Activity

Travesia Jucar - 7 de 7 - Millares - Cullera - Valencia

Download

Trail photos

Photo ofTravesia Jucar - 7 de 7 - Millares - Cullera - Valencia Photo ofTravesia Jucar - 7 de 7 - Millares - Cullera - Valencia Photo ofTravesia Jucar - 7 de 7 - Millares - Cullera - Valencia

Author

Trail stats

Distance
89.61 mi
Elevation gain
2,838 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
4,012 ft
Max elevation
1,848 ft
TrailRank 
50
Min elevation
-146 ft
Trail type
One Way
Time
9 hours 10 minutes
Coordinates
10697
Uploaded
September 24, 2016
Recorded
September 2016
Share

near Millares, Valencia (España)

Viewed 1231 times, downloaded 36 times

Trail photos

Photo ofTravesia Jucar - 7 de 7 - Millares - Cullera - Valencia Photo ofTravesia Jucar - 7 de 7 - Millares - Cullera - Valencia Photo ofTravesia Jucar - 7 de 7 - Millares - Cullera - Valencia

Itinerary description

144,46 km
Distancia


7:23:23
Tiempo en movimiento

19,5 km/h
Velocidad media

56,1 km/h
Velocidad máxima

1.726 m
Ganancia de altura

23,9 °C
Temperatura media

14,0 °C
Temperatura mínima

32,0 °C
Temperatura máxima


Travesia Jucar 7 Dias
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14878756

Travesia Jucar - 1 de 7 - Vega Codorno - Uña
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14852600

Travesia Jucar - 2 de 7 - Uña - Cuenca
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14853294

Travesia Jucar - 3 de 7 - Cuenca - Alarcon
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14853934

Travesia Jucar - 4 de 7 - Alarcon - Valdeganga
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14854359

Travesia Jucar - 5 de 7 - Valdeganga - Cofrentes
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14854593

Travesia Jucar - 6 de 7 - Cofrentes - Millares
http://es.wikiloc.com/wikiloc/view.do?id=14855236



Jucar, Curso Bajo;
Tras atravesar la zona montañosa del Caroche y salir del embalse de Tous, alcanza su máximo caudal en Sumacárcel, con 49,22 m³/s y 2,75 l/s/k²; en este punto, o para ser más precisos, en la Masía de Mompó (en el tradicional sitio de aforo), el Júcar se abre en la llanura después de haber pasado por los cañones y gargantas donde se ubica el pantano de Tous, y a partir de ese momento sus niveles disminuyen debido al intenso aprovechamiento para el regadío en las Riberas Alta y Baja.


Bombeo del agua del Júcar para el riego de los arrozales de Sueca. Puede verse la tubería de aducción y la torre de entrada del suministro eléctrico al motor de bombeo.
Los últimos tramos del curso encajado entre montañas facilitan la alimentación subterránea de algunos manantiales artesianos ("ojos" del río Verde, manantiales del antiguo canal de la Reva) que existen en la Ribera. También el Canal Júcar-Turia sale artificialmente en forma subterránea desde el embalse de Tous para aflorar a un km al norte de la nueva población de Tous, desde donde se dirige hacia el noreste, para regar una buena parte de la Ribera Alta y de la Huerta Sur de Valencia.

Esta zona es su llanura aluvial, de gran importancia económica, debido a la agricultura, siendo la zona más densamente poblada de su curso. La planicie está formada por los aportes tanto del mismo Júcar como de sus afluentes Magro y Albaida. Aquí el río describe un recorrido sinuoso con meandros y situándose en cotas más altas que las tierras contiguas, algunas de ellas importantes marjales como la Albufera de Valencia.


Desembocadura del río Júcar. Podemos ver también parte de la ciudad de Cullera a la derecha, y su castillo a la izquierda.
En el curso bajo se encuentran algunas ciudades importantes, como es el caso de Carcagente, Alcira, ubicada originalmente en un meandro del río que rodeaba completamente a la ciudad (el nombre de Alcira significa isla en árabe), Algemesí (junto al río Magro, cerca de su desembocadura en el Júcar), Sueca y Cullera, ya en la desembocadura. Esta es también la zona con mayor riesgo de inundaciones al configurar la llanura aluvial del río cerca de su desembocadura. Tras un recorrido de 497,5 km desemboca en Cullera (Valencia), no sin antes servir de puerto deportivo para centenares de embarcaciones, inclusive de tamaño respetable, como puede verse fácilmente desde el castillo.

El curso bajo del Júcar es zona naranjera por excelencia (Vicente Blasco Ibáñez describe muy bien la zona en su famosa novela Entre naranjos) y también arrocera, aunque ya en la Ribera Baja, a lo largo de las acequias que, saliendo del propio río, van a desembocar en la Albufera.

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,375 ft

El Cruce del Collado

PictographWaypoint Altitude 1,614 ft

Copas del Camaro

PictographWaypoint Altitude 1,063 ft
Photo ofLoma de las Panderas Photo ofLoma de las Panderas Photo ofLoma de las Panderas

Loma de las Panderas

PictographWaypoint Altitude 1,122 ft

Los Garañones

PictographWaypoint Altitude 994 ft

El Jabonero

PictographWaypoint Altitude 791 ft

La Rambla

PictographWaypoint Altitude 472 ft

Embalse de Escalona

PictographWaypoint Altitude 958 ft
Photo ofAlto Tous Photo ofAlto Tous Photo ofAlto Tous

Alto Tous

PictographWaypoint Altitude 902 ft

Navarres

PictographWaypoint Altitude 853 ft

Pla de l'Alt

PictographWaypoint Altitude 210 ft

Sumacarcer

PictographWaypoint Altitude 692 ft

Senda la Costa

PictographWaypoint Altitude 515 ft

El Castellet

PictographWaypoint Altitude 112 ft

Islas del Pla

PictographWaypoint Altitude 148 ft

Cotes

PictographWaypoint Altitude 144 ft

Carcer

PictographWaypoint Altitude 125 ft

Villanueva de Castellon

PictographWaypoint Altitude 102 ft

La Pobla Llarga

PictographWaypoint Altitude 92 ft

Carcaixent

PictographWaypoint Altitude 89 ft

Alquerieta

PictographWaypoint Altitude 43 ft

Polinya de Xuquer

PictographWaypoint Altitude 46 ft
Photo ofSueca

Sueca

PictographWaypoint Altitude 390 ft
Photo ofCullera Photo ofCullera Photo ofCullera

Cullera

Comments

    You can or this trail