Activity

(Valencia/Castellón) CIMAS PRINCIPALES en el NOROESTE de la SIERRA CALDERONA (Las MULAS y MONTMAYOR). Paisajes y entorno.

Download

Trail photos

Photo of(Valencia/Castellón) CIMAS PRINCIPALES en el NOROESTE de la SIERRA CALDERONA (Las MULAS y MONTMAYOR). Paisajes y entorno. Photo of(Valencia/Castellón) CIMAS PRINCIPALES en el NOROESTE de la SIERRA CALDERONA (Las MULAS y MONTMAYOR). Paisajes y entorno. Photo of(Valencia/Castellón) CIMAS PRINCIPALES en el NOROESTE de la SIERRA CALDERONA (Las MULAS y MONTMAYOR). Paisajes y entorno.

Author

Trail stats

Distance
37.08 mi
Elevation gain
3,937 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
3,937 ft
Max elevation
3,264 ft
TrailRank 
89 5
Min elevation
923 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 25 minutes
Coordinates
5620
Uploaded
August 21, 2021
Recorded
August 2021
  • Rating

  •   5 4 Reviews

near Olocau, Valencia (España)

Viewed 1300 times, downloaded 34 times

Trail photos

Photo of(Valencia/Castellón) CIMAS PRINCIPALES en el NOROESTE de la SIERRA CALDERONA (Las MULAS y MONTMAYOR). Paisajes y entorno. Photo of(Valencia/Castellón) CIMAS PRINCIPALES en el NOROESTE de la SIERRA CALDERONA (Las MULAS y MONTMAYOR). Paisajes y entorno. Photo of(Valencia/Castellón) CIMAS PRINCIPALES en el NOROESTE de la SIERRA CALDERONA (Las MULAS y MONTMAYOR). Paisajes y entorno.

Itinerary description

Datos adicionales:

Realizada el 04-08-2021.
Tiempo rodando 04h y 44m.
Velocidad media en movimiento 12,6 km/h.
88,7% de piso de tierra/cemento. Resto asfalto.



Además del vídeo insertado en comentario que contiene secuencias de toda la ruta, hay otro con datos e imágenes exclusivas del cerro de las Mulas puesto con las fotos y banderola correspondiente.

El itinerario que os presento se desarrolla hacia la Calderona más agreste. A saber, este Parque Natural fue declarado como tal en el 2002 y comprende un territorio montañoso de poco más de 18,000 has. encajado entre los valles del Palancia, el Turia y el Carraixet dentro de las provincias de Valencia y Castellón. Tiene una orografía abrupta, rocosa, dominada por la típica arenisca rojiza que acá se llama rodeno y las calizas que han moldeado un paisaje espectacular donde domina el pino, algún alcornocal y el matorral pero que, conforme nos acercamos a la zona septentrional encontramos un duro contraste pues, en élla, los incendios acaecidos sistemáticamente en este sector han dejado un paisaje donde, como excepción, solo algún resto de pinada, apenas como una isla en el océano, resalta entre un horizonte abierto, yermo, donde el matorral y algún brote domina este extenso territorio del Parque en su zona NW. Y sin embargo, aún con esa triste huella producida por algún fenómeno natural o, en más de un caso por el descuido o mala intención humana, la vida y la naturaleza sigue su lento curso de recuperación ofreciéndonos las alturas más importantes de toda la serrania, multitud de caminos top para el mtb y unas vistas espectaculares de valles, altiplanos, montañas aledañas y demás macizos que ganan altura conforme se adentran en el interior de Castellón dirección Teruel.

Pues bien, el meollo de esta ruta se centra en este entorno, junto a los cerros que se acercan a los mil metros de altitud y con paso por el de las Mulas y el techo del Parque, el de Montmayor (1017 msnm). A su alrededor, vestigios del pasado en las típicas masías serranas abandonadas que enseñan entre techos derruidos sus típicos arcos interiores añorando tiempos mejores pero, también, otras que siguen manteniendo actividad y, sobre todo, carriles y senderos donde divertirse con la bicicleta y disfrutar de los paisajes en un proyecto donde, como siempre, he tratado de minimizar todo lo posbile el asfalto y agregar sectores de cierta dureza física y técnica, caso de la senda de Montmayor y el GR a Gátova, que hagan de ésta una ruta variada y entretenida en todos los sentidos.

