Activity

Rutas de Invierno - IBP 67 - 10/12/14 - Cortijo Blanco - Majojos - Cañada de los Cucos

Download

Trail photos

Photo ofRutas de Invierno - IBP 67 - 10/12/14 - Cortijo Blanco - Majojos - Cañada de los Cucos Photo ofRutas de Invierno - IBP 67 - 10/12/14 - Cortijo Blanco - Majojos - Cañada de los Cucos Photo ofRutas de Invierno - IBP 67 - 10/12/14 - Cortijo Blanco - Majojos - Cañada de los Cucos

Author

Trail stats

Distance
14.3 mi
Elevation gain
2,126 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
2,126 ft
Max elevation
3,624 ft
TrailRank 
88 5
Min elevation
1,724 ft
Trail type
Loop
Time
2 hours 14 minutes
Coordinates
1230
Uploaded
December 11, 2014
Recorded
December 2014
  • Rating

  •   5 3 Reviews
Share

near Huétor Vega, Andalucía (España)

Viewed 1741 times, downloaded 47 times

Trail photos

Photo ofRutas de Invierno - IBP 67 - 10/12/14 - Cortijo Blanco - Majojos - Cañada de los Cucos Photo ofRutas de Invierno - IBP 67 - 10/12/14 - Cortijo Blanco - Majojos - Cañada de los Cucos Photo ofRutas de Invierno - IBP 67 - 10/12/14 - Cortijo Blanco - Majojos - Cañada de los Cucos

Itinerary description

Esta ruta tiene a simple vista es facilita, es más, es de esas que en poco mas de una hora están hechas y de sobra, pero hay que tener en cuenta que:



La subida desde Pinos Genil hasta el camino de los neveros se sube en poco menos de 3 kms. unos 440 mts de desnivel, una burrá que se pega por el cortijo Blanco, donde el desnivel empieza a hacer mella.

El descenso una vez se llega a los majojos es muy ténico, donde hay tramos que sus desniveles negativos son la leche, aunque hoy nosotros excepto dos pies a tierra lo hemos hecho integro.

La vereda que baja hasta monachil, la cañada de los cucos es altamente técnica, llena de piedras, un barranco considerable a la izquierda y todo para abajo, ¿quien da mas en dos horas?.

Otra más !

Para finalizar nuestro periplo anual de rutas antes de comenzar nueva temporada, Jesu, el guía intrépido, nos ha brindado esta excepcional ruta que recorre Sierra Nevada de cabo a rabo recorriendo parte de sus tresmiles, y digo parte porque la totalidad son 52 que en dos días es imposible de hacer.

Componentes de la expedición: Jesu, Toni, Isaías y Javier, Pedro, Serafín, David y Fernando.

La organización de la ruta ha estado excepcional, Jesu se lo ha currado un montón, tanto en el transporte como en el alojamiento. El desplazamiento corrió a cargo de Alfonso en su furgo llevándonos de Granada a las 6 de la madrugada al Postero Alto y recogiéndonos con un verdadero festín de bebidas fresquitas y comida en la rinconada de Nigüelas, todo un lujo que solamente puede ofrecer Alfonso a un precio genial, así que si estáis interesados preguntad y os pongo en contacto.


Ver Integral de Sierra Nevada - IBP 386 - 12 y 13/08/14 - Completa en un mapa más grande

Recordar que la ruta discurre en su 90% por lastra, piedra y pisos que harán con las botas una auténtica escabechina por lo que para hacerla. El agua no existe desde el río Alhorí hasta el Río Mulhacén bajando al Poqueira y en esta época casi que la chorrera de la carihuela no existe así que hay que cargar agua y bastante.

Por último el track no muestra (se le irían las señales del gps) los perfiles correctos de alcazaba, mulhacén y alguno que otro pico más, faltaría unos 800 mts de D+. La dirección del track es la correcta.

