Activity

(Valencia/Castellón) ENTORNO, PAISAJES y PATRIMONIO del pueblo de SACAÑET en el límite del ALTIPLANO de ALCUBLAS.

Download

Trail photos

Photo of(Valencia/Castellón) ENTORNO, PAISAJES y PATRIMONIO del pueblo de SACAÑET en el límite del ALTIPLANO de ALCUBLAS. Photo of(Valencia/Castellón) ENTORNO, PAISAJES y PATRIMONIO del pueblo de SACAÑET en el límite del ALTIPLANO de ALCUBLAS. Photo of(Valencia/Castellón) ENTORNO, PAISAJES y PATRIMONIO del pueblo de SACAÑET en el límite del ALTIPLANO de ALCUBLAS.

Author

Trail stats

Distance
45.52 mi
Elevation gain
4,108 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
4,108 ft
Max elevation
3,555 ft
TrailRank 
87 5
Min elevation
869 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 50 minutes
Coordinates
6228
Uploaded
July 25, 2020
Recorded
July 2020
  • Rating

  •   5 4 Reviews
Be the first to clap
8 comments
Share

near Olocau, Valencia (España)

Viewed 1199 times, downloaded 17 times

Trail photos

Photo of(Valencia/Castellón) ENTORNO, PAISAJES y PATRIMONIO del pueblo de SACAÑET en el límite del ALTIPLANO de ALCUBLAS. Photo of(Valencia/Castellón) ENTORNO, PAISAJES y PATRIMONIO del pueblo de SACAÑET en el límite del ALTIPLANO de ALCUBLAS. Photo of(Valencia/Castellón) ENTORNO, PAISAJES y PATRIMONIO del pueblo de SACAÑET en el límite del ALTIPLANO de ALCUBLAS.

Itinerary description

Realizada 15-07-2020.
Tiempo rodando 05h 08m.
Velocidad media en movimiento 12´6 km/h.
81,4% de piso de tierra/cemento. Resto asfalto.



Además de este vídeo general hay otro específico de la localidad de Sacañet y su patrimonio con mención especial a su cueva.

De nuevo por tierras altas de la comarca de los Serranos, zona SE, en la linde de las provincias de Valencia y Castellón desarrollando una ruta por algún que otro camino que me faltaba por explorar del entorno de la Bellida baja con la intención de ver Sacañet y su patrimonio, en especial su hermosa cueva que viene ampliamente recogida en el vídeo específico dedicado a tal localidad. En esa zona de altiplano entre 900/1000 m. muy cerca de Alcublas, por donde también pasaré, se ubica este pueblecito de poco más de un centenar de habitantes, en un territorio prolongación de la Calderona y que, desde Sierra Bellida se eleva hacia alturas de más enjundia dirección NW, hacia Teruel. Es un lugar agreste de pequeño matorral y suaves ondulaciones, con algún que otro campo de almendro y olivo y mucha ganadería ovinocaprina, que ha sufrido los efectos de múltiples incendios. El último fue terrible pues se propagó incluso por la Calderona (2012 y se inició en Andilla).

Paisajes en la comunidad valenciana casi vacía, paisajes de historia. En el entorno de los dos pueblos de paso habrá ocasión de admirar testigos de usos y costumbres antiguos en caleras, neveros o ventisqueros, masías y casetas en ruinas, etc… o testimonios de nuestro pasado reciente como alguna línea secundaria de trinchera de la Guerra Civil. Solo es una pequeña muestra de lo mucho que atesora, en zonas más altas, la sierra de la Bellida y la Salada: el mayor conjunto de ventisqueros de España y una ingente red de trincheras, la primera defensa (línea Matallana o XYZ) construida por los republicanos para evitar el avance franquista hacia Valencia. En julio del 38 hubo duros combates en el entorno de la Salada donde aún quedan tumbas y vestigios de esa lucha

Sobre los ventisqueros, que haberlos haylos ya desde Alcublas, decir que el de la cueva Sabuquera, el que veremos, resulta de la utilización del hoyo natural de la misma, con algún paramento artificial, para tal fin aunque lo normal es que sean construidos a modo de pozos circulares de distinto tamaño hechos a la técnica de piedra seca con material del lugar. En ellos se acumulaba la nieve prensada y tapada en superficie con paja, cañas, tejas o piedras para aislarla mejor. No solo se explotaban por el clima riguroso de acá sino también por la cercanía con Liria, Segorbe y Valencia lo que permitía el transporte nocturno con mulas y carros sin mucha merma del hielo. Entre los siglos XVI/XIX el comercio fue constante para, en el primer tercio del XX, quedar los pozos abandonados por el auge de las fábricas de hielo.

