandonamos, allí donde hace unos zigzags: dejamos el camino por su derecha, descendiendo por un sendero.
2:36 Volvemos a salir al camino del Pinar, por el que continuamos bajando. A nuestra izquierda contemplamos el embalse del Tobar.
2:40 Franqueando una puerta metálica llegamos al Alto de Malagón. Cruzamos la carretera y ascendemos por el camino que tenemos de frente.
2:44 El camino se acerca al pinar y nos presenta una bifurcación: tomamos el ramal derecho, un sendero que se interna en el pinar.
2:45 Desembocamos en un sendero que viene ascendiendo desde la derecha: proseguimos subiendo por él, tomándolo hacia la izquierda (de frente).
2:52 Salimos a una pista, por la que ascendemos hacia la derecha. Bifurcación: continuamos de frente por la pista (ramal derecho) sin cruzar la puerta metálica tras la que se encuentra el ramal izquierdo. DESDE AQUÍ HASTA EL PUNTO RESEÑADO EN 4:02 HAY QUE ESTAR ATENTOS AL TRÁFICO DE CICLISTAS, PUES SUELEN BAJAR A GRAN VELOCIDAD.
2:55 Cruz de Enmedio, a la que llegamos abandonando momentáneamente la pista por su derecha.
2:57 De regreso en la pista, por la que continuamos hacia la derecha.
3:11 Cruzamos el arroyo del Romeral.
3:13 Bifurcación: ascendemos por el ramal izquierdo, abandonando la pista por la que veníamos.
3:21 En la cruz metálica situada en el mirador del pico de Abantos.
3:23 Ascendiendo un poco más llegamos a lo que sería la cumbre del Abantos. Ahora toca desandar nuestros últimos pasos para regresar a la pista que abandonamos en 3:13 (en esta ocasión hemos optado por bajar fácilmente CAMPO TRAVIESA por el pinar, dejando el camino por el que subimos a la derecha, evitando así el tener que estar pendiente de los ciclistas que, en este tramo, llegarían veloces por nuestras espaldas).
3:30 De regreso en la pista que dejamos en 3:13, por la que continuamos hacia la izquierda.
3:31 Salimos de la pista por su derecha, bajando por un sendero (GR-10 marcado con trazos blancos y rojos) que pasa junto a una fuente.
3:35 El sendero se transforma en un ancho camino pedregoso y se interna en el pinar.
3:46 Bifurcación: continuamos de frente por el GR-10 (ramal izquierdo).
3:54 Bifurcación: continuamos de frente por el GR-10 (ramal derecho); el ramal izquierdo, que no tomamos, es un sendero ascendente.
3:58 Bifurcación cuando el sendero hace una curva a derechas: descendemos por el GR-10 (ramal derecho).
4:02 Salimos a una carretera, que atravesamos, para bajar por una senda (GR-10) que se encuentra al otro lado de una puerta metálica giratoria.
4:07 Siempre de frente, cruzamos dos trochas que atraviesan nuestro sendero.
4:10 Franqueamos una puerta metálica y salimos a un ancho camino que tomamos a derechas.
4:11 Dejamos el camino por la izquierda, bajando por una vereda que se dirige hacia la cerrada curva de la carretera.
4:12 Bifurcación: yendo por el ramal izquierdo cruzamos la carretera y llegamos junto a una fuente cuyas aguas las suministra el arroyo del Romeral; el ramal derecho, que no tomamos, es un pedregoso camino ascendente.
4:14 Salimos a un ancho camino que atravesamos para, franqueando una puerta metálica, continuar por el sendero que penetra en el robledal.
4:15 Siempre de frente, cruzamos otro camino ancho.
4:17 Bifurcación: vamos por el ramal izquierdo, un sendero que discurre entre un murete de piedras (a la izquierda) y una alambrada (a la derecha); el ramal derecho, que no tomamos, es una serie de peldaños que bajan hacia el arroyo del Romeral.
4:19 Por la izquierda se nos une un camino que viene descendiendo. Bifurcación: seguimos de frente (ramal derecho).
4:20 En el mirador sobre la presa del Romeral, al que llegamos saliendo momentáneamente del camino por su derecha.
4:21 Salimos a la carretera de la Presa, por la que bajamos hacia el pueblo. Callejeando nos dirigimos hacia el Jardín de la Casita del Príncipe.
4:40 En la puerta occidental del Jardín de la Casita del Príncipe, por la que entramos en él.

Paseo por el Jardín de la Casita del Príncipe.
En este tramo de la marcha no ponemos tiempos porque la idea es que NO se siga a pies juntillas la ruta GPS, sino que ésta nos sirva únicamente para saber dónde se encuentran varios de los puntos de mayor interés. Cada cual debería pasear a su aire para descubrir las diversas maravillas, tanto vegetales como arquitectónicas, que este amplio jardín nos ofrece. Como datos importantes para planificar el paseo indicar que el jardín tiene un perímetro amurallado de 2.908 m, lindando por arriba con el monasterio y por abajo con la estación de ferrocarril (puntos en los que se hallan las dos únicas puertas abiertas al público así como sendos mapas del jardín) y que la única puerta de entrada al recinto vallado donde se encuentra la Casita del Príncipe se sitúa en el lado oriental. Nosotros entramos al jardín por la puerta occidental y salimos por la oriental, empleando en el paseo una hora y veinte minutos.

