Activity

TRAMO - N 12 - BRAGANZA - VERIN - 96,93 KM - LORCA SANTIAGO

Download

Trail photos

Photo ofTRAMO - N 12 - BRAGANZA - VERIN - 96,93 KM - LORCA SANTIAGO Photo ofTRAMO - N 12 - BRAGANZA - VERIN - 96,93 KM - LORCA SANTIAGO Photo ofTRAMO - N 12 - BRAGANZA - VERIN - 96,93 KM - LORCA SANTIAGO

Author

Trail stats

Distance
60.23 mi
Elevation gain
7,844 ft
Technical difficulty
Difficult
Elevation loss
8,727 ft
Max elevation
3,094 ft
TrailRank 
39 4.3
Min elevation
1,257 ft
Trail type
One Way
Coordinates
5557
Uploaded
October 7, 2019
  • Rating

  •   4.3 1 review
Share

near Bragança, Bragança (Portugal)

Viewed 507 times, downloaded 20 times

Trail photos

Photo ofTRAMO - N 12 - BRAGANZA - VERIN - 96,93 KM - LORCA SANTIAGO Photo ofTRAMO - N 12 - BRAGANZA - VERIN - 96,93 KM - LORCA SANTIAGO Photo ofTRAMO - N 12 - BRAGANZA - VERIN - 96,93 KM - LORCA SANTIAGO

Itinerary description

BRAGANZA [ PORTUGAL ] CUENTA CON TODOS LOS SERVICIOS EN ATENCIÓN AL PEREGRINO
CAMARA MUNICIPAL DE BRAGANZA : 351- 273 304 200
P.S.P. POLICIA SEGURIDAD PUBLICA : 351 - 273 303 400
GUARDIA NACIONAL REPUBLCANA : 351 - 273 300 530
TURISMO : 351 - 273 381 273

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 2,169 ft
Photo ofBRAGANZA - KM 0 - PORTUGAL

BRAGANZA - KM 0 - PORTUGAL

En el Noreste de Portugal, en Tras os Montes se sitúa el distrito de Braganza dividido en dos zonas, La Tierra Fría con mesetas y montañas, profundos y estrechos valles, de clima duro y que produce cebada, patatas y frutos secos y La Tierra Caliente con micro clima Mediterráneo y que cultiva el olivo,la higuera, lo vid y el corcho. La gente de estas tierras tienen miradas ásperas y rugosas lo que refleja la dureza del trabajo y del clima del Noreste Trasmontano, pero son gentes muy afables, generosa y sincera de corazón abierto para los que llegan Braganza descubre una cultura secular y peculiar cuyas raíces se pierden en la antigüedad pagana. Braganza [ Portugal ] Capital del distrito del mismo nombre. De la Braganza Medieval cabe destacar el Monumental Conjunto de la Ciudadela - La Villa, vasto recinto amurallado donde se yergue el Castillo con una imponente Torre del Homenaje de principios del Siglo XVI que hoy en día alberga el Museo Militar, la Domus Municipalis [ Románico del Siglo XV ] el, Pelourinho. En el campo de la arquitectura religiosa destacan la Iglesia de Santa Maria, el Convento de San Francisco [ Siglo XIII ] las Iglesias de San Benito y Santa Clara , la Catedral y el Monasterio de Castro de Avelas [Románico ] En la zona histórica, ademas del Museo del Abade de Bacal, la historia de Braganza de los Siglos XVII y XVIII permanece inscrita ademas de los monumentos religiosos citados en numerosas casas solariegas y blasones Al rededor de la ciudad, el circuito turístico de la Zona Bartolomeu, el Parque Natural de Montesinho , la Sierra de Nogueira y las Aldeas Comunitarias de Rio de Onor y Guadramil merecen una visita. Entre la variada y rica gastronomía destacan las alheiras [ embutido típico ] el cabrito de Montesinho , las carnes ahumada, la caza y la famosa Posta a Mirandesa. Los tejidos, los artículos de cuero, cerámica y cestería constituyen a la par del folclore y la etnografia, alicientes para una visita inolvidable. Sus fiestas principales son las de Nossa Senhora Das Gracias que se celebra el 22 de Agosto y la feria de Cantarihas el 3 de Mayo. BRAGANZA DISPONE DE TODOS LOS SERVICIOS AL PEREGRINO

