Activity

Valdemoro-Cerro Batallones Bomberos de Castilla-Fuente la Teja-Esquivias-Cerro Espartinas-Valdemoro

Download

Trail photos

Photo ofValdemoro-Cerro Batallones Bomberos de Castilla-Fuente la Teja-Esquivias-Cerro Espartinas-Valdemoro Photo ofValdemoro-Cerro Batallones Bomberos de Castilla-Fuente la Teja-Esquivias-Cerro Espartinas-Valdemoro Photo ofValdemoro-Cerro Batallones Bomberos de Castilla-Fuente la Teja-Esquivias-Cerro Espartinas-Valdemoro

Author

Trail stats

Distance
37.67 mi
Elevation gain
4,662 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,662 ft
Max elevation
2,361 ft
TrailRank 
62 5
Min elevation
1,896 ft
Trail type
Loop
Time
5 hours 9 minutes
Coordinates
5040
Uploaded
October 14, 2012
Recorded
October 2012
  • Rating

  •   5 1 review
Be the first to clap
2 comments
Share

near Valdemoro, Madrid (España)

Viewed 4577 times, downloaded 159 times

Trail photos

Photo ofValdemoro-Cerro Batallones Bomberos de Castilla-Fuente la Teja-Esquivias-Cerro Espartinas-Valdemoro Photo ofValdemoro-Cerro Batallones Bomberos de Castilla-Fuente la Teja-Esquivias-Cerro Espartinas-Valdemoro Photo ofValdemoro-Cerro Batallones Bomberos de Castilla-Fuente la Teja-Esquivias-Cerro Espartinas-Valdemoro

Itinerary description

Salida de Valdemoro sobre las 9:30 dirección a Torrejón de Velasco por el Cerro de los Batallones de Bomberos de Castilla. Por su especial interés cultural transcribo literalmente la descripción de los yacimientos paleontológicos de la zona que recoge la página web del ayuntamiento de este municipio."Los Yacimientos Paleontológicos del Cerro de los Batallones son los más singulares de Madrid, y se encuentran entre los más interesantes del registro fósil del Mioceno continental mundial. Declarados Bien de Interés Cultural con categoría de Zona Paleontológica por la Ley de Patrimonio Histórico de la Comunidad de Madrid. La explicación de la abrumadora presencia de carnívoros en Batallones 1 sólo es posible por la existencia de algún fenómeno natural que los concentró selectivamente en un área determinada. Por lo tanto se deduce que hace 9 millones de años, en el Cerro de los Batallones, existió una trampa natural en la que los carnívoros del entorno, bien en busca de carroña o bien en busca de agua, quedaron atrapados. Después de las campañas de excavación se han obtenido más de 20.000 restos óseos, que mayoritariamente corresponden a animales carnívoros. La fauna encontrada corresponde a anfibios , reptiles (tortugas terrestres, lagartos), varias especies de aves mayoritariamente rapaces y diversos grupos de mamíferos como insectívoros, lagomorfos, 5 especies de roedores, 11 especies de carnívoros, entre las que destacan por su abundancia los tigres diente de sable, representados por dos especies: proboscídeos y perisodáctilos. Las especies más abundantes son los tigres diente de sable, representados por una especie de la talla de un puma, Paramachairodus ogygia, y otra de la talla de un tigre de Siberia, Machairodus aphanistu". Corría mi imaginación más que mi bici imaginando a todos aquellos animales extintos corriendo por los alrededores en busca de sabrosas presas a las que incar el diente. Si embargo me tuve que conformar con liebres, conejos y con alguna rapaz pequeña cuyo nombre desconozco. Continuamos junto a los pinos y encinas que pueblan las alturas más destacadas de los cerros que llegan hasta las inmediaciones de Esquivias. Tan sólo abandonamos estos cerros para bajar rápidamente a Fuente la teja para qué el Jefe le echará un vistazo a una curiosa ermita y a la fuente recientemente restaurada que da nombre al lugar. Adjunto una foto que le hice para inmortalizar el momento. Después de la visita volvimos a subir a los cerros para continuar la marcha hacia Esquivias, donde llegaríamos más tarde. El 12 de diciembre de 1584 Miguel de Cervantes Saavedra se casa en la iglesia parroquial de este municipio toledano con Catalina de Palacios, natural del pueblo. Cervantes se inspiraría en vecinos de la villa para algunos de los personajes de “El Quijote”. Iniciamos el regreso directo por el camino del Techoso primero y por el de Valdemoro después, cruzando el camino Comuneros de Castilla que une Yeles con Seseña y que también hemos recorrido en otras ocasiones. Ya en Valdemoro me separé del Jefe para subir al cerro Espartinas, que también rodeé por el camino que lo circunda, cobijado por la sombra de los pinos que lo pueblan. Reproduzco integro un extracto que en Wikipedia hace referencia a uno de los usos que en siglo XIX dieron a este cerro. "La red a los Reales Sitios: en febrero de 1831, el oficial de la Marina Juan José Lerena y Barry, tras una presentación de su proyecto ante la corte, recibe el encargo de construir una red telegráfica entre Madrid y los Reales Sitios (RO de 8 de febrero de 1831). Tres meses después concluye la construcción de las 4 estaciones (Torre de los Lujanes, cerro de Los Ángeles, ambas en Madrid, cerro de Espartinas en Valdemoro, y "Monte Parnaso" ya en Aranjuez) de la línea Madrid-Aranjuez, muy probablemente basada en la preexistente de Betancourt". Hice una foto que adjunto del hito que marca el vértice geográfico del cerro y que hoy sustituye la torre telegráfica mencionada, de la que apenas quedan unos pocos ladrillos sueltos. Coloqué un par de ellos sobre el hito, se pueden ver en la foto. Regresé a casa a las 14:30 .

Comments  (2)

  • Photo of Perico Porras
    Perico Porras Sep 28, 2014

    I have followed this trail  View more

    gracias por subir el track de los Cerros de Espartinas, me ha servido para unirlo a una de mis rutas, buen aporte!!!!

    un saludo

  • Photo of jota117
    jota117 Sep 29, 2014

    Me alegro de que te haya servido, gracias por el comentario.

You can or this trail