Activity

2011-08-11 Cercedilla Arcipreste Matalafuente Cuervo Mostajo Peñota Dehesas Navazuela Miradores Cercedilla

Download

Trail photos

Photo of2011-08-11 Cercedilla Arcipreste Matalafuente Cuervo Mostajo Peñota Dehesas Navazuela Miradores Cercedilla Photo of2011-08-11 Cercedilla Arcipreste Matalafuente Cuervo Mostajo Peñota Dehesas Navazuela Miradores Cercedilla Photo of2011-08-11 Cercedilla Arcipreste Matalafuente Cuervo Mostajo Peñota Dehesas Navazuela Miradores Cercedilla

Author

Trail stats

Distance
17.66 mi
Elevation gain
4,567 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
4,101 ft
Max elevation
6,343 ft
TrailRank 
59
Min elevation
3,801 ft
Trail type
Loop
Coordinates
2891
Uploaded
August 11, 2011
Recorded
August 2011
Be the first to clap
3 comments
Share

near Cercedilla, Comunidad de Madrid (España)

Viewed 2282 times, downloaded 34 times

Trail photos

Photo of2011-08-11 Cercedilla Arcipreste Matalafuente Cuervo Mostajo Peñota Dehesas Navazuela Miradores Cercedilla Photo of2011-08-11 Cercedilla Arcipreste Matalafuente Cuervo Mostajo Peñota Dehesas Navazuela Miradores Cercedilla Photo of2011-08-11 Cercedilla Arcipreste Matalafuente Cuervo Mostajo Peñota Dehesas Navazuela Miradores Cercedilla

Itinerary description

11 de agosto de 2011. Día soleado.

A TENER EN CUENTA
Recorrido
Esta marcha se podría acortar descendiendo hacia Cercedilla bien desde la Calle Alta (desviándose por la Vereda de los Poyalejos, marcada con círculos rojos), bien desde Las Dehesas (tomando el Camino Puricelli, señalizado con círculos azules).

Esfuerzo físico
IBP = 146 HKG

Dificultad técnica
La dificultad del recorrido estriba en su longitud y en una corta travesía, entre rocas y sin sendero propiamente dicho, en la zona de La Peñota.

Recomendaciones
Debido a la falta de sombra durante la primera mitad del trayecto se recomienda comenzar esta marcha con las primeras luces del día (o realizarla en época distinta del verano).

Catálogos
Otras rutas por la sierra de Guadarrama.

