Activity

Via Verde del Aceite. Jaén-Martos

Download

Trail photos

Photo ofVia Verde del Aceite. Jaén-Martos Photo ofVia Verde del Aceite. Jaén-Martos Photo ofVia Verde del Aceite. Jaén-Martos

Author

Trail stats

Distance
31.54 mi
Elevation gain
827 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
827 ft
Max elevation
2,146 ft
TrailRank 
40 5
Min elevation
1,365 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 36 minutes
Coordinates
2306
Uploaded
August 18, 2015
Recorded
December 2014
  • Rating

  •   5 1 review

near Jaén, Andalucía (España)

Viewed 3327 times, downloaded 52 times

Trail photos

Photo ofVia Verde del Aceite. Jaén-Martos Photo ofVia Verde del Aceite. Jaén-Martos Photo ofVia Verde del Aceite. Jaén-Martos

Itinerary description

n la ciudad de Jaén se sitúa el inicio de la Vía Verde. Para encontrar el punto de partida deberemos dirigirnos hacia el oeste de la ciudad, donde se ubica el Polideportivo de las Fuentezuelas. Allí, al final de la Ronda Juez Juan Ruiz, arranca la Vía Verde.

Los primeros metros los recorreremos en paralelo al trazado del ferrocarril activo que se dirige hacia Espeluy. A unos 1.500 m de recorrido nos separaremos de la vía activa de Renfe y comenzamos el ascenso hacia Martos, en un trazado en arco que esquiva las fuertes laderas de la Sierra de la Grana, coronadas por el Jabalcuz. En un futuro acceder a la Vía Verde del Aceite será aún más sencillo y seguro. Un carril bici, desarrollado por la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía y el ayuntamiento de Jaén respectivamente, brindará a los ciclistas un paseo continúo para salir de Jaén y conectar con la Vía Verde. El carril bici, de 3,2 km, discurrirá por las avenidas de Andalucía y Arjona y la Calle Baño de Las Fuentezuelas, uniendo el centro urbano con el área deportiva de Las Fuentezuelas y la Vía Verde.

A unos dos kilómetros del arranque, la vía férrea sucumbió bajo el trazado de la autovía de circunvalación jiennense, pero un cercano paso inferior y unos caminos rurales han servido para dar continuidad al trazado de la Vía Verde que nos lleva a la primera estación de la ruta, Torredelcampo. Pero antes de llegar, en el Km 6,3, tendremos la oportunidad de reponer fuerzas en la fuente existente en el cruce con el camino de Jaén a Torredonjimeno. Este camino es en sí mismo una alternativa de ruta complementaria, ya que articula el itinerario arqueológico de Los Torreones. En esta zona, a derecha e izquierda se van sucediendo los cortijos, los centros de trabajo de estos olivares. Continuamos nuestro suave ascenso, hasta llegar en el Km 8,8 a las ruinas del cargadero-apartadero de Moralduro, donde se traspasaba a los trenes la producción de yesos de una vecina cantera.

A unos 500 m de Moralduro veremos cómo las carreteras han seguido agrediendo al trazado ferroviario. En este caso se trata de la Autovía A-316 en Torredelcampo. Para esquivar el asfalto, la Vía Verde se apoya, hacia la derecha, en el camino de servicio de la variante hasta llegar junto a una carretera local. Usaremos, con cuidado, el paso superior de ésta sobre la variante y, girando a la derecha, alcanzamos en breve el seguro y cómodo trazado del ferrocarril, que nos conduce rápidamente a la estación. En un futuro una flamante pasarela evitará tal rodeo, permitiendo a los usuarios de la Vía Verde cruzar la autovía de forma directa y segura.

Km 11

La estación de Torredelcampo, situada en el Km 11, dispone de una fuente de agua y es la primera de las grandes estaciones de la ruta. Tras la obligada escala en el pueblo, dejamos atrás la estación por el túnel del Caballico. Sus 333 m. en curva han exigido su iluminación, lo que nos librará de siniestros riesgos. También nos evitará cualquier peligro el nuevo tablero de traviesas tendido sobre el primer puente metálico de la ruta. Situado en el Km 12, el puente de la Piedra del Águila vuela durante 104 m sobre el arroyo del mismo nombre. Apoyado en dos pétreas pilas, su oxidada celosía metálica se recorta altiva sobre el mar de olivos del entorno. Algún kilómetro más adelante, tras una espléndida vista sobre el infinito olivar y cruzar otro sobrio viaducto metálico menor, nos vamos aproximando a nuestra siguiente escala: Torredonjimeno.

Antes de llegar deberemos superar un nuevo tránsito subterráneo. Este nuevo túnel (último de la ruta) tiene unos 120 m de longitud y a su salida llegamos a Torredonjimeno. Tras el paso superior de la N-321, penetramos en el recinto de la estación (Km 15,2).

Km 22

Desde Torredonjimeno, nuestra ruta inicia un sinuoso trazado que le permite ir ganando altura, de forma parsimoniosa, hacia Martos. Al comienzo, cruzaremos sobre el nuevo acceso a Martos desde la A-316 por una pasarela de nueva construcción. Poco después deberemos cruzar, otra vez (y van cuatro) la A-316 aunque, en este caso, la Vía Verde desciende a un camino y aprovecha un paso inferior. Un camino paralelo al pie del terraplén del ferrocarril nos remonta a la vía en un tramo decididamente orientado hacia el sur.

Nos dirigimos hacia el casco urbano de Martos bajo su imponente Peñón. Este se eleva a 350 m sobre la ciudad y nos sirve también de referente altimétrico, indicándonos que hemos coronado la cima de la Vía Verde (650 m.). Desde este lugar se inicia un descenso, prácticamente ininterrumpido, hasta el final de la ruta en el río Guadajoz. La parada en Martos la haremos, cómo no, a la sombra de la marquesina de la estación (Km 23) que, como todo el conjunto de edificios, se conserva en bastante buen estado.

Comments  (2)

  • Photo of Triple Nieve
    Triple Nieve Jul 8, 2019

    El carril bici de 3,2 km ya está construido?

  • marita guarner Sep 2, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    El ascenso desde Jaén a Martos es muy suave y muy fácil, el entorno es espectacular¡ yo echo en falta alguna zona de descanso a la sombra ! Total ida y vuelta 42 km, y la vuelta es prácticamente en descenso suave continuo !!

You can or this trail