Respecto a la cueva de Sacañet hito clave de la ruta sabed de su utilización, primero como necrópolis, luego como lugar de habitación en todo el Bronce Valenciano (1500/700 a.C). Se accede por un portón cercado que da paso a una escalera que llega a la boca de la gruta. Entre profusa vegetación se inicia un descenso en zigzag de 50 metros con material caído y que finaliza en una galería que tiene los rincones cegados por derrumbes entre paredes que gotean agua, verdín, extrañas formas y colores.

Olocau, pueblo enclavado en un bello paraje del valle del Carraixet bajo los roquedos de rodeno del S. de la Sierra Calderona, será punto de inicio y final de ruta. La primera parte es, desde les Forquetes, de rodar por el camino del Canal Principal del Turia. 9 kilómetros de esa guisa hasta la rambla de los Veinticuatro que recorremos en suave ascenso para, pasado el cruce del Mas del Frare, penetrar ya el duro camino que va a Alcublas por las bodegas Torres. Algún repecho del 18/19% nos pone a tono antes de llegar a esta aldea con casas en ruinas, otras adecentadas, que debieron transformar su actividad bodeguera por la destrucción de vides que produjo la filoxera a inicios del XX. Tras verla se endulza la subida hasta entrar en el asfalto donde, a la altura de la Pedrosa y hasta coronar su colladillo, vuelve a ponerse recio el asunto. Los paisajes, perdidos los pinares por el fuego, se hacen nítidos a la cuenca del Turia y pueblos antes de entrar en plena planicie de Alcublas y en un santiamén, con el cerro de los Molinos enfrente, topar en el Codadillo con la impresionante imagen del pueblo asomando de súbito y acompañando la bajada.

Paro en la fuente, abrevadero y lavadero de la plaza de San Agustín. Buen sitio para aguar y comer algo. Después un poco de callejeo pasando por ayuntamiento, la iglesia de San Antonio Abad y de seguida al camino asfaltado con dos ermitillas al inicio: Santa Bárbara y San Agustín. Entre las granjas enlazo el principal que por el Jaco sigue remontando hasta la calera de las Cañadillas donde planea hasta la CV-235. Desde esta carretera, poco transitada, haremos un bucle de ida/vuelta a Sacañet.

Poco más arriba, a izquierda, por el carril del barranco de Lucía es la ida. Nada más en él vemos parte de lo que eran las trincheras de la Sabuquera. Hay muy poco a la luz. Enseguida está la cueva de igual nombre cuyo lado Sur se habilitó, con un muro artificial, como ventisquero. Sigo barranco arriba hasta el cruce de caminos que sigue a la Bellida o, en mi caso, hallo la pista que desciende a Sacañet por el rincón de Royo. Pronto surge la vista increíble, abajo, del pueblo y en la lejanía los molinos eólicos que cubren los montes en la linde de Castellón y Teruel aunque, junto al cementerio, me dirijo a la cueva del pueblo para perder unos minutos en verla con detenimiento. Me remito al vídeo y la descripción anterior. Prosigo y vuelvo a aguar en la plaza del ayuntamiento y salgo de la localidad pasando junto a su pequeña iglesia, dedicada a Santiago Apóstol, y la antigua trilladora que hay a la entrada recuerdo de otros usos relacionados con el pasado cerealista de estas tierras meseteñas.

La salida es por la CV-235 hasta penetrar el camino de las Dueñas. Como curiosidad sabed que ésta y las demás masías de paso pertenecieron, hasta el XIX, a la cartuja de Vall de Cristo. Sigo por un asfalto roto hasta el Prado y, desde ahí por tierra siguiendo el GR hasta el camino del Escarán que, en subida, nos saca brevemente a la CV-245. Es territorio devastado, también, por el incendio de Andilla. El desvío al camino de la Murta me llevará hacia la masía de Cucalón aunque iré por la pista que discurre junto al barranco del Cerezo. La gran hacienda fortín tiene parte de la muralla, las aspilleras e incluso algo del foso. Se ubica en un cerro y la vemos fugazmente en un tramo rápido por la Murta para, presto, enganchar tierra hacia la siguiente.