DESCRIPCIÓN
0:00 Salimos de la estación de RENFE en Cercedilla (1.170m) y tomamos la calle que baja a mano izquierda, cruzando bajo las vías del tren y sobre el Río de la Venta por túnel y puente del Molino, respectivamente.
0:04 Abandonamos la carretera por su derecha ascendiendo por el Paseo de Canalejas, que nos llevará a cruzar sobre las vías del tren por un puente.
0:07 Descendemos a lo largo de la calle Collado del Hoyo, en paralelo a las vías del tren.
0:09 En las dos bifurcaciones consecutivas que se nos presentan optamos por los ramales izquierdos, ambos horizontales, lo que nos permite abandonar el asfalto y caminar por una pista de tierra.
0:14 Breve tramo de asfalto previo a una bifurcación: tomamos el ramal derecho, camino de tierra que rodea los chalés por la derecha de una tapia y luego discurre entre una alambrada (a su izquierda) y un murete de piedras (a su derecha).
0:21 Llegamos a una zona más despejada donde enlazamos con una ancha pista de tierra, por la que descendemos hacia la izquierda en dirección a las vías del tren.
0:25 Corto trecho de asfalto anterior a una bifurcación: ascendemos por el ramal de la derecha, que nos conduce al Camino de la Solana, ancha pista de tierra con trazado horizontal que hace honor a su nombre.
0:31 El Camino de la Solana atraviesa un corto tramo arbolado, cruza el lecho seco del Arroyo de Majaltobar y una rejilla de las que impiden el paso del ganado y, al alcanzar una bifurcación, continúa en suave ascenso por el ramal derecho.
0:34 Franqueamos un portón metálico.
0:38 Amplia curva a derechas.
0:40 Abandonamos por su derecha el Camino de la Solana, cuando éste gira a izquierdas, ascendiendo por una trocha que va dejando una pequeña vaguada a su izquierda y discurre en paralelo a una alambrada, que nos acompaña por la derecha.
0:44 La alambrada tuerce hacia la derecha; nosotros continuamos de frente, hacia el noroeste.
0:47 Retomamos el Camino de la Solana, por el que continuamos nuestro ascenso, allí donde aquél presenta una curva a izquierdas (1.350m). Es también en este punto donde el PR-30, abandonando esta pista, se dirige directamente al este, hacia Cercedilla.
0:57 Curva a izquierdas (1.420m): en este punto se cruza el Arroyo de la Peñota y la pista, que se estrecha y recupera la horizontalidad, toma el nombre de Camino de los Lomitos, también falto de sombra.
1:01 Cruzamos un arroyo seco, dejamos a la derecha un pino aislado e iniciamos un ligero descenso.
1:05 Atravesamos un arroyo seco y pasamos entre dos pinos que flanquean el camino.
1:08 Franqueamos dos arroyos que llevan agua. Aunque empiezan a prodigarse los pinos, no nos ofrecen sombra.
1:12 Junto al camino, a su derecha, una piedra caballera.
1:15 El camino se curva a derechas y comienza un suave ascenso.
1:19 Curva a izquierdas para cruzar el Arroyo de los Irrios, que alimenta al Embalse de los Irrios. En este punto el camino presenta un ensanche semicircular a su izquierda, flanqueado por una hilera de pinos, donde podemos disfrutar de un poco de sombra.
1:22 El camino, horizontal, aunque alcanza la zona del pinar sigue sin proporcionarnos sombra.
1:26 Cruzamos un arroyo que lleva agua y atravesamos una pequeña zona encharcada.
1:31 Franqueamos un arroyo seco y entramos, finalmente, en una zona con algo de sombra.
1:33 Por la izquierda, justo antes de cruzar una rejilla que impide el paso del ganado, se nos une un pedregoso camino que viene ascendiendo por donde discurría la Cañada Real de Merinas.
1:36 Curva a izquierdas, en ligero ascenso. Cruzamos un arroyo seco.
1:39 Franqueamos una barrera metálica que impide la circulación de vehículos.
1:41 Abandonamos el Camino de los Lomitos por su derecha, ascendiendo hacia la Peña del Arcipreste por un claro y sombreado camino que cuenta, en su tramo inicial, con unos espaciados escalones y que discurre entre pinos y helechos.
1:43 Fuente de la que mana agua.
1:48 A la derecha del camino, la Fuente de Aldara, seca.
1:52 En la Peña del Arcipreste de Hita (1.529m). Continuamos hacia el nordeste, siguiendo el trazado del GR-10 (en este tramo se ven pocas marcas de pintura, pero el camino está muy pisado y jalonado con hitos).
1:56 Franqueamos una alambrada y ascendemos por una ladera cubierta de gramíneas.
2:06 En el Cerro de Matalafuente (1.674m). Franqueamos la alambrada por una puerta giratoria, dejándola a izquierdas.
2:10 A la izquierda, las ruinas de un búnker nos sirven de mirador.
2:12 En el Collado de Matalafuente (1.645m). Franqueamos la alambrada por una puerta giratoria, dejándola a derechas.
2:22 A la derecha, unas peñas que tienen adosado un muro de piedras.
