Activity

Sevilla Este - Salteras

Download

Trail photos

Photo ofSevilla Este - Salteras Photo ofSevilla Este - Salteras Photo ofSevilla Este - Salteras

Author

Trail stats

Distance
19.66 mi
Elevation gain
1,033 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
755 ft
Max elevation
658 ft
TrailRank 
42
Min elevation
162 ft
Trail type
One Way
Time
one hour 42 minutes
Coordinates
2417
Uploaded
January 3, 2013
Recorded
January 2013
Be the first to clap
2 comments
Share

near Torreblanca de los Caños, Andalucía (España)

Viewed 911 times, downloaded 8 times

Trail photos

Photo ofSevilla Este - Salteras Photo ofSevilla Este - Salteras Photo ofSevilla Este - Salteras

Itinerary description

Sevilla Este - Salteras
Salteras es una localidad de la provincia de Sevilla. En el año 2005 contaba con 4.142 habitantes. Su extensión superficial es de 57 km² y tiene una densidad de 72,7 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 25' N, 6º 06' O. Se encuentra situada a una altitud de 152 metros y a 12 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla.

Waypoints

PictographIntersection Altitude 635 ft
Photo ofSalteras Photo ofSalteras Photo ofSalteras

Salteras

Salteras Salteras es una localidad de la provincia de Sevilla. En el año 2005 contaba con 4.142 habitantes. Su extensión superficial es de 57 km² y tiene una densidad de 72,7 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 25' N, 6º 06' O. Se encuentra situada a una altitud de 152 metros y a 12 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla.

PictographIntersection Altitude 231 ft
Photo ofSantiponce Photo ofSantiponce Photo ofSantiponce

Santiponce

Santiponce Santiponce es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. Se sitúa en el lugar de la antigua Itálica, la primera ciudad puramente romana fundada en Hispania y lugar donde nacieron los emperadores romanos Trajano, Adriano y, probablemente, Teodosio. Una vez asentado el pueblo en su enclave actual, en el año 1691 los monjes consiguen que Carlos II conceda un privilegio real para organizar la Feria de Santiponce, feria franca a celebrar todos los primeros de octubre, con el propósito de activar la economía del municipio. Ubicación 37°26′19″N 6°02′18″OCoordenadas: 37°26′19″N 6°02′18″O • Altitud 18 msnm • Distancia 7 km a Sevilla Superficie 8,38 km² Fundación 20 de diciembre de 1603 Población 8382 hab. (2013) • Densidad 1000,24 hab./km² Gentilicio Poncino, -na Código postal 41970 Patrón San Isidoro del Campo Patrona Virgen del Rosario

Comments  (2)

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Aug 6, 2013

    Salteras es un municipio español de la provincia de Sevilla, Andalucía. En el año 2010 contaba con 5.177 habitantes. Su extensión superficial es de 57 km² y tiene una densidad de 85,22 hab/km². Sus coordenadas geográficas son 37º 25' N, 6º 06' O. Se encuentra situada a una altitud de 152 metros y a 12 kilómetros de la capital de provincia, Sevilla.

  • Photo of SUBARU55
    SUBARU55 Aug 6, 2013

    Estas tierras han sido ocupadas por el hombre del temple, conocido como "el Trípodón", desde hace al menos tres mil años. Los romanos fundan una localidad denominada Pésula, que llega a alcanzar bastante importancia. El lugar decae en tiempos de los visigodos hasta llegar a desaparecer como población. Sobre las ruinas de Pésula, los musulmanes establecen en el siglo VIII una alquería dedicada a las faenas agrícolas y ganaderas, que poco a poco acoge nuevos caseríos hasta llegar a formar una población. Tras la conquista cristiana, que se produce a mediados del siglo XIII, la aldea empieza a ser conocida como Salteras. Su término pertenece en su mayor parte al cabildo municipal hispalense. En 1443 es considerada "calle, guarda y collación de Sevilla", privilegio otorgado por el rey Juan II de Castilla, que le concede fueros y franquicias propias.
    En 1594 formaba parte del reino de Sevilla en el Axarafe y contaba con 355 vecinos pecheros.1
    En el siglo XVII, la localidad es adquirida por el caballero don Juan de Federegui, que repuebla el lugar. En 1641, don Gaspar de Guzmán, conde-duque de Olivares, compra la villa, convirtiéndose en señor de Salteras.
    Durante la Guerra de la Independencia, una vecina, Francisca Pérez-Cerpa, se convirtió en heroína, así tenida por las Cortes de Cádiz, que le concedieron, además de una pensión vitalicia, el grado militar de coronel. Con siete hijos, armó y vistió a los tres mayores, para lo cual hubo de vender todos sus bienes, incluida la vaca de la que se sustentaban, viéndose obligada a subsistir de la limosna pública.2

You can or this trail