Etapa 1

La ruta comienza en postero alto aún con la luna alta pero con un calor que metros más arriba ya comenzaría a darnos bien y a castigarnos durante todo el día.

Pronto empezamos a rellenar agua en el río Alhorí para afrontar la larga subida y dura subida que nos dejará en el primer tres mil del día, el Picón de Jeres desde donde las primeras vistas nos dejan con la boca abierta (a los que no habíamos llegado hasta ahí). Las vistas son majestuosas y nos dejan ver desde la costa, Granada, catifas, cazorla, ... etc, una inmensidad que solo estaba a nuestro alcance.



El día a partir de aquí nos iba a deparar mil andarineos, trepaderos, escalada y descensos que a más de uno nos harían perder alguna uña que otra.

Desde el Picón de Jeres, comienza una larga caminata que nos llevará hasta el Puntal de Juntillas, con sus lagunas cerca abajo pero a su vez lejos, ya que si estas desesperado por agua puedes bajar pero luego te costará subir.

Puntal de los Cuartos, Puntal de la Justicia (durillo de subir), Cuervo, también duro, ya que son picos a los que no se le echan cuenta pero que subirlos son para echarles de comer, Laguna de vacares en la que también puedes bajar a por agua o vivaquear pero a nosotros ni se nos pasó por la cabeza, solo de pensar que luego había que subir se me ponían los pelos de punta.

Justo después de este collado venía una buena, la subida al Puntal de Vacares donde nos cruzamos con una jovena trailrunner y un señor que perdimos minutos después. Esta subida fué dura, ya que unos 200 mts hay que subir que no se cuentan con ellos y se hacen duros.

Después de los típicos enhorabuenas y tal, hacemos la primera comida del día para afrontar la subida a la Alcazaba que sería una de las dos durísimas del día.

Y así fué, conforme nos vamos acercando vamos descendiendo y vemos como el puntal del Goterón se va haciendo mas y mas alto y a su vez la Alcazaba. Esta ascensión da miedo con solo mirarla desde abajo, casi en vertical comenzamos a escalar poco a poco entre piedras que nos vamos tirando los unos a los otros y con un suelo que cada vez se hace mas lejano. A medida que ibamos subiendo, unos y otros vamos cogiendo diferentes caminos, mas o menos escarpados al final todos llegamos al mismo sitio, la Alcazaba esta tomada, vamos por el siguiente reto.

En este momento algunos estamos cansados y en la bajada a la derecha del puntal del globo comenzamos descenso dirección 7 lagunas donde por veredas peligrosas y con alguna cabra que otra tirándonos piedras, nos plantamos en la base del mulhacén para afrontar la última ascensión del día. Esta subida se nos hace muy complicada ya que el terreno está muy muy suelto y el continuo caer de piedras la hacen peligrosa. Despues de una hora conseguimos llegar a cima y aquí tomamos fuerzas para el larguísimo descenso hasta el refugio del Poqueira donde haríamos noche y así dar fin a la etapa 1.

Etapa 2

Después de una noche movidita en el refugio, que por cierto, comimos, bebimos y nos lo pasamos bomba, muchos licorcitos... nos ponemos manos a la obra a las 8 y comenzamos a caminar dirección a los machos, pasando por los raspones y río seco hasta llegar a la base del Cerro de los Machos.

En un principio, nos preguntábamos por donde nos subiría el cabra de Jesu, si por el camino normal o la pared por la que ya intuíamos Toni y yo que lo haría, y efectívamente nos subió por la pared.

Esta ascensión se hizo para ser la primera del día, dificil como ella sola, pero lo conseguímos y llegamos entre tierra que se cae, piedras y terreno ultra suelto, llegamos.

Desde aquí veríamos el siguiente destino, el veleta, al que no ascendemos ya que este año lo hemos visto mil veces y así ahorraríamos tiempo para los demás.



