Activity

VITORIA-HARO (Peregrinación del Vino 1º dia. Rioja Alavesa, Rioja Alta y Baja)(Ray2022)

Download

Trail photos

Photo ofVITORIA-HARO (Peregrinación del Vino 1º dia. Rioja Alavesa, Rioja Alta y Baja)(Ray2022) Photo ofVITORIA-HARO (Peregrinación del Vino 1º dia. Rioja Alavesa, Rioja Alta y Baja)(Ray2022) Photo ofVITORIA-HARO (Peregrinación del Vino 1º dia. Rioja Alavesa, Rioja Alta y Baja)(Ray2022)

Author

Trail stats

Distance
35.44 mi
Elevation gain
2,651 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,782 ft
Max elevation
2,460 ft
TrailRank 
62
Min elevation
1,461 ft
Trail type
One Way
Time
10 hours 9 minutes
Coordinates
2945
Uploaded
September 25, 2022
Recorded
September 2022
Share

near Gasteiz / Vitoria, País Vasco (España)

Viewed 721 times, downloaded 33 times

Trail photos

Photo ofVITORIA-HARO (Peregrinación del Vino 1º dia. Rioja Alavesa, Rioja Alta y Baja)(Ray2022) Photo ofVITORIA-HARO (Peregrinación del Vino 1º dia. Rioja Alavesa, Rioja Alta y Baja)(Ray2022) Photo ofVITORIA-HARO (Peregrinación del Vino 1º dia. Rioja Alavesa, Rioja Alta y Baja)(Ray2022)

Itinerary description

La ruta discurre a lo largo de cinco días recorriendo buena parte de la Rioja Alavesa, así como la Rioja Alta (al llegar a su capital Logroño) y luego la Rioja Baja al recorrer núcleos poblacionales y tierras de viñedo como la de Viana.
A destacar el paso por ciudades como HARO. Capital vinícola de la Rioja, es La comarca más noroccidental de La Rioja, lo que la convierte en frontera de la región con Burgos y Alava. Está asentada en la vertiente meridional de los montes Obarenses, que culminan en los Riscos de Bilibio, a los que las Conchas de Haro separan de la sierra de Cantabria con la que forma unidad morfológica. A partir de aquí el relieve experimenta un rápido descenso, en dirección al Valle del Ebro
Y tras salir de Haro recorreremos buena cantidad de las tierras de viñedos de la Rioja Alavesa. La Rioja Alavesa (Arabako Errioxa), es una comarca de Álava. Y Es una de las siete comarcas o cuadrillas en las que se divide la provincia de Álava. Su denominación oficial es Cuadrilla de Laguardia-Rioja Alavesa (Guardia-Arabako Errioxako Eskualdea en euskera). La capital comarcal es Laguardia
Dos claros accidentes geográficos marcan sus límites norte y sur. Está delimitada al norte por la muralla de la Sierra de Cantabria y la Sierra de Toloño, que la separan del resto de Álava y al sur por el río Ebro, que la separa de la vecina comunidad autónoma de La Rioja. Rioja Alavesa se encuadra dentro de lo que históricamente se llamó la Sonsierra de Navarra por su pertenencia al viejo reino de Navarra. La Sonsierra riojana, formada por los municipios de Ábalos y San Vicente de la Sonsierra, divide a la Rioja Alavesa en dos partes: Labastida, situada al oeste, y el resto de municipios riojano-alaveses al este.
Luego saldremos de la Rioja Alavesa para entrar en la Rioja Baja pasando por Viana y entraremos en Navarra desde Logroño utilizando el camino de Santiago pasando por enclaves como Irache y su afamada fuente del Vino. En la Ultima Jornada retornaremos a Vitoria usando la Vía verde del ferrocarril Vasco-navarro que recorre a lo largo de 70 kms la distancia entre Estella y Vitoria.
Toda una aventura y disfrute para los amantes del cicloturismo de bici de montaña y de los aficionados al Enoturismo, pues eta aventura por la Rioja conjuga Gastronomía, cultura del vino e increíbles paisajes y pueblos medievales…

BICICLETA Rigida ORBEA ALMA, con ruedas de tacos de 29 x 2,20; equipada con portabultos trasero Topeak con el arcon complementario y bolsa delantera de manillar con 10 litros de capacidad. Total 7,5 ks de peso incluyendo las bolsas/arcón

ETAPA 1 VITORIA A HARO
PEREGRINACIÓN DEL VINO 1º DIA

NIVEL FISICO...ruta Rompepiernas cercana a los 60 kms y 800 de acumulado positivo. Destaca la subida de Salinillas de Buradón de dos kms y el tramo inicial por le camino de Santiago Vasco del interior con algunos duros repechos

NIVEL TECNICOS... cuidado con la bajada del barranco de la Fuentefria cercano al inicio de la ruta bajando a la Puebla de Arganzón, tramo muy roto y con desnivel. Luego tambien en menor grado l abajada hacia Briñas. El resto discurre por buenos caminos sin tramos tecnicos más que los reseñados.