Comienzo desde Olocau, este pequeño pueblo sito en pleno valle del Carraixet que tiene, en su casco urbano y en el término, un patrimonio monumental e histórico de notable interés que abarca desde época del Bronce en adelante y que os invito a conocer. Destaca sobre todo el fortín íbero del Puntal dels Llops, el castillo árabe del Real y la casa de la Señoría con la Torre árabe de Pardines. Acá pongo en marcha el gps, bajo el conjunto monumental medieval que aglutinó, sobre la torre del siglo XIII hoy en restauración, el primer poblamiento conocido del actual pueblo, denominada alquería de Pardines y que tras la conquista aragonesa se le adosó la casa solariega de los Señores de Olocau que tras diversos avatares terminó siendo adquirida por el Ayuntamiento (1999) siendo rehabilitada para uso comunal, visitas a sus estancias y, asimismo, albergando la oficina municipal de información y turismo.

Por el collado, desde donde también se inicia el carril al yacimiento íbero, echo la vista atrás para ver la bella estampa de la localidad, roquedos que la envuelven y la frondosa vegetaciòn de una Calderona que tiene acá la puerta de entrada SW y que nos mostrará, en el devenir posterior, la gran diferencia de paisajes entre zonas que, desde ya, apreciamos por los caminos del canal principal del Turia y el Mas de Moya. Seguimos la valla de esta gran explotación de naranjos más la subida a la Carrasqueta en un primer sector de track que nos servirá, también, para la vuelta. La circular propiamente dicha empieza ahora por el carril que sube al collado de Abanillas, pasa a la vera de la blanca masía y cruza el barranco del Losar para seguir ascendiendo hacia el camino de la Murta que tomamos en dirección a la masía de Cucalón, dominante desde su cerro como una de las importantes del lugar.

Llegado al cruce hacia la hacienda, enfrente y semiescondido sale el carril a penetrar que sube junto al barranco del Cerezo con nuestro primer hito (torreta de vigilancia) a la vista. Pronto encuentro el enlace hacia el otro principal que viene de la balsa contraincendios de Mosén Jaume, paso por el corral de las Mulas con Montmayor a la vista y, en nada, entro en un ida/vuelta al carril que conduce al cerro de las Mulas (915 msnm) donde, abandonados, hay una caseta y la torreta de vigilancia junto al vértice geodésico. Las vistas son espectaculares a Cucalón, la Valencia marítima, otras serranías regionales, incluso las primeras de Teruel o el cercano plano hacia Alcublas. También diviso desde aquí el cenit de esta serranía, el otro objetivo de la ruta, y a él arribo tras un poco de asfalto y el cementado de acceso.

Montmayor (1017 msnm) con su caseta de vigilancia y su vértice geodésico calca buena parte de la panorámica anterior, quizás con más nitidez la devastación de los Serranos y Calderona pero, sobre todo, la belleza del valle alto del río Palancia. Cuesta abandonar el lugar y lo hago por el bonito sendero a la Cova Santa hasta topar con el cruce de sendas en la que tomo el GR que va a Gátova.

Por él ya, tras cruzar la CV-245, comienzo el ascenso con algún rampón de impresión hacia el collado del Hontanar (965 msnm) entre una vegetación que parece cerrarse sobre mi hasta encontrar lugar más abierto. En el puerto continúo la senda, en bajada, señalada en los carteles indicativos (GR-10 a Gátova) hacia las Petillas con algún tramo roto o de duro desnivel. De nuevo en el camino de la Murta me dirijo al paso por la fuente de Caparrota, que a esas alturas de pedaleo viene de maravilla para un alto de descanso y aguada pues aún queda, tras pasar las ruinas de Mas Camarases, el ascenso al collado del Lobo y luego, por fín, con la vista preciosa del plano del Camp del Turia y la Valencia marítima, el largo descenso de la pista de la Escarihuela que discurre por la margen SW de la serranía en pleno barranco de Albalat para, por la Hoya de la Espartosa, entroncar el mismo itinerario, ahora de fin de ruta, que nos guió en las primeras pedaladas. De nuevo la casa de la Señoría pone ahora final al periplo.