Será rumbo a la de Abanillas pedaleando a la vera del barranco del Losar. Vadeado éste toca romper la tónica con subida hacia la blanca finca de recreo en que se ha convertido esta masía del XVI que conserva edificios que fueron aposentos, cuadras y el principal con almazara y horno. Más arriba está el collado con un cruce + que haré, a izquierda, siguiendo el indicativo a Marines para bajando la Carrasqueta y antes de llegar al Canal ver los naranjos y balsa del Mas de Moya que es otra masía que tiene un pequeño fortín y reproduce este tipo de hábitat medieval defensivo como vimos en Cucalón. Finalizo ruta copiando, desde el Canal, el mismo itinerario que hice de salida.

RESUMEN. Periplo con dos sectores bien delimitados de ascenso y bajada hacia uno de los pueblos de interior vaciados: Sacañet. Sito bajo la Sierra de la Bellida en el confín de la Calderona con las serranías de Teruel cerca, vamos a ver lo mejor de su patrimonio. Ruta con ese interés más el paisajístico, agreste y cautivador, que nos va a exigir gran esfuerzo físico y menos a nivel técnico. Puntos de aguada en las localidades de paso y señalados con banderola. Hay otro, la fuente de las Dueñas, al lado de la ctra. Alcublas/Sacañet y a la altura de la gran masía que no he localizado. Se puede hacer en cualquier época del año aunque en invierno se aconseja saber la predicción.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 976 ft
Photo ofTramo compartido ida/vuelta Les Forquetes Balsa Marines. Photo ofTramo compartido ida/vuelta Les Forquetes Balsa Marines.

Tramo compartido ida/vuelta Les Forquetes Balsa Marines.

PictographPhoto Altitude 940 ft
Photo ofIda: camino del Canal. Vuelta: tramo compartido regreso a Olocau. Photo ofIda: camino del Canal. Vuelta: tramo compartido regreso a Olocau. Photo ofIda: camino del Canal. Vuelta: tramo compartido regreso a Olocau.

Ida: camino del Canal. Vuelta: tramo compartido regreso a Olocau.

PictographIntersection Altitude 958 ft
Photo ofBarranco de los Veinticuatro. Photo ofBarranco de los Veinticuatro. Photo ofBarranco de los Veinticuatro.

Barranco de los Veinticuatro.

PictographPanorama Altitude 1,158 ft
Photo ofCarril a Alcublas por Bodegas Torres. Photo ofCarril a Alcublas por Bodegas Torres. Photo ofCarril a Alcublas por Bodegas Torres.

Carril a Alcublas por Bodegas Torres.

PictographRuins Altitude 1,698 ft
Photo ofBodegas Torres. Photo ofBodegas Torres.

Bodegas Torres.

PictographMountain pass Altitude 2,550 ft
Photo ofColladillo del Pedroso.

Colladillo del Pedroso.

PictographMonument Altitude 2,945 ft
Photo ofMolinos de Alcublas. Photo ofMolinos de Alcublas.

Molinos de Alcublas.

PictographFountain Altitude 2,522 ft
Photo ofAlcublas. Fuente y lavadero plaza de San Agustín. Photo ofAlcublas. Fuente y lavadero plaza de San Agustín.

Alcublas. Fuente y lavadero plaza de San Agustín.

PictographIntersection Altitude 2,606 ft
Photo ofCamino de las Ermitas al altiplano. Photo ofCamino de las Ermitas al altiplano. Photo ofCamino de las Ermitas al altiplano.

Camino de las Ermitas al altiplano.

PictographRuins Altitude 2,979 ft
Photo ofCalera de las Cañadillas. Photo ofCalera de las Cañadillas. Photo ofCalera de las Cañadillas.

Calera de las Cañadillas.

PictographPhoto Altitude 2,938 ft
Photo ofTramo ida/vuelta CV-235 Photo ofTramo ida/vuelta CV-235

Tramo ida/vuelta CV-235

PictographIntersection Altitude 3,217 ft
Photo ofSector barranco de Lucía. Photo ofSector barranco de Lucía.

Sector barranco de Lucía.

PictographRuins Altitude 3,247 ft
Photo ofLinea defensiva la Sabuquera. Photo ofLinea defensiva la Sabuquera.

Linea defensiva la Sabuquera.

PictographCave Altitude 3,271 ft
Photo ofCueva nevero de la Sabuquera. Photo ofCueva nevero de la Sabuquera. Photo ofCueva nevero de la Sabuquera.

