Activity

Ruta Parque Temático de Alén

Download

Author

Trail stats

Distance
31.51 mi
Elevation gain
5,089 ft
Technical difficulty
Moderate
Elevation loss
5,079 ft
Max elevation
1,911 ft
TrailRank 
28
Min elevation
250 ft
Trail type
One Way
Coordinates
3332
Uploaded
September 9, 2014
Recorded
September 2014
Be the first to clap
Share

near Balmaseda, País Vasco (España)

Viewed 1473 times, downloaded 28 times

Itinerary description

Ruta Parque Temático de Alén. Desde finales del siglo XIX y a lo largo del siglo XX Sopuerta conoció un importante desarrollo de la minería. Se construyeron lavaderos de mineral, tranvías aéreos, planos inclinaos, ferrocarriles mineros… surgiendo los barrios mineros. Se asentaron en las faldas del monte Alén: Olabarrieta de Abajo y Arriba, el Sel y Alén, contando a principios del siglo XX con casi un millar de habitantes. Disponían de toda clase de servicios, panadería, carnicería, farmacia, escuelas… Paralizadas las labores y cerradas las minas, a pesar del paso del tiempo, todavía hoy son numerosos los restos de esta actividad, que subsisten medio escondidos entre la naturaleza, abedules, fresnos y avellanos. En la zona se ubica el Parque Temático – Natural y una zona de esparcimiento de treinta hectáreas equipadas con mobiliario adecuado para pasar un buen rato (mesas, asadores y fuente). Partimos de la Plaza San Severino, comenzando la ruta detrás del ayuntamiento para subir por Pandozales hasta la “Potrera”. Un bonito descenso nos lleva al valle de Arcentales por Regomedo hasta Traslaviña. Salimos a la carretera por la izquierda para tomar la que asciende al barrio de San Miguel. A la entrada, un cartel señala el barrio de Rebollar a la derecha, seguimos esa dirección, pero hasta llegar a una pista de guijo que sale a la izquierda. Comenzamos a subir poco a poco al principio, más duro en su parte final de los 3.85 km por las faldas del monte Alén, donde se pueden ver escolleras de las minas. Sin darte cuenta coronamos dando vista al Parque Temático de Alén, así como a los Montes de Triano, Ubieta, Las Longuitas… Una pendiente muy pronunciada nos baja al parque. Avanzamos hasta el barrio de Alén por lo que fue el ferrocarril minero de Alén a Castro Urdiales. Este se inauguró el 12 de mayo de 1895, siendo su ancho de vía de 75 cm. Era una combinación de dos tramos de ferrocarril de 5 y 11 km respectivamente, unidos por un plano inclinado de 800 m. La crisis minera le afectó seriamente en los años 20, quedando suspendido el servicio debido a su carácter de ferrocarril exclusivamente minero. Del pueblo de Alén los únicos vestigios que quedan son unas pocas casas, un frontón y la ermita de Santa Lucía, con una gruta en su interior. Cuenta la tradición que aquí se apareció la Virgen y es también creencia popular que si las personas con alguna enfermedad visual se frotan los ojos con el agua de una roca saliente que existe dentro de la gruta propician su curación. Dejamos el barrio y proseguimos por ese “ferrocarril” (2.25 km), encontrándose en un estado muy lamentable de abandono, sin sanear, lleno de charcos por donde corre mucha agua. Descendemos ya durante 3.40 km hasta el barrio de El Alisal, junto a los Hornos de Calcinación. Tanto en Vizcaya como en Guipúzcoa, es normal encontrar en las zonas mineras los restos de estos hornos. Construidos en 1956 y 1961, el mineral se introducía por la parte superior y una vez calcinado salía por unas puertas situadas en los laterales. En estos hornos se calcinaba el hierro por dos motivos: para eliminar las impurezas (con lo que el mineral se enriquecía entre un 10% y un 20% de su ley férrica), y para reducir su peso, lo que facilitaba su transporte y reducía los costes. A su derecha se encuentra Mina Catalina, de explotación por galería que, por la perforación de un río subterráneo se inundó, convirtiéndose en una laguna. Proseguimos de frente descendiendo un poco para llegar a El Castaño y por La Vía Verde hasta el barrio de El Hoyo. Bajamos por la carretera 300 m dirección El Crucero, donde nos desviamos a la derecha para rodar por un tramo de 300 m de Calzada Romana. Esta se abrió a principios del siglo I, unía Pisóraca con Flavióbriga (Herrera de Pisuerga – Castro Urdiales). Está muy dejada por parte de quien corresponda, por lo que el rodar se hace más complicado todavía. Pues vamos a salir muy cerca de la rotonda, donde continuamos hasta la iglesia de Santa María y Ayuntamiento en Mercadillo, cruzando por la plaza para coger la carretera de Arce – Concejuelo. Tras coronar un repecho de la carretera nos desviamos a la derecha, pista de guijo que, aunque empieza suave hay que salvar dos fuertes repechos para llegar a Concejuelo. Salimos junto a la ermita de Santiago y la Torre de Loizaga. El castillo de Concejuelo, majestuosa fortaleza ubicada en la localidad de Galdames, acoge en su interior una excepcional colección de automóviles clásicos y antiguos, considerada única en el mundo por tener todos los modelos de la marca Rolls-Royce. Construida en el medioevo durante las luchas banderizas, el actual castillo fue reconstruido en 1985 y consta de una torre (Torre de Loizaga) de 25 metros de altura rodeada de diferentes estancias, un foso con puente levadizo y murallas. Un lugar que no puedes dejar de visitar. Seguimos junto a las murallas por pista de hormigón durante 2.0 km, hasta dar vista al barrio de Larrea, donde nos metemos por la derecha (hay dos, la de la izquierda). Comienza bonito ascenso por la vertiente noreste de la cadena montañosa Ubieta-Larrea. Un tramo sencillo de 14.95 km hasta Güeñes, de los que destacaría los últimos 1.10 km. Descenso de 400 m de vértigo hasta el barrio de Santa Marina, más 700 m por pista de hormigón hasta Güeñes. Proseguimos ya por carretera a Aranguren y por el centro de Zalla hasta San Pedro, donde nos metemos por el Bidegorri para llegar hasta Balmaseda. Distancia: 52.40 km Desnivel+: 1413 m Desnivel-: 1401 m Tiempo: 4:00:00 h