En la Carihuela paramos a hacer la primera parada del día y nos jartamos de comer y de aquí continuamos la marcha a Loma Púa y la segunda escalada del día por los tajos de la virgen en los que hay que tener muchísimo cuidado ya que un resbalon te puede mandar al quirófano.

Pasamos entre cornisas y lastra, muchísima lastra hasta llegar al Fraile de Capileira y el siguiente destino Elorrieta. Aquí en Elorrieta bajamos al refugio y paramos a beber un poco de agua y meterle algo a la panza que ya iba siendo hora.

Siguiente destino, Tozal del Cartujo que no está muy lejos aunque algo hay que ascender aunque no sean las paredes que en estos días ibamos subiendo. Despues de una mini parada seguimos por Tajos altos donde de nuevo parada que nos pedía el cuerpo despues del ritmazo que ibamos imponiendo en este día. La lastra y estos dos días iban haciendo mella en el cuerpo.

Pasados Tajos altos se baja por primera vez de cota 3000 para ir afrontando la última subida de la ruta, la del caballo que como decía Jesu, junto con la Alcazaba son dos de los picos más majestuosos de nuestra Sierra.

La subida es dura y la hacemos todo lo que daba el cuerpo pensando que ya era el último tres mil. En la cima abrimos una botella de sidra para celebrarlo y desde aquí vendría la dificil última pala de descenso del día, casi 1000 mts. de desnivel negativo que harían las delicias de los pies y de las uñas de más de uno.

La ruta estaba liquidada y con ella nos dimos un auténtico festival que duró hasta altas horas del día y que acabó con alegrias desbordantes de todos los integrantes del grupo.

Enhorabuena a todos los que estos días habéis estado haciendo esta ruta conmigo, sois unos auténticos figuras¡¡¡

Otra más!



Para finalizar nuestro periplo anual de rutas antes de comenzar nueva temporada, Jesu, el guía intrépido, nos ha brindado esta excepcional ruta que recorre Sierra Nevada de cabo a rabo recorriendo parte de sus tresmiles, y digo parte porque la totalidad son 52 que en dos días es imposible de hacer.

Componentes de la expedición: Jesu, Toni, Isaías y Javier, Pedro, Serafín, David y Fernando.

La organización de la ruta ha estado excepcional, Jesu se lo ha currado un montón, tanto en el transporte como en el alojamiento. El desplazamiento corrió a cargo de Alfonso en su furgo llevándonos de Granada a las 6 de la madrugada al Postero Alto y recogiéndonos con un verdadero festín de bebidas fresquitas y comida en la rinconada de Nigüelas, todo un lujo que solamente puede ofrecer Alfonso a un precio genial, así que si estáis interesados preguntad y os pongo en contacto.


Ver Integral de Sierra Nevada - IBP 386 - 12 y 13/08/14 - Completa en un mapa más grande

Recordar que la ruta discurre en su 90% por lastra, piedra y pisos que harán con las botas una auténtica escabechina por lo que para hacerla. El agua no existe desde el río Alhorí hasta el Río Mulhacén bajando al Poqueira y en esta época casi que la chorrera de la carihuela no existe así que hay que cargar agua y bastante.

Por último el track no muestra (se le irían las señales del gps) los perfiles correctos de alcazaba, mulhacén y alguno que otro pico más, faltaría unos 800 mts de D+. La dirección del track es la correcta.

Etapa 1

La ruta comienza en postero alto aún con la luna alta pero con un calor que metros más arriba ya comenzaría a darnos bien y a castigarnos durante todo el día.

Pronto empezamos a rellenar agua en el río Alhorí para afrontar la larga subida y dura subida que nos dejará en el primer tres mil del día, el Picón de Jeres desde donde las primeras vistas nos dejan con la boca abierta (a los que no habíamos llegado hasta ahí). Las vistas son majestuosas y nos dejan ver desde la costa, Granada, catifas, cazorla, ... etc, una inmensidad que solo estaba a nuestro alcance.