RESUMEN. Ruta de contrastes paisajísticos en una Calderona NW agreste, desolada por tanto incendio, que tiene paso por sus cimas más importantes utilizando una suerte de caminos de diferente piso que, aunque pistera, la hacen amena y divertida por ello y los sectores entremetidos de senda que tiene. De cierta dificultad física, menos en el aspecto técnico aunque hay que estar despierto en el entorno de bajada de Montmayor y en algún tramo corto del GR-10. Se puede hacer en cualquier época del año y, en cuanto a agua, tened en cuenta que solo en Caparrota encontraremos la posibilidad de aguar.

Waypoints

PictographMountain pass Altitude 1,007 ft
Photo ofCollado de Olocau y cruce posterior a pista del Canal. Photo ofCollado de Olocau y cruce posterior a pista del Canal. Photo ofCollado de Olocau y cruce posterior a pista del Canal.

Collado de Olocau y cruce posterior a pista del Canal.

PictographIntersection Altitude 939 ft
Photo ofIda a Mas de Moya///Vuelta camino Canal Photo ofIda a Mas de Moya///Vuelta camino Canal Photo ofIda a Mas de Moya///Vuelta camino Canal

Ida a Mas de Moya///Vuelta camino Canal

PictographPhoto Altitude 1,119 ft
Photo ofMas de Moya Photo ofMas de Moya

Mas de Moya

PictographIntersection Altitude 1,416 ft
Photo ofIda a Abanillas la Murta///Vuelta por Mas de Moya. Photo ofIda a Abanillas la Murta///Vuelta por Mas de Moya. Photo ofIda a Abanillas la Murta///Vuelta por Mas de Moya.

Ida a Abanillas la Murta///Vuelta por Mas de Moya.

PictographMountain pass Altitude 1,884 ft
Photo ofCollado de Abanillas

Collado de Abanillas

PictographPhoto Altitude 1,859 ft
Photo ofMasía de Abanillas. Photo ofMasía de Abanillas.

Masía de Abanillas.

PictographIntersection Altitude 1,964 ft
Photo ofCamino de la Murta.

Camino de la Murta.

PictographPhoto Altitude 2,209 ft
Photo ofMasía de Cucalón. Photo ofMasía de Cucalón.

Masía de Cucalón.

PictographIntersection Altitude 2,137 ft
Photo ofCarril barranco del Cerezo y enlace. Photo ofCarril barranco del Cerezo y enlace. Photo ofCarril barranco del Cerezo y enlace.

Carril barranco del Cerezo y enlace.

PictographIntersection Altitude 2,671 ft
Photo ofPista de la Balsa de Mosén Jaume. Photo ofPista de la Balsa de Mosén Jaume. Photo ofPista de la Balsa de Mosén Jaume.

Pista de la Balsa de Mosén Jaume.

PictographSummit Altitude 2,987 ft
Photo ofVértice y torreta del cerro de las Mulas. Photo ofVértice y torreta del cerro de las Mulas. Photo ofVértice y torreta del cerro de las Mulas.

Vértice y torreta del cerro de las Mulas.

PictographSummit Altitude 3,303 ft
Photo ofMontmayor (1017 msnm). Entorno y sendas. Photo ofMontmayor (1017 msnm). Entorno y sendas. Photo ofMontmayor (1017 msnm). Entorno y sendas.

Montmayor (1017 msnm). Entorno y sendas.

PictographIntersection Altitude 2,967 ft
Photo ofGR-10 a Gátova. Photo ofGR-10 a Gátova. Photo ofGR-10 a Gátova.

GR-10 a Gátova.

PictographMountain pass Altitude 3,167 ft
Photo ofCollado del Hontanar. Cruce de caminos y sigue el GR-10 a Gátova. Photo ofCollado del Hontanar. Cruce de caminos y sigue el GR-10 a Gátova. Photo ofCollado del Hontanar. Cruce de caminos y sigue el GR-10 a Gátova.

Collado del Hontanar. Cruce de caminos y sigue el GR-10 a Gátova.

PictographRisk Altitude 2,854 ft
Photo ofFase complicada del GR-10 por camino particular. Photo ofFase complicada del GR-10 por camino particular. Photo ofFase complicada del GR-10 por camino particular.

Fase complicada del GR-10 por camino particular.