Waypoints

PictographWaypoint Altitude 1,880 ft

Longitas 590 m

Longitas

43º15'14,76''N 3º10'57,27''W

30T 485180 4789049

Información obtenida de Mendikat [17/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

PictographWaypoint Altitude 1,798 ft

Laia 553 m

Alen

43º17'47,79''N 3º11'44,15''W

30T 484134 4793772

Información obtenida de Mendikat [24/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

PictographWaypoint Altitude 1,903 ft

La Rasa 606 m

Grumeran/triano

43º17'22,78''N 3º06'06,99''W

30T 491730 4792987

Información obtenida de Mendikat [21/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

PictographWaypoint Altitude 2,341 ft

Pico Menor 728 m

Grumeran/triano

43º16'10,66''N 3º04'35,53''W

30T 493789 4790760

Información obtenida de Mendikat [21/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

PictographWaypoint Altitude 1,184 ft

Garai 376 m

Moro

43º15'24,94''N 3º06'42,27''W

30T 490930 4789353

Información obtenida de Mendikat [24/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

PictographWaypoint Altitude 2,508 ft

Pico de la Cruz 803 m

Grumeran/triano

43º15'10,50''N 3º04'29,20''W

30T 493930 4788904

Información obtenida de Mendikat [17/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

PictographWaypoint Altitude 2,798 ft

Eretza 887 m

Grumeran/triano

43º13'53,52''N 3º03'08,55''W

30T 495747 4786528

Información obtenida de Mendikat [17/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

PictographWaypoint Altitude 1,661 ft

Luxar 542 m

Grumeran/triano

43º13'21,89''N 3º04'40,28''W

30T 493677 4785554

Información obtenida de Mendikat [21/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

PictographWaypoint Altitude 2,300 ft

Garbea 717 m

Ordunte

43º12'55,62''N 3º11'40,29''W

30T 484200 4784759

Información obtenida de Mendikat [17/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

PictographWaypoint Altitude 1,584 ft

Cabezamonte 491 m

Longitas

43º14'29,32''N 3º10'09,38''W

30T 486257 4787645

Información obtenida de Mendikat [24/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

PictographWaypoint Altitude 2,023 ft

Larrea 631 m

Ubieta

43º14'06,08''N 3º06'34,99''W

30T 491091 4786920

Información obtenida de Mendikat [24/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

PictographWaypoint Altitude 1,999 ft

Ubieta 632 m

Ubieta

43º14'24,47''N 3º07'26,95''W

30T 489920 4787489

Información obtenida de Mendikat [17/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

PictographWaypoint Altitude 2,382 ft

Betaio 750 m

Alen

43º17'12,30''N 3º13'08,83''W

30T 482223 4792682

Información obtenida de Mendikat [17/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

PictographWaypoint Altitude 1,859 ft

Jerelagua 579 m

Saldamando

43º15'49,38''N 3º12'15,31''W

30T 483423 4790121

Información obtenida de Mendikat [23/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

PictographWaypoint Altitude 2,547 ft

Alen 803 m

Alen

43º16'37,26''N 3º12'32,15''W

30T 483047 4791599

Información obtenida de Mendikat [17/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

PictographWaypoint Altitude 1,687 ft

San Miguel 526 m

Ordunte

43º13'55,17''N 3º14'14,63''W

30T 480723 4786605

Información obtenida de Mendikat [21/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

PictographWaypoint Altitude 2,095 ft

Sabugal 654 m

Ordunte

43º11'18,89''N 3º13'26,93''W

30T 481786 4781781

Información obtenida de Mendikat [17/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

PictographWaypoint Altitude 2,794 ft

Kolitza 879 m

Ordunte

43º12'02,62''N 3º15'02,58''W

30T 479631 4783136

Información obtenida de Mendikat [17/02/2012]


Ver este monte en Mendikat

PictographWaypoint Altitude 1,787 ft

Parque Temático de Alén

PictographWaypoint Altitude 493 ft

Salida

Salida Ruta Parque Temático de Alén. Plaza San Severino. Distancia: 52.40 km Desnivel+: 1413 m Desnivel-: 1401 m Tiempo: 4:00:00 h

PictographWaypoint Altitude 506 ft

Llegada

Llegada Ruta Parque Temàtico de Alén. Parking Mendiko Etxea.

PictographWaypoint Altitude 681 ft

Fuente

PictographWaypoint Altitude 1,136 ft

Fuente

PictographWaypoint Altitude 1,788 ft

Fuente

PictographWaypoint Altitude 279 ft

Fuente

Comments

    You can or this trail