2:31 Franqueamos un murete de rocas y coronamos la Peña del Cuervo (1.705m).
2:34 Desembocamos en un ancho camino pedregoso, por el que continuamos descendiendo de frente (nordeste).
2:36 En el Collado del Mostajo (1.648m). Por la izquierda veremos un camino que desciende hacia la Fuente del Mostajo, a escasos 3 minutos: podemos prestarle una visita aunque mana poco agua, lo hace casi a ras de suelo y hay ganado por las inmediaciones, lo que no hace muy aconsejable su consumo.
2:44 En el Cerro del Mostajo (1.718m).
2:48 En el Collado de Gibraltar (1.691m) donde salimos a un ancho camino, por el que continuamos hacia el nordeste.
3:00 El sendero por el que venimos ascendiendo gira a derechas, cruza un murete rocoso y nos ofrece un tramo horizontal que deja, a su izquierda, un fantástico abrigo natural. Comienza aquí la travesía de La Peñota, risco que cuenta con tres cumbres y un escarpado perfil, mediante fáciles pasos por las rocas sin sendero propiamente dicho (hay abundantes marcas rojiblancas características del GR-10).
3:07 Franqueamos un muro de rocas.
3:13 En la parte de la travesía donde menos puede decirse que vayamos por un sendero.
3:16 En el vértice geodésico situado en la cumbre principal (la central) de La Peñota (1.945m). Para coronar esta cima hemos dejado el GR-10, por su izquierda, realizando una muy corta y fácil trepada por las rocas cimeras.
3:23 En la cumbre oriental de La Peñota (1.936m) a donde llegamos desviándonos ligeramente hacia la derecha del trazado del GR-10.
3:35 En el Collado de Cerromalejo (1.775m) donde abandonamos definitivamente el GR-10, por su derecha, franqueando un muro de rocas e iniciando el descenso hacia la pista de tierra Calle Alta por una buena senda marcada con círculos rojos.
3:41 Salimos a la Calle Alta (1.680m), por la que ascendemos suavemente hacia la izquierda (N-NE). A la izquierda de la pista encontramos la Fuente del Astillero.
3:49 Cuando la Calle Alta gira a izquierdas por ceñirse al contorno de la Loma de la Cierva, abandonamos esta pista por su derecha y descendemos suavemente hacia el norte por un sendero marcado con círculos rojos. Al poco cruzamos un arroyo con agua y otro casi seco.
3:54 Atravesamos un arroyo con poco agua pero que dispone de un abrevadero y el más caudaloso Arroyo de la Piñuela.
3:56 Abandonamos el sendero de círculos rojos por su derecha, descendiendo de forma más pronunciada por una trocha sin marcas que discurre junto al lecho seco de un arroyo, a lo largo de la Ladera del Infierno.
4:04 Retomamos el sendero de círculos rojos, por el que continuamos descendiendo de frente, hacia el este.
4:12 Por la izquierda se nos une un ancho sendero; a la derecha dejamos unas edificaciones situadas al otro lado de una verja.
4:15 Salimos a una zona llana (1.390m) que nos presenta una encrucijada de caminos. Giramos a la izquierda (norte) siguiendo, en ligero descenso, un sendero marcado tanto con círculos rojos como con las señales amarillas y blancas típicas de un PR que, inmediatamente, cruza un camino transversal y el seco Arroyo del Infierno.
4:20 Atravesamos un arroyo y llegamos a una bifurcación: siguiendo de frente los círculos rojos (ramal derecho), el sendero gira a derechas, cruza el Arroyo de Balsainejo franqueando una alambrada por una puerta metálica y deja a izquierdas unas casas.
4:24 Salimos a la carretera asfaltada, por la que ascendemos hacia la izquierda (norte).
4:25 Abandonamos la carretera por su derecha, tomando una senda que atraviesa el área recreativa.
4:27 En la Fuente de la Teja. A escasos metros, 2 minutos adelante, pasamos junto a otra fuente. Ambas manan abundante y fresca agua.
4:32 Junto a la entrada al Eco Parque. Continuamos hacia el norte por senda marcada con círculos verdes y una vereda que discurre en paralelo y por la izquierda de la verja que delimita dicho parque.
4:39 Bajo el Puente del Descalzo, en el lecho del Arroyo de la Barranca.
4:40 Sobre el Puente del Descalzo, que nos ofrece una bifurcación: para remontar el Río de la Venta ascendemos por el ramal derecho, señalizado con círculos rojos y amarillos.
4:42 Franqueamos una puerta metálica, que nos da paso al Camino Agromán.
4:45 Llegados al puente sobre el Río de la Venta, sin cruzarlo, abandonamos el Camino Agromán por su izquierda, siguiendo la senda de círculos amarillos que remonta dicho río por su margen derecha.
4:49 El Río de la Venta nos regala la vista y el oído con un pequeño salto de agua.
4:51 Cruzamos un pequeño puente de madera para situarnos en la margen izquierda del Río de la Venta, cuyo curso seguimos remontando. En breve, el sendero comienza a ascender más bruscamente.

