Activity

Vuelta al Aznaitín (desde Jaén)

Download

Trail photos

Photo ofVuelta al Aznaitín (desde Jaén) Photo ofVuelta al Aznaitín (desde Jaén) Photo ofVuelta al Aznaitín (desde Jaén)

Author

Trail stats

Distance
66.76 mi
Elevation gain
9,091 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
9,006 ft
Max elevation
4,624 ft
TrailRank 
36
Min elevation
1,237 ft
Trail type
One Way
Time
7 hours 49 minutes
Coordinates
6569
Uploaded
March 9, 2015
Recorded
March 2015
Share

near Jaén, Andalucía (España)

Viewed 417 times, downloaded 14 times

Trail photos

Photo ofVuelta al Aznaitín (desde Jaén) Photo ofVuelta al Aznaitín (desde Jaén) Photo ofVuelta al Aznaitín (desde Jaén)

Itinerary description

Podría decirse que es la mañana perfecta. Salgo a las 7:50 de la casa con unos 10 grados y vuelvo a eso de las 15:45 con unos 20 grados, o sea, por la mañana un poco frío, y por la tarde un poco calor, pero este oficio es así. El Garmín está un poco tonto y no empieza a medir hasta que voy por la Salobreja, pero la salida y la llegada están en el mismo punto.

Hoy cae una de las rutas míticas para mí: darle la vuelta al Aznaitín, desde Jaén. Pero no se trata de hacerlo a cualquier precio, sino que, como buen ciclista de montaña, haciendo lo “más difícil todavía”, o sea, subiendo por el camino de la Peña del Águila, Fuenmayor, Camino de Hondacabras, Albanchez, Jimena, y subiendo por el Pinar de Cánava, Cordel del Aznaitín y Camino de los Albarejos hasta Torres. Total, hablamos de 108 km y un total de 2681 metros de desnivel positivo acumulado. Casi ná.

La ruta ya es en parte una vieja conocida y llevo con relativa facilidad el camino hasta Mancha Real, la subida a la Peña del Águila y la llegada hasta la Fuenmayor. Es imposible pasar por allí y no parar a echar un vistazo a tan precioso sitio y a beber agua fresca, a los pies del imponente Almadén. Reanudo el camino de Hondacabras con una subida de dos o tres kilómetros hasta encontrar la pista que sube al Puerto de la Mata y bajar hasta la carretera del puerto de Albanchez. Desde aquí quedan unos 2 o 3 kilómetros hasta el puerto, que se llevan bastante bien.

Una vez volcado el puerto de Albanchez, las vistas son alucinantes, pues parece que llegas como a otro mundo, de gigantes de piedra que se levantan ante ti, mientras tú vas descendiendo hasta el averno. Enfrente queda el Cerro de la Carluca, el imponente Torcal de Albanchez, y La Corona y tú sigues bajando y bajando. La verdad es que esta ruta merece la pena aunque sólo sea por la bajada del puerto de Albanchez, camino del mismo pueblo.

Pasado Albanchez, quedan unos pacíficos 5 o 6 kilómetros de carretera en bajada hasta que encontramos a la izquierda la subida para el Pinar de Cánava, y aquí comienza lo bueno (ya llevamos 61 km). Serán "sólo" 8 o 9 kilómetros pero son unas rampas inmisericordes que se ponen de pie delante de tí y que te darán la puntilla para el resto de la mañana. Pendientes de 15% o más, mantenidas durante algunos kilómetros, encadenando curvas y más curvas. Te puedes consolar pensando que vas a pasar por el Pinar de Cánava, que está declarado como Patrimonio Natural, y es que los pinos carrascos que por allí puedes observar son verdaderamente fantásticos en el grosor de sus troncos retorcidos y su altura.

Otra cosa buena de esta ruta, digna de ser mencionada, es que casi no necesitas llevar agua porque Torres es el pueblo del agua y vas a encontrar no menos de 5 o 6 fuentes de agua fresca y riquísima que te darán la vida.

Si ves el track en el mapa, se pueden ver algunas salidas de ruta y rectificaciones, pero hay que tener en cuenta que es la primera vez que la hago, que algunas de los caminos que tomo sobre el mapa no los puedo seguir porque hay vallas y puertas que no puedo pasar, y que el Garmín no es, ni mucho menos, un Tomtom.


Fotos:
1.- Fuenmayor
2.- Vista del imponente Almadén visto desde el camino de Hondacabras
3.- El puerto de Albanchez
4.- Vista de Bedmar (mi pueblo) y su Serrezuela, desde el mirador de Albanchez.
5.- Una de tantas fuentes que te encontrarás por el camino. Creo que se llama Pilar del Moro.
6.- Pinar de Cánava (monumento natural)

Comments

    You can or this trail