Activity

Sevilla - Molino del Realaje - Puente del Dragón

Download

Trail photos

Photo ofSevilla - Molino del Realaje - Puente del Dragón Photo ofSevilla - Molino del Realaje - Puente del Dragón Photo ofSevilla - Molino del Realaje - Puente del Dragón

Author

Trail stats

Distance
31.14 mi
Elevation gain
591 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
584 ft
Max elevation
96 ft
TrailRank 
33
Min elevation
-59 ft
Trail type
Loop
Time
3 hours 27 minutes
Coordinates
1557
Uploaded
August 2, 2017
Recorded
August 2017
Be the first to clap
Share

near San Jerónimo, Andalucía (España)

Viewed 229 times, downloaded 4 times

Trail photos

Photo ofSevilla - Molino del Realaje - Puente del Dragón Photo ofSevilla - Molino del Realaje - Puente del Dragón Photo ofSevilla - Molino del Realaje - Puente del Dragón

Itinerary description

Continuando con nuevos objetivos por esta zona del término municipal de Alcalá de Guadaíra.

Molino de Realaje

También conocido como Molino de Pie Alegre recibe su denominación del nombre árabe “Rial Haja”, con un posible origen almohade siendo una construcción que tiene su origen en la Edad Media, siglos después perteneció al Marqués de Alcañices. A principios del siglo XX paso a manos de los herederos de Don José Galeazo, cuando su actividad cesó el Ayuntamiento cedió su uso a pintores paisajistas.

Está situado en la margen derecha del río, en uno de los meandros y a unos seiscientos metros del núcleo urbano aguas abajo. Un camino lo comunica a pocos metros con la antigua carretera de Sevilla a Alcalá.

El azud del molino cruza el propio meandro del río, con lo que aprovecha un mayor caudal de agua. El robusto volumen de la torre aloja en su sótano la bóveda de los rodeznos o ruedas hidráulicas, donde existen tres tomas de agua, quedando la sala de piedras en la planta baja. Aquí su bóveda de cañón cuenta con gran altura, ya sostiene parte de la azotea de la torre, cuyo núcleo central consta de una sola cámara de planta cuadrada cubierta por una cúpula. Por su parte, la azotea está rematada por almenas con remates piramidales.

Junto a estos espacios se encuentran, por un lado, en la fachada de entrada, un atrio delimitado por una tapia; y, por el lado contrario, la casa del molinero, con aliviadero de aguas en sótano y sala en planta baja. El edificio conserva todas las dependencias industriales: sótano, sala de molienda con tres piedras y almacén superior.

Puente del Dragón

Este puente se construyó como parte de la circunvalación de Alcalá de Guadaíra, dando lugar al enlace de la A-92 (Sevilla-Almería) con la A-392 (Alcalá-Dos Hermanas) y cuyo diseño fue elegido por votación popular entre otros proyectos.

Creado por el Ingeniero de Caminos José Luís Manzanares, creador también del Puente del Cachorro en Sevilla, mide 123 metros de largo y una anchura de 22.60 metros, distribuidos en cuatro vanos de 18.50 metros los laterales y de 43 metros los centrales. A pesar de ser un puente de gran carga figurativa, no tiene ningún elemento estructural superfluo y su forma de trabajo es sencilla, correcta y segura.

Su diseño emula un dragón que cruza el río Guadaíra, a los pies de una de las fortalezas almohades más grandes de Europa. De esta forma, el dragón simula ser el “guardián del Castillo” y el defensor de la ciudad, al tiempo que el encargado de recibir a sus visitantes.

El puente se inspira en la obra del arquitecto barcelonés Antonio Gaudí y en particular en el dragón que decora una de las fuentes del parque Güell en Barcelona. Comparte con él y con buena parte de la obra de Gaudí el uso de trozos de azulejos para decorar las superficies siguiendo la técnica del “trencadís” multicolor recuperando la tradición árabe del alicatado, dado el empleo de minerales para conseguir los colores, al estar expuestos a la intemperie van mejorando con el tiempo dando lugar a nuevos tonos y matices.

Su inauguración data del 28 de marzo de 2007, por lo que es un puente relativamente joven.

Waypoints

PictographBridge Altitude 0 ft
Photo ofPuente del Dragón Photo ofPuente del Dragón

Puente del Dragón

PictographRuins Altitude 0 ft
Photo ofMolino de Realaje Photo ofMolino de Realaje

Molino de Realaje

Comments

    You can or this trail