El día a partir de aquí nos iba a deparar mil andarineos, trepaderos, escalada y descensos que a más de uno nos harían perder alguna uña que otra.

Desde el Picón de Jeres, comienza una larga caminata que nos llevará hasta el Puntal de Juntillas, con sus lagunas cerca abajo pero a su vez lejos, ya que si estas desesperado por agua puedes bajar pero luego te costará subir.

Puntal de los Cuartos, Puntal de la Justicia (durillo de subir), Cuervo, también duro, ya que son picos a los que no se le echan cuenta pero que subirlos son para echarles de comer, Laguna de vacares en la que también puedes bajar a por agua o vivaquear pero a nosotros ni se nos pasó por la cabeza, solo de pensar que luego había que subir se me ponían los pelos de punta.

Justo después de este collado venía una buena, la subida al Puntal de Vacares donde nos cruzamos con una jovena trailrunner y un señor que perdimos minutos después. Esta subida fué dura, ya que unos 200 mts hay que subir que no se cuentan con ellos y se hacen duros.

Después de los típicos enhorabuenas y tal, hacemos la primera comida del día para afrontar la subida a la Alcazaba que sería una de las dos durísimas del día.

Y así fué, conforme nos vamos acercando vamos descendiendo y vemos como el puntal del Goterón se va haciendo mas y mas alto y a su vez la Alcazaba. Esta ascensión da miedo con solo mirarla desde abajo, casi en vertical comenzamos a escalar poco a poco entre piedras que nos vamos tirando los unos a los otros y con un suelo que cada vez se hace mas lejano. A medida que ibamos subiendo, unos y otros vamos cogiendo diferentes caminos, mas o menos escarpados al final todos llegamos al mismo sitio, la Alcazaba esta tomada, vamos por el siguiente reto.

En este momento algunos estamos cansados y en la bajada a la derecha del puntal del globo comenzamos descenso dirección 7 lagunas donde por veredas peligrosas y con alguna cabra que otra tirándonos piedras, nos plantamos en la base del mulhacén para afrontar la última ascensión del día. Esta subida se nos hace muy complicada ya que el terreno está muy muy suelto y el continuo caer de piedras la hacen peligrosa. Despues de una hora conseguimos llegar a cima y aquí tomamos fuerzas para el larguísimo descenso hasta el refugio del Poqueira donde haríamos noche y así dar fin a la etapa 1.

Etapa 2

Después de una noche movidita en el refugio, que por cierto, comimos, bebimos y nos lo pasamos bomba, muchos licorcitos... nos ponemos manos a la obra a las 8 y comenzamos a caminar dirección a los machos, pasando por los raspones y río seco hasta llegar a la base del Cerro de los Machos.

En un principio, nos preguntábamos por donde nos subiría el cabra de Jesu, si por el camino normal o la pared por la que ya intuíamos Toni y yo que lo haría, y efectívamente nos subió por la pared.

Esta ascensión se hizo para ser la primera del día, dificil como ella sola, pero lo conseguímos y llegamos entre tierra que se cae, piedras y terreno ultra suelto, llegamos.

Desde aquí veríamos el siguiente destino, el veleta, al que no ascendemos ya que este año lo hemos visto mil veces y así ahorraríamos tiempo para los demás.



En la Carihuela paramos a hacer la primera parada del día y nos jartamos de comer y de aquí continuamos la marcha a Loma Púa y la segunda escalada del día por los tajos de la virgen en los que hay que tener muchísimo cuidado ya que un resbalon te puede mandar al quirófano.

Pasamos entre cornisas y lastra, muchísima lastra hasta llegar al Fraile de Capileira y el siguiente destino Elorrieta. Aquí en Elorrieta bajamos al refugio y paramos a beber un poco de agua y meterle algo a la panza que ya iba siendo hora.

