Activity

Ruta Verde Casa Campo

Download

Trail photos

Photo ofRuta Verde Casa Campo Photo ofRuta Verde Casa Campo Photo ofRuta Verde Casa Campo

Author

Trail stats

Distance
10.46 mi
Elevation gain
850 ft
Technical difficulty
Easy
Elevation loss
850 ft
Max elevation
2,295 ft
TrailRank 
46 4.7
Min elevation
1,898 ft
Trail type
Loop
Time
one hour 30 minutes
Coordinates
924
Uploaded
October 25, 2014
Recorded
October 2014
  • Rating

  •   4.7 1 review
Share

near Colonia Los Angeles, Madrid (España)

Viewed 3994 times, downloaded 350 times

Trail photos

Photo ofRuta Verde Casa Campo Photo ofRuta Verde Casa Campo Photo ofRuta Verde Casa Campo

Itinerary description

Tambien conocida como ruta de la tapia, por discurrir gran parte junto a la tapia y linde de la Casa de Campo.
El inicio "oficial" es la estación de metro de Casa Campo, pero bien pudiera ser Principe Pio, por la cercanía y el mejor transporte público de bicicletas por Cercanias-Renfe.

Ruta facilona por la Casa de Campo, con una zona de subida fuerte pero corta. Tiene partes que son un tobogán, divertida en general. Algunas zonas son famosas por los restos de trincheras, bunkers y fortines de la Guerra Civil. Bastante concurrida aunque sin agobios

Info de http://www.metromadrid.es/export/sites/metro/comun/documentos/Ruta_Verdes/RutaVerdeCasaCampo-Pozuelo.pdf

Breve descripción de la ruta
Arroyo Meaques
El paseo del Piñonero
El portillo de los Pinos
Estación de Casa de Campo. Seguimos las indicaciones del camino al Zoo
y descendemos por una divertida pista de tierra paralela a la carretera. Cuando
finalice el descenso habremos llegado al cauce del arroyo Meaques. La valla
del Zoo queda a la derecha y la ruta sigue la pista asfaltada de la izquierda,
que forma parte del Anillo Verde Ciclista (AVC). Casa de Campo
Puerta del Zarzón (kilómetro 2,1). Es una de las antiguas puertas de acceso
a la casa de Campo y ha sido recientemente restaurada. Es el límite
con el municipio de Pozuelo y si la atravesamos podemos llegar a la cercana
estación de Prado de la Vega de la línea ML2 Prado de la Vega . Para
seguir la ruta dejamos a la izquierda el AVC y tomamos una pista de tierra
que asciende de manera acusada en paralelo a la tapia de la Casa de Campo.
Se trata de la conocida como “pista de la tapia” muy popular entre corredores,
caminantes y ciclistas.
Puerta de Rodajos (kilómetro 3). Otro lugar muy conocido entre los deportistas
ya que aquí se encuentra un aparcamiento para coches y un bar-restaurante donde
retomar fuerzas. La ruta atraviesa la carretera de Rodajos, la explanada del aparcamiento
y sigue fiel a la compañía de la tapia.
Puerta de Somosaguas (kilómetro 4). Otra de las antiguas entradas a la Casa de
Campo (no hay que olvidar que hasta 1931 este parque era una finca de caza de los
reyes). Hemos alcanzado la cota mas elevada del parque y también de la ruta, 690
metros de altitud. Seguimos la pista junto a la tapia.
Portillo de los Pinos (kilómetro 5). Antiguo acceso desde el enclave de Húmera perteneciente
a Pozuelo. Por su posición elevada el Portillo es un excelente mirador sobre
gran parte de la Sierra de Guadarrama cuya línea de cumbres se recorta azul sobre el
horizonte. Iniciamos un rápido descenso sobre un tramo de tapia restaurado en los últimos
años. La bajada finaliza justo al atravesar el cauce del arroyo de Antequina.
Cerro de la Covatilla (kilómetro 6,5). Desde el cauce del Antequina hemos sufrido
la peor subida de la ruta. Si habéis puesto pie en tierra no os preocupéis, es lo normal
en un reto como este. Desde arriba del cerro, coronado con una torre de alta tensión,
la vista es formidable. Un fuerte descenso nos lleva hasta el bode de la vía del tren
de Cercanías, donde giraremos a la derecha. Dejamos la compañía de la tapia y la
referencia ahora será la vía del tren, siempre a la izquierda del camino.
Arroyo de Antequina (kilómetro 8). Pasamos sobre el cauce del arroyo justo en
un punto donde el tren se encuentra elevado sobre un talud atravesado por un misteriosos
túnel para que avancen las aguas del arroyo. De nuevo una fuerte subida
en un tramo rompepiernas, una delicia para los mas preparados y un sufrimiento
para los novatos. La vía del tren sigue en paralelo a la izquierda.
Puente de los Franceses (kilómetro 9). Junto a una explanada de tierra llegamos
de nuevo al recorrido del AVC que en este tramo discurre en paralelo a la M-30.
Estamos junto a la pasarela que da acceso al polideportivo Cagigal. Sin recurrir a
ningún desvío o bifurcación el AVC nos sirve para llegar a Lago (kilómetro 11)
Lago y a la Glorieta del Trillo (kilómetro 13) en un bonito tramo por el
paseo de los Plátanos.
Parque Zoológico (kilómetro 14,5). El Anillo Verde Ciclista pasa justo delante de
la puerta principal del Zoo. En días de fiesta hay que prestar mucha atención a los
peatones y vehículos que comparten calzada con nosotros Batán . Seguimos
por la carretera paralela al Zoo (siempre a nuestra derecha) hasta llegar al
camino que asciende a la estación de Casa de Campo y que ya recorrimos al comienzo
de la ruta. Lógicamente ahora nos toca ascender y las fuerzas están justas
ya que la ruta está a punto de finalizar.
Metro de Casa de Campo (kilómetro 15,5).


View more external

Comments  (1)

  • jlrisco Jul 23, 2018

    I have followed this trail  verified  View more

    Hicimos la ruta con nuestros hijos (8 y 10 años). Al pequeño le costó bastante, tuvimos que sufrir para animarle y completar la ruta.

You can or this trail