TEAMA FUENTES Y BARES... hay fuentes en todos los pueblos por los que pasa el track y nosotros realizamos avituallamientos en baes en:
1--la Puebla de Arganzón
2--Briñas (ya cercano a Haro)


DESCRIPCIÓN DE LA RUTA

Tras un buen desayuno en Vitoria iniciamos la ruta del Centro de la Ciudad aprovechando en la medida de lo posible los carriles Bici que oferta esta ciudad, puede resultar un poco complejo seguir el track en este comienzo, porque saltábamos de uno a otro continuamente…; tratando de salir lo más deprisa de esta ciudad que era desconocida para nosotros.
Pronto llegamos al Parque de Araba y antes de llegar a Elorriaga, a la altura de Campo Arana ya nos desviamos a coger el parque del Este, vuelvo a reiterar que no conocíamos Vitoria, y posiblemente haya mejores formas de salir del centro…
Nos encaminamos con los primeros tibios rayos del sol, de una guapa mañana, hacia el polígono industrial de Uritiasolo y luego cruzar el parque de Olarizu y tras tramos ascendentes de carriles bici en ocasiones y en otras ya por carretera salimos de Vitoria por Armentia. Un pequeño tramo de carretera para dirigirnos ya a Gometxa, donde realmente dimos pistoletazo oficial de salida a la ruta. Allí iniciamos la guapa travesía del Camino conocido como de: Las Asturias/Vitoria-LA Puebla de Arganzón y unas pistas rápidas nos sirvieron para ir cogiendo tono muscular y hacernos con la pesada carga del equipaje.
Llegamos en breve a Subijana de Alava, donde comenzamos a sufrir la dureza del Camino, un buen tramo de duros repechos con el terreno bastante roto en partes nos iba acercando en ascenso continuo a una ladera montañosa que llevaba un rato mirando de soslayo… y así ciclamos por los duros repechos del Camino Vasco del Interior que une Vitoria con la Puebla del Arganzón.
Bellos tramos en medio de una guapa floresta donde tras cada repecho venia otro y otro… zona con algún tramo técnico por erosionado del terreno, seguimos aquel angosto sendero, pero que pudimos ciclar en casi toda su integridad. Y cuando estábamos cerca de un collado frente a Castillo Grande, avistamos toda la inmensidad de la llanura circundante y acto seguido bajamos por pista que simulaba más un cortafuegos… erosionado camino pindio, bastante pendiente donde había que hilar fino para “no bajarse en marcha” de la bici. Por fin acabamos la bajada del barranco de Fuente fría y avistamos ya en lontananza el pueblo de la Puebla de Arganzón.
Entramos a las calles del guapo pueblo de la Puebla y buscamos pronto su iglesia de la Asunción, donde hay plaza y dos bares para recuperar fuerzas. Rehidratamos y disfrutamos del guapo lugar y salimos luego del pueblo en busca de la amplia llanura; pedaleando un tramo de asfalto para en breve tomar los caminos que nos dirigían a Burgueta y Estavillo después, siguiendo las conchas del camino de Santiago Vaco interior.
Tras coronar el alto de Lezana bajamos de forma rauda y veloz al pueblo de Berantevilla, posteriormente la ruta nos condujo al pueblo de Zambrana y tras consultar el mapa sabíamos que ya nos quedaba poco para llegar al pueblo de Salinillas de Buradón…, al cual llegamos tras un tramo de carretera nacional de unos 3 kms.
Subimos al pueblo por amplia pista y tras cruzar de soslayo el mismo nos encaminamos a la esperada y temida subida de Salinillas. Son unos dos kilómetros de ascenso donde lo más duro está al principio, con rampas del 10% donde cuesta ciclar… luego la subida pierde dureza y comienzan a aparecer tramos de sombra. Por fin llegamos a lo alto del Collado bajo el monte de San Mamés.
Comenzamos, impresionados por la belleza de la extensa llanura que se mostraba ante nosotros, una bajada rápida y pindia, con tramos de piedra suelta que obligó a extremar la precaución… tras casi 2 kms de descenso llegamos a extensos campos de viñedos donde no pudimos superar la tentación de probar los frutos del caldo de Baco… estaban espectaculares… comenzaba ya a habar hambre y como buenos peregrinos del vino degustamos unas pocas uvas. Pronto llegamos al guapo pueblo de Briñas, adyacente al gran Rio Ebro. Comimos en dicho pueblo y luego cruzamos el afamado puente de Briñas sobre el mencionado rio… fue uno de los parajes más guapos de la jornada.
Con Haro ya en lontananza seguimos a buen ritmo por un recorrido cercano al rio y llegamos en unos minutos al Barrio de la Estación de Haro, donde se concentra la mayor cantidad de bodegas históricas del mundo, o al menos de Europa….
Entramos a visitar la bodega de CVNE y tras una agradable cata, finalizada la visita, subimos las empinadas calles de Haro en busca del centro donde hicimos noche en un lugar acogedor: Los Apartamentos turísticos de Señorío de Haro.