Siguiente destino, Tozal del Cartujo que no está muy lejos aunque algo hay que ascender aunque no sean las paredes que en estos días ibamos subiendo. Despues de una mini parada seguimos por Tajos altos donde de nuevo parada que nos pedía el cuerpo despues del ritmazo que ibamos imponiendo en este día. La lastra y estos dos días iban haciendo mella en el cuerpo.

Pasados Tajos altos se baja por primera vez de cota 3000 para ir afrontando la última subida de la ruta, la del caballo que como decía Jesu, junto con la Alcazaba son dos de los picos más majestuosos de nuestra Sierra.

La subida es dura y la hacemos todo lo que daba el cuerpo pensando que ya era el último tres mil. En la cima abrimos una botella de sidra para celebrarlo y desde aquí vendría la dificil última pala de descenso del día, casi 1000 mts. de desnivel negativo que harían las delicias de los pies y de las uñas de más de uno.

La ruta estaba liquidada y con ella nos dimos un auténtico festival que duró hasta altas horas del día y que acabó con alegrias desbordantes de todos los integrantes del grupo.

Enhorabuena a todos los que estos días habéis estado haciendo esta ruta conmigo, sois unos auténticos figuras¡¡¡

Otra más!

View more external

Waypoints

PictographPhoto Altitude 2,636 ft
Photo ofAcequia la Estrella 800 m. Photo ofAcequia la Estrella 800 m. Photo ofAcequia la Estrella 800 m.

Acequia la Estrella 800 m.

2014-10-01T13:35:05Z

PictographPhoto Altitude 2,990 ft
Photo ofBarranco del Agua 900 m. Photo ofBarranco del Agua 900 m. Photo ofBarranco del Agua 900 m.

Barranco del Agua 900 m.

2014-12-10T14:44:22Z

PictographPhoto Altitude 3,502 ft
Photo ofCañada de los cucos 1060 m. Photo ofCañada de los cucos 1060 m. Photo ofCañada de los cucos 1060 m.

Cañada de los cucos 1060 m.

Camino

PictographPhoto Altitude 3,642 ft
Photo ofCjo. Blanco 1100 m. Photo ofCjo. Blanco 1100 m. Photo ofCjo. Blanco 1100 m.

Cjo. Blanco 1100 m.

2014-12-10T14:44:22Z

PictographPhoto Altitude 4,105 ft
Photo ofDesvío Majojos 1240 m. Photo ofDesvío Majojos 1240 m. Photo ofDesvío Majojos 1240 m.

Desvío Majojos 1240 m.

2014-12-10T14:44:22Z

Comments  (9)

  • Photo of IUM
    IUM Dec 11, 2014

    La verdad es que en poco más de 4 kms. (subida y bajada) tuvimos mas trabajo que el corrector ortográfico de Féisbuk...
    Ruta de las que nos gustan!

  • Photo of IUM
    IUM Dec 11, 2014

    I have followed this trail  View more

    La dureza de la ruta lógicamente es la subida pero la bajada es para valientes.

  • Photo of garciaguerrero
    garciaguerrero Dec 14, 2014

    Que buena ruta!, veo que en el cortijo blanco fueron a saludaros, no?

  • Photo of Fernando Todo Rutas
    Fernando Todo Rutas Dec 14, 2014

    Jajajaja, si, allí estaban esperándonos, por cierto, preguntaron por tuá jajajaja.

  • Photo of mayoblan
    mayoblan Jan 2, 2015

    corta pero intensa!!!!!

  • José Fco Pina May 5, 2023

    Sabes si es posible pasar por los caminos de la ruta?

  • Photo of Fernando Todo Rutas
    Fernando Todo Rutas May 5, 2023

    Hola Jose, yo he pasado perfectamente. Al final hay muchas trialeras, así que ojo con eso

  • José Fco Pina May 5, 2023

    sin problema! Muchas Gracias

  • Photo of Fernando Todo Rutas
    Fernando Todo Rutas May 5, 2023

    A ti!

You can or this trail