Si, por el motivo que sea, decidimos prescindir de la visita al jardín, podemos atravesarlo avanzando a lo largo del paseo del Príncipe y del paseo de los Plátanos, llegando así a su puerta oriental.

Desde la puerta oriental del jardín, en tres minutos se llega a la estación de RENFE – El Escorial.

Waypoints

PictographTrain stop Altitude 3,053 ft

RENFE El Escorial

PictographFlora Altitude 4,298 ft
Photo ofArboreto Luis Ceballos Photo ofArboreto Luis Ceballos

Arboreto Luis Ceballos

PictographFountain Altitude 4,430 ft
Photo ofFuente El Chupetín Photo ofFuente El Chupetín

Fuente El Chupetín

PictographWilderness hut Altitude 4,705 ft

Abrigo

PictographWilderness hut Altitude 5,156 ft

Abrigo

PictographMountain pass Altitude 5,015 ft
Photo ofAlto de Malagón

Alto de Malagón

PictographPanorama Altitude 5,247 ft
Photo ofCruz Enmedio, Despeñadero o Riscal Cabras

Cruz Enmedio, Despeñadero o Riscal Cabras

PictographPanorama Altitude 5,692 ft
Photo ofCruz en el pico de Abantos

Cruz en el pico de Abantos

PictographSummit Altitude 5,714 ft
Photo ofPico de Abantos

Pico de Abantos

PictographFountain Altitude 5,461 ft

Fuente

PictographFountain Altitude 3,930 ft

Fuente

PictographFountain Altitude 3,084 ft

Fuente

PictographFlora Altitude 3,062 ft

Rosaleda

PictographMonument Altitude 3,070 ft
Photo ofCasita del Príncipe

Casita del Príncipe

PictographPhoto Altitude 3,084 ft
Photo ofCruz del Nefando

Cruz del Nefando

Comments  (5)

  • Photo of melenudo
    melenudo Sep 16, 2011

    Veo que le estás sacando provecho al GPS. Menudo máquina.
    Para que me identifiques soy el coletas (tu ex-compañero de trabajo).
    Espero encontrarme contigo por esta preciosa sierra que tenemos en Madrid, alguna vez tenemos que coincidir yo estuve rodando por esos senderos ese mismo día (aunque me gusta más ir entre semana).

  • Photo of melenudo
    melenudo Sep 16, 2011

    Por comentar la ruta, es una pena que no pudieras enlazarla con La Torrecilla. Bordeas la valla y te subes tieso al Risco de la Cabeza porque han cerrado la finca a cal y canto. Hace unos cuantos años se podía entrar como ya he dicho una pena.
    A los ciclistas dales un toque, estoy harto de decir a "mis compañeros" que aminoren cuando se cruzan con senderistas, SOMOS NOSOTROS LOS QUE TENEMOS QUE ESTAR ATENTOS es una regla de prioridades de paso.

  • Photo of Nofahuer
    Nofahuer Sep 16, 2011

    Gracias por tus comentarios, Melenudo. Mi intención ERA llegar a la Torrecilla (o Aguja, como también se conoce a ese monolito de gneis) y a la contigua sima de los Pastores. De hecho, en la documentación que poseo (y que, evidentemente, ha quedado obsoleta) dice textualmente "... por sendero jalonado con hitos para, después de franquear la cerca de piedra de la finca del Valle, plantarnos en poco más de otro cuarto de hora junto a la enhiesta Torrecilla." ¿Sabes si se puede llegar a ese paraje desde algún otro punto, o queda dentro de la "blindada" finca del Valle?

  • Photo of melenudo
    melenudo Sep 16, 2011

    Totalmente blindada y con dueño con muy malas pulgas. Antes no existía la alambrada sólo existía la valla de piedra la cual dejaba paso por el sendero.
    La sima era difícil de encontrar, yo bajaba rapelando.
    Es un sitio muy curioso, no sé que pasó con los dueños para que cambiaran de idea sobre la apertura del camino.
    El año que lo vallaron a mi me dio mucha pena, en San Lorenzo existía un grupo de escalada con el nombre de la Torrecilla y la web de turismo del pueblo tenía publicada la ruta.

  • joseramp66 Sep 16, 2011

    Hola Jose, soy Jose Ramon tu ex-compañero, tambien sigo tus andanzas por la sierra, y aunque no tengo tanto tiempo, tengo ya marcadas alguna de las que compartes para hacerlas un fin de semana.
    Gracias por compartir estas rutas y por currartelas con tanto detalle.

    Saludos

You can or this trail