Una pequeña ronda de vinos por el pueblo para cenar luego en el casco histórico en un restaurante con fusión de comida argentina y riojana. Fue el colofón a una primera jornada llena de emociones donde disfrutamos de buena climatología entre viñedos, recorriendo pueblos con historia y viviendo de primera mano la vendimia…

Waypoints

PictographMountain pass Altitude 1,688 ft
Photo ofalto de Lezana Photo ofalto de Lezana

alto de Lezana

BAJADA Camino

PictographWaypoint Altitude 1,821 ft

Armentia

Armentia

PictographWaypoint Altitude 2,107 ft
Photo ofbajada Pindia del Monte San Mamés Photo ofbajada Pindia del Monte San Mamés Photo ofbajada Pindia del Monte San Mamés

bajada Pindia del Monte San Mamés

Camino

PictographProvisioning Altitude 1,580 ft
Photo ofBar la Puebla de Arganzón

Bar la Puebla de Arganzón

Bu-a-5331 E

PictographRisk Altitude 2,055 ft
Photo ofBarranco de Fuente Fria Photo ofBarranco de Fuente Fria

Barranco de Fuente Fria

Puebla de Arganzón, la

PictographWaypoint Altitude 1,548 ft

Berantevilla

Berantevilla

PictographProvisioning Altitude 1,453 ft
Photo ofBodega CVNE Photo ofBodega CVNE Photo ofBodega CVNE

Bodega CVNE

VISITA A BODEGA CVNE

PictographWaypoint Altitude 1,742 ft
Photo ofBurgueta Photo ofBurgueta Photo ofBurgueta

Burgueta

Burgueta

PictographWaypoint Altitude 2,313 ft

Camino de Santiago de Alava

Camino

PictographMountain pass Altitude 2,423 ft
Photo ofCollado de Castillo Grande Photo ofCollado de Castillo Grande Photo ofCollado de Castillo Grande

Collado de Castillo Grande

PictographMountain pass Altitude 2,192 ft

Collado entre Salinillas y Briñas

Camino

PictographWaypoint Altitude 1,510 ft

enlaceN-124 N

N-124 N

PictographWaypoint Altitude 1,754 ft

Estavillo

Estavillo

PictographWaypoint Altitude 1,839 ft

Gometxa

Gometxa

PictographWaypoint Altitude 1,503 ft

Haro (BARRIO LA ESTACION) Bodegas de Haro

Haro

PictographWaypoint Altitude 1,552 ft
Photo ofHARO Photo ofHARO Photo ofHARO

HARO

Edificación

PictographReligious site Altitude 1,580 ft
Photo ofIglesia de la Asunción Photo ofIglesia de la Asunción

Iglesia de la Asunción

Iglesia de la Asunción

PictographWaypoint Altitude 1,686 ft

Inicio de ruta en Vitoria

Línea de Manzana

PictographWaypoint Altitude 1,577 ft

La Puebla de Arganzón

La Puebla de Arganzón

PictographWaypoint Altitude 1,694 ft

Parque Araba

Parque Araba

PictographWaypoint Altitude 1,733 ft

Polideportivo Mendizorroza

Polideportivo Mendizorroza

PictographWaypoint Altitude 1,761 ft

Polígono Industrial de Uritiasolo

Polígono Industrial de Uritiasolo

PictographWaypoint Altitude 1,487 ft
Photo ofBriñas Photo ofBriñas

Briñas

PUENTE SOBRE EL EBRO EN Briñas

PictographWaypoint Altitude 1,650 ft

Salinillas de Buradón

Salinillas de Buradón

PictographWaypoint Altitude 1,706 ft

subida de salinillas

520 m altura

PictographWaypoint Altitude 1,841 ft

Subijana de Álava/Subillana-Gasteiz

Subijana de Álava/Subillana-Gasteiz

PictographWaypoint Altitude 1,505 ft

Venta Del Río

Venta Del Río

PictographWaypoint Altitude 1,769 ft

Vitoria-Gasteiz

Vitoria-Gasteiz

PictographWaypoint Altitude 1,752 ft
Photo ofViñedos Photo ofViñedos

Viñedos

Labastida/Bastida

PictographWaypoint Altitude 1,503 ft

Zambrana

Zambrana

Comments  (1)

  • Photo of galapla
    galapla Sep 25, 2022

    Qué ancha es España! Y larga!😷

You can or this trail