PictographWaypoint Altitude 2,392 ft
Photo ofVILA NOVA - 4,60 KM

VILA NOVA - 4,60 KM

PRÓXIMOS PUEBLOS POR PORTUGAL : DE VILA NOVA A CARRAGOSA 5,58 KM. DE CARRAGOSA A PARAMIO -7,92 KM. DE PARAMIO - A ZEIVE - 3,83 KM. DE ZEIVE A MOFREITAS - 2,27 KM. DE MOFREITAS A PACO 8,85 KM. DE PACO A VINHAIS -10,38 KM

PictographWaypoint Altitude 2,250 ft
Photo ofVINHAIS - 43,43 KM - PORTUGAL

VINHAIS - 43,43 KM - PORTUGAL

De origen anterior a la Edad Media Vinahis que antiguamente se llamaba Povoa - Rica, obtuvo su primer fuero, que le fue concedido por Don Alfonso III y un segundo en 1253 por Don Manuel. De gran importancia militar en 1666 resistió heroicamente el cerco que le fue impuesto por las fuerzas Galaicas. Del antiguo recinto medieval apenas si quedan las ruinas de los Muros y la Porta de la Villa. El Convento de San Francisco, La Iglesia de San Facundo y la Iglesia de Maimenta son Monumentos cuya visita es imprescindible. Vinahis es como una baranda sobre el Rio Tuela, envuelta por la Sierra de la Corona que integra el Parque Natural de Montesinho, dándole las condiciones peculiares del suelo y del clima, asociadas a una sabia ocupación humana, ofrecen un paisaje extraordinariamente rico y variado. De su gastronomía destacan las truchas del Rio Tuela, las carnes ahumadas y la caza y su artesanía es muy rica en el campo de la cestería, los tejidos y los trabajos en madera las fiestas mas importantes de Vinhais son las de Nuestra Señora de la Asunción el 15 de Agosto y San Antonio 1º Domingo del mes de Septiembre VINHAIS DISPONE DE TODOS LOS SERVICIOS EN ATENCIÓN AL PEREGRINO

PictographWaypoint Altitude 2,667 ft
Photo ofABOA - 53,65 KM

ABOA - 53,65 KM

PROXIMOS PUEBLOS : DE VINHAIS - ABOA 10,22 KM. DE ABOA - A CANDEDO 2,88 KM. DE CANDEDO - A EDRAL 6,24 KM. DE EDRAL - A FERREIROS 2,23 KM. DE FERREIROS A SANDIM 1,45 KM. DE SANDIM - A SEGIREIS 2,81 KM. DE SEGIREIS - A SOUTOCHAO 5,25 KM

PictographWaypoint Altitude 2,759 ft
Photo ofSOUTOCHAO - 74,50 KM

SOUTOCHAO - 74,50 KM

Santa Maria de Soutochao es una parroquia en el Municipio de Vilardevos en la Región de Verin en la Provincia de Orense pertenece al ayuntamiento de Vilardevos y tiene110 habitantes. Este Concello gallego perteneció a las redes de las rutas del contrabando las ( rutas del contrabando ) en Galicia empezó después de la posguerra. El desabastecimiento popular llevo a traficar con productos de primera necesidad, de forma que los primeros artículos importados fueron la sal y el gas, el contrabando fijo que las fronteras entre Galicia y Portugal se desdibujaran. La crisis internacional obligo de alguna manera a una unión solidaria entre los ciudadanos. las intensas horas de trabajo, la escased y especialmente las cartillas de razonamiento volvieron a unir a estas tierras hermanas. Las principales rutas de contrabando se desenvolvieron entre los Concellos de Viladervos y Monterrey, la jornada comenzaba en Berrande se cruzaba Soutochao hasta llegar a la frontera portuguesa de Segireis, donde se intercambiaban los productos

PictographWaypoint Altitude 2,935 ft
Photo ofLAMASDEITE - 77,35 KM

LAMASDEITE - 77,35 KM

SALIMOS DE SOUTOCHAO HACIA LAMASDEITE QUE SE ENCUENTRA A 2,85 KM Y DE LAMASDEITE A VILLARDEVOS 5,65 KM

PictographWaypoint Altitude 2,454 ft
Photo ofVILLADERVOS - 83 ,00 KM

VILLADERVOS - 83 ,00 KM

Villadervos oficialmente en gallego, se le denomina Vilardevos, desde 1985 es un Municipio Español de la Provincia de Orense en Galicia. Pertenece a la Comarca de Val de Verin. tiene una superficie de 152,13 km2 una altitud de 750 mtr y una poblacion de 2200 habitantes. Los dolmenes de Vilardevos, el Castro de Florderrei, un sarcófago encontrado en Arzadegos del Siglo VII y otros restos arqueológicos muestran que el territorio del actual Municipio fue habitado desde época antigua. Como territorio fronterizo entre España y Portugal sufrió los avatares de las relaciones entre ambos países, en 1569 los ejércitos portugueses invadieron y devastaron estas tierras llegando hasta La Gudiña. Durante el Antiguo Régimen estas tierras estuvieron bajo la jurisdicción del Conde de Monterrey. Sus fiestas principales tienen lugar el 9 de Noviembre Los Magostos en Villardevos . El Entroido el 16 al 22 de Febrero y del 10 al 11 de Agosto Nuestra Señora de los Dolores de Arzadegos. VILLADERVOS DISPONE DE SERVICIOS AL PEREGRINO