Continúa en comentario.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 4,673 ft
Photo ofDesvío a Peña Arcipreste

Desvío a Peña Arcipreste

PictographFountain Altitude 4,737 ft
Photo ofFuente Arcipreste

Fuente Arcipreste

PictographFountain Altitude 4,867 ft
Photo ofFuente Aldara

Fuente Aldara

No manaba agua.

PictographSummit Altitude 4,965 ft
Photo ofPeña Arcipreste Hita

Peña Arcipreste Hita

PictographSummit Altitude 5,442 ft

Cerro Matalafuente

PictographRuins Altitude 5,416 ft
Photo ofBunker Matalafuente

Bunker Matalafuente

PictographMountain pass Altitude 5,370 ft

Collado Matalafuente

PictographSummit Altitude 5,542 ft

Peña Cuervo

PictographMountain pass Altitude 5,386 ft

Collado Mostajo

PictographFountain Altitude 5,327 ft
Photo ofFuente Mostajo

Fuente Mostajo

Mana poca agua, casi a ras de suelo y hay ganado en las proximidades.

PictographSummit Altitude 5,599 ft
Photo ofCerro Mostajo

Cerro Mostajo

PictographMountain pass Altitude 5,522 ft
Photo ofCollado Gibraltar

Collado Gibraltar

PictographWilderness hut Altitude 5,944 ft
Photo ofAbrigo Peñota

Abrigo Peñota

PictographSummit Altitude 6,318 ft
Photo ofPeñota Oriental

Peñota Oriental

PictographFountain Altitude 5,598 ft
Photo ofFuente Astillero

Fuente Astillero

PictographIntersection Altitude 5,642 ft

Sendero Infierno

PictographFountain Altitude 4,484 ft
Photo ofFuente Teja

Fuente Teja

PictographFountain Altitude 4,474 ft
Photo ofFuente Dehesas

Fuente Dehesas

PictographBridge Altitude 4,616 ft
Photo ofPuente Descalzo

Puente Descalzo

PictographBridge Altitude 4,726 ft
Photo ofPuente Río Venta

Puente Río Venta

PictographRiver Altitude 4,761 ft
Photo ofChorrera Río Venta

Chorrera Río Venta

PictographBridge Altitude 5,047 ft
Photo ofPuente Navazuela

Puente Navazuela

PictographRiver Altitude 5,147 ft
Photo ofDucha Alemanes

Ducha Alemanes

PictographPanorama Altitude 5,471 ft
Photo ofMirado Vicente Aleixandre

Mirado Vicente Aleixandre

PictographPanorama Altitude 5,416 ft
Photo ofMirador Luis Rosales

Mirador Luis Rosales

PictographTrain stop Altitude 3,893 ft

RENFE Cercedilla

PictographIntersection Altitude 5,524 ft

Vereda Poyalejos

PictographIntersection Altitude 6,187 ft

Senda a Collado Rey

PictographSummit Altitude 6,334 ft
Photo ofPeñota

Peñota

PictographMountain pass Altitude 5,807 ft

Collado Cerromalejo

PictographWaypoint Altitude 5,460 ft
Photo ofPradera Navarrulaque

Pradera Navarrulaque

PictographWilderness hut Altitude 5,439 ft
Photo ofRefugio Aurrulaque

Refugio Aurrulaque

Comments  (3)

  • Photo of Nofahuer
    Nofahuer Aug 11, 2011

    No manaba agua. /outdoor-trails/2011-08-11-cercedilla-arcipreste-matalafuente-cuervo-mostajo-penota-dehesas-navazuela-miradores-cer-1932639#wp-1932642