Cueva nevero de la Sabuquera.

PictographIntersection Altitude 3,549 ft
Photo ofCarril de Royo a Sacañet. Photo ofCarril de Royo a Sacañet. Photo ofCarril de Royo a Sacañet.

Carril de Royo a Sacañet.

PictographCave Altitude 3,280 ft
Photo ofCueva de Sacañet. Photo ofCueva de Sacañet. Photo ofCueva de Sacañet.

Cueva de Sacañet.

PictographFountain Altitude 3,342 ft
Photo ofCentro de Sacañet: fuente, ayuntamiento, iglesia y antigua trilladora. Photo ofCentro de Sacañet: fuente, ayuntamiento, iglesia y antigua trilladora. Photo ofCentro de Sacañet: fuente, ayuntamiento, iglesia y antigua trilladora.

Centro de Sacañet: fuente, ayuntamiento, iglesia y antigua trilladora.

PictographIntersection Altitude 2,989 ft
Photo ofCaminos rurales al Escarán. Photo ofCaminos rurales al Escarán. Photo ofCaminos rurales al Escarán.

Caminos rurales al Escarán.

PictographMonument Altitude 2,974 ft
Photo ofMasía de las Dueñas. Photo ofMasía de las Dueñas.

Masía de las Dueñas.

PictographIntersection Altitude 2,750 ft
Photo ofCarril a Cucalón por el bco. del Cerezo. Photo ofCarril a Cucalón por el bco. del Cerezo.

Carril a Cucalón por el bco. del Cerezo.

PictographMonument Altitude 2,210 ft
Photo ofMasía de Cucalón. Photo ofMasía de Cucalón.

Masía de Cucalón.

PictographIntersection Altitude 1,961 ft
Photo ofPista a Abanillas. Photo ofPista a Abanillas.

Pista a Abanillas.

PictographMonument Altitude 1,859 ft
Photo ofMasía de Abanillas.

Masía de Abanillas.

PictographMountain pass Altitude 1,882 ft
Photo ofCollado de Abanillas y carril a Marines. Photo ofCollado de Abanillas y carril a Marines.

Collado de Abanillas y carril a Marines.

PictographPanorama Altitude 1,116 ft
Photo ofNaranjales del Mas de Moya.

Naranjales del Mas de Moya.

Comments  (8)

  • Photo of amsanti
    amsanti Aug 4, 2020

    Hola Javier, una ruta muy interesante, dura , pero muy bonita .
    Yo esas tierras no las conozco, pero por las fotos tiene que ser una maravilla.
    Sigue disfrutando de esos paisajes que yo lo haré desde aquí contemplando tus fotos .
    Un saludo compi y nos vemos pronto.😊😊

  • Photo of Javier Suricatos
    Javier Suricatos Aug 5, 2020

    Un saludo Andrés. Sin duda una ruta peculiar por la zona y esos paisajes tan abiertos. Me alegro que en la distancia puedas hacerte una idea a través de fotos y comentarios. Quien sabe si algún día puedas hacerla. Un abrazo y hasta pronto. A seguir con nuestra mtb.

  • primo calne Aug 12, 2020

    Genial amigo. Como siempre ruta muy interesante.

  • Photo of Javier Suricatos
    Javier Suricatos Aug 12, 2020

    Muchas gracias amigo Paco.
    Una ruta durilla pero con cosas muy interesantes. Un abrazo y espero vernos pronto.

  • Photo of moozh
    moozh Aug 18, 2020

    Magnifica ruta, como siempre el maestro Javier enseñando unos parajes impresionantes, y luego la currada explicándolo todo, enhorabuena

  • Photo of Javier Suricatos
    Javier Suricatos Aug 20, 2020

    Gracias compi. Me alegro que te guste la ruta Pedro. Lejos de Granada pero en tierras con sitios más que interesantes para moverse, como éste. Tendremos que hacer alguna quedada por acá.

  • Photo of lonchero
    lonchero Aug 26, 2020

    Tienes para hacer un libro sobre los caminos y sendas de la comarca, te lo conoces más que muchos lugareños, a seguir enseñándonos historia y patrimonio.

  • Photo of Javier Suricatos
    Javier Suricatos Aug 27, 2020

    Algo conozco y lo que no a estudiarlo o hablarlo con los lugareños, jajaja.... Seguiremos mezclando deporte e historia Miguel. Gracias por valorar y a cuidarse compañero.

You can or this trail