PictographWaypoint Altitude 2,193 ft
Photo ofDEVESA - 87,65 KM

DEVESA - 87,65 KM

SALIMOS DE VILLADERVOS DIRECCIÓN DEVESA A 4,65 KM DEVESA A O HOSPITAL 0,85KM DE O HOSPITAL A OSOÑO 0,500 KM Y DE OSOÑO A VERIN 8,50 KM

PictographWaypoint Altitude 1,257 ft
Photo ofVERIN - 96,93 KM

VERIN - 96,93 KM

La Ciudad de Verin surgió a partir de una villa romana, cuyos habitantes podían proceder del Castro de Baronceli situado en la ubicación que hoy ocupa el Castillo de Monterrey, construido en la Baja Edad Media. Durante el medievo la villa perdió el dominio y Monterrey centralizo el territorio y la vida de la comarca entorno a sus Condes y señores Verin se convirtió durante la edad media en una población agrícola y tranquila, aunque a menudo se vio envuelta en los conflictos bélicos de sus gobernantes, así como en las disputas fronterizas entre España y Portugal. En el año 1506 Felipe el Hermoso mantuvo un encuentro en la población con el Cardenal Cisneros a cambio de su intermediación por la rendición de las tropas de Juan III el Piadoso, Rey de Portugal El Municipio de Verin esta situado en el cuadrante sudoriental de la provincia, lindando por el Sur con Portugal tiene una superficie de 93,9 km2 .La ciudad de Verin localizada en el corazón de la fértil comarca del valle de Monterrey, surgió al pie de una importante fortaleza medieval y constituye el mas prospero y principal núcleo urbano de la provincia y de los mas dinámicos de la comunidad gallega.Es ademas paso obligado hacia Portugal y de la región leonesa así como un tradicional lugar de veraneo por la calidad de sus aguas medicinales. Enclavado en la depresión de Verin el relieve de este Municipio muestra dos sectores diferentes uno formado por el valle del Rio Tamega y el otro por los relieves montañosos que lo circundan al Oeste, donde su altitud llega a los 940 metros en el Alto de Valdeagua el Municipio es atravesado por una falla denominada Creba da Corga por la que fluyen infinidad de manantiales de aguas minerales . Conforman uno de los mayores Valles del Sur de Europa Sus fiestas de Carnaval son famosas por los trajes tradicionales llamados el Cigarron y el día 10 de Noviembre se celebra la Romería del Trifon Santo Protector de las Viñas VERIN CUENTA CON TODOS LOS SERVICIOS EN ATENCIÓN AL PEREGRINO ASÍ COMO UN ALBERGUE MUNICIPAL

Comments  (4)

  • jose_escamez Jan 25, 2023

    La subida del río rabazal es infernal incluso para expertos, subida del 15-20% sobre tierra en ocasiones mojada. Yo aunque soy un aficionado pero he hecho varias rutas, está sin duda ha sido la más extrema que he hecho, además la bajada en pista de tierra es infernal, con alto peligro de caídas y derrapes. Aunque es de una belleza extraordinaria no la recomiendo

  • jose_escamez Jan 25, 2023

    I have followed this trail  verified  View more

    La subida del río rabazal es infernal incluso para expertos, subida del 15-20% sobre tierra en ocasiones mojada. Yo aunque soy un aficionado pero he hecho varias rutas, está sin duda ha sido la más extrema que he hecho, además la bajada en pista de tierra es infernal, con alto peligro de caídas y derrapes. Aunque es de una belleza extraordinaria no la recomiendo

  • Valverdeperezjuan Jan 25, 2023

    Gracias José escamez veré otras alternativas ya te comentaré gracias de nuevo

  • jose_escamez Jan 25, 2023

    Que conste que me han maravillado las vistas, pero esa subida habría que cambiarla o algo, además no hay nada para dormir hasta 20 km después. ( con subida y bajada aunque más leve)

You can or this trail