  • Photo of Nofahuer
    Nofahuer Aug 12, 2011

    4:55 Alcanzamos una pradera y una bifurcación: seguimos de frente (ramal derecho) cruzando la pradera por sendero sin marcas.
    4:57 Atravesamos una zona encharcada (1.500m) y comenzamos a remontar el curso del Arroyo de la Navazuela ascendiendo por la senda que discurre por su margen izquierda. Tan pronto podamos tomaremos la veredita que corre junto a la orilla del arroyo, permaneciendo siempre lo más cerca que podamos de sus aguas.
    5:03 En el puente (1.545m) por el que la Carretera de la República cruza el Arroyo de la Navazuela. Atravesamos la pista y continuamos remontando este arroyo, por su margen izquierda, a lo largo del senderito que va pegado a sus aguas.
    5:07 En la Ducha de los Alemanes, situada por debajo de un pequeño puente de madera. Alejándonos del Arroyo de la Navazuela hacia la derecha (S-SO) ascendemos por la Senda Victory, marcada con círculos morados.
    5:14 Curva cerrada a izquierdas, pasando bajo el tronco de un árbol caído que se atraviesa en el camino.
    5:16 Dos bifurcaciones consecutivas: en ambas tomaremos el ramal derecho, descendente, señalizado con círculos morados y rojos.
    5:22 Bifurcación: proseguimos por el ramal izquierdo, horizontal, marcado sólo con círculos morados.
    5:27 Cruzamos el Arroyo de Cerromalejo, que lleva poco agua.
    5:32 La Senda Victory finaliza en el Refugio de Aurrulaque (1.664m): la Fuente de Díaz Duque no mana. Dirigiéndonos hacia el sudeste en 2 minutos salimos a la Carretera de la República, que tomamos hacia la derecha (suroeste).
    5:40 En el Mirador Vicente Aleixandre (1.668m). Dejándolo a nuestra derecha, proseguimos hasta el cercano Mirador de Luis Rosales (1.650m). Rodeamos este mirador, campo traviesa y en el sentido de las agujas del reloj, para contemplar las escarpaduras en las que está situado.
    5:47 Salimos a un ancho camino, señalizado con círculos amarillos, por el que proseguimos el descenso (S-SO).
    5:58 Por la derecha se nos une un camino (1.420m): continuamos descendiendo de frente (sudeste).
    5:59 Bifurcación: descendemos por su ramal derecho.
    6:01 Llegamos a una encrucijada de caminos (1.380m). Tomamos el que se dirige hacia la izquierda (este) para, inmediatamente, abandonarlo por su derecha para continuar por un sendero más estrecho que nos lleva hacia el S-SE.
    6:04 Bifurcación: continuamos por el ramal derecho, en suave descenso.
    6:07 Bifurcación: proseguimos descendiendo de frente (ramal izquierdo).
    6:11 Franqueamos una puerta metálica. A la izquierda y por debajo de nosotros vemos las vías del tren Cercedilla – Cotos. Avanzando hacia el S-SO nos internamos en la zona de chalés por la asfaltada calle central.
    6:17 Bifurcación: ascendemos por la calle de la derecha (suroeste) en fuerte repecho.
    6:20 Bifurcación: descendemos por el ramal izquierdo.
    6:22 Salimos a una ancha calle asfaltada: la cruzamos para tomar una veredita que discurre por la derecha de un muro.
    6:25 La veredita, en su descenso, nos saca a la carretera que viene de Las Dehesas a la altura de las primeras casas de Cercedilla y del complejo Los Abanicos – Nuestra Señora de las Angustias.
    6:26 Bifurcación: seguimos de frente, en descenso.
    6:28 De regreso en la estación de RENFE, en Cercedilla.

  • Photo of Nofahuer
    Nofahuer Jul 8, 2013

    Para evitar el trecho campo traviesa, entre 5:40 y 5:47, aquí puedes consultar por dónde discurre el camino de acceso a los miradores.

You can or this trail