PictographIntersection Altitude 2,304 ft
Photo ofCruce a Caparrota. Photo ofCruce a Caparrota.

Cruce a Caparrota.

PictographFountain Altitude 2,284 ft
Photo ofFuente de Caparrota. Photo ofFuente de Caparrota.

Fuente de Caparrota.

PictographPanorama Altitude 2,448 ft
Photo ofCollado del Lobo y sector descenso bco. de Albalat. Photo ofCollado del Lobo y sector descenso bco. de Albalat. Photo ofCollado del Lobo y sector descenso bco. de Albalat.

Collado del Lobo y sector descenso bco. de Albalat.

Comments  (12)

  • Photo of lonchero
    lonchero Aug 26, 2021

    Buena ruta evitando carreteras para subir a Montemayor, me la apunto haber si subo al cerro de las mulas que en ese no he hecho cima aun jejeje.

  • Photo of Javier Suricatos
    Javier Suricatos Aug 27, 2021

    Gracias crack.
    Está muy bien a ruta sobre todo porque es casi entera por tierra. Ya tienes faena cuando vayas por ahí... las Mulas te esperan, jajaja...
    Un saludo Miguel.

  • Photo of amsanti
    amsanti Sep 6, 2021

    Una ruta , según las fotografías muy agradable por las tierras levantinas .
    Alguna vez tenemos que organizar una escapada por esas tierras, con tu valiosa colaboración.
    Enhorabuena Javier y un saludo.

  • Photo of Javier Suricatos
    Javier Suricatos Sep 6, 2021

    Hola Andrés.
    Muchas gracias por comentar y valorar y, como no, esta sería una de las rutas a realizar si ponemos de acuerdo a los del grupo para recalar unos días por Valencia... con sendas top y paisajes extraordinarios.
    Un saludo.

  • Capate Sep 23, 2021

    Hola Javier, queremos hacer esta ruta este fin de semana y quería preguntarte si hay algún bar para almorzar durante la ruta o ya tiene que ser a la vuelta en Olocau. Un saludo y gracias

  • Photo of Javier Suricatos
    Javier Suricatos Sep 23, 2021

    Hola Capate.
    Pues no hay ningún bar en ruta ni cerca. Transcurre toda, excepto Montmayor, por terrenos solitarios. Ya tendrá que ser a la vuelta en Olocau. Saludos y que os divertáis.

  • Capate Sep 23, 2021

    Muchas gracias, ya te comentaré.

  • Photo of Paco Romera Suricatos
    Paco Romera Suricatos Oct 14, 2021

    Por las fotos, vídeo y descripciones tiene muy buena pinta. Además tiene un punto de dureza que la hace muy atractiva. La apuntamos para hacerla cuando podamos hacer una escapada por es zona del levante.
    Muy buen trabajo Javier.
    Enhorabuena.

  • Photo of moozh
    moozh Oct 15, 2021

    I have followed this trail  View more

    Magnífica ruta y paraje, todo magníficamente explicado por Javier, una ruta dura por el desnivel acumulado, gracias maestro!

  • Photo of Javier Suricatos
    Javier Suricatos Oct 18, 2021

    Muchas gracias por vuestro comentario y valoración amigos Paco Y Pedro.
    Desde luego que tenemos que buscar fecha y ocasión para ir todos en grupo y disfrutar de esta ruta, algunos de nuevo, los más para hacerla por primera vez y otras de la zona de la Calderona, que bien lo merece.
    Un saludos a los dos.

  • Photo of Datsusara biking
    Datsusara biking Apr 1, 2022

    I have followed this trail  verified  View more

    Muy linda ruta Javier! La pude hacer ayer luego de las lluvias y el entorno de todo el trayecto es maravilloso, algo que nos tiene acostumbrados esa zona.
    Muy bien explicado todo, sirve mucho tener ese tipo de referencias antes de salir.
    Gracias por compartir! Un saludo!

  • Photo of Javier Suricatos
    Javier Suricatos Apr 1, 2022

    Me alegro que te gustase la ruta y seguro que el entorno, tras las lluvias que habéis tenido, debería de estar top. Como siempre, un placer compartir y, como no, muchas gracias por comentar y valorar.
    Un saludo.

You can or this trail